Cónclave: el cardenal Dolan toma posición

Cardenal Dolan Cardenal Dolan
|

Mientras el Vaticano sigue en aparente calma, los movimientos de ciertos cardenales empiezan a generar expectación.

El último en llamar la atención es el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, quien, de manera inusual, presidirá la Misa de vigilia este sábado y la tradicional Misa dominical en la catedral de San Patricio, con encuentros con la prensa tras ambas celebraciones. ¿Un gesto litúrgico sin más, o un posicionamiento estratégico ante un eventual cónclave?

Una jugada llamativa en un momento clave

Dolan ha sido, desde hace años, una figura prominente en la Iglesia estadounidense. Su tono afable y su perfil mediático lo han convertido en uno de los rostros más visibles del catolicismo en Norteamérica. Pero su protagonismo en este momento concreto, justo después de haber cumplido 75 años —edad en la que los obispos deben presentar su renuncia—, es, cuanto menos, llamativo.

Desde hace tiempo, Dolan ha sido mencionado como posible candidato para un futuro cónclave, aunque su estilo y su visión chocan con la línea marcada en los últimos años por el pontificado actual. Sin embargo, su decisión de comparecer ante la prensa tras sus misas de este fin de semana sugiere que quiere enviar un mensaje. ¿Está buscando afianzar su posición dentro del colegio cardenalicio? ¿O simplemente está reforzando su liderazgo en una Iglesia estadounidense cada vez más dividida?

Los movimientos en el tablero del próximo cónclave

Este no es el único gesto reciente que sugiere que algunos cardenales ya están tomando posiciones. En los últimos meses, se ha visto a figuras clave reforzar su presencia pública y marcar perfil ante la inminente sucesión de Francisco, cuya salud ha sido motivo de especulación recurrente. Desde Europa hasta América, ciertos purpurados han intensificado su actividad, tejiendo alianzas y asegurando apoyos.

Dolan es un nombre entre varios. ¿Quién más está en esta partida? Y lo más importante, ¿qué tipo de Papa buscan estos movimientos? Si algo ha demostrado la historia reciente es que los cónclaves no siempre favorecen a los favoritos previos. Pero lo que está claro es que la carrera ya ha comenzado.

En los próximos meses o semanas, veremos más señales, más discursos, más apariciones estratégicas. Y en el momento clave, como siempre, la elección estará en manos de unos pocos, pero las piezas del ajedrez ya se están moviendo.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
14 comentarios en “Cónclave: el cardenal Dolan toma posición
    1. Se refiere a quien estableció los encuentros de Asís, la excomunión de Lefevre, y promovió el nombramiento de cantidad de obispos modernistas , muchos de ellos pedofilos, y encubridores ?

      1. Imposible: la reencarnación no existe. Se referirá a que elijan a un papa católico.

        Además, los «encuentros de Asís» (debe de referirse a la Jornada Mundial de Oración por la Paz») no la «estableció» (no existe nada «establecido»): organizó y participó en ese evento en 1986, no en 1978.

        Con respecto a la «excomunión de Lefevre», tampoco la «estableció», y menos en 1978: Lefebvre realizó él solo, voluntariamente y sin ayuda de nadie, un acto que llevaba aparejada la excomunión latae sententiae (automática), como establecía el CDC. El posterior decreto era sólo a efectos de publicidad (para dar cuenta de ello públicamente, y tras ignorar las advertencias expresas previas).

        Y en cuanto a «nombramiento de cantidad de obispos modernistas», ¿quién nombró a todos los obispos y papas a los que se acusa de «modernistas»? Papas que no lo eran. Sólo faltaba que se les culpase de lo que, por su libre albedrío, los modernistas dijeran o hicieran.

        1. «como establecía el CDC. El posterior decreto era sólo a efectos de publicidad (para dar cuenta de ello públicamente, y tras ignorar las advertencias expresas previas)».

          Y como dijo el mismo Lefebvre, pasándose la legalidad por el forro de los bemoles, cosa que tú ocultas.
          Es tan sencillo como que un proceso penal no puede iniciarse sino cuando se ha cometido un delito.
          ¡Sin delito no hay proceso!
          El 30/06/1988 Lefebvre comete el delito. El 01/07/1988 (el día después) el Card. Gantin declaró la excomunión.
          ¡Ni Speedy Gonzales!
          Y encima calumniador, acusando a Lefebvre de cisma (aún hay católicos que lo tienen por tal porque lo dijo él), cuando sabía perfectamente que no lo era; en una carta, unos meses antes, el propio Lefebvre le aclaraba que los obispos no tendrían jurisdicción territorial.
          Y por cierto, a efectos de publicidad nada, como te he explicado un millón de veces hay consecuencias jurídicas.

  1. Hasta donde tengo entendido el cardenal Dolan quiere ser un hacer de reyes (operador/negociador) en el cónclave y es pensar mío pero él desea irse descansar como Arzobispo Emérito o seguir como pez en el agua al frente de la arquidiócesis de Nueva York hasta los 80 años.

    Por cierto es cercano a Donald Trump.

  2. Un Papa estadounidense en nuestro tiempo sería tan inconveniente como español en tiempos de Felipe II o francés en tiempos de Luis XIV.

    Feliz domingo de Sexagésima.

    1. No por ser españoles o estadounidenses, sino por algunos de los candidatos: Osoro, Cobo, Omella, Cupich, Farrell, Gregory, Tobin, McElroy…

  3. ¡Exactamente CATOLICVUS!. Menuda ristra de cardenales ha expuesto. A cual peor; unos por intrínsecamente perversos de toda perversidad y los otros por su demostrada inanidad. Al de Barcelona lo tengo que sobrellevar…
    ¡ Exsurge Dómine et judica causam tuam!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles