Durante el reciente encuentro del Papa León XIV con los nuncios apostólicos, celebrado la semana pasada en el Vaticano, una imagen ha captado especialmente la atención: monseñor Georg Gänswein, arzobispo alemán y secretario personal del Papa Benedicto XVI durante casi dos décadas, saluda al nuevo Pontífice inclinándose y besando su anillo, tras retirarse respetuosamente el solideo.
El gesto —humilde, sereno, sin afectación— ha sido interpretado como una muestra de profundo respeto, pero también como expresión de alivio personal y reconciliación institucional.
Años de aislamiento y desgaste
Tras la renuncia de Benedicto XVI en 2013, Gänswein permaneció a su lado como prefecto de la Casa Pontificia y como figura de referencia para numerosos fieles que seguían reconociendo en el Papa emérito un punto de estabilidad doctrinal. Sin embargo, su relación con el pontificado de Francisco fue cada vez más tensa.
En 2020, fue apartado sin explicaciones de su cargo en la Curia y, pese a seguir viviendo en el Vaticano junto a Benedicto, quedó en una suerte de limbo eclesial. Sus apariciones se limitaron al ámbito privado, y su papel institucional fue completamente suprimido. Ni siquiera tras la muerte de Benedicto XVI en 2022 se le asignó una nueva misión pastoral o diplomática. Solo en 2023 fue nombrado nuncio en los países bálticos, un destino discreto para una figura que había sido uno de los prelados más cercanos al Papa.
Una imagen que transmite
La imagen de Gänswein saludando a León XIV —primer encuentro público entre ambos desde la elección del nuevo pontífice— ha llamado la atención por la expresividad de los gestos: inclinación sincera, apretón de manos firme, sonrisas contenidas. No hay palabras en la fotografía, pero el contexto permite comprender la elocuencia del momento.
El Papa León XIV, conocido por su estilo sobrio y su deseo de superar las fracturas internas, acoge el saludo con cordialidad. No hay rigidez, pero tampoco gestos artificiales. El encuentro transmite una voluntad común de mirar hacia adelante.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Rezo para que a Ganswein sustituya a Marx y lo creen cardenal.
Buen chiste, el artículo de gurpegui, como ya es usual, es pésimo y venenoso. Asume que el Arzobispo fue sancionado injustamente por el Santo Padre Francisco, dice gurpegui que el arzobispo «fue apartado de su cargo sin explicaciones», eso no lo puede asegurar, seguramente hubo razones muy fuertes para apartarlo de su cargo, sin embargo nunca se hicieron públicas por caridad con el destituido, Dios sabe qué travesuras ha hecho el susodicho.
Que si podría ocupar un arzobispado y hasta ser creado Cardenal, todo depende de los antecedentes que tenga, antecedentes que no serán públicos obviamente. seguramente en el clero alemán hay gente muy valiosa y la Iglesia no anda para reciclajes.
Venenoso es su comentario.
Totalmente de acuerdo, no puede ser mas venenoso, con una persona que fue fiel
Rezo para que a Ganswein sustituya a Marx y sea creado cardenal.
En una entrevista reciente Ganswein dijo “este papa(refiriéndose a León) podrá unir los zapatos negros de Francisco con la claridad doctrinal de Benedicto” un comentario desafortunado para alguien que es obispo, no puede un obispo que encima trabajó codo a codo con Francisco en sus primeros años como Papa menospreciarlo gratuitamente. Entiendo que León le reciba por caridad cristiana y por su cargo no puede negarle la entrevista, pero me permito decir que no ha sido correcto que la foto del encuentro haya sido publicada en los medios, quiero pensar que León no lo ha hecho intencionalmente porque sería una gran falta de cortesía con el difunto Francisco.
Por lo visto decir la verdad es muy desafortunado.
¿No es afortunado publicar los encuentros del Papa con los obispos? ¿Algunos hay que esconderlos?
Vaya tonterias que hay que leer !!
No te hagas el desentendido Fred, sabes perfectamente que este no es cualquier obispo, es un obispo que ha maniobrado mientras Benedicto vivía en el Mater Ecclesiae para usar sus fotos y su firma como desafío al papa reinante. Sin contar sus entrevistas donde claramente buscar generar división y atacar la figura de Francisco, por el simple hecho de no gustarle sus formas
Me parece que tienes una animadversion manifiesta a Ganswein.
Y ganswein una marcada animadversión al Papa Francisco.
tengo el libro que escribio Nada mas que la verdad y no dice nada que no se supiera por otras fuentes, y se adelanto a lo que sabia que vendría después, con un libro bastante tendencioso, como todo su pontificado, para limpiar su cara y manchar la del amado pontifice
El Papá León no lo recibió en audiencia privada, sino que fue el encuentro con los nuncios, dónde al final de esa reunión los nuncios lo saludaron uno por uno con un apretón de mano y algunos besaron el anillo.
Sería un gran cardenal, un hombre clave para arreglar el lío de Alemania. Por ahí van los tiros creo yo.
Los alemanes que quieren otra Iglesia nunca le aceptarían…
Yo creo que lo de Alemania ya no tiene solución, solo Dios lo puede arreglar si quiere… Pero es necesario dejar claro que si no siguen la doctrina de la Iglesia que es clara y no cambia, no están en la Iglesia. Que se creen su secta propia. Y si eso implica que la Iglesia será más pobre, pues no pasa nada. La Iglesia de hace 2000 años era pobre y fecunda .
Hay que dejar de complacer al mundo por intereses económicos. Especialmente la Iglesia debe ser ejemplo en eso.
Vale la pena recordar lo que Ratzinger escribió sobre el futuro de la Iglesia, y que lo tengamos en cuenta:
https://infovaticana.com/2017/08/27/la-profecia-ratzinger-futuro-la-iglesia/
Gracias por recordar la referencia del por entonces todavía sacerdote Ratzinger sobre el futuro de la Iglesia. Desde hace varios años, yo guardo esta entrevista como una de las mejores reflexiones, para mí, de lo que debe ser la Iglesia. Gracias, Gracias.
Pienso lo mismo que usted, Rafael. Un gran cardenal.
Es que es como para estar bien contento; después de 12 años, ¡por fin!, ¡Habemus Papam!
Próximo cardenal, al tiempo.
Habemus papam!!
Durante una temporada Gänswein fue prefecto de la Casa pontificia con el Papa Francisco
Por respeto a ese cargo, Monseñor Gänswein, yo entiendo que debería ahora mantenerse en un discreto segundo plano y no revivir o hacer que se recuerde que acabó perdiendo la confianza plena del Papa. Y que hubo ciertas tensiones.
Tiene un cargo muy importante ahora porque es Nuncio que es algo vital dentro del organigrama de la Iglesia.
Me pregunto si lo más prudente ahora mismo no sería que se quedara en su sitio como Nuncio y que fuera muy discreto y que las posibles aspiraciones de ser Cardenal o ser Arzobispo en su alemania natal quedaran olvidadas al menos un largo tiempo.
¿De qué papa? Que yo sepa Monseñor Gänswein corrió la suerte personal del Cardenal Ratizinger cuando dejó de ser Benedicto XVI. ¿Tiene un cargo muy importante? Hombre, mejor que estar sin hacer nada en un monasterio sí, pero es nuncio en una país dónde debe de haber cuatro católicos. No es lo mismo ser obispos auxiliar de Astaná o nuncio en Estonia, que suelen ser los sitios a los que se manda a los que molestan, el Cardenal Fernández tiene muchísimos más méritos, sobre todo en formación.
El cardenal Fernandez nunca habria llegado ni a obispo, si no fuera por Francisco. Nepotismo puro y duro.
A parte de que no profesa la Fe Catolica.
A ver Fred, muérdete la lengua porque ganswein nunca habría llegado a ser Arzobispo si no fuera por Benedicto XVI, ¿nepotismo puro también? Y que esté agradecido con el Papa Francisco que lo hizo Nuncio.
Gänswein reside en Lituania, país de mayoría católica con más de 2 millones de católicos y es nuncio en la citada Lituania, en Letonia y en Estonia; países que, en conjunto, suman algo más de dos millones y medio de católicos. El actual obispo auxiliar de Astaná, que es una ciudad de Kazajistán, por si alguien no la ubica en el mapa, nació en territorio que hoy en día pertenece al vecino Kirguizistán y en Kirguizistán no hay ningún obispo ya que el país no cuenta con ninguna diócesis sino que su territorio constituye una administración apostólica.
No sabía que si nacías en Kirguizistán tenías que ir a parar a Kazajistán porque, por la misma regla de tres, el Cardenal Fernández podía haber ido a parar a Bolivia.
La regla de tres no sería exactamente la misma ya que en Argentina sí que hay diócesis en las que uno puede ser obispo, pero en Kirguizistán no las hay (solo un administrador apostólico que no ha sido ordenado obispo). De todas formas, me he limitado a dar información sobre el país en el que hoy en día se ubica el lugar de nacimiento del obispo auxiliar de Astaná. Las inferencias que usted haga son solo cosa suya. Añado que de niño vivió en Estonia y de adolescente en Alemania. Acabó en Kazajistán porque le invitaron a dar clase en el seminario de Karaganda (el único de Asia Central) y tras dar clase 2 años, decidió instalarse en el país. 5 años después fue nombrado obispo auxiliar de Karaganda y 5 años después, obispo auxiliar de Astaná. De los 5 obispos que hay hoy en día en Kazajistán, 3 nacieron en Europa, el auxiliar de Astaná en lo que hoy es Kirguizistán y el más joven, el auxiliar de Karaganda, nació en Kazajistán si bien los estudios eclesiásticos los hizo en Polonia.
María Jesús
Infórmese bien mirando donde crea oportuno.
Monseñor Gänswein fue prefecto de la Casa pontificia con el Papa Francisco hasta 2020
Del 2013 al 2020 estuvo en un puesto de máxima confianza del Papa Francisco.
Habla usted de importante
Concepto un tanto confuso
Importante es estar en un monasterio , importante es hacer bien todo lo que los superiores le manden a uno. Tan importante es el sacerdote que está en un pueblo perdido con feligreses de 80 años y confesando a 3 ancianas, como ser Cardenal
Ser Importante a los ojos de Dios no suele coincidir con los cargos » importantes » en la estructura jerárquica humana ; tampoco Dios (Jesús) valoró más a los sabios que a los eligió como sus apóstoles
En la medida que juzgues serás juzgado.
«inclinación sincera, apretón de manos firme, sonrisas contenidas….»
Que mente privilegiada la del articulista que ausculta en toda su profundidad los corazones y las intenciones…. «Inclinación sincera…»…los cojones..
Dedícate mejor a plantar cebollinos, articulista, tu peloteo desvergonzado al nuevo déspota masónico te llevará a serbia escupido por Dios.
Colgunter, el encuentro es evidente que es espontáneo y sincero. Las señales que León XIII está dando son casi todas positivas, no perdamos la esperanza. Ahora bien, dicho lo dicho, si tuviera que apostar me inclino a que este papa será un neocón mas que tranquilizará las aguas un tiempo, y después como no sajará la herida putrefacta en la iglesia, vendrá el definitivo anti Cristo. Espero equivocarme, mientras tanto, que alivio el habernos librado de la pesadilla de los zapatos negros…..
Pues a mí me parece un gesto sincero y correctísimo! Me alegro.
Pues a mí me parecen gestos sinceros y correctisimos!
CHARITAS CHRISTI URGET NOS. DEO GRATIAS
Se quedarán esperando este cardenalato. En los desleales nadie confía.
Se han moderado en ciertos aspectos los comentarios, si bien hecho de menos lo de en “eso conocerán que sois mis discípulos, en que os amáis los unos a los otros”.
Se ven muchos comentarios cargados de resentimiento y enfrentamientos y poco amor.
Como obispo en Perú, León XIV ya ha puesto en práctica las propuestas de Francisco, y «va a seguir así, evidentemente añadiendo su propio estilo», dijo en mayo a LaNacion.com.ar el obispo auxiliar de La Plata, Argentina, monseñor Alberto Bochatey.
Al igual que León XIV, monseñor Bochatey es agustino. Ambos nacieron en 1955, vivieron juntos en el Augustinianum de Roma y son buenos amigos desde hace más de 30 años. Sirvieron juntos en comisiones en América Latina. En marzo de 2013, el padre Prevost viajó a Argentina para acompañar a su amigo en su ordenación episcopal.
Unos días antes de la elección papal, el obispo auxiliar mantuvo contactos con el cardenal Prevost y, en mayo, fue recibido en audiencia por el papa León XIV.
Monseñor Bochatey cree que el papa Francisco «descubrió» al padre Prevost, lo hizo obispo en 2014, le dio dos diócesis complicadas en Perú para administrar, lo hizo miembro del Dicasterio para los Obispos, lo nombró Prefecto y Cardenal: «Es como si Francisco le hubiera señalado con el dedo. Era uno de los cardenales que veía con esperanza».
El obispo auxiliar añadió: «Creo que León XIV seguirá sin duda las grandes líneas propuestas por Francisco».
León XIV es un «hombre más sereno» que Francisco, «no lo veremos tomando mate en la plaza. Será menos revoltoso, pero eso no significa que vaya a retroceder».
El obispo Bochatey se rió de algunos de los comentarios sobre la mozzetta papal roja y vivir en el Palacio Apostólico. «Lo hará porque es más formal que Francisco. Mi abuelo habría dicho que es un señor muy educado que va a guardar las formas. Sin embargo, va a renovar el contenido, sin ninguna duda».
El obispo añadió que Robert Prevost ha tenido «un gran respeto y afecto por Francisco».
«No debemos olvidar que trabajó estrechamente con Francisco durante los dos últimos años. Se reunían todos los sábados para hablar de obispos y seguramente de muchos otros temas».
Y, «Francisco le dio mucho apoyo. Siempre le consideró como una de las esperanzas».
Fue muy claro el despótico trato del Papa Bergoglio a Mons. Gänswein (y no sólo a él) aún cuando el Santo Padre Benedicto XVI en retiro vivía en Mater Ecclesiae. Dios quiera que este nuevo pontífice mire hacia adelante pero que cure las heridas dejadas por su antecesor (que no fueron pocas). Mons. Gänswein no se mereció nunca el trato recibido por el difunto pontífice y siempre mostró una actitud de servicio, fidelidad y obediencia a la Sede de Pedro, a pesar del trato recibido, algo que no había visto en mis casi 70 años de vida. Dios bendiga a nuestro Papa León XIV y a nuestro Arz. Georg Gänswein.
Ningún cargo electo rompe bruscamente con su predecesor ni sigue lacayunamente el talante de éste (bueno, sí, en lo que queda de España en los años de la llamada transición, el nuevo jefe del estado a título de rey sí echó por tierra la herencia recibida, hizo tabla rasa…) El nuevo Papa es otra persona que tiene otro talante, formación, personalidad…hay que darle un margen, mínimo cien días, para empezar a analizar o a opinar sobre sus decisiones y medidas, siempre sin dejar de pensar que es el Papa. Estamos tan mal «acostumbrados» al desbarre continuo de estos anteriores dice años que vamos un poco «acelerados» en cuanto a la percepción de los hechos de L XIV. Lo que no pueden negar los aduladores del difunto papa argentino, es que éste depuró, machacó, denigró, farfulló, confundió, ladeó, echó y malmetió en muchas ocasiones y contra muchos miembros de la Iglesia, se rodeó de mediocres como él mismo y nos puso a muchos hartos de verlo y oírlo. La foto de m. Ganswein es estupenda.
Hasta parece que han pasado muchos años. Se le ve su pelo muy blanco.
Así fué la friega qué le dieron.
No hay mal qué dure 100 años, ni enfermo qué los aguante. El Cardenal esperará su turno con una vida más tranquila.
Spes cuánto tiempo sin saber de ti, me alegro que estés de vuelta.
Tienes razón que se le ve muy envejecido, habrá sufrido lo suyo. Espero un futuro más halagüeño para él.