Los médicos se muestran optimistas con la evolución del Papa: se confirma la mejoría de su salud

Papa Francisco Papa Francisco
|

A última hora de la tarde de este lunes el Vaticano ha dado a conocer que «el estado clínico del Santo Padre sigue siendo estable».

El comunicado de la Santa Sede destaca que «las mejoras registradas en los días anteriores se han consolidado aún más, como confirman los análisis de sangre, la objetividad clínica y la buena respuesta a la terapia farmacológica».

Sin embargo, los médicos subrayan que «dada la complejidad del cuadro clínico y el importante cuadro infeccioso presentado en el momento del ingreso, será necesario continuar, durante algunos días más, la terapia médica farmacológica en ambiente hospitalario».

El Vaticano confirma que Francisco Esta ha podido seguir por la mañana los Ejercicios Espirituales en conexión con el Aula Pablo VI y después ha recibido la Eucaristía y se ha dirigido a la capilla del piso privado para un momento de oración.

Por la tarde, se unió de nuevo a los Ejercicios Espirituales de la Curia, siguiéndolos en conexión por vídeo. «Durante el día alternó oración y descanso», concluye la nota de la Santa Sede.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
30 comentarios en “Los médicos se muestran optimistas con la evolución del Papa: se confirma la mejoría de su salud
  1. Bueno, que se mejore de una buena vez por todas, con eso los encuentros con Ghirlanda ya podrán ser apertis verbis sin estar negando ni mandando negar los innegable. ¿Estás preparado para recibir a Juan XXIV?, yo no.

  2. Francisco es el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Por muchos disparates y películas que se cuenten para intentar negarlo. Conviene tener presente esto ante los próximos acontecimientos.

  3. Que penan de comentarios y lo sorprendente que los clericales de infovaticana se presten a esto, Todos unidos a Pedro, Amen. Y que Dios los agarre confesados a todos estos detractores de la fe de la Iglesia y la unidad en torno a Pedro.

    1. Apreciado Jorge: Precisamente porque hemos de estar unidos a Pedro, debemos reprobar los múltiples errores del Papa Francisco que contradice a sus predecesores. La preservación de la verdad y de la unidad de la Iglesia, nos obliga a refutar los errores de Francisco. Es cuestión de amor a Dios y al prójimo.

      1. Es simplemente cuestión de sentir eclesial y de caridad cristiana, cualidades de las que usted, pontificando desde su cátedra directamente inspirada, al parecer, por el Espíritu Santo, parece carecer completamente.

        1. El troll anticatólico CarmenW.C. tiene un medidor de «caridad cristiana» fake, fabricado en China, que compró por AliExpress, y que jamás usa consigo mismo para evitar la evidente explosión que se produciría al cortocircuitarse por no llegar al nivel mínimo (haciendo juego con su C.I.). Es tal su enorme «caridad», que cada vez que alguien cita los innumerables errores teológicos de Francisco y los corrige para evitar el escándalo, se pone a fibrilar y le da uno de esos absurdos ataquitos de furia infernal, de los que cualquier día estira la pata antes que su presunto ídolo (cualquiera que ataque la fe y/o la moral católica entra en esa categoría para este personaje anticatólico).

      2. ¿Quién eres tu para refutar nada?. ¿Te crees Santa Catalina de Siena acaso?. Pues te falta mucho, de hecho te falta todo. Por cierto, un sacerdote real jamás se expresaría como lo haces tu.

        1. ¡Qué pesado con Santa Catalina de Siena! ¿Acaba de descubrirla ahora? Ya van dos veces, en dos noticias diferentes, que la nombra.

          «un sacerdote real jamás se expresaría como lo haces tu»

          Qué frase tan estúpida: no existe una forma sacerdotal de expresarse. Pero si vamos al contenido, más propio de un sacerdote es corregir herejías que soltarlas.

          1. Debería usted saber que cuando se corrige por caridad se hace desde el amor al prójimo no desde la soberbia que es un pecado.

          2. «Debería usted saber que cuando se corrige por caridad se hace desde el amor al prójimo no desde la soberbia que es un pecado»

            Usted es quien debería saber que corregir al que yerra es una obra de misericordia, y no existen «obras de misericordia por soberbia», ni usted tiene capacidad de ver pecados internos (no es Dios).

    2. No confundamos «la fe de la Iglesia» con apreciaciones sobre la capacidad sanitaria del sumo pontífice para seguir trabajando… Por supuesto que el papa es el papa aunque esté enfermo y discapacitado, pero es muy lícito para los católicos interesarse por su estado. Es más, justamente a los verdaderos creyentes es a quienes les interesa ese asunto.

  4. Que más da lo que digan o dejen de decir los comunicados del Vaticano y que esto no concuerde con su cuadro clínico, en el sentido que físicamente tiene que estar hecho polvo.

    Sobre el tema, he puesto tres comentarios, y vuelvo al primero, si sigue aquí, es porque Dios lo quiere o lo permite. Es un flagelo utilizado como purificación y para hacer visible lo que San Pablo dice en
    I Corintios 11-19.

    Algunos,pocos,salen de este cuadro clínico, cuando presentan todos los parámetros que el tiene. Están abocados al retorno a los servicios médicos, hasta que… Sea acabó.

    Deberíamos de reflexionar cual es el contexto histórico, en relación a la salvación del hombre, en el que estamos. Esto permite dimensionar, y poder comprender lo que está ante nuestros ojos.

    Tiempos recios, con una realidad plagada de impureza, violencia, mentira y cobardía. Confusión y división.

  5. Si le dan el alta hospitalaria, lo mejor es que presente la renuncia, por su salud, y por la salud espiritual de los fieles.
    Oremos para que el próximo cónclave sea dócil al Espíritu Santo y nos dé un papa fiel.

  6. Ningun católico desea que el Papa sufra lo que no le corresponda, o que siga enfermo, o que no tenga salud…ahora bien, sin ley de vida para todos todos situaciones como la que está viviendo JMB. Dicho lo cual, tan enfermo, aunquelr den el alta hospitalaria, tan anciano, tan incapaz ya como es evidente, tan debilitado como parece, etc, etc, etc , creo que la Iglesia y todos el Pueblo de Dios le agradecería un acto de responsabilidad, coherencia y buen gobierno si presentara su abdicación e iniciara el proceso de sucesión. Sería quizás una última decisión con lucidez, sentido y practicidad (él, que se ha mostrado tan pedrestre estos años) para el buen futuro de la Iglesia.

    1. Se pueden hacer otras gestiones más útiles ante un Papa que no desempeña sus funciones como debería, por ejemplo, asesorarle adecuadamente y no aceptar lo que contradiga a la Fe. Pero los cardenales y obispos, desde hace ya muchos años, son igual de malos o peores que el actual Papa, y una dimisión de Francisco lo más probable es que conduzca a la elección de alguien peor que Francisco. Esto, elemental y obvio, no le entra en la cabeza a quienes critican sistemáticamente al Papa y piden su renuncia.

  7. Pero tranquilos, que lo que va a suceder no es la utopía de un Papa de «sana doctrina» que restaure el orden eclesial, sino un Cisma apocalíptico. Váyanse preparando.

  8. ¿La neumonía es la patología de base? Estoy convencido de todo lo contrario.
    Además, si sale el Papa de esta ya necesitará oxigenoterapia las 24 horas, hasta el fin de sus días, lo que va a limitarlo más aún.
    La información es una vergüenza. ¿Tanto les cuesta dar algún dato clínico? Como experto, daría lo que fuera por ver una analítica con gasometría incluida.
    En fin…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles