El Obispo de Almería rechaza la presencia de la Virgen en la celebración de Cristo

Por Carlos A. Casanova Gómez Cantero Almería Antonio Gómez Cantero, obispo de Almería
|

En la mañana del 18 de febrero leí en Infovaticana un artículo inquietante. El Obispo de Almería ha negado a los fieles de la Hermandad de la Macarena participar en la celebración del Año Jubilar y de la fiesta del Corpus Christi. Sus razones o sinrazones, son las siguientes: “el epicentro del Jubileo debe ser Cristo y no María” y la presencia de María “desvirtúa la centralidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo”. 

Cuando uno lee semejantes disparates, se pregunta si el señor Obispo, D. Antonio Gómez Cantero, comparte la Fe católica que su pueblo profesa. El Concilio Vaticano II, en su Constitución Dogmática Lumen Gentium, declaró:

  1. Uno solo es nuestro Mediador según las palabra del Apóstol: «Porque uno es Dios, y uno también el Mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús, que se entregó a sí mismo para redención de todos» (1 Tm2, 5-6). Sin embargo, la misión maternal de María para con los hombres no oscurece ni disminuye en modo alguno esta mediación única de Cristo, antes bien sirve para demostrar su poder. 

Para un católico es sorprendente que un Obispo ignore que el culto católico de María es lo que preserva la recta adoración del Verbo de Dios, hecho verdadero hombre. Que la Theotókos es la que ha guiado al Pueblo de Dios en la derrota de la herejía, y que quien ha traído al mundo al Autor de toda gracia es, por ello, medianera de todas las gracias. Si nos asimilamos a Cristo por la gracia, nos asimilamos como hijos de María.

Conozco otro prelado, Raúl Silva Henríquez, que se opuso a que el Vaticano II emitiera un documento dedicado a María, y que contribuyó a reducir el culto público de la Virgen en el “Mes de María” en Chile. Según él, ese excesivo culto de María opacaba el culto a Cristo como único Mediador. Fue Silva Henríquez el mismo que se opuso a la entrada de la Encíclica Humanae vitae en Chile, y con ambas acciones, el ataque al culto mariano y el ataque a la doctrina sobre la castidad, infligió un gravísimo daño a la iglesia de ese país. Son cosas normalmente vinculadas, el amor a María y la recta comprensión de la castidad.

Pero, sea de ello lo que se quiera, recordemos ahora que fue María quien precipitó el inicio de la vida pública de Jesús, con aquella observación, “no tienen vino”, y con aquel mandato, “haced lo que Él os diga”. Una vez más, cuando los responsables de la fiesta han descuidado llenar con la buena doctrina las tinajas de la mente popular, los criados fieles, obedeciendo a Cristo por orden de María, pondrán el agua, y Él la convertirá en el buen vino de la buena doctrina que embriaga el alma con Amor divino.

Cuando en Polonia el Obispo Karol Wojtyla decidió sacar en procesión a la Virgen de Czestochowa, las autoridades comunistas lo autorizaron porque pensaron que sería un fracaso. Pero el pueblo católico se unió, porque es María la que ha sostenido a ese pueblo sufriente en su fe. Ante el éxito masivo de las procesiones, las autoridades decidieron arrestar la imagen, pensando que sin la imagen las procesiones acabarían. Pero Wojtyla convenció a los fieles de continuar las procesiones con un marco vacío, pues la veneración del pueblo se dirigía no a la imagen, sino a la persona de la Virgen. Así lo hicieron, y el éxito fue más masivo. Las autoridades entonces pensaron que mejor devolvían la imagen, porque el pueblo estaba logrando sin ella un nivel más espiritual de religiosidad.

Los miembros de la Hermandad deberían hacer algo parecido, pues es bueno imitar a los santos. El Obispo no puede prohibirles dar culto a la Madre de Dios, que es, desde luego, dar culto a Cristo. Por tanto, salgan en procesión sin la imagen física, para obedecer al Obispo, pero con un marco vacío, para venerar a la Madre de Cristo, que su Hijo convertirá en vino esta preciosa agua.

Carlos A. Casanova

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
14 comentarios en “El Obispo de Almería rechaza la presencia de la Virgen en la celebración de Cristo
  1. El sabe mucho de «conductas atavicas», término utilizado por el, en relación a la recepción de la Eucaristía. Ya veremos que le dice a
    Nuestro Señor cuando le pregunté las causas del agravio a su Stsima Madre.

    La Virgen sabe muy bien de que entresijos están hechos muchos pastores.Y nosotros, tb, no con su profundidad de conocimiento, más sus palabras y hechos les preceden. Y este hombre ya se ha definido en más de una ocasión. Para mal.

    Oh Maria, rogad por nosotros, que acudimos a Vos!

  2. Este señor no sabe hacer otra cosa que crear problemas, ser un borde e irreverente. María, en la economía de la salvación, siempre tendrá cabida. Es más; sin Ella muchos de nuestros templos, romerías y celebraciones vendrían a menos de lo que están. Lo que hay que hacer es aprovechar precisamente el tirón mariano para ir a lo esencial que es Cristo. ¿Que la Virgen no tiene razón de ser en un año jubilar? ¡Ya lo creo que si! Son ciertas actitudes «patriarcales» como las de este obispo que nos llevan a una deserción mayor que la que nos encontramos. Si Don Rosendo levantase la cabeza! Sr. Obispo; viva y deje vivir y sino….piense si Vd ya no está donde tiene que estar ni en el lugar mas indicado. No hace bien. De verdad.

  3. Una chorrada es una chorrada la diga un obispo o la diga este chiquilicuatre.
    ¿Desde cuando la Virgen supone el mas mínimo demerito o perjuicio espiritual de cualquier celebración católica?
    Valiente…..

  4. Este tipo anticatólico siempre ha mostrado sus simpatías a los musulmanes y a los luteranos y su animadversión al pueblo católico

  5. Muy irreverente en su mensaje el señor obispo, se nota que es antimariano…se le olvido el saludo del ángel. Por el sí de María se hizo plena la gracia, por ella llegamos a Cristo. Ese señor es mejor que se retire, le hace daño a la iglesia, parece más amigo del demonio que de Jesús.

  6. ¡Bendita sea la Santísima Virgen, a la que quiero con locura y a la que estoy consagrado!
    Hay algo en la noticia que no entiendo.
    ¿De qué modo no deja participar a la hermandad en el año jubilar y en el Corpus?
    ¿Quieren procesionar con la Virgen en la misma procesión del Corpus Christi?
    Si es así: ¡Han perdido el oremus ellos y los que lo defienden!

    1. Por cierto, no habéis estado muy finos citando «Lumen Gentium».
      Algunos teólogos dicen que la Santísima Virgen entró en el Concilio de Reina y salió de esclava.
      Si os cita el obispo el punto 67 de esta constitución dogmática os tapa la boca a todos.

      1. «¿Quieren procesionar con la Virgen en la misma procesión del Corpus Christi?»

        No sé dónde habrá leído usted tal cosa. Lo que dice el artículo, literalmente, es que «El Obispo de Almería ha negado a los fieles de la Hermandad de la Macarena PARTICIPAR EN LA CELEBRACIÓN del Año Jubilar y de la fiesta del Corpus Christi»

        «Si os cita el obispo el punto 67 de esta constitución dogmática os tapa la boca a todos»

        ¿Por qué motivo? En ese punto no hay nada relacionado con prohibir la participación de una cofradía en las celebraciones públicas de un jubileo o de fiestas litúrgicas. A saber qué habrá entendido usted sobre ese punto (como unas veces no entiende lo que lee, y otras veces se inventa lo que ni siquiera está escrito, a saber).

      2. Por cierto, que esto que dice es un disparate:

        «67. El santo Concilio enseña de propósito esta doctrina católica y amonesta a la vez a todos los hijos de la Iglesia que fomenten con generosidad el culto a la Santísima Virgen, particularmente el litúrgico; que estimen en mucho las prácticas y los ejercicios de piedad hacia ella recomendados por el Magisterio en el curso de los siglos y que observen escrupulosamente cuanto en los tiempos pasados fue decretado acerca del culto a las imágenes de Cristo, de la Santísima Virgen y de los santos[193]. […] Cultivando el estudio de la Sagrada Escritura, de los Santos Padres y Doctores y de las liturgias de la Iglesia bajo la dirección del Magisterio, expliquen rectamente los oficios y los privilegios de de la Santísima Virgen, que siempre tienen por fin a Cristo, origen de toda verdad, santidad y piedad. […]»

        El Concilio ratificó todo lo que está en el magisterio previo y en la tradición.

    2. En la adoración de Jesús Sacramentado la primera que está presente es María. Es excelente que el pueblo cristiano quiera representar esto de manera visible.

  7. Los años jubilares son para recordar el Nacimiento de Cristo, pero se ve que Cristo se dió luz a sí mismo… Sí que es cierto que para el Corpus hay que tener cuidado de no darle la misma importancia a las procesiones de imágenes que al Santísimo, pero eso no es novedad.

  8. ESTE OBISPO NO DEBE OLVIDAR QUE EN EL CUERPO FISICO DE CRISTOESTAN LOS GENES DE MARIA.NO ES UN CUERPO ANGELICAL ES DE CARNE Y HUESO. POR ESO ESTA MARIA INTIMAMENTE UNIDA A SU HIJO.POR ESO LAS 2 NATURALEZAS DE JESUS UNA HUMANA Y OTRA DIVINA EN UNA. SOLA PERSONA DIVINA .ESPERO QUE LE QUEDECLARO A ESTE OBISPO Y CASO CONTRARIO LOS HERMANOS EVANGELICOS LO ESPERARAN CON LOS BRAZOS ABIERTOS

  9. Tengo entendido que cuando le nombraron obispo coadjutor, para desplazar a su predecesor el eminente teólogo D. Adolfo González Montes que durante sus 20 años de pontificado en la Diócesis de Almería había ordenado unos 60 sacerdotes, algún mentor suyo en la Comisión Episcopal, quizá su entonces presidente el Cardenal Omella, comentó que la Iglesia no necesitaba obispos teólogos. Ante la duda de si tal afirmación era cierta, parece que Monseñor Gómez Cantero quiera salir a confirmarla, dada la «profundidad» de su argumentación teológica. Claro ¡Es el ignorante pueblo llano el que tantas veces ha visto «la primera Procesión del Corpus de la historia» en la Visitación de Nª Señora a su pariente Sta. Isabel!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles