El Vaticano estira el chicle de la sinodalidad hasta octubre del 2028 con la celebración de una Asamblea eclesial

Sínodo
|

El pasado mes de octubre concluyó en Roma el Sínodo de la sinodalidad que arrancó en el año 2021.

La participación e involucración de los fieles más activos en la vida de la Iglesia ha sido más bien escasa o nula durante todos estos años que ha durado el Sínodo en sus distintas fases. Las conclusiones finales que se extrajeron de la Asamblea final celebrada en Roma el pasado mes de octubre resultaron ser un pufo que no contentó a los ultras progresistas heterodoxos.

La desilusión que se generó en estos círculos con marcada agenda propia fue notable, por eso, el Vaticano ha decidido estirar el chicle del mantra de la sinodalidad nada más y nada menos que… ¡hasta octubre del 2028!

El cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de la sinodalidad ha sido el encargado de anunciar esta nueva fase a través de un comunicado publicado por la Santa Sede. En esa carta remitida por la Secretaría General del Sínodo a los Obispos y Eparcas del mundo, extendida a través de ellos a todo «el Santo Pueblo de Dios», se oficializa el proceso de acompañamiento y evaluación de la fase de implementación del Sínodo «Por una Iglesia sinodal. Comunión, participación, misión». Dicho proceso, aprobado por el Papa Francisco el pasado 11 de marzo desde el hospital, tiene como objetivo consolidar la sinodalidad como una dimensión esencial de la vida eclesial a nivel local y universal.

El itinerario de acompañamiento, que culminará en octubre de 2028 con una Asamblea Eclesial en Roma, será coordinado por la Secretaría General del Sínodo y comprometerá a todas las estructuras eclesiales, desde las Dócesis y Eparquías hasta los institutos de vida consagrada, asociaciones laicales y movimientos eclesiales. Se establece así un marco de evaluación gradual con eventos significativos que permitirán acompañar el proceso sinodal a lo largo de los próximos años.

Hacia una evaluación progresiva de la sinodalidad

Siguiendo lo expresado en la Nota de acompañamiento del Documento Final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, el Papa Francisco ha enfatizado que la fase de implementación no debe entenderse como la mera aplicación de directrices impuestas, sino como un proceso de recepción contextualizada según las realidades culturales y pastorales de cada comunidad. No obstante, el proceso busca mantener la unidad de la Iglesia, asegurando una armonización en la transposición de las orientaciones del Documento Final.

La metodología establecida contempla una serie de hitos claves que guiarán la fase de evaluación: Mayo de 2025: Publicación del Documento de apoyo para la fase de implementación;  Octubre de 2025: Celebración del Jubileo de los equipos sinodales y de los órganos de participación; 2027: Realización de asambleas de evaluación a nivel diocesano, nacional e internacional; Primer semestre de 2028: Asambleas continentales de evaluación; Octubre de 2028: Asamblea eclesial en el Vaticano.

El proceso requerirá una participación activa de todos los sectores de la Iglesia, desde el clero hasta los laicos, quienes tendrán un rol fundamental en los equipos sinodales diocesanos. Estos equipos, que serán fortalecidos y ampliados, serán los encargados de acompañar ordinariamente la vida sinodal de las Iglesias locales.

Un itinerario hacia el Jubileo de los equipos sinodales

En este contexto, destaca la convocatoria del Jubileo de los equipos sinodales y de los órganos de participación, programado del 24 al 26 de octubre de 2025, como un espacio para reconocer y fortalecer el trabajo de estos organismos. La iniciativa se inscribe en la visión del Papa Francisco de consolidar la sinodalidad en el horizonte de la esperanza jubilar.

El camino hacia la Asamblea Eclesial de 2028 no solo buscará evaluar los progresos en materia sinodal, sino que también se pretende que el Santo Padre escuche y confirme las orientaciones consideradas válidas para la Iglesia universal. Además, este proceso se articulará con los trabajos de los Grupos de Estudio y la Comisión de Derecho Canónico, asegurando un enfoque integral y participativo.

Finalmente, la Secretaría General del Sínodo ha instado a los Obispos diocesanos y eparquiales a asumir un papel protagónico en este proceso, subrayando que sin su impulso y compromiso la implementación efectiva de la sinodalidad resultaría inviable. La carta concluye con un llamado a la oración por la salud del Papa Francisco y el éxito del itinerario sinodal.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
48 comentarios en “El Vaticano estira el chicle de la sinodalidad hasta octubre del 2028 con la celebración de una Asamblea eclesial
    1. Se retroalimentan para que dure y dure la inercia de la buena vida. No creo que quede un tonto en el mundo que los crea sin trincar.

    2. Lo que llama la atención es el hecho que el Papa esté hospitalizado e inhabilitado y sus secuaces saquen bajo la manga este mamotreto. Quienes son los que dirigen la orquesta tras bastidores?

  1. Palabrería que no quiere decir absolutamente nada porque no pueden decir que se trata de demoler la Iglesia y necesitan más tiempo porque Francisco todavía tiene cuerda.
    Dar dinero que llegue al Vaticano es pecado

    1. Para mí que la mayor concentración de masones está en el vaticano, esto prueba que Infovaticana hace mucho bien a la Iglesia, por eso la detestáis y la mayoría de la jerarquía. No puedes vivir sin Infovaticana, cada vez te veo más enganchado y desquiciado, porretas

  2. Están convencidos que el próximo papa va a ser de la misma línea de Francisco y por lo tanto va a seguir con esta falacia de la sinodalidad, usando el sínodo podrían modernizar la iglesia y si hay protestas dirán que fue idea democrática del pueblo de dios para que responsabilicen tan directo al próximo papa y evitando un cisma.

    1. Eduardo, no estaría tan segura de que quieran terminar de ‘democratizar’ la Iglesia. Hacerlo significaría que ellos, la jerarquía, perderían su razón de existir… y no los creo tan desinteresados… No parece que les convenga… Sólo Dios sabe qué se proponen lograr. El papa, desde su poder total, puede aspirar a ello, porque él no perdería su puesto, pero… los cardenales? Y los obispos?

  3. La gran mayoría de los cristianos pasan de la Sinodalidad; ellos se lo guisan y ellos se lo comerán. Cristo no vino a traer ningún Sínodo, Cristo nos dejó en el Evangelio su palabra y en la Cruz la redención todo lo demás es grasa que sobra, Cumplir los Mandamientos y Santa será la Iglesia!

    1. Cristo tampoco dejó curas con alzacuellos, ni misas en latín, ni catecismos llenos de reglas, ni afición alguna por los leguleyos que discuten por pequeñeces y odian a todo el mundo.

      1. Pues no los dejaría Cristo, pero los curas con alzacuello, las misas en latín y los catecismos perduraron larguísimos siglos, cruzaron océanos, cordilleras y desiertos y fueron creídos y vividos por millones y millones de personas. Estos petimetres de aeropuerto, en cambio, apenas han necesitado medio siglo para echar a todos y zamparse el pastelón ellos solos. Rece para que no revienten…

      2. Nadie odia, señora María PH… Nadie odia. Los cristianos intentamos amar a todos. En general ese tipo de acusaciones sólo refleja sentimientos de quien los menciona…

      3. Cristo nos dejó al Espíritu Santo para que nos acompañe hasta el fin de los tiempos e ilumine nuestras decisiones. Y así responde la Iglesia.

  4. La vaguedad y ambigüedad de este larguísimo proceso sinodal recuerda a las comisiones que celebran los políticos y que no resuelven nada y como tal resulta deprimente.

    Una de las ventajas de la estructura jerárquica/piramidal de la Iglesia es que se evita mucha distracción y pérdida de tiempo en reuniones estériles (con sus consiguientes comisiones preparatorias…) y se evita alimentar muchas divisiones .
    Un buen Papa, con Fe, que tome decisiones asesorado por unos buenos cardenales y obispos (con Fe), es lo único que necesita la Iglesia para ser bien gobernada y seguir el buen camino.

  5. Mi recomendación a todos los que aún queden fieles católicos que crean en la Revelación de Cristo de 2000 años: corten toda financiación a la iglesia modernista. Toda. Ni un euro. Incluida la diab ólica Cáritas que promociona y ayuda activamente a la invasión de España por los in fieles. Para cumplir con el quinto mandamiento de la Iglesia ayuden a las comunidades tradicionales y a la formación de buenos sacerdotes en la SSPX, y otras, para que volvamos a tener buenos pastores en España, que ahora mismo son muy escasos. Es fundamental que vuelva a haber buenos sacerdotes y monjitas en España, o España caerá. Dediquen todo lo que antes daban a promover las her ejías y sacrilegios de la jerarquía a ese fin.

    1. En muchos sitios no está la FSSPX ni se le espera. Vivo en región española bastante progre, y me parece imposible que pueda siquiera existir… Suerte tendrán los que puedan tener ese tipo de sacerdotes, fieles a la tradición y la doctrina católicas, pero habrá muchos católicos engañados con la sinodalidad que caigan en las aberraciones y herejías creyendo que «hacen lo que Dios quiere» porque sus propios párrocos les dicen que «todo está bien», que «el Papa ha traído modernidad y apertura a la Iglesia, que ahora caben todos, todos, todos y no como antes, que mandaban los rígidos y elitistas de la Inquisición….»

    2. Totalmente de acuerdo. Y en cuanto a la «X» de la declaración de la renta, lo mismo y las colectas en las misas, lo mismo; a las iglesias diocesanas ni un céntimo al menos hasta que cierren esos dos nidos de comunistas y furcias mediáticas que son la COPE y (Génova)13 TV.

  6. ¿Quienes se han pensado que son convirtiendo la Iglesia de Cristo en una ONG asamblearia? Usan la neolengua orweliana, palabras vacías.

  7. De verdad que escribo como un feligrés del montón, sin ninguna doble intención y con absoluta fidelidad al Papa y a la Iglesia, subrayando de principio a fin todos y cada uno de los dogmas, preceptos y enseñanzas. Me gustaría que cualquiera de ustedes, especialmente sacerdotes o consagrados tuvieran a bien explicar cuales son los conceptos de la sinodalidad que deben tomarse como magisterio ordinario sustraido del Sínodo de la Sinodalidad, porque a parte de «la iglesia en salida» y reuniones y más reuniones de un grupo reducido al común del tan manoseado Pueblo de Dios no nos llega nada y mientras las iglesias vacías y para muestra ver la imagen bochornosa que todos los días se produce en el rezo del rosario por el Papa ante una plaza ya no vacía sino desierta y una situación de desolación absoluta en la Iglesia que solo la certeza de las palabras del Maestro pueden contrarrestar. Alargar al 2028 el proceso en las postrimerías del actual pontificado ya parece hasta de mal gusto.

  8. Che ya va el caminito sinodal para ser Almas Gemelxs de la Anglicana. Que queda del Jesús Judio??? Del cortarse el brazo??? Del camino angosto??? Del supuesto inferno??? Todavia hay fe??? No saludo x las dudas como diria aquel Rigido de S. Pablo.

    1. A ver, ¿como es posible que Francisco firmo y aprobo este documento el 11 de marzo desde el hospital Gemelli si fue hospitalizado el 14 de marzo? Que alguien lo explique, ¿es un error de redaccion del articulo o es lo que afirma el Cardenal Grech? Si es asi, nos estan mintiendo en la cara.

  9. Jajaj muy linda foto del Sínodo de una Iglesia que quieren sugerir horizontal. Varias mesas donde se aprecia el bergogliato pensando en común, horizontalmente.

    Jesús no pone un gobierno horizontal, de iguales, oligárquico. Por eso, Bergoglio -noPapa- al poner un asamblea horizontal, sinodal, propone su mentira en la Iglesia que no es la Católica. Automáticamente, comienza su nueva iglesia. Lo que vemos en Roma no es la Iglesia de Jesús, porque en Ella no existe el gobierno horizontal.

    Sólo vemos el inicio de una nueva iglesia, con un gobierno humano, con unos poderes humanos, con unos fines humanos, con gente que se viste de Obispo, de sacerdote, de persona sagrada pero sin un cargo sagrado. Y, por lo tanto, no rigen la Iglesia de Jesús, sino sólo su iglesia nueva. Sólo el gobierno vertical es un cargo sagrado en la Iglesia, como lo tuvo Benedicto XVI hasta su muerte. El gobierno horizontal no tiene el sello de lo sagrado, sino de lo mundano.

  10. Al común de los fieles no nos importa un bledo lo de la sinodalidad.

    En cuanto «desaparezca» el anti papa Bergoglio, todo «desaparecerá» con él.

    1. No es así. Si se produce el cónclave híbrido con 137 Cardenales y noCardenales, va a generar otro Anti Papa.

      Un mono genera otro mono. Un Anti Papa genera otro Anti Papa. La sucesión petrina es cosa seria e inexorable. No puede eludir la legitimidad.

  11. A propósito del «común de los fieles», Ved el rosario de ayer sábado. Se han desplazado a un rincón de la plaza, con unos toldos feísimos, y si veis el minuto 3.11 hay espacios vacíos incluso en las dos primeras filas. Por otro lado, han pasado ya de los solideos rojos a los solideos morados para la presidencia del rosario de la curia romana, pero a la gobernadora del Vaticano la dejaron solo de lectora, precisamente ayer. Haced vuestras hipótesis.

  12. Traducción simultánea: Ya se han cansado de hacer maniobras y pasan a la guerra abierta; dejan los experimentos realizados con timidez y descaro a partes iguales y van, directamente, a cargarse la Iglesia, sin mas preámbulos. ¡La que se nos viene encima!

  13. ¿Y a mi qué me importa todo esto esta gente? Yo a lo mio: Rosario todos días, y cuantos más mejor, Santa Misa, Comunión diaria, por su puesto en gracia de Dios, confesado a la mínima que mi conciencia y el catecismo me lo diga, visitas al Santísimo (aunque la Iglesia esté cerrada, con estar de frene de ella, o sentado en un banco pero mirando al Sagrario, ya la hago, El lo entiende), Oficio Divino, por su puesto todas las horas, lecturas piadosas, jaculatorias a porrillo. Con esto me basta. A ver si me copian.

    1. Pues es tentador. Pero ojo que una vida así tienes sus peligros. El resumen de los mandamientos incluye la caridad hacia el prójimo. Además, hay un claro llamado del Señor a proclamar el evangelio a todas las naciones, a todas las personas. Puedes rezar mucho, pero si no tienes caridad, no tienes nada. Ojo avizor.

  14. Jeremías 10,8 «Todos ellos son estúpidos y necios; vana su doctrina, nada más que leño» (pachamamadas sinodales, dijo el otro).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles