El superior de la Provincia de los Capuchinos en Cataluña y Baleares, Fray Eduard Rey, ha respondido al artículo publicado el pasado 27 de enero en el blog Germinans Germinabit por Oriol Trillas. En su comunicado, los religiosos desmienten «datos falsos o tendenciosos» sobre la situación de la orden y su patrimonio.
El escrito de Trillas comenzaba con una estadística sobre la Provincia de los Capuchinos en Cataluña, que, según Fray Eduard Rey, omite datos clave. «El Sr. Trillas habla de 21 frailes en activo, 7 en la enfermería y 3 frailes indios, aunque utiliza el término incorrecto de ‘hindús’. La realidad es que a 31 de enero de 2024 la Provincia cuenta con 25 frailes de votos perpetuos (de los cuales 5 están en la enfermería), 5 frailes de votos temporales y 2 novicios. Además, hay 4 frailes indios colaborando, 2 frailes extranjeros que estudian en Barcelona y 2 candidatos que han decidido su entrada», precisa el superior provincial.
El religioso destaca que estos números, si bien reflejan una comunidad pequeña, muestran una realidad «viva y con vocaciones». Por ello, rechaza la afirmación de Trillas de que la orden se encuentra en «fase crepuscular».
Propiedades y gestión económica
Fray Eduard Rey también desmiente las afirmaciones sobre el uso y alquiler de los conventos. «Es falso que hayamos alquilado el convento de l’Ajuda en Barcelona. Este estuvo habitado hasta 2022 y seguimos con actividad pastoral desde el convento de Pompeya», afirma. Además, aclara que en Igualada la orden solo posee un convento, cuya mitad está alquilada a una escuela, pero «con un precio de alquiler muy inferior al del mercado».
Asimismo, el superior provincial rebate la idea de que la orden tenga «mucho ladrillo y pocos frailes», como sostiene Trillas. «Nuestros conventos han quedado grandes, pero se les han dado otros usos pastorales o sociales. No hay multitud de propiedades vacías, y las que lo están se mantienen cuidadas. Los ingresos de los alquileres apenas cubren el mantenimiento de los edificios y el cuidado de los frailes mayores y enfermos», aclara Fray Eduard Rey.
Sin presiones desde Roma
Otro punto en el que los Capuchinos han querido responder es la supuesta presión de la Curia General de Roma para que la Provincia de Cataluña deje de ser independiente y se una a la Provincia de España. «No ha habido ninguna indicación desde Roma de un replanteamiento desde la reunión en Sevilla en 2004. Las Constituciones de la Orden no fijan un número mínimo de frailes para mantener una Provincia, lo que deja margen al diálogo», expone el superior.
También niega los supuestos intentos de unificación con las provincias de Portugal e Italia: «Esos contactos sencillamente no han existido». En caso de que en el futuro se proponga una reorganización, asegura que esperan que «se tenga en cuenta el amor por la lengua catalana, la recuperación del uso del hábito y el cuidado de la liturgia».
Rechazo a la conversión del convento de Sarrià en museo
Uno de los puntos más contundentes de la respuesta de los Capuchinos es el rechazo a la afirmación de que estarían negociando con la Generalitat para convertir su convento de Sarrià en un museo de la memoria histórica relacionado con la Caputxinada. «Esta idea es un puro invento del Sr. Trillas o de sus fuentes. Vivimos, rezamos y celebramos la fe en este convento desde 1578 y no tenemos intención de transformarlo en un museo», subraya Fray Eduard Rey.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
25 frailes… de ellos, 5 súmamente ancianos… 5 votos temporales… ¡Pero no están a las puertas de la extinción! Sería para reír, si no fuese para llorar. En 1960 25 frailes los había en uno solo de sus conventos.
El padre Luis Arrom, que aparece en la fotografía, estuvo en Mallorca. Puedo asegurar que es un auténtico santo; humilde, coherente, sabio consejero. Es añorado en Mallorca.
Antes de sacar pecho por ser 25 frailes (ya le ha contestado muy bien Antoni), saquen ustedes del archivo lo sucedido nada más acabar la Guerra Civil y hagan públicos sus escritos a la Curia General y a Roma, cuando señalaron que debían abandonar el Vicariato Apostólico de Bluefields (Nicaragua) porque los republicanos los habían diezmado matando capuchinos a mansalva (hoy felizmente canonizados) y no podían seguir ejerciendo su labor evangelizadora en aquellas tierras. Hoy están igual, pero donde ya no pueden evangelizar es en Cataluña (resulta obvio, la edad no perdona, poquísimos toman el hábito y la India es un pobre recurso ). Y sin embargo continúan recordando como de pasada el tema de la lengua (Catalaunia habet differentiam), lengua que es hoy la bandera y el arma arrojadiza de los sucesores de quienes asesinaron a sus hermanos en 1936/38. Y no soy ni extremista político ni anticapuchino (traté mucho con el entorno del antiguo P. General, Fray Melchor de Benisa).