Mientras en el sínodo agotan las consignas de moda sobre ‘inclusión’ y ‘escucha’ y el Papa tiene a bien cargar contra los jóvenes sacerdotes que compran vestes dignas a su ministerio, a un tiro de piedra de la Plaza de San Pedro, en toda Italia, la Iglesia agoniza.
La crisis no está en la falta de acogida al inmigrante, tampoco en el presunto y vacilante cambio del clima, mucho menos en la ‘rigidez’ de los nuevos sacerdotes, sino en el colapso de la fe en el centro mismo de la catolicidad.
El ISTAT, servicio sociológico estatal, acaba de publicar las cifras sobre la práctica religiosa, y son desoladoras. En 2022, sólo el 18,8% de las personas mayores de 6 años asistían a un lugar de culto al menos una vez por semana; En una perspectiva diacrónica, en 2001 este porcentaje era igual al 36,4%, en 2011 era igual al 30,4% mientras que en 2021 era igual al 19,2%.La pandemia ha tenido un impacto relativamente pequeño en este fenómeno si tenemos en cuenta que en 2019 el porcentaje en cuestión era ya del 25,1%. Una cifra aún más relevante es la de los mayores de 6 años que nunca han asistido a un lugar de culto en el transcurso de un año (excepto para un evento como un bautizo, una boda o un funeral): en 2001 el porcentaje era igual al 15 ,9%, en 2011 fue 20%, en 2021 fue 32,4% mientras que en 2022 fue 31,1%.
Frente a una tendencia media «negativa» en todos los grupos de edad, el alejamiento de la práctica religiosa es aún más marcado entre los adolescentes y los jóvenes: en el grupo de 14 a 17 años, en 2001, el 36,8% asistía a un lugar de culto una vez al año. semana, mientras que en 2022 este porcentaje fue del 12,4%; en el grupo de 18 a 19 años en 2001 era el 24,2%, sin embargo en 2022 un mísero 7%; en el grupo de 20 a 24 años la cifra pasó del 21,8% en 2001 al 8,3% en 2022.
En la sala sinodal tocan la lira mientras fuera arde la Iglesia.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
En España la situación es peor, pues los domingos no va a misa ni el 5% de la población. Y mientras tanto el Papa (en contra de lo que mandó Nuestro Señor) dice que no hay que hacer proselitismo, y secunda las ideologías erráticas de la Agenda 2030 para implementar el nuevo orden mundial.
Como bien dijo el obispo holandés Rob Mutsaerts, el Papa Francisco «es desastroso.»
En Orihuela (Alicante) se ha encomendado al personal municipal el abrir las monumentales iglesias. En las parroquias españolas no hay vida: ni inteligente ni de ninguna clase. Hasta las viejas de misa se han muerto sin relevo. Lo impensable.
Gracias, Francisco, monseñores/as sinodales y Primavera del Concilio. Gracias, gracias, gracias.
La primavera del concilio agiornada,,pues nada de nada ,,y ahora el si-no-Dios, sonado,,
Todos todos todos ,,acompañados de la mano ,en el camino tras el flautista de Hamelyn ,,como.hermanos miembros de una ¿iglesia? Al encuentro del tortazo que nos va a dar el Señor..
Que no se esté transmitiendo la fe no es por el Papa Francisco. Francisco es consecuencia lógica de la crisis eclesial.
Muchos dicen que no hay jóvenes en la Iglesia. Pero, ¿Cuántos hay que tengan 30, 40 o 50 años? Adonde quiero llegar, es que se ha fracasado estrepitosamente en la transmisión de la fe, en las catequesis (nada más que veamos que hay obispos e incluso cardenales que no se saben el catecismo básico), en disciplina eclesial, en liturgia, en enseñanza en los colegios… En absolutamente todo. Una compañera mía, que estudió en un colegio de monjas, no entendía por qué había que ir a misa los domingos. Pues ese es el nivel