Obispos españoles alzan la voz contra la amnistía: «Es profundamente inmoral»

Munilla, Argüello y Sanz Montes Munilla, Argüello y Sanz Montes
|

La Iglesia no es ajena a lo que sucede en el panorama político. La cuestión de la amnistía con la cual Pedro Sánchez pretende pagar un costoso peaje para mantenerse en el poder, acapara en estos momentos las portadas en prensa y temas de conversación.

Desde el pasado viernes se están sucediendo por muchas ciudades españolas concentraciones espontáneas para protestar ante la sede del PSOE por ceder ante el chantaje de los separatistas.

Hasta ahora, desde la Iglesia española se había mantenido un perfil bajo más allá de las declaraciones de García Magán que le costaron el rapapolvo de sus colegas catalanes a modo de comunicado.

Ahora, en una situación límite y con un cabreo y descontento generalizado en la sociedad española, algunos obispos (los de siempre) han roto el silencio para defender el bien moral que supone la unidad de España y criticar abiertamente la ley de amnistía con la cual Pedro Sánchez pretender permanecer en el poder.

Munilla denuncia la inmoralidad de la ley de amnistía

El obispo de Orihuela-Alicante ha defendido que se aborde el tema de la amnistía en su programa Sexto Continente en Radio María porque la Iglesia sí que tiene algo que decir sobre esta cuestión ya que hay en juego «valores morales».

«Es profundamente inmoral que unos políticos amnistíen a otros políticos a cambio de recibir sus votos para seguir gobernando». En esos términos se ha expresado monseñor José Ignacio Munilla quien defiende que se trata de una gran inmoralidad porque «supone poner por encima de todo la búsqueda del poder como valor máximo».

Tras reprochar Munilla los cambios de opinión de Pedro Sánchez de hace unos meses cuando decía exactamente lo contrario a lo que defiende ahora, el obispo ha afirmado que «es especialmente doloroso que se pretenda tomar por tonta a una nación cuando se les dice que se pretende tomar esta decisión por el interés del bien común. Eso no se lo cree nadie». Munilla ha reiterado que no es legítimo ni moral usar todos los medios para mantenerse en el poder.

Argüello y Sanz Montes contra la amnistía

Quien también se ha referido a la cuestión de la amnistía ha sido el arzobispo de Valladolid y ex secretario general de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Argüello quien ha escrito en sus redes sociales que «la amnistía podría ser valiosa si fuera recíproca y los amnistiados renunciaran a un proceso ilegal y unilateral, si fuera fruto de un acuerdo con mayoría cualificada, si no amparase la violencia contra las personas. Si no es así, amenaza la convivencia a la que dice servir».

También el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, se ha expresado sobre esta cuestión. «La amnistía no es un borrón con cuenta nueva. Los que delinquieron grave y violentamente contra la convivencia destruyendo un Estado de derecho, determinan con su moneda de cambio el futuro de un pueblo. Cómplices que venden lo ajeno por un plato de lentejas para seguir en el poder», ha escrito Sanz Montes.

Contra el arzobispo de Oviedo ha cargado el diputado Gabriel Rufián, de quien no se conoce ni oficio ni beneficio más allá de llevar impresoras al Congreso de los Diputados. El dirigente de ERC ha compartido un recorte de prensa de La Vanguardia con el titular falso y manipulado que dice «más de 400.000 españoles han sufrido abusos por parte de la Iglesia». Este dato es el que numerosos medios están difundiendo a raíz de la encuesta del Defensor del Pueblo haciendo una extrapolación de datos infundada. Rufián ha respondido a Sanz Montes diciéndole que «rece porque su Dios amnistíe esto y cállese».

Críticas del obispo de Huelva y el cardenal Rouco

A ellos también se les ha unido Santiago Gómez Sierra, obispo de Huelva, con una carta en la que reflexiona sobre el nacionalismo. Gómez Sierra afirma en su misiva que «España es el fruto de largos procesos históricos que no pueden ser ignorados ni distorsionados o falsificados al servicio de intereses particulares. Poner en peligro la convivencia de los españoles, negando unilateralmente la soberanía de España es peligroso».

Quien también ha salido en defensa de la unidad de España y contra la amnistía ha sido el cardenal arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco Varela. El purpurado español atendió ayer lunes a los medios al concluir la presentación del XXV Congreso Católicos y Vida Pública y, al ser preguntado sobre la amnistía, manifestó que «no es aceptable» desde el punto de vista de la Doctrina Social de la Iglesia «la secesión unilateral».

«Está claro que la doctrina sobre la secesión unilateral es clara, no es aceptable desde el punto de vista de la Doctrina Social de la Iglesia una secesión unilateral, ese es el principio ético de moral social que hay que tener en cuenta a la hora de juzgar este asunto», declaró Rouco Varela.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
20 comentarios en “Obispos españoles alzan la voz contra la amnistía: «Es profundamente inmoral»
  1. El mero hecho de que Puigdemont proponga a Omella como «relator» para el golpe de Estado que está dando con Sánchez, ya lo dice todo sobre en qué manos está la Iglesia española.

  2. Cuanto chismoso hay en la Iglesia,mientras tanto los feligreses somos los que sufrimos estás divisiones.Todo lo que salga de no estar en comunión con el Obispo yo los mandaba al campo a trabajar la tierra.

    1. Pues prepárese a ver sin rechistar ceremonias de bendición de uniones entre hombres o entre mujeres en su parroquia, si tanto ansía estar en comunión con su obispo. Porque cada vez son más los monseñores que las promueven. Ahora bien, ni sueñe siquiera que estará a la vez en comunión con Dios ni con su hijo Jesucristo.

    2. Pues nada, Asunción, Vd siga en comunión con su Obispo (no sé quien será el suyo) ¿quizás Omella o algún otro pro LGTB y favorables a que las mujeres den la misa o bendiciones a las parejas gays? Pues hágale caso pero le recuerdo que Doctrina de Jesucristo sólo hay una, y que «sus palabras no pasarán» . No hay que obedecer a los Obispos si van en contra de la Doctrina de Dios, al que si hay que obedecer.
      Cuanta razón tenía Conchita (de Garabandal) cuando destapó, lo que le dijo la Virgen, que: «muchos Obispos y sacerdotes van por el camino de la perdición y con ellos se llevarán a muchas almas». Cuídese Dña Asunción, de no ser una de ellas

  3. También la Iglesia a lo largo de la historia supo «poner por encima de todo la búsqueda del poder como valor máximo». Los obispos no deberían abusar de sus señalamientos de lo «inmoral» que es algo si no está claramente tipificado en el Catecismo. Lo de la amnistia es pura estrategia política y los tejemanejes propios del sistema político en España. En esto no se metan los Obispos con sus pronunciamientos moralistas.

    1. Agios, la Iglesia a lo largo de la historia es la depositaria de la Verdad Revelada, no la insulte ni la difame para intentar tapar los errores y torpezas de un supuesto Papa y de su camarilla. Y sí, la amnistía es inmoral, y contraria a derecho como muy bien reconoció el Tribunal Supremo dando la razón a VOX y a Durán & Durán Abogados.

    2. Aprenda usted que la moralidad tiene que ver con todo acto en el que entra la libertad. La moralidad tiene que ver también con el bien común. La destrucción de la nación es inmoral y hace un daño enorme a todos los ciudadanos, económicamente y a la convivencia. Por lo cual, a mi parecer, habría que introducir en la constitución, como es el caso en Alemania y Portugal la prohibición de partidos cuyo fin es la destrucción de la nación. Quieren un referéndum. Pues, que se haga uno de todos los españoles para que se incluya en la constitución lo que hay en las constituciones de Alemania y Portugal. Así se acaba estos chantajes de los independentistas.
      Además, si se separa Cataluña, no sería viable. No tendrían dinero para las pensiones. Hay un estudio de unos economistas sobre esto.

    3. Padecemos una deriva política tan tan grave, que nos puede llevar a un enfrentamiento civil como el que sufrió España en los años 31-39.En ese contexto, los obispos tienen todo el derecho a pronunciarse desde los valores éticos y morales que dimanan del Evangelio.

  4. La historia de España unida a su catolicidad, se remonta a su conversión a la fe iniciada por el proselitismo de Santiago Apóstol alentado por la Virgen del Pilar.
    Y en el III Concilio de Toledo del 589, el rey visigodo Recaredo instituyó oficialmente la confesionalidad católica del Reino español.
    Durante la invasión musulmana, en Covadonga comenzó la Cruzada que durante ocho siglos combatió para la reconquista de la Hispania cristiana y culminó con los Reyes Católicos y la toma de Granada.
    Por eso los católicos debemos implicarnos en la preservación de la unidad de España, reinstaurando el Reinado Social de Cristo, para que, como dijo Pío XI en la Quas Primas “la sociedad entera se ajuste a los mandamientos divinos y a los principios cristianos.”
    Así pues, la unidad de España es un imperativo moral, y aquello a lo que conduce la amnistía con su espaldarazo al independentismo, es contrario a la ley natural.

    1. Suscribo lo expuesto por usted, en toda su totalidad. Además de recordar verdades irrefutables, está muy bien fundamentado. Saludos cordiales

  5. El cuarto mandamiento nos exhorta a amar a la madre patria, y por ello debemos defender su unidad, que es un bien común.
    España se configuró con la libre y pacífica asociación de reinos como la unión de Castilla y Aragón por Isabel y Fernando, y la historia de nuestra nación se ha desarrollado con el trabajo de todos, por lo que pretender la independencia de Cataluña carece de fundamento histórico y contradice el sentir de un pueblo que mayoritariamente quiere seguir unido.
    Además, si el separatismo catalán o el de las Vascongadas llegara a realizarse, eso provocaría el empobrecimiento del conjunto. Lo que nos interesa es ser una nación grande que aproveche sus recursos y genere riqueza, que es justamente lo contrario de lo que hace el Gobierno social comunista, que está hundiendo la economía y dividiendo a los españoles (algo típico de la izquierda).

  6. En la ecología del comportamiento humano, todo tiene que ver con todo. Pero en el caso presente, se trata de una cuestión netamente política, por lo tanto la opinión de los obispos en contra de la amnistía es también de carácter político. Bien pueden seguirla, lo mismo que sus admiradores. Per de ahí a convertirlo en una cuestión moral y de conciencia hay buena distancia.

    1. ¿»Ecología del comportamiento humano»? ¿Y eso qué es, teniendo en cuenta la definición de la palabra «ecología» que da el Diccionario de la Real Academia Española? Veamos:

      «Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio»

      Ahora sustituyamos su pretendidamente «culta» frase (más bien pedante, pero mostrando su habitual incultura, lo que da como resultado otra de sus habituales cursiladas de ignorante), a ver cómo queda la frase:

      «En la Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio del comportamiento humano, todo tiene que ver con todo»

      Se habrá quedado descansado. Igual trata de que Francisco le contrate como amanuense, pues está en la línea de lo que a él le gusta firmar: un disparate. Y el final de su tostón de hoy lo que describe es a Francisco, no a estos obispos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles