En un comunicado dirigido a sacerdotes, religiosos y fieles de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), el Padre Reid Hennick anunció su decisión de abandonar el ministerio dentro de la sociedad, citando un cambio en su visión teológica respecto a la crisis en la Iglesia.
«En los últimos años, mi visión de la crisis en la Iglesia ha cambiado significativamente», expresó en su carta. A pesar de sus intentos por continuar dentro de la Fraternidad, una reciente reunión con el Superior General le proporcionó la claridad necesaria para concluir que ya no podía representar los intereses de la sociedad.
Hennick reconoció que su decisión puede resultar sorpresiva y aseguró que ha procurado manejar este proceso con la máxima discreción para evitar cualquier perturbación en la misión de la FSSPX. Al mismo tiempo, manifestó su respeto por la labor de la Fraternidad y su profundo agradecimiento por la formación y oportunidades que le ha brindado.
El sacerdote explicó que su salida responde a una «convicción teológica y a las exigencias de conciencia» derivadas de su creencia de que la Santa Sede ha estado vacante desde el Concilio Vaticano II. Esta postura, conocida como sedevacantismo, sostiene que la Iglesia no ha tenido un Papa legítimo desde dicho concilio, lo que implica una ruptura doctrinal con la posición oficial de la FSSPX.
Hennick indicó que, aunque intentó seguir sirviendo dentro de la Fraternidad a pesar de sus convicciones, llegó a la conclusión de que dicho arreglo no era sostenible a largo plazo. «Mi principal preocupación es evitar socavar su paz espiritual», escribió a los fieles, subrayando que su intención no es generar confusión, sino brindar contexto a su determinación.
A pesar de su salida, reiteró su compromiso como sacerdote católico y su deseo de seguir trabajando por la salvación de las almas. Asimismo, solicitó oraciones mientras discierne su futuro ministerial y reafirmó su deseo de mantener el contacto con aquellos que lo deseen.
La decisión del Padre Hennick se suma a un panorama de desafíos teológicos y organizativos dentro de los sectores tradicionalistas de la Iglesia. Su partida subraya las tensiones doctrinales que persisten en torno a la interpretación del Concilio Vaticano II y la autoridad papal
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
No es sacerdote católico, como tampoco lo son los ortodoxos.
Pregunto desde mi ignorancia, Capitán, y con intención de entender. ¿Por qué dices que no es sacerdote católico si su ordenación fue válida y no ha sido reducido al estado laical? Él mismo, que algo sabrá al respecto, » su compromiso como sacerdote católico».
Gracias de antemano por la explicación.
es sacerdote porque su ordenación es válida. Fue ilícita, porque fue fuera de la Iglesia, por un obispo que no tiene ningún mandato apostólico y que opera de forma cismática.
Los lefevbrianos, aunque formalmente reconozcan al Papa, es un reconocimeinto ficticio, no le obedecen en nada, no están sometidos en nada a la Iglesia. Son como los anglicanos o los ortodoxos que pueda haber simpatizantes del catolicismo. Además los lefevbrianos si siquiera son simpatizantes de nada, más bien antipatizantes.
Lo que ocurre es que como el Papa, que no valora demasiado las cuestiones de tipo doctrinal, considera que tienen buena voluntad, les ha dado licencia (como tienen los sacerdotes ortodoxos en casos extremos) que de forma ordinaria, puedan administrar los sacramentos lícitamente. Es evidente que si el Papa ha dado esa disposición es porque son un grupo fuera de la Iglesia.
«Fue ilícita, porque fue fuera de la Iglesia»
Otra vez el troll anticatólico JenW.C. llamando mentirosos a Francisco y a Benedicto XVI, y cuestionando el poder otorgado por el mismo Cristo a Sus apóstoles (y, por ende, a sus sucesores)? Jamás ningún papa ha osado decir (porque faltarían a la verdad) que un católico, sea clérigo, seglar o mediopensionista, sobre el que no pesa pena canonica alguna, esté «fuera de la Iglesia», ni se les ocurriría dar licencia, en el caso de ser clérigos, para administrar TODOS los sacramentos (como ocurre con los sacerdotes de la FSSPX) a herejes o cismáticos. Pero al troll JenW.C., que es quien no es católico, le parece muy mal. Él sabe mucho más que los papas, y que la Iglesia toda, quién merece ser católico y quién no (porque él lo vale).
«les ha dado licencia (como tienen los sacerdotes ortodoxos en casos extremos) que de forma ordinaria, puedan administrar los sacramentos lícitamente»
Pero mire que es usted MENTIROSO: las licencias de los sacerdotes de la FSSPX son exactamente las mismas que las de cualquier sacerdote católico, regulares y para TODOS los sacramentos. A los cismáticos ortodoxos jamás les ha dado ningún papa licencia alguna. Lo primero, porque les importa una higa lo que digan los papas, a quienes no reconocen potestad alguna para darles a ellos ninguna licencia. Y lo segundo, porque los únicos sacramentos que en caso de extrema necesidad (normalmente en peligro de muerte, que no se produce domingo tras domingo) puede recibir un católico de un cismático ortodoxo (sólo si no hay un sacerdote católico disponible) son tres: Confesión, Comunión y Extremaunción. Ni uno más. Y por su validez, no por licencia. «Es evidente», dice el muy trolero. Menudo tarao.
Tras hacerse sedevacantista, no. Antes, ya lo creo: como el resto de sacerdotes católicos, mal que le pese a usted, que seguramente sea quien no es católico.
¿Dónde está escrito que dudar de que un papa sea legítimo haga que un sacerdote deje de serlo?
Si como afirman los propios masones (y no lo contradicen las obras de los acusados), con Jaime Ayala Ponce (grado 33 y Gran Maestre de la Gran Logia de México) a la cabeza, Montini y Roncalli ya eran masones antes de ser papas, ¿qué un sacerdote dude de que lo hayan sido implica que deja de ser sacerdote?
Sacerdote católico, se entiende.
«¿Dónde está escrito que dudar de que un papa sea legítimo haga que un sacerdote deje de serlo?»
¿Ve como no se entera usted de nada? Si a las 11:15 (más de dos horas antes de su deposición) ya había escrito a otro zoquete que un sacerdote jamás deja de serlo, ¿cómo pregunta esa idiotez? Podrá dejar de ser católico, como Lutero, pero no de ser sacerdote, que es indeleble.
«¿qué un sacerdote dude de que lo hayan sido implica que deja de ser sacerdote?»
Déjese de masones y de gaitas. Que deje de ser católico (no sacerdote) se deriva de «su creencia de que la Santa Sede ha estado vacante desde el Concilio Vaticano II». ¿A mí que me cuenta sobre su errónea creencia de que se puede soplar y sorber al mismo tiempo, esto es, ser sedevacantista y católico? Como si cree que se puede ser budista y mormón al mismo tiempo, o si cree en marcianos.
«¿Ve como no se entera usted de nada? Si a las 11:15 (más de dos horas antes de su deposición) ya había escrito a otro zoquete que un sacerdote jamás deja de serlo».
Vamos por parte, que dijo Jack el Destripador.
A las 20 febrero, 2025 a las 8:58 am, Capitán América escribe: «No es sacerdote católico, como tampoco lo son los ortodoxos.»
A las 20 febrero, 2025 a las 11:08 am, contesta usted: «Tras hacerse sedevacantista, no. Antes, ya lo creo: como el resto de sacerdotes católicos, mal que le pese a usted, que seguramente sea quien no es católico»
¿De qué se supone que no me entero?
Lo tiene escrito más arriba. Reléalo las veces que necesite hasta que lo entienda.
Quién como quién, no es nada inteligente fiarse de un testimonio de los masones, qeu en eso sí tienen un rasgo de filiación satánica, al «padre de la mentira». Su tendencia es a presentar q todo personaje de derechas, de izquierda, santo o demonio, como masón, según les venga bien
Usa Vd el término Sedevacantista como otros fascista. Una etiqueta que pretenden les dispense de aportar lo argumentos que no tienen. Sólo presenta afirmaciones sin pruebas e ignorando con ignorancia culpable el gravísimo problema que representa la figura del papa de la pachamama
«Usa Vd el término Sedevacantista como otros fascista»
Ignoro cómo usan otros el término «fascista». Yo sólo empleo «sedevacantista» para referirme a los sedevacantistas (que me suena más acertado que llamarles «petunia», «balón» o «nube»). El cura de esta noticia dice creer de que la Santa SEDE ha estado VACANTE desde el Concilio Vaticano II. ¿A eso cómo se le llama? ¡Si lo dice la propia palabra! Sabrá él lo que cree mejor que usted, ¿no? ¿No le basta como argumento lo dicho por él mismo? ¿Le acusa de mentiroso? Pues en usted recae la carga de la prueba: a ver cómo demuestra usted que miente al confesar que es sedevacantista.
Ni sacerdote ni católico.
No sea zoquete: no se puede dejar de ser sacerdote (ni siquiera después de muerto). Debería estudiar en vez de trollear a todas horas cambiando de nick.
Equivocado, pero por lo menos es coherente. Algo que echamos de menos en obispos y sacerdotes de Centroeuropa, Brasil, etcétera, que deberían también abandonar la Iglesia por sus creencias apartadas de la doctrina católica.
Vamos, que entró a la Fraternidad para obtener la formación y las órdenes, y adiós muy buenas.
La verdad no se puede falsificar, ni ridiculizar.
Esto no hay quien lo pare.
Los sedevacantistas creen que no hay Papa desde la muerte de Pío XII (1958), «Pacem in terris» (1962), la elección de Pablo VI (1963) o «Dignitatis humanae» (1965).
Una variedad más reciente es la de quienes consideran que la renuncia de Benedicto XVI en 2013 fue inválida, de manera que la Sede Apostólica está vacante desde la muerte del papa bávaro el 31 de diciembre de 2022.
Si no me equivoco, la posición sedevacantista nació en México con el jesuita Sáenz Arriaga contra Pablo VI. Después vinieron muchos, como en Francia el padre Barbara y el sabio dominico Guérard des Lauriers (autor principal del célebre «Breve examen crítico contra la nueva misa»). O en los Estados Unidos el temible polemista Anthony Cekada.
Algunos creen que el verdadero Pablo VI, remplazado en los años 60 por un sosias usurpador, sigue vivo y único papa legítimo en las mazmorras del Vaticano, con casi 130 años.
O que el último papa fue el cardenal Siri, elegido como Gregorio XVII en 1958 o 1963.
Otros locos creen que el señor que fundó su secta y sus sucesores son los vicepapas por mandato divino y son éstos los únicos sacerdotes a los q se les puede decir Padre, y debe ser siempre obispo pq lo dice una revelación privada consistente en un éxtasis de varias horas con bilocación q sólo jpii comprendió.
¿Mande? ¿Es un acertijo? A ver, déjeme adivinar… Ya sé: Citalopram.
Sale de un error, y se mete en otro¡.
«Sale de un error…»
¿Ser católico es un error? No sabía. Y entonces, ¿usted qué es y qué hace en una página católica?
Como siempre, una receta errónea para un diagnóstico acertado.
¿Cuál sería la receta acertada?
Esperar a que la naturaleza haga su trabajo permaneciendo en la Iglesia. No entiendo las prisas, y menos a estas alturas.
Decir que » tal misa es mejor que tal otra » es burlarse de Dios y es herético .
Es lo mismo que decir » tal misa es peor que tal otra » .
Puedo decir que una me gusta más que la otra , eso no es un juicio de valor sino de gusto .
Listo, marchando una misa maya
¿De qué habla? Se ha debido de confundir de noticia: esta no menciona ninguna misa, ni lo hace ningún comentarista, aparte de usted.
«El sacerdote explicó que su salida responde a una «convicción teológica y a las exigencias de conciencia» derivadas de su creencia de que la Santa Sede ha estado vacante desde el Concilio Vaticano II. ….»
Me gustaría que me diga ese muchacho a que momento preciso , ( año , día , hora ) del Concilio empezó la vacancia de la Santa Sede .
Algunos sedevacantistas creen que el 7 de diciembre de 1965, cuando al final de la última sesión del Vaticano II Pablo VI promulgó la declaración Dignitatis humanae sobre la libertad religiosa, que reputan hermética. Porque a su juicio un Papa hereje decae de suyo del Sumo Pontificado.
Pero otros adelantan la sede vacante a 1963, elección de Pablo VI, porque un hereje no es válidamente elegido. Otros a 1958, a la muerte de Pío XII, por la misma razón, ya que reputan hereje a Juan XXIII.
Otros a 1962, cuando Juan XXIII promulgó la encíclica Pacem in terris, reputada herética.
Y en la variedad más reciente, otros al 31 de diciembre de 2022, con la muerte de Benedicto XVI, cuya renuncia en 2013 habría sido inválida.
Reputan herética, no hermética …
Cosas del implacable y tonto corrector.
Aunque usted no lo crea, o no lo recuerde, hay mas: un grupito que se rebelo contra el Dogma de la Infalibilidad, los veterocatólicos, que no lo dicen pero son mas bien sedevacantistas y otro (esta es menos conocida) que si bien no son sedevacantistas se rebelan contra la reforma del salterio de san Pio X. Son grupos que no son per se sedevacantistas, pero se le aproximan, y curiosos.
Ah! Y me olvidaba a los que lo consideran escandaloso al cambio de la liturgia de la Semana Santa por Pío XII.
«…y curiosos»
Y tan curiosos: los veterocatólicos ordenan mujeres, niegan tres dogmas de fe (la infalibilidad pontificia, la Inmaculada Concepción y la Asunción de la Santísima Virgen a los cielos), admiten los actos homosexuales y el uso de la píldora abortiva, y niegan la necesidad del sacramento de la Confesión para el perdón de los pecados. Como ya dije hace tiempo, son algo así como los mormones, pero sin creer en extraterrestres.
¿Y los presuntos sacerdotes q creen tener la misma vocación q el laico y q sólo se diferencian de éste en el reparto de funciones q por sorteo les toca y creen ser clérigos con espíritu laical y sólo van al seminario pq el líder de la secta se lo dice, de verdad que sus ordenaciones son válidas?
Hay gente q es t0n t4 y además lo sabe.
¿Y sabe usted que los pimientos han subido de precio esta semana? Además, tengo una vecina cuya prima segunda se llama Maricarmen, y encima mañana es viernes. ¡Dónde vamos a parar!
No se justifique y llévelo con orgullo. Total: a nadie le importa si usted es sedevacantista, vegano o escocés. Y si no quiere estar en el presente, se coge una máquina del tiempo y se da un garbeo por la época que usted prefiera. ¡Buen viaje!
Catholicvs, supongo que me habló a mí, porque su comentario, quedó pegado al mío. no leo sus comentarios, recuérdelo. no discuto con gente de mala voluntad. aparte del tema, si le sobra tiempo, le recomiendo informarse de las macanas que se mandó Milei, y le cuento de paso, que muy cobardemente, no dió conferencia de prensa, sino que hizo una nota con un periodista que acomoda la verdad, según quien le paga más. Y pésima entrevista¡¡¡¡¡lo que me conteste, no pienso leerlo.
«no discuto con gente de mala voluntad»
Hace bien: quedaría un poco «raro» que se pusiera a discutir frente a un espejo. Igual si la ven, la encierran (aparte de por su neurosis obsesiva con Milei, de quien nadie ha hablado ni es tema de esta noticia).
Oficialmente, la FSSPX no es sedevacantista, pues reconoce que los pontífices tras el concilio de la catástrofe son legítimos sucesores de san Pedro. Ahora bien, yo puedo reconocer que Carlos III es el legítimo rey de Inglaterra y no por eso estar de acuerdo con que la pérfida Albión siga usurpando la soberanía española de Gibraltar. Igual sucede no sólo con la FSSPX, sino con muchos sacerdotes en comunión regular con la Iglesia Fiduciaria que reconocen al actual rotario pontífice como legítimo, pero no que esté en lo cierto cuando habla, ni siquiera cuando calla.
A diferencia de cualquier secta herética incluidos los ortodoxos, no he oído a ningún sedevacantista negar la sede petrina sino que un papa no puede decir los errores que han proferido el actual y los conciliares, tiene que estar vacante
Todos sabemos lo mal formado, hereticamente, que está el clero. No así los tradicionalistas ni sedevacantistas. Es muy fácil cerrar los ojos con un no es católico, o está trastornado, perola cosa es muy seria. El típico neocon en su orgullosa poltrona les achaca no soportar la lucha dentro y su salida fácil. Pero basta ver el estilo de vida de mucho sedevacantista para ver su dureza y virtuosidad. En la Iglesia caben todos menos los sedevacantistas, no son católicos y punto.: Demasiado fácil, demasiado cómodo, demasiado neocon
No se empeñe: fuera de la Iglesia no hay salvación.
San Roberto Belarmino, un destacado teólogo y cardenal del siglo XVII, abordó la cuestión de un Papa hereje en su obra Las Controversias. En el cap. 2 del Libro IV, discute cuatro posibles posiciones:
1ª opinión: La providencia de Dios nunca permitirá que un Papa sea hereje. Esta opinión confía en que Dios no permitirá que tal mal suceda.
2ª: Un Papa hereje sigue siendo Papa, aunque no esté en comunión plena con la Iglesia. Según esta visión, aunque el Papa hereje no sea miembro pleno de la Iglesia, sigue siendo un instrumento separado a través del cual Cristo gobierna.
3ª: Un Papa deja de ser Papa en el momento en que comete el pecado de herejía, incluso si es solo internamente. Esta opinión sostiene que un Papa hereje no puede ser considerado como tal desde el momento en que comete la herejía.
4ª: Un Papa hereje es depuesto por Dios mismo en cuanto se hace manifiesta su herejía. Dios actúa para remover al Papa hereje del poder.
Son posibilidades u opiniones. Ninguna es infalible.
San Roberto Belarmino considera la segunda opinión como muy improbable, ya que sería incongruente que un Papa hereje, que no está en comunión plena con la Iglesia, sea el máximo responsable de velar por la comunión y la fe. Sin embargo, también reconoce que la tercera opinión, que sostiene que el Papa deja de ser Papa en el momento en que comete la herejía, es la más comúnmente aceptada.
Tengamos en cuenta que todos, tanto unos como otros, sedevacantistas o no, tratan de defender la sede o cátedra de Pedro, indispensable para guardar el depósito de la fe. Así, podíamos decir que los sedevacantistas con más papistas que el papa, pues no admiten que pueda equivocarse en materias graves. Los otros admiten q pueda hacerlo y no le pasa nada. Hay que pensar que todos actúan de buena fe. Por tanto, no podemos tirarnos los trastos unos a otros, pues todos somos bautizados católicos. Al ser un asunto q no hay todavía una respuesta clara e infalible, tratemos de ser caritativos unos con otros.
«tanto unos como otros, sedevacantistas o no, tratan de defender la sede o cátedra de Pedro»
El asiento no precisa ser defendido. Los sedevacantistas, que no aceptan a los papas (que son personas concretas, no sillas) que mareen menos la perdiz y asuman lo que han elegido (irse de la Iglesia) y no den la paliza. Y en cuanto a San Roberto Belarmino, que también carecía de potestad para juzgar a ningún papa (sin lo cual no podía llegar a ninguna de las posibilidades que enumera), no sostenía lo que los sedevacantistas le atribuyen, como ya desmonté en su momento (y no pienso volver a hacer; a quien le interese, que tire de buscador, que ahí sigue).
«pues todos somos bautizados católicos»
Todos los herejes y cismáticos son bautizados (sólo hay un bautismo), y no son católicos. En vez de poner paños calientes, debería usted respetar la voluntad de los sedevacantistas de haberse ido de la Iglesia. Son mayorcitos para tomar sus decisiones.
“los papas (que son personas concretas, no sillas)”
No sabía que pertenecías al nominalismo de Ockham (“no existe nada más allá de los individuos), filosofía condenada por la Iglesia. No existen la Presidencia de Gobierno sino los Presidentes, no existen los Ayuntamientos o Alcaldías sino los alcaldes, no existe la Justicia sino los jueces, no existe la Ley sino los policías, no existe el bautismo sino los bautizados…
Dices que los sedevacantistas “han elegido irse de la Iglesia”. Eso será bajo tu punto de vista. Ellos no se consideran así, sino que para ellos es el Papa es el que se ha apartado de la Iglesia al caer en la herejía.
Pero, claro, tú eres el que corta el bacalao, el que decide quién es y no es. Por eso propongo que te nombren “el Sheriff del Vaticano”. Se ahorrarán mucho dinero, ya no necesitarán el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
(continúa)
«No sabía que pertenecías al nominalismo de Ockham»
Ni yo tampoco. Ni nadie. Simplemente ha obtenido la respuesta adecuada a sus eufemismos y juegos de palabras. Si no quiere sarcasmo, deje de hacer piruetas léxicas. ¿A qué me entiendes? Pues eso. Igual que yo a usted.
«Eso será bajo tu punto de vista»
Naturalmente. El punto de vista de un católico, que es el de la Iglesia (a la que hay que adaptarse, y ni al revés). Si quiere saber el punto de vista de su vecina del quinto, mormona, diríjase a ella.
«Ellos no se consideran así»
Menuda novedad: como todos los cismáticos y herejes de todos los tiempos. Si no, no se habrían ido de la Iglesia.
«para ellos es el Papa es el que se ha apartado de la Iglesia al caer en la herejía»
¿Y eso cómo lo saben? Para llegar a ese dictamen tienen que juzgarle, potestad de la que carecen.
«ya no necesitarán el Dicasterio para la Doctrina de la Fe»
¿Por qué cree que han puesto al Trucho al frente?
Y tienes el atrevimiento de decir que los papas son personas, no sillas o cátedras, en la festividad de la Catedra de San Pedro, el 22 de febrero. Al celebrar esta fiesta se celebra sobre todo la Doctrina Católica que los papas están obligados a defender, guardando el depósito de la fe incólume. .
Porque eres más listo que San Roberto Belarmino, doctor de la Iglesia. El proponía humildemente 4 opiniones o posibilidades que pueden ocurrir si un Papa cae en la herejía. Tú lo tienes mucho más claro. Tendremos que buscar en internet lo que ya demostraste “en su momento”.
Yo proponía que, si “todos actúan de buena fe” en un tema que no está zanjado, que todos se tendrían que tratar con más caridad, sin arrogancias ni insultos. Todos en general se bautizaron en la Iglesia católica, luego unos eligieron el sedevacantismo y otros no. Te parece a al jefe de una secta, todos los que se salen de la secta se convierten automáticamente para él en los peores enemigos.
«eres más listo que San Roberto Belarmino, doctor de la Iglesia»
Ese doctorado no se concede por ser listo, ni le va a servir a usted de nada la falacia de autoridad (muy sobada; aquí no funciona). Quienes no son doctores de la Iglesia son quienes atribuyen a sus palabras un sentido diverso a lo expresado por él, a base de repetir el mismo fragmento de un escrito suyo (como si fuera lo único que escribió), ignorando otros que lo aclaran sin dejar lugar a dudas. Sin olvidar que, a diferencia de los papas y de usted, los doctores de la Iglesia no gozan de infalibilidad.
«si ‘todos actúan de buena fe’ en un tema que no está zanjado…»
Está zanjadísimo: «La Primera Sede por nadie puede ser juzgada» (c.1404 del Código de Derecho Canónico). A ver cómo determina usted que un papa es hereje sin siquiera poder juzgarlo. ¡Suerte!
«Te parece a al jefe de una secta»
«El que no está conmigo está contra Mí» (firmado: el Jefe de mi secta).
Tal como te das a entender, aquí el único infalible eres tú.
«La Primera Sede por nadie puede ser juzgada», excepto por un Papa posterior que lo declare hereje o antipapa.
Jesucristo también dijo: “Porque el que no está contra nosotros, está por nosotros.» (Mc 9,40). De las dos frases, has elegido la que más te convenía para el caso. Eres infalible.
El Orden Sacerdotal y el Bautismo imprimen carácter. Por tanto, cualquier persona válidamente bautizada es cristiano para siempre, aunque sea un apóstata. Lo mismo el sacerdote es «in aeternum». El nombramiento de un papa no es un sacramento. Y uno puede dudar de su validez. Y un papa hereje ha de ser depuesto, como es el caso actual.
Iba usted bien… hasta «Y un papa hereje ha de ser depuesto». Además de que nadie puede deponer a un papa, tampoco se puede saber si es hereje hasta que así lo determine un papa posterior, pues nadie más puede juzgarlo, y sin juicio no puede haber condena.
Actualmente se encuentra en acción el «misterio de iniquidad» (2 Tesalonicenses 2:3-8) y la «desorientación diabólica» profetizada por la Virgen de Fátima.
Por lo que debemos ser cautelosos en poner etiquetas y condenas fulminantes contra aquellos que se esfuerzan en mantener la Fé católica y la Misa de Siempre a pesar de tantos obstáculos y propaganda negra.
Lo que tenemos que ver es quién o quiénes conservan la Fé Católica y quién o quiénes celebran la Misa Tradicional ya que en todas partes solo se ve caos, desorden, desprecio a lo que es católico, apostasía, homosexualización de la Iglesia y subversión de todas sus enseñanzas.
______________________________________________________________
» Lo que debemos pedir, lo que debemos buscar y esperar como los judíos esperan el Mesías, es un Papa según nuestras necesidades (…).»
» que el clero marche bajo vuestro estandarte, creyendo ir siempre tras las bandera de las llaves apostólicas.» Documentos de la Logia masónica la Alta-Venta
Entonces , ese sacerdote es el único miembro de la Iglesia .
Que raro