Los obispos polacos recuerdan a san Juan Pablo II: «expresamos nuestra profunda gratitud por tanto bien que ha traído al mundo entero»

Tadeusz WojdaTadeusz Wojda, presidente de la Conferencia Episcopal de Polonia
|

Este Año Santo de la Esperanza conmemora el 20º aniversario de la muerte de Juan Pablo II. Su testamento espiritual se inicia con palabras que se relacionan con la “última llamada” del Señor: “Velad, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor” (Mt 24,42). “No sé cuándo llegará”, escribió el Papa Wojtyla, “pero como todo, pongo este momento en manos de la Madre de mi Maestro: Totus Tuus ”.

Ese día, como para todos, ha llegado también para el hombre nacido en 1920 en Wadowice (Polonia) y que ascendió al trono de Pedro el 16 de octubre de 1978. El Papa Wojtyla murió el 2 de abril de 2005 a las 21.37 horas. Tres millones de peregrinos acudieron a Roma para la despedida final y para los funerales, unidos por un solo grito: “Santo súbito”. Esta sentida petición popular encontró luego su esperado epílogo el 27 de abril de 2014, Domingo de la Divina Misericordia y día de la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II.

En esta fecha tan especial marcada en rojo para muchos católicos, especialmente en Polonia, el Presidente de la Conferencia Episcopal Polaca ha querido mandar un mensaje de recuerdo este 2 de abril, día en el que se cumplen veinte años de la muerte del Papa Juan Pablo II.

«Creo que el Papa permanece en el corazón no solo de los creyentes, sino también de muchos otros que, aunque no profesaron la misma fe en el único Dios, le están siempre, y hasta el día de hoy, agradecidos por su pontificado, por su testimonio de vida, por su testimonio de amor a la verdad y por su testimonio de santidad», subrayó el Presidente de la Conferencia Episcopal Polaca. Recordando las palabras del Papa Benedicto XVI, señaló que San Juan Pablo II ya no nos acompaña como Papa desde la ventana del Vaticano ni durante sus numerosas peregrinaciones, sino desde la ventana de la Casa del Padre.

«San Juan Pablo II fue sin duda un gran guía en los caminos del mundo actual, en medio de diversas dificultades, no solo para los creyentes, sino también para quienes buscaban la verdad, la bondad, aquello que construye humanidad y relaciones», enfatizó el arzobispo Wojda. Añadió que su pontificado dejó en la historia de nuestro tiempo huellas de santidad, bondad, verdad, honestidad y «todo lo que el hombre tanto necesita para realizar su vocación humana o cristiana».

El arzobispo Wojda, refiriéndose al Papa polaco, añadió: «Queremos expresar una vez más nuestra profunda gratitud por tanto bien que ha traído a nuestra comunidad y a la vida del mundo entero». Destacó que, gracias a san Juan Pablo II, muchas personas han encontrado el camino hacia Cristo y se han abierto a los demás.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
17 comentarios en “Los obispos polacos recuerdan a san Juan Pablo II: «expresamos nuestra profunda gratitud por tanto bien que ha traído al mundo entero»
  1. Los católicos recordamos con amor a San Juan Pablo Magno Papa.

    Recta doctrina, maestro de los cristianos, figura imponente con su gestión netamente religiosa de la Religión, sin instrumentarla para fines políticos. Conocedor profundo de los bienes y los males dentro de la Iglesia, a los que puso freno y confrontó con su Magisterio, a punto tal que es hoy la barrera infranqueable de los desmanes eclesiales. Ejemplo, las dubia incontestadas por Bergoglio se basan en su Magisterio, a su vez continuador fiel del Magisterio bimilenario de la Iglesia.

    Defensor a ultranza de la sacralidad de la vida humana -Evangelium Vitae encíclica profética y más actual que nunca- y, paralelamente, puso al día la moral sexual católica sin transigir con el mundo y su prensa, contrario a ella.

    Junto a su mano derecha, el Cardenal Ratzinger, atendieron evangélicamente los problemas de la gente, con visión profunda y certera, proporcionando los mapas correctos para llegar al buen puerto: Jesucristo.

  2. ¡Es el síndrome del esclavo!
    Los israelitas en el desierto recordaban con nostalgia cuando siendo esclavos en Egipto llenaban el buche de carne.
    Pasa lo mismo con algunos tradicionalistas, cuando miran con nostalgia los tiempos de Summorum Pontificum. Les habían robado la hacienda, el señorito les daba unas migajas de lo robado, como el lobo que «dejó comer los restos de un cabrito a un perro ruin que presenció su robo», del poema de Gabriel y Galán, y perdían el c*** para besarle el anillo, aun cuando el boc aza s de su secretario (Gänswein) dijo que con el Motus proprio pretendía alejar de Lefebvre a los amantes de la Misa tradicional.
    Pero esto es una batalla perdida, no en vano el culto al emperador surgió en Hispania.

  3. Recibió una iglesia echa unos zorros de su admirado Pablo vi, y después de tres décadas consiguió lo que parecía imposible, dejarla peor de lo que estaba y completamente infiltrada

    1. Oscar. Totalmente de acuerdo. Pero yo me parto de risa cuando hablan de Juan Pablo II. ¡Todo lo bueno lo hizo él y nadie más que él!
      Juan Pablo II, un pontífice perfecto, sin defectos, tan pero tan magnífico.
      Es la papolatría en lo más álgido.

  4. El pobre Benedicto se fue. Ya no había remedio. Lo intentó con Summorum Pontificum y reparando lo de Lefebvre, pero era demasiado tarde.

  5. Ese papa fue una calamidad con patas:

    Besitos ¡al Corán!
    Poner a la Fe a la altura de idolatrías (Asís).
    Paraguas a Maciel y otros como él.
    Vista gorda a los escándalos financieros.
    Persecución de tradicionalistas.
    Promoción de herejes.
    Su dejar hacer al separatismo eclesial en Cataluña y Vascongadas; y la negligencia total e interesada hacia el terrorismo etarra.
    Lo de Yugoslavia…

    Toda una joyita (con una biografía pre-papal muy «extraña») merecedora de la santidad porque era tan guapo de joven y sufrió un atentado y, y, y… era tan guapo de joven….

    Benedicto XVI puso un poco de orden en aquel desfase y aún así no se decidió a dar el volantazo serio que se necesitaba.

    1. Akathistos. Te faltó escribir que él inauguró los pedidos de perdón habidos y por haber, como si la Iglesia se hubiera equivocado en todo; que sus documentos están plagados de errores; que rehabilitó a Theilard de Chardin; que no tomó medidas con los eclesiásticos díscolos; etc.

      1. También rehabilitó a monseñor Tondi (amigo y protegido de Montini), el que le decía a Stalin quienes eran los consagrados por Pio XII tras el telón de acero. ¿Y me tengo que creer que montini no falsificaba la firma de Pio XII para aprobar la nueva Semana Santa y los institutos seculares para legalizar los nuevos movimientos laicales del Vaticano II?

    2. Y la sotana del atentado que exponen sigue sin agujeros de bala y con la sangre en las pantorrillas. Y siguen ocultando que ali agca dijo que Casaroli le dijo que no tirara a matar pq tenían que hacer coincidir el mensaje de Fátima con un evento. Ese mensaje que en 1960 se iba a entender mejor que a Juan Pablo le iban a disparar en 1981. PAN Y CIRCO.

  6. Pues yo la verdad es que me alegro de que la falsa iglesia sinodal se meriende a la falsa iglesia conciliar de la hermenéutica de la continuidad. Qué más dará que una serpiente se coma a otra serpiente. La primera me trataba de convencer de que de la condena de la libertad religiosa y el ecumenismo se continuaba el derecho a la libertad religiosa y el ecumenismo sin ningún tipo de ruptura, la segunda por lo menos no miente y no me trata como t0nto.

  7. La pachamama por el buda en el sagrario y la misa de las domingas por la misa Maya. Pues sigo viendo peor a la iglesia de Juan Pablo y Benedicto que a la de Francisco porque Francisco no me engaña diciendo que se malinterpretó lo que en realidad quería decir. Juan Pablo permitió el buda y el topless y se ocultó, la pachamama nadie la oculta. A Francisco lo ponen como perseguidor de la misa tradi, pero juan pablo no permitió la misa tradi. De benedicto siguen ocultando que su intención real era que por allá por el 2050 se tendría que imponer el novus ordo con múltiples fases intermedias hasta llegar para que lo hiciese indetectable, porque el problema de Lefebvre es que fue todo muy rápido. ¿De verdad que se creen que somos sub normales?

  8. Como no podía ser de otra forma, carlistas y falangistas no perdonan a San Juan Pablo II que él fuera uno de los ponentes del Concilio Vaticano II, que él fuera el que puso fin al antisemitismo histórico de los católicos, que él fuera el máximo defensor de la vida de los no nacidos (mientras carlistas y falangistas llevaban a a sus nenas a Londres a abortar), que él fuera el creador de la única teoría afectivo-sexual de la historia de la Iglésia Católica que puso fin a la milenaria superstición católica de que el sexo es siempre pecado y que en el matrimonio sólo está permitido para procrear, que fuera él el que se enfrentó y venció sin armas al nacional-socialismo alemán y al comunismo soviético, que fuera amigo personal de Ronald Reagan, que amase verdaderamente a España (no como los falangistas y carlistas) y la visitase cinco veces (y la última sin poder moverse), que él fuera el que reintrodujera el verdadero Culto Mariano,

    1. , que él tuviera el valor de enfrentase a la Teología de la Liberación de Bergoglio, que a diferencia de carlistas y falangistas él no odiase a judíos, musulmanes, ortodoxos, coptos, anglicanos, protestantes o mormones, que él fuera el que llevase la Luz de Cristo a más de 120 paises, que él acercase a los jóvenes a Cristo a través de las Jornadas Mundiales de la Juventud, qué él sobreviviera a la conspiración marxista-leninista para acabar con su vida sólo dos meses después que Ronald Reagan, que él actuase codo con codo con la Madre Teresa,… Que él fuera el Papa más querido y añorado de la historia de la Iglesia Católica.
      Karol Wojtyła, Abba Ojcze!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles