El obispo de Huelva pide ser cristianos «sin someterse a la corrección política ni a las presiones ideológicas de turno»

Santiago Gómez Sierra, obispo de Huelva Santiago Gómez Sierra, obispo de Huelva
|

El pasado domingo 26 de enero, festividad de San Sebastián, el obispo de Huelva, monseñor Santiago Gómez Sierra, celebró la festividad del patrón de la ciudad onubense.

La jornada comenzó con la solemne función principal presidida por el obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, en la que los fieles se congregaron para rendir homenaje al santo.

Durante la homilía, el obispo de Huelva volvió a demostrar que es un prelado comprometido con la defensa de la verdad y que alza la voz cuando la ocasión lo requiere sin importarle las críticas. Monseñor Santiago Gómez Sierra dijo de san Sebastián que fue un mártir que vivió con «rectitud moral». También destacó de este santo italiano que a su regreso a Roma se implicó en ayudar a los cristianos arrestados en la persecución, lo que le costó ser condenado a muerte por el emperador.

Condena a las burlas contra los cristianos

En este contexto, el prelado onubense ha enumerado sin pelos en la lengua varios acontecimientos recientes de burla a las imágenes y signos cristianos: «Basta recordar la exhibida en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París, con una analogía blasfema de la Última Cena de Jesús, tomada del fresco de Leonardo da Vinci; la chanza del fin de año en la RTVE sobre el Corazón de Jesús, o en estos días el cartel sacrílego y grosero de las fiestas de san Sebastián en Palma de Mallorca«.

Gómez Sierra ha señalado que «así se hieren profundamente los sentimientos humanos y religiosos de millones de mujeres y hombres cristianos». Además, lamenta que en estos momentos «recurrir a la autoridad para que proteja los sentimientos religiosos es inútil, cuando, en nuestro país esa misma autoridad parece plantearse la revisión de este derecho».

Aún así, el obispo de Huelva ha recordado a los cristianos que nuestra respuesta «no puede dejar de proclamar la dignidad de la persona, que incluye también el máximo respeto a sus convicciones religiosas».

Persecución a los cristianos

El obispo de Huelva también incidió en que en estos momentos la fe no sólo es fustigada con estas burlas. Es por ello que Santiago Gómez Sierra ha aprovechado la ocasión para citar las recientes palabras pronunciadas por el cardenal Müller sobre la persecución a los cristianos y que difundió InfoVaticana: «en el Occidente aparentemente libre, la propaganda anticristiana repite constantemente a niños y jóvenes que la fe en Cristo está científicamente superada y contradice la libre autodeterminación de una persona ilustrada, que, según ellos, hace tiempo se ha elevado por encima de los deseos religiosos y de los dogmas «medievales» de la Iglesia, que consideran obsoletos».

Monseñor Santiago Gómez Sierra afirmó en la homilía por la festividad de san Sebastián que «hoy, también, como en los primeros siglos, el cristianismo es la religión más perseguida en el mundo«. El obispo de la diócesis de Huelva remarcó que en 78 países, 380 millones de cristianos enfrentan persecuciones y discriminaciones diariamente. «Los 10 países donde la persecución es más dura, donde los cristianos arriesgan su vida y sus bienes por mantener su fe, son: Corea del Norte, Somalia, Yemen, Libia, Sudán, Eritrea, Nigeria, Pakistán, Irán y Afganistán», añadió.

Defensa de los valores no negociables

«La vida cristiana siempre está sometida a la prueba, si seguimos a Cristo con fidelidad. Ser católico es vivir conforme a los Diez Mandamientos de la Ley de Dios y a las Bienaventuranzas, defendiendo esta forma de vida con coherencia, sin someterse a la corrección política ni a las presiones ideológicas de turno«, enfatizó el obispo.

Por último, hizo hincapié en que el mártir san Sebastián nos enseña a no rehuir el combate de la fe. «Hoy para los cristianos es inexcusable dar la cara en algunos frentes, hay “valores no negociables”, como son: el respeto y la defensa de la vida humana desde su concepción hasta su fin natural, la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer, la libertad de educación de los hijos y la promoción del bien común en todas sus formas», zanjó el obispo de Huelva al mismo tiempo que apelaba a no olvidar la Doctrina Social de la Iglesia.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
2 comentarios en “El obispo de Huelva pide ser cristianos «sin someterse a la corrección política ni a las presiones ideológicas de turno»
  1. Don Santiago, hombre sencillo, cura de pueblo, y de sana doctrina. Dios le bendiga y le fortalezca para que guie a su diocesis al encuentro con el Señor, a pesar de los inconvenientes,algunos desde la propia Iglesia.
    Muchos obispos libres y valientes necesita la Iglesia. Donn Santiago, que el Señor le bendiiga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles