El Papa dejaría de serlo en el momento en que proclamase una herejía, recuerda el cardenal Müller

Papa Francisco Muller
|

«El Papa es el principio perenne y el fundamento de la unidad de la Iglesia», escribe el cardenal Müller en un nuevo ensayo para la revista norteamericana First Things. «Pero la Iglesia no está centrada en él, como si fuera el líder supremo de un partido totalitario».

El cardenal Gerhard Müller ha declarado que un Papa que enseña herejía automáticamente pierde su cargo. «Enseñar en contra de la fe apostólica privaría automáticamente al Papa de su cargo», escribió en un artículo de opinión publicado el viernes en la revista religiosa First Things. «Todos debemos orar y trabajar con valentía para evitarle a la Iglesia esta terrible experiencia».

“El Papa es el principio perenne y fundamento de la unidad de la Iglesia”, dijo. “Pero la Iglesia no está centralizada en él, como si fuera el líder supremo de un partido totalitario”.

El cardenal Müller ya había expresado esta posición en una entrevista en noviembre de 2022, en la que dijo: “En un caso extremo, un Papa podría convertirse en hereje como persona privada y, por lo tanto, perder automáticamente su cargo si la contradicción con la revelación y la enseñanza dogmática de la Iglesia es evidente”.

La opinión de que un Papa podría convertirse en hereje y perder su cargo fue expresada por el cardenal San Roberto Bellarmino, Doctor de la Iglesia, quien escribió sobre el tema en el segundo libro de su obra De Romano Pontífice (Sobre el Romano Pontífice ) . Según el Cardenal Belarmino ,  “el Papa que es manifiestamente hereje deja por sí mismo de ser Papa y cabeza, del mismo modo que deja de ser cristiano y miembro del cuerpo de la Iglesia; y por eso puede ser juzgado y castigado por la Iglesia”. (De Romano Pontífice , Libro II, Capítulo 30).

El Magisterio de la Iglesia Católica no ha enseñado con autoridad sobre la cuestión de si un Papa herético pierde automáticamente su cargo, por lo que sigue siendo un tema debatible entre los católicos.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
18 comentarios en “El Papa dejaría de serlo en el momento en que proclamase una herejía, recuerda el cardenal Müller
  1. Si la tesis de San Roberto Belarmino y del cardenal Müller es cierta, entonces el Papa ya ha perdido su cargo, pues en varias ocasiones ha enseñado cosas opuestas a la doctrina católica. El problema es que sólo un pontífice posterior puede declarar esta situación.
    Mientras tanto, los católicos estamos obligados a refutar los errores del Papa Francisco.

    1. El Papa contradice la revelación y la enseñanza dogmática de la Iglesia, cuando repite constantemente que “todos somos hijos de Dios.” Esta opinión de Francisco se opone a la Biblia que proclama que es desde Cristo, que por la fe y el bautismo recibimos la filiación divina: “Ha dado poder para ser hijos de Dios a los que creen en su nombre.” (Jn 1,11-12). Y también: “Envió Dios a su Hijo…a fin de que recibiéramos la filiación adoptiva.” (Gal 4,4-5)
      Francisco también contradice lo definido por el Magisterio de la Iglesia, que en el Concilio de Florencia dijo que por el bautismo “somos librados del dominio del diablo y adoptados por hijos de Dios.” (Dz 712)
      El Papa se opone al Catecismo de la Iglesia que afirma: “La Iglesia y los padres privarían al niño de la gracia inestimable de ser hijo de Dios si no le administraran el bautismo poco después de su nacimiento.” (Número 1250)

      1. Y como esto hay muchos otros ejemplos, pues el Papa contradice la enseñanza de la Iglesia con frecuencia, como en estos diez casos que destaco (y hay más):
        1-Permite la comunión a abortistas y a los que practican la fornicación.
        2-Dice que “al Cielo iremos todos, todos, todos.”
        3-Afirma que “la multiplicidad de religiones es manifestación de la sabia voluntad divina.”
        4-Dice “la Virgen no nació santa, se hizo santa.”
        5-Enseña que “por Jesús corría sangre pagana.”
        6-Niega el milagro de la multiplicación de los panes y los peces.
        7-Dice que Judas se arrepintió.
        8- Dice que en ciertos casos no se puede obedecer a Dios.
        9- Dice a un ateo: “Haz lo que sientas.”
        10- Define a Lutero como “testigo del Evangelio.”
        Etc.

        1. Sacerdote Mariano. Y una cosa muy grave que ha afirmado es cuando habló del fracaso de Dios en la tierra.
          ¡Y el tono que empleó causa espanto!

    2. Con esa opinión Ud. no parece ser sacerdote. Lo dicho y escrito por el Cardenal Miller contra el Papa, me, nos obliga a rezar mucho por él porque no hace la precisión del caso. Recurre a generalidades.
      Y respecto a San Roberto Belarmino sus tesis están plasmadas tal cual en el Catecismo, en el Código de Derecho Canónico o en documento alguno promulgado por algún Papa?

    1. VICENTIN
      Es un poco mas complicado que eso. La Amoris es un error muy grave, pero lo que la convierte en Herejía es su renuncia a contestar los Dubia y su reafirmamiento posterior por escrito.
      Para que algo sea herejía es preciso que el hereje rechace la corrección y se reafirme. Y en este caso Beroglio cumple con todas las papeletas para ser un hereje y probablemente excomulgado latae sententiae. Esto último habría que comprobarlo, pero es muy probable.

  2. Francisco dispone de una legión de teólogos que le darían la vuelta a cualquier acusación de herejía, se podría tardar décadas en que prosperase una acusación de herejía probada. El mismo nunca hace declaraciones formales de contundente herejía, todo es sibilino, de doble filo, y son incontables las acusaciones fallidas de herejía porque no se juzgará la herejía por su contenido si no va en un formato urbi et orbi a lo lutero. Y Francisco viene de una tradición dialéctica eclesiástica muy erudita que le puede dar la vuelta a todo y de hecho sus palabras están escritas con enorme precaución para que puedan permitir una salida impune ante toda contradicción. Y muchas impugnaciones son tremendamente ingenuas por entrar de lleno al capote de frases ya formuladas en origen con doble posibilidad de interpretación.

    1. Qué va. Bergoglio es un don nadie sin sutilezas ni intelección; si lo becaron a Alemania y se vino de allí sin la tesis. Y su equipo de Tuchos embotados de Mundo no es más que otro producto defectuoso argentino. Si la Iglesia y los fieles permiten que este retablo de cristobitas les mangonee es porque hace lustros que abandonaron a Jesucristo y se agarran al clavo ardiendo de la papolatría para aguantar unos años más…

  3. Es graciosos ver como los conservadores hoy re editan el camino de los tradicionalistas en tiempos del heresiarca JP II y Ratzinger, con la diferencia que la FSSPX nunca desconioció el caracter de Papas de los susodichos, abrazando las problemáticas tesis de la sedevacante. ¿Quien declararía que Francisco está en herejía manifiesta? ¿Cómo se solucionaría el problema de la sedevacante en caso de? El conciliarimo ha sido condenado y no parece ser la solución.
    Debemos habituarnos-como los tradicionales ya lo hemos hecho desde Pablo VI a esta parte- de que el Papa puede hacer y decir las idioteces que quiera, en el entendido de que la indefectibilidad asegura quie esto nuna va a tocar el plano del magisterio infalible, a la espera de que Cristo decida restaurar su Iglesia. En el intertanto, sólo nos toca resistir al error, como ya lo hizo Lefebvre y otros en su tiempo, nunca aceptando el engendero del misterio pascual ni el resto de las seudo docrinas conciliares.

    1. Menudo bodrio se ha marcado (el de siempre, por otro lado, porque usted no sale de sota, caballo y rey). Infumable en fondo y forma (vaya patadas al diccionario y vaya ortografía). La FSSPX debería denunciarle por difamación. Con «amigos» como usted, ¿quién necesita enemigos?

    1. Habla de cualquier Papa que lo sea, no señalando a ninguno en concreto. ¿Y quién lo mide? Cualquiera. Incluso usted podría, que ya es decir. Y digo «podría» porque para conocer lo que es contrario a la fe católica (hereje es quien se aparta de la doctrina o niega de forma pertinaz algún dogma de fe), primero tendría que conocerla, que no es el caso de usted, ejemplo paradigmático de hereje, por cierto.

  4. Veremos el rumbo que seguirá Bergoglio en el futuro aunque no creo que desista de sus ideas siempre polémicas y ciertamente escandalosas. He conocido a varios de los últimos Papas y nunca me imaginé que de la Iglesia saliera un Papa
    como Bergoglio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles