Con un día de retraso a lo que predijo este medio, la Santa Sede ha confirmado la noticia adelantada esta semana por InfoVaticana: la salida de Bernardito Auza como nuncio en España. Ha sido nombrado nuncio del Vaticano en la Unión Europea.
Como ya saben nuestros lectores, el Vaticano tiene la curiosa manía de anunciar los sábados nombramientos de gran envergadura, quizá para buscar que el efecto de la noticia sea el menor posible.
No llega a seis años el tiempo que ha estado en España monseñor Bernardito Auza. El nuncio filipino fue nombrado el 1 de octubre del 2019 y el 22 de marzo del 2025 ha sido fulminado de su cargo por el Papa Francisco. Independientemente de si la decisión estaba tomada desde hace meses o se ha acelerado estas últimas semanas estando Francisco en el hospital, llama poderosamente la atención la celeridad con la que Francisco ha obligado a Bernardito Auza a hacer las maletas y abandonar España.
Como ya adelantó InfoVaticana el pasado mes de febrero, el destino del nuncio era algún alto cargo en Europa. Cabe señalar que Auza cuenta con amplia experiencia a la hora de tratar con grandes corporaciones transnacionales ya que del 2014 al 2019 fue Observador permanente de la Santa Sede en la Organización de las Naciones Unidas. Lo más sorprendente del cese de Auza, es que Francisco ha decidido no nombrar a su sustituto inmediatamente a pesar de que el maltés Joseph Spiteri, actual nuncio en México, es el mejor colocado en las quinielas para venir a España.
Las fechas en las que el Vaticano ha decidido hacer público el cese de Auza como nuncio en España tampoco son casuales. No hay que olvidar que el próximo lunes 31 de marzo dará comienzo la Asamblea Plenaria de primavera de los Obispos españoles. Según ha podido saber InfoVaticana, Bernardito Auza seguirá en plenitud de funciones durante los próximos dos meses por lo que su presencia está garantizada en Añastro para la Plenaria.
Las dificultades de Auza en España
El nuncio filipino no lo ha tenido nada fácil durante estos años en España donde ha visto como su trabajo ha sido muchas veces ninguneado. Los obispos «amigos» del Papa puenteaban al filipino cada vez que necesitaban sacar adelante alguna ocurrencia que sabían que no sería del agrado del nuncio, hombre bueno y prudente al que muchos obispos españoles echarán de menos.
Son muchas las ternas enviadas a Roma por parte del nuncio durante estos seis años que se han rechazado. Una de ellas fue la de Madrid. A la Santa Sede no le gustó los nombres que propuso el filipino para suceder al cardenal Osoro. Como pueden imaginar, Cobo no estaba en esa primera quiniela.
En todo este tiempo, en este medio hemos ido contándoles cómo la famosa Comisión de control, otros la denominan “de ayuda”, al Nuncio Bernardito Auza en el nombramiento de obispos en España trataba de marcarle el paso al nuncio para tratar de buscar prelados más de la cuerda de Francisco, es decir, que no sean muy doctos ni grandes intelectuales y que les entusiasme la pastoral social en todas sus vertientes.
En dicha Comisión han tenido gran influencia estos años los cardenales Juan José Omella, Ricardo Blázquez y Carlos Osoro, el arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano, y el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, además de contar con la ayuda del ‘todopoderoso’ jesuita Germán Arana. Con las salidas de Blázquez y Osoro de sus respectivas diócesis y la de Omella de la Conferencia Episcopal Española, esa influencia y poder empezó a recaer en otros dos obispos a quienes el Papa ha ido aupando en estos últimos dos años: José Cobo y José Antonio Satué.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Ciertamente esa primera terna no gustó, pero no porque el Papa no tuviera afecto hacia esos prelados, sino porque están bien dónde están y allí agotarán sus servicios. Primero el arzobispo de Toledo, D. Francisco, que lo está haciendo muy bien; segundo D. Mario Iceta que se propuso èl mismo, para salir de Burgos, que no acaba de encajar y encima con suores rebeldes. Y por último un sufragàneo de Madrid, D. Ginés García, al que el clero de Madrid no le perdonado la afrenta realizada hacia el para entonces obispo auxiliar D. Fidel Herràez, al enfrentarlo en los propagandistas, por lo que pasaría a tener muchos problemas.
Del mismo modo el Cardenal D. José, lo tuvo difícil porque muchos en Roma pensaban que era muy joven para esa diócesis tan grande como es la madrileña pero Francisco es como León XIII, le gusta nombrar prelados jóvenes que con fuerza empujen ka Iglesia. Mi enhorabuena a D. Bernardito, un diplomático extraordinario y un hombre grandioso, no es un desdén este nombramiento
A tomar por el aire de Bruselas. A Bernardito le importa un pito. Va a cobrar más, y todo gracias al Espíritu Santo y a la sinodalidad. Y hasta la próxima ocasión. Esta es una Iglesia de imbéciles.
Sectarios
«Los obispos «amigos» del Papa puenteaban al filipino cada vez que necesitaban sacar adelante alguna ocurrencia…»
Yo quitaría dos letras a la palabra «puenteaban», concretamente la «e» y la «n» para dejarla en lo que realmente hacían: puteaban
Muy ingenioso… pero además muy real !!!
INFORMO A INFOVATICANA
Mañana el Santo Padre abandona el hospital.
Gurègui, ¿dónde estás?
Pues no sé qué hace usted aquí troleando, en vez de ir a Roma a recibirle con palmas.
Mala noticia, era un excelente nuncio; a ver qué nos mandan en su lugar…
Así es, Tannhäuser, los woke no lo querían por eso, porque hacía muy bien su trabajo.
A lo largo de muchos siglos los obispo no eran nombrados directamente desde Roma. Hoy es la Fiesta de Santo Toribio de Mojorojo y fue nombrado por el Rey Felipe II. Era un misionero al nivel del mismo San Pablo.
Creo que urge eliminar aquellos de eliminar a los obispos d75 años a no ser que llegan a tal edad con problemas de salud. En Madrid hay dos «eméritos», Rouco y Osoro. Parece que Rouco está de buena salud. ¿Por qué tenerle de Sr. Nadie a lo largo de varios años. Los nombramientos de los
obispos deberían de ser realizados a nivel local.