El Vaticano insiste en que el Papa Francisco está estable, sin fiebre y continuando con la terapia prescrita. Sin embargo, el cambio en el tono de la comunicación oficial y los últimos detalles filtrados sobre su estado de salud dibujan un cuadro mucho menos optimista de lo que quieren hacer creer.
Lo que comenzó como una bronquitis crónica ha evolucionado en una «infección polimicrobiana en las vías respiratorias», con cambios en la terapia y una hospitalización obligada por la «complejidad del cuadro clínico».
El Vaticano no ha usado términos como «evolución favorable» ni ha hablado de una recuperación en marcha, solo de que el Papa sigue en tratamiento. Pero lo más llamativo es la ausencia de fiebre.
Cuando la fiebre no es buena señal
En un joven, la fiebre es una molestia; en un anciano con una infección grave, es una señal de que su sistema inmunológico aún está luchando. La fiebre es una respuesta natural del cuerpo a una infección, y que Francisco no tenga fiebre en este contexto no es motivo de tranquilidad, sino de preocupación.
Hay dos razones por las que esto podría estar ocurriendo:
1. Su sistema inmunológico está demasiado débil para generar fiebre, algo que puede pasar en ancianos con infecciones avanzadas o en personas que han estado mucho tiempo con corticoides, como es su caso.
2. La infección es tan grave que el cuerpo ya no está reaccionando a ella, lo que puede ser un indicio de insuficiencia respiratoria o incluso de una fase inicial de sepsis.
Si el tratamiento estuviera funcionando bien, lo esperable sería que la fiebre disminuyera gradualmente. Pero el Vaticano no está diciendo que el Papa esté mejorando, solo que su estado es «estacionario», una palabra que puede significar muchas cosas, pero difícilmente una recuperación clara.
Falta de transparencia en los comunicados
El Vaticano ha manejado con ambigüedad toda la información sobre la salud del Papa. Se ha hablado de «optimismo» y de que está realizando «algunos trabajos y lecturas», pero al mismo tiempo se reconoce que la infección es compleja y que ha sido necesario modificar la terapia varias veces. Se insiste en su «buen ánimo», pero no se informa sobre aspectos clave como su nivel de oxigenación, si necesita asistencia respiratoria o si hay afectación pulmonar confirmada.
Si el Papa estuviera evolucionando bien, sería fácil decirlo. Pero el hecho de que sigan utilizando un lenguaje vago y evasivo sugiere que su estado es más delicado de lo que quieren admitir.
Si Francisco estuviera mejorando, ¿por qué no decirlo claramente? Si su estado no es crítico, ¿por qué no dar información médica concreta sobre su evolución? En estas situaciones, el silencio y la falta de claridad suelen ser la antesala de noticias mucho más graves. El Papa sigue sin fiebre, sí, pero en este caso, esa podría ser la peor noticia de todas.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Dice el Señor que no podeos añadir «ni una sola hora al curso de nuestra vida» (Mt 6,27)
La muerte nos llega cuando Dios dispone, y es plausible que al Papa le haya llegado el momento.
Me uno a sus oraciones, padre… Que El Señor nos envíe un Santo Papa que defienda la Doctrina
Así es, apreciado Carlo María.
Por la salud de las almas hemos de rezar para que nos gobierne un buen pontífice, ya sea Francisco convertido, o bien tras una renuncia de Francisco, o bien cuando Dios disponga llamarlo a su presencia.
Amen .
Mientras tanto pidamos por su conversión, que haga una buena confesión, que reciba la unción de los enfermos ya sea para sanar su enfermedad o le ayude al bien morir .
Dios le de docilidad, paciencia y mucho discernimiento en este período de enfermedad.
Ahora que tenemos un buen presidente en EEUU (el Ciro de los tiempos modernos), si también tuviéramos un buen pontífice, entonces el mayo poder espiritual y el mayor poder temporal podrían hacer frente al globalismo del nuevo orden mundial, e inaugurar un periodo de paz y seguridad.
esto no me gusta nada … Tal como usted habla son las características del falso profeta y el anticristo.
Debemos estar alertas y no caer en esa ilusión. Recuerde que el AC será pacifista y ecumenista.
Ojo al nuevo Ciro. Observémosle con los sentidos abiertos.
Y sigamos rezando por la conversión del jesuita.
Dice la Biblia «muchos anticristos han venido ya» (1 Jn 2,18). Y efectivamente ha habido muchos, tales como Nerón, Diocleciano, Mahoma, Lutero, Stalin, y más recientemente Soros, Biden, etc. El NOM es una ideología del anticristo.
Pero en cambio Donald Trump es todo lo contrario, él hace frente al anticristo. Por eso, junto a un buen pontífice, harían mucho bien a la humanidad.
Cuando llegue el falso profeta, y también anticristo, te darás cuenta por dos cosas: no hará nada que dé gloria a Dios y suprimirá el perpetuo sacrificio (la Eucaristía) instituyendo en su lugar la abominación de la desolación.
Respecto de Trump, recuerda lo que dijo el Señor: todo Reino dividido contra si mismo perece. Y si Satanás hecha fuera a Satanás, ¿Cómo podrá permanecer su reino? Si las obras de Biden eran claramente satánicas (promoción del aborto, de la ideología woke, encarcelamiento de los providas, etc ) y Trump hace lo contrario, ¿cómo pues puede estar sirviendo al maligno? «Si no hago las obras de mí Padre, no me creáis; pero si las hago, y aún así no creeis en lo que digo, creed en lo que hago».
Qué momento le ha llegado? No imagino a los primeros cristianos aplaudiendo ante la noticia de la muerte de un César. Seguramente se sentían aliviados de alguna manera. Pero de allí, a aplaudir como focas hay un abismo.
¿De qué habla? ¿No sabe leer? El comentario al que usted contesta no dice que le haya llegado nada, sino que es plausible (no sé si entiende la palabra) y que eso lo dispone Dios. Ni tampoco veo ningún aplauso. Es usted muy inventivo.
Rezo para que el Señor alivie en su enfermedad al Santo Padre, y al mismo tiempo para que Dios le ilumine por la senda de la verdad, para que así pueda guiar rectamente a los fieles, y atraer almas para Cristo.
En cuanto a si ya le ha llegado el momento final, en definitiva dice el Señor que nadie «puede añadir ni una hora al curso de su vida» (Mt 6,27)
Bendito sea lo que Dios haya dispuesto.
Bendito sea. Amén.
La muerte nos llega a todos
Tristemente a Francisco ya no le daría tiempo a deshacer todo el mal que ha hecho; solo le daría tiempo a confesarse arrepentido.
Esperemos que lo haga
El nuevo papa sea santo o la Iglesia seguirá sufriendo. Recemos mucho
Mi candidato es el arzobispo de Budapest, cardenal Peter Erdo
El sacramento más olvidado y el mejor: la Unción de los enfermos. El solo vale para ser un buen sacerdote ya que salva muchas almas y a veces el cuerpo.
Recemos para que la próxima fumata blanca anuncie la llegada de un pontífice de buena doctrina y celo pastoral, como es el caso de cardenales como Willem Eijik, Peter Erdo, Gerhard Müller, Raymond Burke, Walter Brandmüller, etc. Y también hay buenos obispos que podrían ser elegidos (ya que no es necesario que el escogido sea cardenal) como serían Strickland, Cordileone, Burbidge, Schneider, Rey, etc.
El problema es que aproximadamente el 65% de cardenales del cónclave han sido nombrados por Francisco con el criterio de que son de su línea ideológica. Pero para Dios todo es posible, y el Señor está moviendo cosas para la restauración, y parece abrirse un tiempo de bien para la Iglesia y el mundo. Aunque también es posible que Dios deje que esto siga por un tiempo hundido en el ciénago del nuevo orden mundial al que ha servido Francisco, y que venga otro papa heterodoxo, similar al argentino.
En cualquier caso, mantengamos el ánimo, porque dijo el Señor que el poder del maligno no derrotará la Iglesia (Mt 16,18), de modo que el triunfo será de Cristo y de los que perseveren con Él.
De la lista que el señor propone, la mayor ya están muy quemados o caídos en desgracia. Poner a Burke sería como poner a Trump de papa…. Me convenzo por Erdo.
Señores, no hagan apuestas por el prox. Papa.
Saldrá lo que el Señor disponga para este tiempo.
Es momento de rezar por Bergoglio y su conversión y arrepentimiento. Por el gran daño que esta haciendo a la Iglesia, a todos lo fieles. Responsable de la gran confusión a la que nos ha sometido con su doctrina heterodoxa. Sus injusticia,con buenos sacerdotes,obispos y algunos cardenales. No sigo porque no es el momento, ni me toca juzgarlo a mi. La Historia,en el futuro lo dilucidará.
Su conciencia solo la conoce Dios,no nos toca a nosotros juzgarle.
Solo recemos para que cuando llegue su hora, el Señor le de luz y sea en su mejor momento.
No nos toco juzgarle pero por sus frutos los conocereís.
Pero entonces qué importa el mal que hace Francisco a la iglesia -según usted- si Dios lo dispuso como papa para este tiempo? -según usted. Y de que no le toca juzgarlo, menos mal… entonces el veredicto que usted mismo fulminó contra él (responsable….. injusto…. ).
A ver qué nos dice el experto Dominus vobiscum. Pero bueno, las cosas estarán más claras en uno o dos días, igual llega hasta los 95
Esto siempre ha pasado: «El Papa está en perfecto estado de salud hasta 3 horas después de su muerte». La deseable transparencia sobre la salud del Papa nunca podrá ser tal ya que la Secretaría de Estado vaticana necesita controlar tal información puesto que, si se viera que de veras está grave, se necesita avisar discretamente a determinados cardenales para poner en marcha entre ellos la maquinaria electoral del Cónclave, y así adelantarse a las maniobras de los que Parolin considere que son contrarios a los de su preferencia. En este caso, todos, porque Parolin mismo quiere ser él el próximo Papa y no otro. Él es un buen amigo del Club Bildelberg con apariencia de muy inocente.
Oremus pro pontifice nostro Fancisco.
Dominus conservet eum,
et vivificet eum,
et beatum faciat eum in terra,
et non tradat eum in animam inimicorum eius.
Ahí está el quid: «beatum faciat eum in terra». Si no es así, ¿qué interés hay en que dure más? ¿Quiere usted que se condene con tal de que dure más?
El Vaticano siempre ha sido muy reservado y ambiguo al hablar de la salud de los papas, dicen está estable, sin fiebre, de buen humor, lee el periódico, pero eso no quita lo que dijeron anteriormente, de que sufre «un cuadro clínico complejo» por una infección microbiana múltiple. No nos dicen cual es su nivel de oxigenación y si está asistido por un tanque de oxígeno, y lo de «cuadro clínico complejo» significa que el papa presenta multiples síntomas, signos o enfermedades que interactúan entre sí dificultando el diagnóstico.