El cardenal Schönborn cumple 80 años y pierde su derecho a voto en un futuro Cónclave

Cardenal Schönborn Cardenal Schönborn
|

El cardenal arzobispo de Viena, Christoph Schönborn, cumple 80 años por lo que pasa a engrosar la lista de cardenales no electores.

A la espera de que el Papa Francisco designe un nuevo arzobispo para la capital de Austria, el Colegio Cardenalicio queda de la siguiente manera: hay en total 252 cardenales, de los cuales 138 son electores y 114 son no electores al tener 80 o más años.

¿Quién es el cardenal Schönborn?

Apodado el Zauberlehrling (“El aprendiz de brujo”), Christoph Schönborn nació en el castillo de Skalken, en la Bohemia, el 22 de Enero de 1945, su nombre completo es Conde Christoph Maria Michael Hugo Damian Peter Adalbert von Schönborn-Wiesentheid, hijo del Conde Maria Hugo Damian Adalbert Josef Hubertus von Schönborn-Wiesentheid y de la Baronesa Eleonore von Doblhoff.

Por nacimiento le corresponde el tratamiento de Alteza Ilustrísima, pues pertenece a una familia condal antiguamente soberana pero que fue mediatizada dentro del Sacro Imperio Romano Germánico. Su infancia transcurrió en Schruns junto a la frontera con Suiza. Desciende de aristocráticas familias prominentes de Bohemia, así como de familias reales, como la Casa de Saboya. En el transcurso de los años, su familia ha dado a la Iglesia dos cardenales y 19 arzobispos, obispos, sacerdotes y monjas.

Ingresó en la Orden Dominicana en 1963. Cursó estudios avanzados en las escuelas de la Orden: Walberberg cerca de Bonn (Filosofía y Teología) y Le Saulchoir (Teología). Estudió en la Universidad de Viena (Filosofía y Psicología), en la École Practique des Hautes Etudes, La Sorbona (lenguas eslavas y cristianismo bizantino) y en el Instituto Católico de París (Teología).

Fue ordenado sacerdote por el Cardenal Franz König en Viena en 1970. Durante sus estudios de doctorado en el Instituto Católico de París, el cardenal Schönborn pasó un año en Ratisbona con Joseph Ratzinger.

El 11 de julio de 1991 fue elegido obispo titular de Sutri y al mismo tiempo nombrado Obispo auxiliar de Viena. En septiembre de 1991 fue consagrado obispo en la Catedral de San Esteban de Viena.

El 13 de abril de 1995 fue nombrado Arzobispo Coadjutor de Viena y en septiembre de 1995 pasa a suceder al Arzobispo de Viena, en un momento especialmente difícil para la diócesis, de por sí una de las más complicadas del mundo.

Antiguo alumno de Benedicto XVI

Ex alumno del papa Benedicto XVI además de haber sido amigo, confidente y aliado cercano, lo que le ha valido ser llamado su “hijo espiritual”, aunque el suele autodefinirse como un “conservador en temas religiosos, pero liberal en el campo social”. Era un miembro activo del Ratzinger Schülerkreis, un grupo de antiguos alumnos del Papa Benedicto que se reunían anualmente con el Santo Padre para discutir asuntos teológicos. Y con el mismo Cardenal Ratzinger publicó la Introducción al Catecismo de la Iglesia Católica.

Cuando el ex secretario de Estado, Angelo Sodano se refirió el escándalo de abusos a menores cometidos por sacerdotes como “chismes mezquinos”, el cardenal Schönborn le criticó en la prensa por su falta de sensibilidad y comprensión de la crisis. Acto seguido acusó públicamente a Sodano de haber bloqueado en 1995 desde Roma las investigaciones sobre Groër, en oposición al Cardenal Ratzinger, y de haber encubierto a Maciel.

Polémica postura con los homosexuales

En Febrero de 2007 generó mucho escándalo al tolerar que en la Catedral de San Esteban en Viena se llevase a cabo un acto de bendición de parejas con motivo de San Valentín al que el rector de la catedral invitó, expresamente, a las parejas homosexuales.

Por otra parte ha sido claro en sus críticas al relativismo moderno. “Tres veces ha dicho Europa no a la vida. La primera en 1968 cuando rechazó la encíclica Humanae Vitae con la que el papa Pablo VI condenó el uso de preservativos y de la píldora incluso dentro del matrimonio. La segunda cuando las leyes del aborto inundaron el continente hacia 1975. La tercera está siendo la progresiva regulación legal de los matrimonios entre personas del mismo sexo”.

Extrañas relaciones con la masonería

Schönborn también sorprendió al confirmar el nombramiento en un consejo parroquial (que reúne a representantes del clero y a católicos laicos) de un feligrés homosexual, que convive en una unión civil con otro hombre, Florian Stangl, contra la voluntad del párroco, que tuvo que renunciar pocas semanas después a su parroquia. Schönborn tomó la decisión tras compartir un almuerzo con la pareja, que le “impresionó” por su compromiso con la Iglesia.

Con extrañas relaciones con la masonería, dicen que celebró unas exequias masónicas a la muerte de su padre. Su portavoz, Eric Leitenberger, cuenta que para el Cardenal, Mozart era plenamente católico a pesar de su afiliación masónica.

Diaconado femenino y Sínodo alemán

En estos últimos meses, el cardenal austriaco ha tenido algunas declaraciones confusas y controvertidas sobre la cuestión del diaconado femenino. Si bien afirmó en junio del 2024 que la Iglesia no puede ni debe ordenar a mujeres, en estos últimos meses sus declaraciones han sido más bien favorables a dejar la puerta abierta del diaconado femenino.

El cardenal Schönborn también ha advertido que el pulso de sus vecinos obispos alemanes con Roma podría acabar en cisma.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
6 comentarios en “El cardenal Schönborn cumple 80 años y pierde su derecho a voto en un futuro Cónclave
  1. Me mosquea de él que apoyase tanto a mi ex secta, camino neocatecumenal. Esto me indica que quizá si podía tener vínculos con la masonería, pues esta «iglesia paralela» es disolvente de la unidad eclesial, lo cual es un objetivo masónico.

  2. Publicaré otra vez mi comentario, pues creo que el bot lo ha bloqueado. Me mosquea de él que apoyase tanto a mi ex se cta, camino neocatecumenal. Esto me indica que quizá si podía tener vínculos con la masonería, pues esta «iglesia paralela» es disolvente de la unidad eclesial, lo cual es un objetivo masónico.

  3. Schönborn es otra prueba más de que la m. en la Iglesia no la metió el Pachamamas sino que es mucho más antigua. Este depravado bendijo sodomitas en la Catedral de Viena en 2007 y parece ser que no fue llamado al orden por nadie, de igual modo «fue elegido obispo» de Sutri y Viena en 1991, alguien debió de dar el visto bueno. Bergoglio es la guinda de un pastel que lleva un siglo cocinándose: infiltración modernista en la Iglesia.
    Y ahora el payaso habitual nos colocará un editorial de Herrera en COPE.

    1. Está mezclando cosas y fechas: lo de la bendición no fue en 2007, sino en 2018 y no fue en la catedral, sino en un domicilio particular (y él lo niega). Ya lo trató Infovaticana bajo el título «Un activista gay declara que el Cardenal Schönborn ‘bendijo’ su pareja». Y lo de la catedral de Viena no fue una bendición tampoco, sino una gala para recaudar fondos para la lucha contra al SIDA en 2019. En cuanto a cuándo y por quién fue ordenado obispo no ha lugar: los modernistas condenados ya desde principios del s. XX fueron ordenados por alguien, y no necesariamente modernista. A ver si algunos aceptan que los actos son personales y responsabilidad exclusiva de cada uno: es absurdo que si un obispo o un cardenal dice o hace algo mal se culpe a quien lo nombró/creó o a los consagrantes. Y a la inversa ocurre igual: si uno es santo, no implica que también lo sea el que lo nombró/creó.

  4. Citas textuales del artículo:

    «En Febrero de 2007 generó mucho escándalo al tolerar que en la Catedral de San Esteban en Viena se llevase a cabo un acto de bendición de parejas con motivo de San Valentín al que el rector de la catedral invitó, expresamente, a las parejas homosexuales.»

    «El 11 de julio de 1991 fue elegido obispo titular de Sutri y al mismo tiempo nombrado Obispo auxiliar de Viena. En septiembre de 1991 fue consagrado obispo en la Catedral de San Esteban de Viena.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles