Los Obispos de Guatemala califican de «héroes» a los inmigrantes que llegan a Estados Unidos

Conferencia Episcopal Guatemala Conferencia Episcopal de Guatemala
|

La Conferencia Episcopal de Guatemala ha emitido un mensaje tras su Asamblea Plenaria Anual, abordando las principales preocupaciones del país, como la inmigración, la desnutrición y el cuidado del medio ambiente, y llamando a la población a mantener la esperanza y la unidad.

La Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) ha destacado  la necesidad de afrontar con esperanza y determinación los múltiples desafíos que atraviesa el país. El mensaje, difundido al término de su Asamblea Plenaria Anual, refleja una profunda preocupación por las problemáticas sociales, económicas y ambientales que afectan a la nación, al tiempo que anima a los guatemaltecos a trabajar juntos por un futuro más justo y solidario.

Entre los temas tratados, los obispos han puesto énfasis en la situación de los inmigrantes. Siguiendo la estela de la mayoría de los obispos de Estados Unidos, han optado también por arremeter contra el presidente Trump porque les preocupa «sobremanera el fenómeno migratorio».

Críticas a Trump y defensa de la heroicidad de los inmigrantes

Según los obispos guatemaltecos, desde la llegada de Trump a la Casa Blanca «se han formulado políticas migratorias adversas a la situación de los migrantes». En el comunicado, los obispos de Guatemala aseguran que «la experiencia del migrante desde que sale de su tierra, en su travesía hasta el país de destino, está marcada por el sufrimiento y el dolor. Esta situación se agrava cuando es capturado y deportado». Ante esta situación, los obispos de Guatemala han calificado a los inmigrantes como «héroes».

En el ámbito ambiental, la CEG expresó su preocupación por la gestión de los desechos sólidos y los efectos devastadores del cambio climático, agravados por los incendios forestales y la explotación minera. Hicieron un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para cuidar los recursos naturales y cumplir con la legislación vigente.

Asimismo, los obispos denunciaron el aumento de la violencia y la inseguridad en el país, incluyendo asesinatos, extorsiones y el narcotráfico, que afectan gravemente a las comunidades, especialmente en las zonas fronterizas. Exigieron al gobierno reforzar las medidas de seguridad y garantizar la protección de los ciudadanos frente a estas amenazas.

En su mensaje, los prelados reconocieron algunos avances del gobierno en su primer año de gestión, pero recalcaron que aún quedan muchos desafíos por resolver, especialmente en sectores como la salud y la infraestructura. Insistieron en la necesidad de escuchar las demandas urgentes de la población, resaltando el papel de la Iglesia como defensora de los derechos fundamentales.

El comunicado concluyó con un llamado a la unidad y la esperanza, inspirados por el mensaje del Papa Francisco y el espíritu del Año Jubilar. Los obispos invitaron a todos los cristianos a renovar su fe y confiar en el poder transformador de la cruz de Cristo, mientras encomiendan a Guatemala bajo la protección de la Virgen María, Madre de la esperanza.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
32 comentarios en “Los Obispos de Guatemala califican de «héroes» a los inmigrantes que llegan a Estados Unidos
  1. Esos obispos estaban muy callados cuando Biden promocionaba el aborto y la ideoogía de género, y ahora que Trump lo está frenando, en vez de felicitarle se dedican a criticar sus medidas contra la inmigración ilegal. Ninguna nación puede soportar una poítica de fronteras abiertas. Eso empobrece la economía, provoca delincuencia, destruye la cultura, etc.
    Ya dijo Benedicto XVI que los estados tienen derecho a regular la inmigración. Y eso es lo que quiere Trump. Él no se opone a una inmigración ordenada con contrato de trabajo, sino a una inmigración invasora.
    Los que sin permiso invaden un territorio, no son héroes, sino ilegales, y por tanto deben ser repatriados.
    Pero la «Iglesia de Francisco», en este tema, no secunda la doctrina católica, sino una ideología errática de izquierdas.

    1. Y en cuanto al resto del comunicado de esos obispos, se ve claramente en sintonía con el pensamiento globalista del nuevo orden mundial.
      Oremos para que el Señor nos libre pronto de estos obispos tan equivocados y nos conceda pastores fieles que prediquen la verdad.

      1. Fue generoso al calificar de esa manera «al resto del mensaje». Puesto que no fue uno propio de la Iglesia de Cristo SINO de una ONG. En ninguna parte del mismo se observa preocupación u ocupación en la salud del alma de las personas; la Iglesia está para eso, para SALVAR ALMAS. ¿De qué le vale al hombre ganar el mundo y perder su alma? Y estos obispos a lo único que apuntan es a atender las necesidades del cuerpo. En eso se ha convertido la Iglesia de Francisco, en la bestia de Daniel 7,4:

        La primera era como león, y tenía alas de águila. Mientras estaba todavía mirando, le fueron arrancadas las alas, y fue levantada de la tierra y puesta sobre sus pies como un hombre; y se le dio un corazón de hombre.

        Una Iglesia antropocéntrica, que no predica la Palabra y abomina de su Tradición.

      2. Oremos al Señor para que nos libre de los que odian el mensaje evangélico, de amarás a tu prójimo como a ti mismo. Y antes al contrario aplicando la política del descarte se desentienden y se libran de los mas necesitados, en contra de las admoniciones de Mateo 25, fui forastero y no me recogísteis,,,, de cierto os digo que cuando no lo hicísteis a estos mas pequeños, a mi me lo hicísteis, e irán estos al fuego eterno y los justos a la vida eterna. De cierto, que en este casio si los recogen la migra pero para echarlos a patadas del país mas rico de la tierra.

        Es una pena la infestación de impíos que padece esta página supuestamente cristiana y católica entre ellos alguna persona consagrada. Nadie sensato que entre aquí a informarse o a formarse en el catolicismo se quedará, saldrá despavorido para nunca mas volver ante este panorama desolador.

        1. Pues no entendiste bien a Mateo 25. El amor más grande que se puede tener por el prójimo es salvar su alma: Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron. Este es el pan que desciende del cielo, para que el que de él come, no muera..

          En cuanto a la «recepción» sin distinción, a ver si tú recibes al primero que golpea la puerta de tu casa y quiere entrar sin siquiera pedirte permiso. Que fácil que es ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio. Pobre troll de cuarta; la proxima vez que quieras citar a Mateo 25, cita también a 1 Cor 5:9-13.

          1. Pero necio no me conoces, yo predico por que doy trigo y lo he dado en abundancia. Esa es una cuestión que a ti no te importa, es cuestión de mi conciencia. Tú a lo tuyo, xenofobia, clasismo, odio al pobre, y tú me discutes a Mateo 25 saliendo por peteneras. Vete al infierno que te están esperando…..allí vas a tener toda la eternidad para entender a Mateo 25.

          2. Gracias por demostrarnos que no eres cristiano, sino un pobre estulto que quiere presumir que conoce el Evangelio, cuando lo ignora de punta a punta.

            Pero gracias por mostrarte tal cual eres, un ser lleno de oscuridad. A Mateo 25, so estulto, hay que leerlo a la luz de Juan 6:27 y Juan 6:53-59. El que va a tener toda la eternidad para lamentarse eres tú a menos que te conviertas.

  2. ¿Y no serían más heroicos si arrimaran el hombro junto a sus conciudadanos para levantar su hundido país, en lugar de irse a aupar el «sueño americano»?
    Estos jerarcas de Santa Ideología son los mismos que luego se llenan la boca en los púlpitos con «comunidad», «comunitario»…

    1. Ya lo intentaron los guatemaltecos durante la presidencia del moderado Arbenz, diversificar la economía del país para que dejara de ser una república bananera, pero resulta que las multinacionales fruteras de USA montaron con la CIA un ejército que invadió Guatemala y lo derrocaron con la excusa de que simpatizaba con el comunismo.

  3. Hay que tratar bien a los emigrantes, no sé si los esposan, no olvidemos que el gran Satán yanqui es el enemigo de la Humanidad.
    Siempre entendí que los migrantes iban y volvían, los que iban eran los emigrantes.
    Si ois el cuidado del medio ambiente, dejad lo que estáis haciendo y huir a los montes, está gente no es de Dios

    1. Oscar, al que incumple las leyes no se le puede dar condecoraciones ni medallas. Y si bien USA no es la Ciudad de Dios (como quiera que es el primer país creado bajo principios masónicos), no da para ser el gran enemigo de la Humanidad, el cual realmente lo es el país de las «víctimas eternas» que blasfeman contra Nuestro Señor y maldicen y escupen a los cristianos; las mismas a quienes el mundo, los protestantes y el Vaticano –desde 1960– les rinde tanta pleitesía). Ver 1 Tes. 2:14-16 si no.

  4. Mas heroicos son los que se quedan a levantar el propio pais, a pesar de los gobiernos corruptos e incompetentes.

    ¿Estos obispos no dicen nada de su gobierno que lo hace tan mal, que la gente quiere irse ?

  5. Y predicar a Cristo?; y a Éste crucificado?; y buscar la salvación de las almas!!!???.
    Pidamos al Señor que cure la ceguera espiritual y la falta de Fe de estos Pastores Mercenarios.

    1. Ya vemos tan normal que los faldones estos nos hayan cambiado el Credo, los evangelios y los diez mandamientos, por los dogmas del Foro de Davos y los oráculos de Sibila von der Leyen…

  6. Llevamos días con el tema de la inmigración en varias noticias.

    El santo del día es Sto Tomás de Aquino, y en la Summa Teológica aborda este tema. No estaría de más que estos pastores se la leyeran.

    Hay tres puntos que marcan su visión del tema:
    NO TODOS LOS EMIGRANTES SON IGUALES

    SIEMPRE HAY QUE BUSCAR EL BIEN COMUN

    E IR A LA PLENA INTEGRACIÓN.

    Es preciso y necesario nutrirse de las reflexiones de mentes preclaras y santos. Porque parece que la iglesia ha nacido ahora.

  7. Estos obispos deberian criticar a su propio presidente guatemalteco para que creen mejores condiciones de seguridad, trabajo y salud en guatemala . Ese es su deber .
    Dejen a Trump hacer su trabajo !!!

  8. El mundo al revés. A los que no cumplen las leyes de un país, los señores obispos les llaman héroes. ¿Están de guasa? La tradición apostólica nos manda cumplir las leyes, siempre que no estén contra la vida o contra los principios evangélicos.

    1. «A los que no cumplen las leyes de un país».

      No pluralice.
      Sería más correcto decir: que han entrado ilegalmente en algunos casos (sin que ello conlleve automáticamente que vulneran más leyes).
      Digo en algunos casos, porque el derecho de asilo está recogido en el Derecho Internacional [art. 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, desarrollado en la Convención de Ginebra de 1951 y su protocolo (Protocolo de Nueva York de 1967)], que se aplica en EEUU a través de su Ley de Refugiados de 1980; de modo que quienes entran en EEUU sin autorización con el fin de solicitar asilo no incumplen ninguna Ley.
      De ahí la gravedad e irregularidad de las deportaciones masivas, al no diferenciar caso por caso es el gobierno de EEUU quién en esos casos está incumpliendo la Ley.

  9. Con supervisores de circuito como estos (porque no son obispos ni merecen ese nombre), no es de extrañarse que en Guatemala (y muchos otros países incluida nuestra España) muchos se hagan protestantes o de plano ateos (y a esa excusa de «nunca tuvieron fe», se responde necesariamente con: «nunca les predicaron ni enseñaron la fe» –que también eso entra en lo de «amarás a tu prójimo como a ti mismo»–). Y de eso ellos no hablan. Que Dios se los demande.

    Al dizque «Cruz de Borgoña»: Es verdad que seremos juzgados por la Caridad, PERO también lo seremos por la Fe (si creímos o no, si se transmitió fielmente o se la distorsionó), y por los pecados cometidos. Y ya que no le gusta este medio, facilito: lárguese a pasquines como Herejía Digital, Vida Muerta o a comer Alfalfa y Orégano con su menudencia Pepe Cobito.

  10. CATHOLICVS, lee gran «todólogo», tú que das lecciones de catecismo y de moral.
    ¡Manda h uev os, que yo, crítico de JPII, tenga que decir a los neoconazos de esta página que lean «Mensaje del Papa Juan Pablo II para la jornada mundial del emigrante 1996. Emigrantes irregulares».
    Ahí os dejo alguna perla:
    «El primer modo de ayudar a esas personas es el de escucharlas para conocer su situación y, CUALQUIERA QUE SEA SU POSICIÓN JURÍDICA FRENTE AL ORDENAMIENTO DEL ESTADO, asegurarles los medios necesarios de subsistencia.
    Es importante, asimismo, ayudar al emigrante irregular a realizar los trámites administrativos para obtener el permiso de permanencia. Las instituciones de carácter social y caritativo pueden ponerse en contacto con las autoridades a fin de buscar, en el respeto de la legalidad, las soluciones oportunas para los diversos casos.
    Continúa…

    1. «Hay que hacer un esfuerzo de este tipo sobre todo en favor de quienes, después de una larga permanencia, se han radicado en la sociedad local hasta tal punto que el regreso a su país de origen equivaldría a una forma de emigración en sentido contrario, con graves consecuencias, especialmente para los hijos…
      Para el cristiano el emigrante no es simplemente alguien a quien hay que respetar según las normas establecidas por la ley, sino una persona cuya presencia lo interpela y cuyas necesidades se transforman en un compromiso para su responsabilidad. «¿Qué has hecho de tu hermano?» (cf. Gn 4, 9). LA RESPUESTA NO HAY QUE DARLA DENTRO DE LOS LÍMITES IMPUESTOS POR LA LEY, sino según el estilo de la solidaridad.
      El hombre, especialmente si es débil, indefenso y marginado, es sacramento de la presencia de Cristo (cf. Mt 25, 40. 45)».
      Continúa…

      1. ««Esa gente que no conoce la ley son unos malditos» (Jn 7, 49), habían sentenciado los fariseos refiriéndose a quienes Jesús ayudaba más allá de los límites establecidos por sus prescripciones. En efecto, él vino a buscar y salvar a los que estaban perdidos (cf. Lc 19, 10), a recuperar a los excluidos, a los abandonados y a los rechazados por la sociedad.
        «Era forastero, y me acogisteis» (Mt 25, 35). Es tarea de la Iglesia no sólo volver a proponer ininterrumpidamente esta enseñanza de fe del Señor, sino también indicar su aplicación apropiada a las diversas situaciones que sigue creando el cambio de los tiempos. Hoy el emigrante irregular se nos presenta como ese forastero en quien Jesús pide ser reconocido. Acogerlo y ser solidario con él es un deber de hospitalidad y fidelidad a la propia identidad de cristianos».

        Algunos están opositando para ir al lado de las cabras (siniestra).

        1. APLAUSOS QUIEN COMO DIOS, por desgracia el debatir con estos es predicar en el desierto, tienen el corazón tan duro , que ni J Pablo II, ni los ángeles del cielo, ni la Santísima Virgen Maria, ni el propio Jesucristo les criticara su postura xenófoba rectificarían, Se lo pasarían por el arco del triunfo y es que definitivamente están poseídos por el maligno. El otro día los puse frente al texto evangélico de acoger al forastero, pues bien, la contestación fue que yo estaba provocando. Estos son réprobos confirmados, nada se puede hacer por ellos.

        2. En síntesis, (porque me perdí y no se si tu comentario es una crítica a JPII o a las medidas de Trump): ¿para ti Trump obró bien o mal? ¿Debería haber encarcelado y penado con multas a los ilegales (como pasa en el Vaticano con quienes ingresan irregularmente) en lugar de deportarlos? El bien a uno no puede implicar el mal de otros. No está bien quitar el pan de los hijos y darlo a los perrillos.

          1. Estimado, Rubén.
            Soy crítico con JPII en temas como el indiferentismo religioso, pero en este caso coincido plenamente con él.
            ¿Significa esto que estoy a favor de la inmigración ilegal?
            De ningún modo, los estados tienen legítimo derecho a regular los flujos migratorios conforme aconseje el bien común. Cosa distinta son acciones puntuales extremas llevadas a cabo por Trump, como las deportaciones masivas, que van en contra de las leyes, o privar mediante una orden ejecutiva del derecho a la nacionalidad por nacimiento contemplado en la Constitución desde hace más de 160 años, cosa que no hacen ni los dictadores bananeros.
            Por supuesto, siempre que sea posible sin perjuicio por el bien común, acoger a cuantos se pueda es lo moralmente correcto.

          2. «¿Debería haber encarcelado y penado con multas a los ilegales (como pasa en el Vaticano con quienes ingresan irregularmente) en lugar de deportarlos?».

            Puede, perfectamente: imponerles multas, cárcel, deportarlos, o las tres cosas.
            El problema es que, como he contestado a Esteban I, el derecho de asilo está recogido en el Derecho Internacional [art. 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, desarrollado en la Convención de Ginebra de 1951 y su protocolo (Protocolo de Nueva York de 1967)], que se aplica en EEUU a través de su Ley de Refugiados de 1980; de modo que quienes entran en EEUU sin autorización con el «fin de solicitar asilo» no incumplen ninguna Ley.
            Si tú haces redadas en caliente, y sin discernir caso por caso expulsas en masa, no puedes separar los casos justificados de petición de asilo y estás incumpliendo las leyes.
            ¡Cuidadito con alimentar al monstruo!
            Así empezaron: Napoleón, Hitler, Stalin…

          3. ¿Pero nos consta que son deportaciones indiscriminadas? Trump ha dicho que ha deportado delicuentes, narcotraficantes, pandilleros, etc. ¿Ha deportado a niños o a familias enteras? ¿Nos consta que ha deportado a gente de bien o estamos prejuzgando?
            Hasta donde yo sé, no ha hecho deportaciones que manifiestamente vayan en contra de un derecho de asilo (asilo que esta gente no ha pedido), y está por verse que son situaciones que se encuentran encuadradas en él. No debemos caer en la propaganda anti Trump; el «católico» Joe Biden deportó calladito y en masa y nadie dijo nada.

  11. De verdad resulta lamentable la recua de progres (del papa para abajo) sacando pecho y en desproporcional pose, haciendo todo lo posible por exhibir su maravillosa bondad y que esta ocupe todo lo ancho ancho de la pantalla, o todos los tipos de esta pagina.
    Cómo les va la vida en abusar de Eclesiastés 11: 1-4 o Mateo 25: 35-36. Si son tan buenos, denle de comer al hambriento, de beber al sediento, y posada al forastero… y quédense callados. Que su p*t* ego no interfiera con labores propias del César. Sepulcros blanqueados.

    1. Coincido con tu comentario. Lo peor de todo, es que Mt. 25:35-36 hay que leerlo a la luz de Juan 6:27, Juan 6:53-59 y 1 Cor 5:9-13. Y antes de criticar las medidas de Trump, deberían criticar al gobierno de Guatemala que expulsó a esas personas; es fácil ser generoso con el dinero de los demás. Además de hipócritas porque el Vaticano tiene una política inmigratoria muchísimo más severa que la de USA y no dicen nada de eso; ven la paja en el ojo ajeno y no quieren ver la viga en el propio.

      1. Vuestro argumento es, cuando menos, curioso.
        Si no aplaudes a Trump estás a favor de la inmigración ilegal, de las mafias de tráfico de personas, y, como dice alguno, hasta de las mafias del aborto.
        Da igual que manifiestes que los estados tienen derecho a regular los flujos migratorios (incluye la deportación de ilegales), pero respetando los derechos humanos y las leyes.
        Si defiendes que hay que tratar con caridad a los inmigrantes, porque así lo pide el Señor, eres hipócrita que manipulas Mateos 25 y no lo interpretas bien.
        Esto viene a ser como si te dicen que si te gusta Scarlett Johansson te tiene que gustar Pedro Almodóvar, y si dices que no te gusta Pedro Almodóvar te dicen que entonces no te gusta Scarlett Johansson.
        🤷

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles