A falta de algo más de dos semanas para que comience la Cuaresma, la archidiócesis de Madrid ha difundido la carta pastoral del arzobispo de Madrid, José Cobo, dirigida a los fieles diocesanos de Madrid para vivir la Cuaresma de este 2025.
En su carta pastoral de Cuaresma, titulada Conviértete y cree en la Esperanza, el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, invita a los fieles a renovar su compromiso cristiano y afrontar este tiempo litúrgico como una oportunidad para recuperar la esperanza y caminar hacia la Pascua con un espíritu renovado.
El mensaje, enmarcado en el Año Jubilar, hace un llamamiento a la Iglesia en Madrid para que, en medio de un mundo marcado por la incertidumbre y la desconfianza, vuelva su mirada a Cristo y a la comunidad. “Vamos ‘tirando’, aferrados a un realismo light, tratando de aparentar seguridad mientras nos consume la incertidumbre”, advierte el cardenal. Frente a este clima de desencanto, señala que la clave está en vivir una esperanza activa y comprometida, recordando que “este es un tiempo propicio para soltar las cargas del desánimo y abrirnos a la alegría del Bautismo”.
El cardenal denuncia los “pecados contra la esperanza” que amenazan la vida de fe, como la confusión entre optimismo y esperanza, el miedo al compromiso y la tristeza individualista. Advierte que incluso dentro de la Iglesia se corre el riesgo de perder el horizonte, distraídos por “batallas de sacristía” y debates ideológicos que desvían la atención de lo esencial. “Estamos más pendientes de lo particular y de hacer ideología de cualquier cosa, y olvidamos lo fundamental: la propuesta que Cristo hace a su Iglesia para ser sal de una Esperanza que no defrauda”, subraya.
La carta también hace una llamada a la conversión personal y comunitaria, animando a los fieles a renovar su Bautismo, acercarse a los más vulnerables y fortalecer la vida comunitaria. En este sentido, el cardenal propone que la Cuaresma sea un tiempo de servicio a los demás, especialmente a quienes sufren la soledad y la pobreza, y de apertura al diálogo dentro de la Iglesia. “Que los discípulos de Cristo, que murió ‘para unir a los dispersos’, seamos instrumento para derribar muros y diluir polarizaciones por la vía del encuentro”, señala.
La mirada del arzobispo de Madrid se dirige a la cruz como fuente de esperanza y transformación. Recuerda que “la esperanza acontece siempre ante el escándalo y la necedad de la cruz” y que solo desde ahí es posible comprender el verdadero sentido de la vida cristiana. A su vez, insiste en que esta esperanza no puede ser individualista, sino que debe vivirse en comunidad. “Nadie se salva solo. En mi vida entran continuamente los demás… Nuestra Esperanza es siempre y esencialmente también Esperanza para los otros”, cita de la encíclica Spe salvi.
En su misiva, el arzobispo afirma que «necesitamos en la Iglesia espacios de encuentro y contraste amable». Para ello, ha propuesto -entre otras cosas- «que intensifiquemos los encuentros, especialmente los que visibilicen la pluralidad y la comunión».
El mensaje concluye con una invitación a no dejarse arrebatar la esperanza y a caminar con determinación hacia la Pascua. En un tiempo de incertidumbre global, marcado por conflictos, crisis sociales y desánimo, el cardenal Cobo propone un horizonte de confianza y compromiso. “Dejémonos atraer desde ahora por la Esperanza y permitamos que a través de nosotros sea contagiosa para cuantos la desean”, expresa.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
«necesitamos espacios de encuentro y contraste amable» ✅ 💯
«Dejémonos atraer por la esperanza y permitamos que sea contagiosa » ✅💯
«Esperanza activa y comprometida.» ✅💯
La nada hecha cursi
La Verdad esencial, incomprensible para los que viven de envenenar, polarizar, atrincherar, enmerdar, caer en todas las trampas del poder, tragar todos los anzuelos…
La Verdad esencial no entendible para quienes viven de la trinchera, la rabia, la intriga, la polarización, y engañar a la gente para que caigan en todas las trampas del poder.
Otr avez con los muros!.
Perfecta definición de este bodrio de «carta pastueña».
Justo lo que le comentaba Jesús al Diablo durante los 40 días que pasó en el desierto, según las Escrituras:
«Pluralidad y encuentro, Luci, majo»
No se, no me acaba de hacer gracia nada de lo que dice este hombre ¿de Dios?. Estas parrafadas, tan de bergogliano estilo, con tufo a la nueva/vieja era, tan fluorescentes…¿Quiénes son los dispersos? ¿Qué es eso de las polarizaciones o del diálogo (verdadero mantra de la progrez) o del «encuentro»…con quién, es apostolado o proselitismo? Y dale con los «muros», la «pluralidad», el *compromiso» (¿con qué o con quién?), dichos así en genérico…no sé, me transmite poca energía, me suena a terapia de bienquedismo postconciliar, a complacencia con un mundanismo blando tipo zen… estaré confundido yo pero eso de que en la Iglesia caben todos (otra frase «bonaerense») que dijo don José hace poco me tira para atrás…Quizás reciba mayor inspiración don José en otros momentos pero hasta ahora su trayectoria ni me inspira ni me ilumina, más bien me produce frialdad, desconfianza y desatención. No me fío de don José, como tampoco lo hago de su
superior de Roma. Que el señor me perdone!
Pues que Cobo se aplique el mismo sus palabras y se una a los Dubia, mientras no lo haga, solo son palabras vacuas. Solo le falta decir que la tierra no es de nadie, que es el viento.
Se me olvidaba, si cobete quiere pluralidad y diversidad q acoja en su casa al sirio q ha apuñalado a un chaval y otras personas en Austria, mientras no lo haga q se meta sus palabras por el culo.
Pero vamos a ver, como no va a haber pecados contra la Esperanza en los fieles con este Papa y estos obispos corruptos, pocos pecados hay.
Mas que la jerarquia de la Iglesia Catòlica, estos personajes parecen salidos de un club de autoayuda, o reminiscència de los hippys.2 con su slogan «haz el amor y no la guerra». Ja,ja,ja.
Dentro de poco se podra escribir una crònica titulada: «Como la Jerarquia Catolica paso de tener prestigio social a la total irrelevancia, con sus proclamas buenistas».
FRED
Certero 100%
Politiques bergogles 100×100
Conviértete y cree en el evangelio
Que es eso de conviértete y cree en la esperanza?
Pluralidad ,comunidad, etc ,etc ,
Que del arrepentimiento??
Que de la penitencia??
Apertura y diálogo dentro de la iglesia?
Nada de oracion?
Nada de contemplación y recogida?
Y que diálogo??
El inclusivo diverso ¿¿ verdad??
Iglesia sociológizada..la verdadera ideologia es la que tu Predicas,
Iglesia híbrida mundana con barniz religioso, materialista y natural ,,sin trnscendencia ninguna todo para aquí y ahora,
LA ESPERANZA ES LA SALVACION ,NO.EL ESTAR TODOS JUNTOS COMO HERMANOS TRALARIN TRALARAN
Anda! y yo que pensaba que era tiempo de penitencia y de pedir perdón a Dios por uno y por los demas; tiempo de gracia para los que buscan a Dios por la oración, la mortificación, el ayuno y la limosna .
Qué despistado ando, ay Señor, y que poco me entero de la Iglesia salida!
¿Qué? «Visibilizar», ¿ Qué? De donde salen estos pastores? Se equivocaron, deberían dedicarse a trabajar en alguna ONG. Aunque dudo tambien de sus capacidades.
“Vamos ‘tirando’, aferrados a un realismo light»,
¡Pero qué papanatas este meteoro! Probablemente cuando aterrizó en la iglesia, golpeó su cabeza contra alguna columna y ahora ni siquiera sabe su nombre.
¡Das asco Cobito!
Todo gira en torno a la comunidad,el. encuentro con el hermano.Solo hay un camino,Jesús, y todo se reduce a.volver a El,eso es la conversión.Dios ha dejado de ser el Centro,la única razón de. la Iglesia para sustituirlo por la palabrería hueca y vacía.Igualito que la Catedra de Begoña…bla,bla bla.
No me gustaba nada el cardenal meteórico, pero después de leer esta vergüenza de carta solo puedo pedirle a Dios que no sea este Cardenal Lobo el que sustituya al porteño, cuando casque (que no faltará mucho), porque tendríamos una segunda edición revivida y empeorada del camarada Bergoglio.
El cardenal habla de unidad, esperanza, encuentro, diálogo amable, fortalecer la vida comunitaria.
Y por aquí la mayoría de comentarios van en la dirección contraria.
No entiendo nada. Que pena.
Se conoce que nos hemos leído la «cuaresma» del Señor en el desierto, y no nos suena nada al rollo que se tiran los señores Cobo de esta vida para perpetuarse en el machito…
Como es habitual en Cobo, su lenguaje
muy » sinodal». Nada nuevo.