¿Se está convirtiendo la Iglesia en una ONG?

Vaticano
|

A pesar de la advertencia que ha hecho innumerables veces el Papa Francisco con respecto a que la Iglesia no es una ONG, lo cierto es que muchas de las actividades y esfuerzos que se están llevando a cabo por parte de Diócesis, parroquias, movimientos y entidades eclesiales, grupos de cristianos e incluso cristianos individualmente, parece que confirman que la Iglesia se confunde con una ONG.

De entrada el peligro es real y por eso el Papa Francisco lo ha señalado en reiteradas ocasiones. Pero por desgracia, la querencia peronista de Bergoglio, responde a la advertencia que daba Perón a sus seguidores: «no hagáis caso de lo que digo, sino lo que hago». Parece que en no pocas ocasiones el Papa dice una cosa y promueve lo contrario. 

El funcionamiento de las iglesias particulares, es decir, de las diócesis, y de las Conferencias Episcopales de una nación, se ha convertido en un reflejo de las estructuras de las organizaciones sociales, económicas y políticas. Existe una burocracia inmensa. Basta con entrar en cualquier página web de una diócesis o de una Conferencia Episcopal para darse cuenta de ello. Parecen estructuras más propias de una multinacional o un gobierno. En los aspectos externos vemos unos salones de plenos en el que los obispos son como congresistas o senadores con micrófonos en cada asiento, tablet, portátiles, etc. Allí se llevan a cabo votaciones que después son las directrices que se implementarán en las diversas diócesis. 

Como en los Congresos y Senados de los gobiernos, entre los obispos existen camarillas, grupos, presiones, luchas internas, afán de poder y de control. Reconocer esto es doloroso, pero es la realidad. Lo ha sido así desde el principio y lo seguirá siendo. Y no es caridad el silenciarlo. Si lo fuera el Espíritu Santo no habría permitido que en los Evangelios se recogieran las discusiones de los Apóstoles por ver quién era más importante, y por los puestos de honor que pretendían ocupar. Recordarlo y saber que hoy también se dan estas situaciones no es faltar a la caridad. Negarlo sería cinismo. Advertirlo y tenerlo en cuenta es importante. Lo que haría verdaderamente mal a la Iglesia sería negarlo y silenciarlo. Precisamente lo que hay que hacer es denunciarlo. Lo evangélico no es ocultar el pecado o fingir la concordia y la unidad. Lo evangélico es denunciar el pecado y rechazar la hipocresía, corregir, primero a solas, personalmente, pero si no se resuelve así, entonces hay que seguir la indicación que nos da Jesús: «Si tu hermano peca contra ti, vete y corrígele a solas tú con él. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano. Si no escucha, toma entonces contigo a uno o dos, para que cualquier asunto quede firme por la palabra de dos o tres testigos. Pero si no quiere escucharlos, díselo a la Iglesia. Si tampoco quiere escuchar a la Iglesia, tenlo por pagano y publicano». 

Bien, pues sin escandalizarnos hay que reconocer, para poder corregir, que existen en las Diócesis y especialmente en las Conferencias Episcopales intereses en el reparto de puestos y cargos, porque existen multitud de Ministerios, Comisiones, Subcomisiones, Secretarías, Consejos, Delegaciones, subdelagaciones…

Por no ir más lejos. La Conferencia Episcopal Española, en su página web, recoge algunos organismos que causan alguna extrañeza. Por ejemplo: Dentro de la Comisión episcopal de Pastoral Social y Promoción humana, hay una Subcomisión de Acción Caritativa y Social en la que se insertan: Pastoral del Trabajo, Ecología integral, Justicia y Paz, Semanas sociales. Y dentro de la Subdelegación de Migraciones y Movilidad humana encontramos: Trata de personas, Pastoral con los Gitanos, Pastoral del Turismo, Pastoral del Circo y Ferias, Pastoral de la Carretera… Uno no puede negar que todos esos apostolados son importantes porque suponen personas y cristianos que necesitan una atención, pero lo que resulta un tanto llamativo y extraño es que deba existir una estructura concreta con todo lo que conlleva. Puede que me equivoque, pero pienso que aquí vendría muy bien aplicar el criterio de la «navaja de Ockham» que en definitiva nos dice que la simplicidad es preferible a la complejidad. Y además de Ockham, lo que dice y explica muy bien F. Schumacher con esta fórmula: «lo pequeño es hermoso», tal y como titula su conocidísima obra.

Lo peor de todo esto es que no solo externamente se observa esa complejidad de la estructura de la Iglesia en las formas externas. No hay solo una asimilación externa de la Iglesia a los modos como funciona el mundo, sino que eso lleva consigo una asimilación del modo de pensar del mundo; una asimilación a la consideración del mundo en cuanto a logros, objetivos, valoración, eficacia, etc.

Me parece necesario que los Obispos hagan una verdadera y profunda autocrítica para buscar soluciones y ser coherentes con lo que la misma Iglesia afirma de modo solemne.

Por L.G.J

¿Va camino la Iglesia de convertirse en una gran ONG internacional?

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
14 comentarios en “¿Se está convirtiendo la Iglesia en una ONG?
  1. Hoy por hoy es el negocio de un escueto pero variopinto grupo con escasas luces que ha encontrado esa forma de vivir. Los seminarios están desiertos, a las iglesias van cuatro viejos y el mundo vive a espaldas de todos. Los conventos y monasterios aún abiertos subsisten con el número mínimo de miembros y cada uno va a salto de mata. Lo único que se mantiene e incluso crece y crece es el organigrama de jerarquías y cargos, que se comportan como siervos sumisos de los poderes públicos y hoscos señoritos de los últimos creyentes piadosos. Al final todo ese cascarón revive para la campaña de pastar en los impuestos y poder seguir otro año.

  2. No en una ONG sino en unas cuantas ONGS, donde se habla de lo material y no de lo Sobrenatural o mezclan las churras con las merinas.

  3. Es la falsa Iglesia del mundo. Pero no desesperemos: la Iglesia Católica fundada por Cristo y dirigida a salvar a las almas sigue ahí, en las catacumbas, con lucecitas encendidas en todo el mundo, a dónde van las almas desesperadas como luciérnagas a la luz. Y tras la Pasión y aparente mue rte viene la gloriosa Resurrección.

  4. Muy de acuerdo con el artículo de L.G.J.
    Describe muy bien el clericalismo que se supone se quiere evitar en aras de un laicado más comprometido y, por la puerta de atrás nunca como hasta ahora en los últimos tiempos, la » élite religiosa » está intentando dirigir la actuación de los laicos en lo público.

    «… a un cristiano jamás se le ocurre creer o decir que él baja del templo al mundo para representar a la Iglesia, y que sus soluciones son las
    – soluciones católicas a aquellos problemas. ¡ Esto no puede ser ! Esto sería clericalismo , catolicismo oficial (..) En cualquier caso es hacer violencia a la naturaleza de las cosas…..»
    ( Amar al mundo apasionadamente)
    JME de B
    1968
    A buen entendedor

    1. Sin duda la estrategia de JME de B era distinta: no hay soluciones católicas, pero sí infiltración opusina en pp, c’s, cIu, pnv, junts, Bildu… Estoy de acuerdo con él, es una solución mucho más práctica y acorde a los nuevos tiempos. Para muestra el buen resultado que han dado en España las políticas de estos hombres «audaces», tan santos y tan pillos.

  5. Me gustó mucho. Sin duda hay demasiadas estructuras, y falta ver si la manera como funcionan tiene una fuerte base de práctica espiritual más allá de los rezos habituales recitados de forma mecánica.

    1. Ese mantra de que alguien reza de forma mecánica sí que es mecánico. Los fans de este luminisíssssimo pontificado no rezan de forma mecánica: directamente no rezan. ¿Para qué? La mitad de ellos no creen en Dios y la otra mitad creen que se van a salvar «todos, todos, todos», por lo que no pierden el tiempo, que prefieren emplear, por ejemplo, en trollear en webs católicas.

  6. La iglesia se ha convertido en un conglomerado de funcionarios, mucha gente vive de ella como un simple funcionario, sin diferencia alguna con funcionarios de la administración ( maestros de escuelas católicas que no creen en nada, administradores de distintas asociaciones eclesiásticas a sueldo, etc…)

  7. Los profesores de la (des)concertada en su mayor parte no tienen fé, como tampoco los catequistas de los lápices de colores y los globos, las monjas en chándal que repiten: «Jesús te ama» pero sin ningún tipo de matización.
    No se predica, no se confiesa a los fieles, se oficia la misa sin reverencia…
    Eso sí: no te olvides de marcar la X porque ya te lo recuerda la de los deportes de Antena 3, la que se viste como una vedette: tienes que ser solidario, empático, ecoloJeta…
    La NADA más absoluta.

  8. Cada vez me convenzo mas de una cosa que pese a haber sido dicha por el PachaPapa Francisco, no es ninguna tontería: «Hay que aspirar a tener una Iglesia pobre, para los pobres». Efectivamente, tal como está la Iglesia, lo mas sensato es tratar por todos los medios de transformarla en una Iglesia pobre, ya que así, evitaremos que pueda financiar una serie de estructuras absurdas, caducas y las mas de las veces contraproducentes, como son todas esas comisiones y subcomisiones citadas por el articulista, así como esos dos pozos (negros) sin fondo que son la COPE y 13 TV. Por eso, animo a retirarle de nuestras declaraciones de la renta, la «X», tan amada por nuestros prelados que por ella, por conservarla, son capaces de cualquier vileza, como por ejemplo, vender el Valle de los Caídos; de hecho, venderían a su propia madre, si fuera necesario para su «agiornamento» a la modernidad. Así que a partir de ahora, para la Iglesia ¡ni un céntimo!

    1. Ocurre que lo de la Iglesia pobre es otra mentecatez del gnóstico Bergoglio que, naturalmente, confronta a Dios quien dijo «no me des pobreza ni riqueza».

      Si la Iglesia es pobre va de suyo que no puede ayudar a los pobres. Asimismo -siguiendo a las Sagradas Escritura- no debe aspirar a la riqueza ya que se convertiría en esclava del dinero.

      En todo caso las estructuras absurdas no se corrigen a través de la falta de fondos sino en cambiarlas para que dejen de ser absurdas y se conviertan en evangélicas. Algo que el bergogliato que encarna la Anti-Iglesia del Anti-Evangelio jamás lo va a cumplir ni le interesa realizarlo. Su programa es perseguir a los cristianos.

  9. En la Iglesia se viene predicando el falso evangelio descafeinado que no convierte ni a los monos desde hace muchos años. Pero desde que Francisco aparece en la LOGIA saludando: «soy el nuevo obispo de Roma», dicho falso evangelio ya es oficial.
    Ahora solo falta que el cisma sea también oficial, la verdadera Iglesia seguirá manteniendo las mismas palabras consagratorias, la falsa iglesia NO. Por lo tanto la verdadera tendrá Eucaristía, la falsa, no.
    La Beata Ana Catalina Enmerich, lo describe así: ví muchas personas que entraban en una iglesia muy grande y comían pan y vino SIN consagrar.
    Y es que como indica Oseas 4,6: Mi pueblo perece por falta de conocimiento.
    Solo unos pocos están atentos a los signos de los tiempos.
    Sigan censurando, el pecado de omisión existe. Dios lo ve todo.
    Non Nobis.

  10. La Iglesia se convierte en una ONG desde que se deja de predicar el Evangelio de Cristo.
    Ahora se está predicando un evangelio contrario, donde el pecado es virtud y la virtud es pecado.
    Isaias 5,20: Ay de los que al mal llaman bien, y al bien mal; que de la luz hacen tinieblas, y de las tinieblas luz; y dan lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo’.
    Esta falsa doctrina que ya han adoptado el 80% de consagrados lo están transmitiendo en las parroquias de todo el planeta. Dentro de poco la inmensa mayoría estarán convencidos de que NO existe el infierno. Que todos, todos, todos, vamos a ir al cielo, como indica Ber-goglio. Y los que seamos fieles a la doctrina divina seremos tachados como fanáticos y seremos perseguidos por todos ellos por orden de su falso mesías, el que esperan los del NOM.
    S. Juan 5,43: Yo he venido en nombre de mi Padre, y vosotros no me recibís; si otro viniera usurpando mi nombre, a ese sí le recibiréis.’
    Non Nobis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles