El Papa jubila al arzobispo polaco Gadecki al poco de cumplir 75: fue expresidente de la Conferencia Episcopal durante 10 años y firme opositor del Camino sinodal alemán

Stanisław Gądecki Stanisław Gądecki
|

El Papa Francisco ha aceptado la renuncia del arzobispo de Poznań, Stanislaw Gadecki, apenas unos meses después de que este cumpliera 75 años en octubre pasado, el umbral de edad en el que los obispos presentan su dimisión conforme al derecho canónico.

La rapidez con la que se ha tramitado esta decisión ha llamado la atención en círculos eclesiásticos, especialmente porque hasta hace poco Gadecki era una de las figuras más relevantes de la Iglesia en Polonia, Fue presidente de la Conferencia Episcopal de Polonia desde 2014 hasta abril del 2024. Tras completar dos mandatos de cinco años como presidente de la Conferencia Episcopal de Polonia, Gadecki fue sucedido por el arzobispo Wojda. La Santa Sede ha actuado con una celeridad inusual, lo que ha generado especulaciones sobre los motivos detrás de esta decisión.

En el año 2014 su nombre ya despuntó durante el Sínodo de la Familia. Gadecki se desmarcó de las tesis presentadas en la «Relatio» que resumía la primera semana del sínodo, indicando que no era aceptable para muchos obispos. Ya en aquel momento, respecto al aperturismo que empezaba a asomarse con la cuestión de la homosexualidad, el arzobispo polaco denunció que «se da la impresión de que la enseñanza de la Iglesia ha sido implacable, mientras que ahora se inicia la enseñanza de la misericordia».

Stanislaw Gadecki ha sido un firme opositor del Camino Sinodal Alemán y en varias ocasiones ha advertido de los riesgos de las reformas que impulsan los obispos germanos. Su postura le valió tensiones con el presidente del episcopado alemán, Georg Bätzing, quien lo acusó de comportamiento «poco fraternal» por criticar abiertamente el proceso de reforma e incluso dirigirse al Papa para expresar su preocupación. Además, Gadecki ha sido una de las voces más influyentes en la defensa de la identidad católica en Polonia, un país que en los últimos años ha visto una disminución en la práctica religiosa.

En marzo de 2022, Gadecki expresó su preocupación por la dirección del Camino Sinodal en Alemania. Tras reunirse con el Papa Francisco, afirmó que el Pontífice se distanciaba de esta iniciativa. Sin embargo, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, declaró que la postura del Papa no había cambiado desde su carta de 2019, en la que apoyaba el proceso sinodal alemán.

A pesar de su salida como presidente de la Conferencia Episcopal Polaca hace solo unos meses, su influencia dentro del episcopado seguía siendo considerable. No obstante, la velocidad con la que su renuncia ha sido aceptada podría interpretarse como un intento del Vaticano de abrir paso a una nueva etapa en la jerarquía eclesiástica de Polonia, alineada con los lineamientos del Papa Francisco.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
20 comentarios en “El Papa jubila al arzobispo polaco Gadecki al poco de cumplir 75: fue expresidente de la Conferencia Episcopal durante 10 años y firme opositor del Camino sinodal alemán
  1. Algunos consideran al Papa como.dueño de la Igkesia, en lugar de ser solo Vicario. El vicario o administrador no puede actuar contra la voluntad del Dominus,del Señor. Al administrador infiel que hace su voluntad y no la del Dueño le corresponde el lugar del rechinar de dientes

  2. Es increíble; Francisco ve que más pronto que tarde tendrá que dar cuenta de su mayordomía y lo único que hace es acrecentar su infidelidad.

  3. Es un desmantelamiento en toda regla. Estos obispos que han sido jubilados deberían ser restituidos. El sacramento del orden es para siempre , y a los 75 años un obispo podría aún ser cardenal y luego papa. Pero Francisco o los que gobiernan por él, están determinados en acabar con el cristianismo. Ellos son secuaces del que apela a la revolución, al caos, al superhombre. No son cristianos, son sectarios y hay que combatir sus falsas doctrinas y sus artimañas.

  4. Normalmente, hay algún caso aislado, el arzobispo Paglia, suele el Papa Francisco aceptar la renuncia a los pocos días de que se la pidan. Es normal en él.

    1. Salvo que el obispo en cuestión sea heterodoxo, descaradamente zurdo, progay, pro-inmigración ilegal… en esos casos no hay peligro de que los «jubile» antes de los ochenta.

      1. Ya,GARGOLILLA ,LO «hace con todos»…aquí en Barna ,City ,mucho ,deseandito de que el … de omellis se vaya a su tierruca y na,ahí está …

        1. Ya, pero: «El Papa nombra a Juan José Omella miembro del Consejo de Cardenales que le asesora en el gobierno de la Iglesia.»

          También está el obispo de Mallorca, Monseñor Taltavull con una prórroga, debe de ser por alguna razón.

          Cuando hay que temblar es cuando hacen una visita pastoral por orden del Papa, a algún obispo tradicionalista, que normalmente acaba en su destitución.

          Pero creo que es diferente cuando alcazan los 75 años, entonces les suele aceptar su renuncia.

          1. «cuando alcazan los 75 años, entonces les suele aceptar su renuncia»

            Menos cuando no se la acepta. Vea sólo en España los obispos pasados de fecha:

            1.- Omella, Arzobispo de Barcelona (79 en un mes).
            2.- Yanguas, Obispo de Cuenca (78 en siete meses).
            3.- Taltavull, Obispo de Mallorca (78 en diez meses).
            4.- Giménez, Obispo de Lérida (77 en dos meses).
            5.- Melgar, Obispo de Ciudad Real (77 en seis meses).
            6.- Vives Sicília, Obispo de Urgel (76 en cuatro meses).
            7.- Zornoza, Obispo de Cádiz y Ceuta (76 en cuatro meses).
            8.- Lorca, Obispo de Cartagena (76 en siete meses).
            9.- Catalá, Obispo de Málaga (76 en nueve meses).
            10.- Fernández, Obispo de Córdoba (75 y un mes).

          2. Catholcvs, yo no entiendo la idea que sigue el Papa para aceptar las renuncias de los obispos o arzobispos al llegar a la edad de su jubilación; es claro que debe de estar informado para jubilar, pero todo llevará su tiempo, sin buscarle «tres pies al gato».

            Ha jubilado a progresistas y conservadores, hacerse una idea predeterminada es equivocarse seguramente.

          3. «Ha jubilado a progresistas…»

            «Progresistas», no: heterodoxos (la herejía no supone progreso alguno). Por otro lado, ¿los ha jubilado el día que cumplían 75 años o poco después? Con obispos católicos sí lo ha hecho.

          4. Perdona Catholicvs, yo siempre he dividido la Iglesia en ortodoxos y heterodoxos; pero últimamente se usa más la palabra progresista en el lenguaje religioso.

          5. Pues me va a perdonar, pero ir hacia atrás como el cangrejo no es «progresar»; en todo caso sería «regresar» (a la época precristiana, que es donde a muchos inmorales les gustaría estar). Y ya le digo: a ver si me encuentra usted uno solo al que haya jubilado el día de su cumpleaños o en fechas cercanas al mismo.

  5. Francisco quitándose del medio a los que le estorban. Algo a lo que nos tiene ya bastante acostumbrados. Y ni siquiera la enfermedad lo frena.

    1. No lo hace el mismo, es su máquina depredadora de tradicionalistas que la llevan a cabo sus sicarios. Pero no pasa nada, sigamos con los brazos cruzados, diciendo patochadas sin cuento detrás del anonimato, por si acaso, mirando con ojos estúpidos como la dictadura modernista alcanza sus últimos objetivos.
      Dijo Cicerón en el senado romano; ¿hasta cuando abusarás Catilina de nuestra paciencia?. De esta manera Catilina que estaba preparando una conjura para hacerse con el poder absoluto fue descubierto. Los conjurados huyeron pero fueron derrotados en la batalla de Pystoya. Y es que en cualquier época las gentes luchaban por sus principios, salvo en el tiempo actual donde prevalece la cobardía mas abyecta de los justos. Dios no nos dio el espíritu de la cobardía, sino de poder, amor y dominio propios. 2 Timoteo 1. Como somos tibios y cobardes nos pedirá cuentas y nos escupirá de su boca.

  6. Y taltavull con una prórroga de más de dos años …… Y así tienen todavía el tupé de defender a Francisco…. El PONTIFICADO de Francisco es una pila de estiércol, encumbra a los herejes y demuele a los ortodoxos, francisco cuando le aceptaras la renuncia a omella o a la escoria de matasoglio?? Hipócrita.

  7. Bien, pero no hay que echarle toda la culpa a Francisco. Hay que empezar por Pablo VI que lo implementó. Es, desde entonces, una incoherencia pontifica mantenida por los siguientes sucesores: ¡se jubilen a los 75! , carta de renuncia y ya veremos etc. Pero la incoherencia es que, mientras impongo la ley a mis compañeros en el episcopado , yo me marco un «duracell», sigo , sigo y sigo. Y la incoherencia se da también en que actualmente a esas edades las personas suelen estar muy bien o bien.
    Seguramente estaba todo pensado para hacer que la Iglesia preconciliar no tuviera peso, pero el problema es que, como pasa con tantas cosas, se ha seguido manteniendo. ¿Cuándo será prudente y quién le quitará el cascabel al gato? Chi lo sa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles