El obispo Strickland defiende la política de fronteras seguras como solución a la crisis migratoria

Joseph E. Strickland, obispo de Tyler (EE.UU) Joseph E. Strickland, obispo de Tyler (EE.UU)
|

El obispo emérito de Tyler, Joseph Strickland, ha expresado su preocupación ante la reacción de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) y Catholic Charities tras la decisión de la administración de Donald Trump de congelar fondos federales.

En un mensaje dirigido a los fieles, Strickland ha denunciado que «Catholic Charities está involucrada en la financiación de actividades inmorales e incluso potencialmente ilegales en lo que respecta a las leyes de inmigración de este país».

El prelado se ha mostrado consternado por la postura de la USCCB, alineada con la protesta de Catholic Charities tras la supresión de fondos gubernamentales que representaban «aproximadamente dos tercios del gasto anual de Catholic Charities, sumando más de 500 millones de dólares solo en subvenciones federales». En su mensaje, Strickland ha recordado que la Iglesia enseña la importancia de la caridad y la justicia, y que estas deben respetar las leyes justas: «La Iglesia siempre ha defendido la santidad y dignidad de toda vida humana y ha abogado por la compasión en el trato a los migrantes y refugiados», pero también ha subrayado la necesidad de respetar el orden legal.

Críticas a algunos obispos por gestión negligente en la protección de menores

El obispo ha señalado que la crisis migratoria en Estados Unidos ha sido agravada por el papel de Catholic Charities, y que en muchos casos «estas actividades han servido para poner a personas muy vulnerables, especialmente a un gran número de niños, en riesgo de ser abusados y explotados». Strickland ha denunciado la negligencia de algunos obispos en la protección de los menores, y ha llegado a afirmar que «hay buenas razones para sospechar que algunos de los obispos estadounidenses han contribuido a la explotación de estos niños en lugar de protegerlos».

En su mensaje, el obispo también ha criticado la influencia de la Teología de la Liberación en la jerarquía eclesial, considerándola una desviación del catolicismo auténtico. «La Teología de la Liberación ha sido impulsada en la Iglesia en gran medida por la Orden de la Compañía de Jesús (tambén conocida como los jesuitas)», afirmó, recordando que el Papa Francisco es jesuita y ha mantenido vínculos con defensores de esta corriente. Strickland advirtió que «esta teología perniciosa está ahora firmemente arraigada dentro de la Iglesia, incluso dentro de la jerarquía actual del Vaticano», donde a su juicio se ha desplazado la doctrina católica en favor de una ideología centrada en el hombre.

El obispo ha denunciado que en el contexto actual, algunos sectores de la Iglesia justifican la inmigración ilegal como una forma de redistribución de la riqueza, lo que considera una manipulación de la doctrina social de la Iglesia. «El término justicia social ha sido secuestrado en esencia», afirmó, citando un artículo del diácono Keith Fournier titulado «Justicia social: recuperar el término de los ladrones y construir una nueva Acción Católica».

En relación con la política migratoria, Strickland defendió que «tener una frontera segura y un proceso de inmigración ordenado y legal es, de hecho, la manera más compasiva de abordar a los migrantes», ya que evitaría el sufrimiento humano que actualmente se está produciendo en las fronteras de Estados Unidos. En este sentido, señaló que «la USCCB utilizó el 90% de los fondos federales recaudados para el reasentamiento de inmigrantes y menos del 1% para actividades pro vida», lo que considera una contradicción con la supuesta prioridad de la Iglesia en la defensa de la vida.

Finalmente, el obispo ha instado a los fieles a informarse sobre el papel de Catholic Charities en sus respectivas diócesis y a exigir transparencia en el uso de los fondos. «Insto a los fieles a que se pongan en contacto con su obispo y hablen sobre el papel de Catholic Charities en su diócesis», concluyó. Strickland subrayó que la verdadera compasión no está en promover la inmigración ilegal, sino en garantizar procesos seguros y legales que protejan tanto a los migrantes como a la sociedad en su conjunto.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
11 comentarios en “El obispo Strickland defiende la política de fronteras seguras como solución a la crisis migratoria
  1. El obispo Strickland tiene razón en todo lo que ha dicho.
    Por eso debemos alegrarnos de la política de Trump, que está asentada en los valores cristianos.

  2. Qué maravilla sería tener un verdadero Papa con fe, que defendiera la tradición y doctrinas católicas, que impulsara la celebración de la misa de siempre por todo el orbe… Sería tan estupendo que Strickland fuese Papa… pero sabemos que no será así jamás (ni él, que no es cardenal ni lo será nunca, pues los escoge a su gusto herético Bergoglio) ni tampoco ningún otro con atisbos de creer en Dios Uno y Trino y la Doctrina y Tradición católicas…

    1. Eso por lo que usted tan justamente clama, lo tuvimos con Benedicto XVI, la memoria del cual está siendo borrada por todos los lacayos y esbirros del tirano. Después de doce años de este infernal Pontificado, hemos olvidado lo que es tener un Papa sabio y santo, con el gran Benedicto XVI lo tuvimos y no supimos valorarlo, por eso tenemos lo que tenemos

      1. Con mucho pesar le doy la razon , que triste los humanos necesotamos perder a alguién para valorarlo . Como usted bien dice pir eso estamos como estamos para darnos cuenta y abrir los ojos de la maldad , lo perverso, la confusion en contraste la buena doctrina , los buenos ejemplos , los buenos cristianos , los fieles a Cristo y sus enseñanzas.
        Mea culpa ,mea culpa, mea Maxima culpa.
        Misericordia Señor , ven Señor a socorrernos .
        Señor apiadate de tu pueblo y del maligno enemigo salvanos.
        De ese maligno enem8go que se infiltra en la iglesia .

  3. Eso por lo que usted tan justamente clama, lo tuvimos con Benedicto XVI, la memoria del cual está siendo borrada por todos los lacayos y esbirros del tirano. Después de doce años de este infernal Pontificado, hemos olvidado lo que es tener un Papa sabio y santo, con el gran Benedicto XVI lo tuvimos y no supimos valorarlo, por eso tenemos lo que tenemos

  4. De un obispo de la Iglesia cabría esperar algo más de profundidad en sus análisis sobre un asunto tan complejo como es el de la inmigración. ¿Por qué quieren muchas personas huir de sus países de origen y dirigir sus pasos a Estados Unidos o Europa? Pretender que endureciendo los requisitos para entrar o directamente cerrando la frontera se soluciona el problema es en muchos casos desconocer dramas humanos sin cuento y contribuir a generar otros más. Y las razones últimas -que pueden ser muy variadas- seguirán existiendo. Además, como están siendo deportados a países más pobres muchas de las mujeres hoy embarazadas posiblemente terminarán abortando, con lo que estas medidas pueden ser consideradas detonante o causante de dichos abortos o al menos cooperación remota con estos.

    1. «¿Por qué quieren muchas personas huir de sus países de origen y dirigir sus pasos a Estados Unidos o Europa?»

      No huyen: no los persigue nadie. Se trasladan para vivir mejor, pues sus respectivos gobiernos zurdos han logrado que en sus países ya no haya ricos y pobres, sino sólo pobres, y aspiran a algo más que a que únicamente les den lo justo para sobrevivir a cambio de su voto. Y en el caso de Europa, porque saben que aunque no encuentren trabajo les dan comida, educación, sanidad y otros servicios gratis, y hasta una paguita. Y ya se sabe: mientras haya tontos que den albardas, ¿para qué comprarlas?

      «contribuir a generar otros más. Y las razones últimas -que pueden ser muy variadas- seguirán existiendo»

      La situación de esas personas es igual que hace 50 años y entonces no invadían países. Tendrá que buscar la causa en otro sitio porque esa no lo explica. Y lo del aborto está demostrado justo lo contrario: lo hacían en EE.UU.

  5. No existe el derecho a emigrar a otro país. No existe el derecho a asaltar la frontera de otro estado. No existe el derecho a plantarse en otro territorio estatal como si fueras originario del mismo. No existe ningún derecho a invadir, a meterse, a usufructuar ningún país ajeno al tuyo propio, sin ley, sin requisitos, sin documentos, sin trabajo sin nada pero con móvil, con dinero en el bolsillo, con un pasaje pagado de varios miles de euros.. Si existiera ese derecho, te dds un limite cuantitativo, ¿no? ¿Cuántos pueden venir, cuántos pueden cobrar sin trabajar, sin pagar impuestos sin contribuir (más bien todo lo contrario)? ¿Cuántos se están beneficiando de esta invasión, abogados, ONGs, asociaciones «filantrópicas»…? No, no y no: deportación ya, devolución ya, reinmjgración ya..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles