Cae otro obispo polaco acusado de negligencia a la hora de tratar un caso de abusos sexuales en su diócesis

Andrzej Franciszek Dziuba Andrzej Franciszek Dziuba
|

A finales de febrero, la Santa Sede anunció que aceptó la renuncia del arzobispo polaco Andrzej Dzięga con 72 años.

La Santa Sede lo hizo público un sábado y aunque no dio detalles de los motivos de la renuncia, el arzobispo se apresuró a decir que se debía a motivos de salud. Posteriormente, el prelado fue corregido en público por la Nunciatura Apostólica en Polonia y se confirmó que fue destituido por gestionar mal casos de abusos en su diócesis.

Este pasado sábado se ha vuelto a repetir la historia. Roma anunció la renuncia del obispo Andrzej Franciszek Dziuba con 73 años. De nuevo, la Nunciatura Apostólica en Polonia ha confirmado que esta renuncia anticipada se debe a que «se han encontrado dificultades en el gobierno pastoral de S. E. Andrzej Dziuba y en particular sus omisiones en el tratamiento de casos de abusos sexuales de menores cometidos por algunos sacerdotes, como se desprende de una investigación llevada a cabo por la Santa Sede, según el Motu Proprio ‘Vos estis lux mundi'».

Según medios vaticanos, Dziuba, de 73 años, había sido investigado por el arzobispo metropolitano de Lodz, Grzegorz Rys, que en 2020 presentó los documentos con pruebas a la Santa Sede.

Por otro lado, el obispo Dziuba fue notificado a la Fiscalía por haber estado involucrado en el delito de no informar a autoridades del abuso sexual de un menor de edad cometido en 2016 por un sacerdote de su diócesis.

Las diligencias se abrieron sobre la base del documento ‘Vos estis lux mundi’, una ley aprobada por el Papa en 2019 que, entre otras cosas, establece la obligación de todos los sacerdotes y religiosos de denunciar cualquier indicio verosímil que tengan de un posible caso de abuso sexual a menores o personas vulnerables.

La destitución de Dziuba es la última de la lista de 13 obispos polacos que han sido cesados en relación a la crisis de abusos sexuales en el seno de la Iglesia en ese país

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
6 comentarios en “Cae otro obispo polaco acusado de negligencia a la hora de tratar un caso de abusos sexuales en su diócesis
  1. Es una infinita vergüenza para los que somos miembros de la Iglesia que esto siga pasando, y que además se oculte.

    Y se escribe Łódz.

    1. Monseñor Dziuba actuó como un buen pastor, con caridad cristiana, arreglando el asunto por cauces internos.
      En cambio «Vos estis lux mundi» es una normativa que no es de inspiración católica, sino que quiere contentar al mundo, y para ello contradice la enseñanza bíblica que prohibe denunciar a los hermanos ante tribunales paganos. (1 Cor 6,1-7)

      1. Dice la Biblia que Dios «no quiere la muerte del pecador, sino que se arrepienta y viva.» (Ez 33,11) Por ello, monseñor Dziuba actuó con misericordia paternal para todos, trabajando por la restauración del pecador, como Cristo que se acercaba a los pecadores, porque «al médico no lo necesitan los sanos sino los enfermos» (Mt 9,12).
        En cambio el Papa, con su normativa inmisericorde, hace como los escribas y fariseos que querían lapidar a la adúltera. (Jn 8,3-11)

    2. El obispo Dziuba actuó como un buen pastor, con caridad cristiana, arreglando el asunto por cauces internos, con misericordia paternal para todos y con caridad cristiana, porque Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se arrepienta y viva (Ez 33,11).
      En cambio «Vos estis lux mundi» es una normativa inmisericorde que no tiene inspiración cristiana, sino que quiere contentar al mundo y hasta se opone a la enseñanza bíblica que prohibe denunciar a los hermanos ante tribunales paganos (1 Cor 6,1-7).

      1. Obviamente que se oculte favorece al abusador, eso nadie lo pone en duda, pero a costa de la iglesia y de las víctimas, ¿tienen los obispos que aliarse y
        proteger al abusador a costa del prestigio de la iglesia y de la justicia a la que tiene derecho la víctima? Para usted claramente la respuesta es sí, pero la mayoría no estamos de acuerdo en que la iglesia funcione como una mafia de protección a abusadores, no creemos que la misión de la iglesia sea garantizar la impunidad a abusadores. Si algún sacerdote no se siente con fuerzas para superar su tendencia la solución es buscar ayuda psicológica, no exigir a sus superiores que le encubran

  2. ¿Nadie se da cuenta de que Bergoglio está desmantelando el episcopado polaco a través de destituciones arbitrarias (escudándose en preocupación por las víctimas de abusos cuando al Cardenal Marx le reafirma en su cargo) para convertirlo en un episcopado lleno de herejes y depravados como él para finiquitar la Iglesia en Polonia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles