El cardenal Hollerich lamenta el excesivo «rigor» con el que la Iglesia desarrolló «muchas cuestiones morales que excluyen a las personas»

Cardenal Hollerich
|

El cardenal Jean-Claude Hollerich conversó el lunes por la tarde en Luxemburgo con obispos de los medios de comunicación de habla alemana y su personal de varios países europeos. También explicó la declaración del Papa Francisco en su vuelo de regreso de Mongolia según la cual los profesionales de los medios de comunicación no podían asistir a los debates del Sínodo de los Obispos.

Como relator general, el Arzobispo de Luxemburgo es en gran medida responsable de la preparación y realización del Sínodo de los Obispos. Como también explicó el Papa a los periodistas que lo acompañaron el lunes, los medios de comunicación independientes del Vaticano no podrán seguir en tiempo real las sesiones plenarias de los aproximadamente 420 miembros del sínodo y asesores teológicos en la sala de audiencias del Vaticano. Sólo los participantes seleccionados por el Papa tienen acceso a la sala; Los periodistas deberían ser informados diariamente a través de los medios oficiales del Vaticano, dijo Francisco. De modo que no sabremos la posición que mantendrán los intervinientes para -según Francisco- evitar la «cháchara política».

Hollerich hizo un balance provisional del anterior proceso sinodal, que comenzó en todo el mundo a nivel diocesano en octubre de 2021. La tarea es encontrar un “tipo de sinodalidad católica” en la que el sacerdocio general de los fieles esté en armonía con el oficio eclesiástico, la colegialidad de los obispos y el primado del Papa. El alto purpurado estaba convencido de que las diferencias y tensiones existentes también pueden conducir a la fecundidad de una Iglesia que permanece junta en el camino con la mirada puesta en Cristo.

El cardenal pidió expresamente una mayor inclusión y apertura: la Iglesia debe alinearse con la actitud de Jesucristo, que se acercó a las personas con los ojos abiertos y de manera personal. “¿Cómo pudimos nosotros, como iglesia, desarrollar tal rigor en muchas cuestiones morales que excluyen a las personas, aunque Cristo nunca actuó así?”, preguntó autocríticamente el arzobispo. Por tanto, se justifica la “no discriminación como máxima prioridad” que a menudo exigen los jóvenes.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
30 comentarios en “El cardenal Hollerich lamenta el excesivo «rigor» con el que la Iglesia desarrolló «muchas cuestiones morales que excluyen a las personas»
  1. Es decir, que descalifica a Cristo, el fundador de la Iglesia en la que él mismo pastorea almas.

    Si no cree en Cristo, ¿qué demonios hace como sacerdote de la Iglesia?

      1. Catholicvs, cierto, era más que nada algo casi retórico, es notorio que no abandonan su hábito sacerdotal porque su intención es servirse del mismo para cooperar en los fines diabólicos que inspiran a estos falsos pastores de almas.

  2. Miente como un bellaco, la iglesia siempre se apartó del pecado pero no de los pecadores, fuera quienes fueran estos. Es ahora cuando la iglesia modernista ha decidido suprimir el pecado, salvo el ecológico, supongo, luego para que se va a interesar por la conversión y la salvación de las almas si ya no es necesario ni siquiera confesarse. La iglesia conciliar ya no sirve para nada es un lastre que arrastra a las almas al infierno. Y el sínodo una asamblea como la de los estudiantes que se dedica a rebatir la palabra de Dios Padre y de su Hijo Jesucristo Redentor del mundo. Tienen en el frontispicio no la cruz abatida, sino la escuadra y el cartabón masónicos.
    Carlismo Rebelde

    1. Hay otro pecado que incluso lleva a la excomunión e incluso garantiza el infierno, al menos para los alemanes. Es el pecado de no darles el impuesto. Ese tal vez sea el único que sobreviva para estos siervos del demonio porque hace tiempo que se volvieron enemigos del evangelio y quien contra Cristo está sirve al enemigo de la salvación de las almas, quiera o no lo quiera. Muy muy triste

      1. Me ha gustado. Solo es «palabra de Dios» lo que la Iglesia dice que es palabra de Dios. Algunas de las frases de Pablo son así: «palabra se Pablo». No todo lo que un escritor sacro escribe es real y propiamente «palabra de Dios». No creemos en la inspiración literal de la Escritura palabra tras palabra. Hasta Pablo lo reconoce al menos una vez cuando dice: «lo digo yo, no el Señor» (1Cor 7:12)

        1. «No todo lo que un escritor sacro escribe es real y propiamente ‘palabra de Dios'»

          Pues va a ser que no: absolutamente todas las partes que componen las Sagradas Escrituras son Palabra de Dios. Si fuera usted católico lo sabría. Cómo se nota que no pisa una iglesia ni por casualidad. Si fuera a Misa, sabría que si en la lectura del evangelio del día tocan las Cartas Paulinas, por ejemplo, al finalizar, el sacerdote proclama: «Palabra de Dios». ¿Sabe por qué? Porque lo es. No es la «palabra de Pablo», como usted dice. Ya sólo por sostener esa herejía, usted estaría excomulgado automáticamente (cosa que a usted no le afecta, porque ya estaba fuera de la Iglesia):

          Canon IV: «Si alguno no recibiere como sagrados y canónicos todos los libros de la Sagrada Escritura con todas sus partes, tal como los enumeró el Concilio de Trento, o negare que ellos sean divinamente inspirados: sea anatema» (Constitución Dogmática «Dei Filius» del Concilio…

          1. …Vaticano I, 3a. sesión, cap. 2, «Sobre la Revelación»).

            Y el Concilio de Trento, tras enumerar todos los libros que conforman las Sagradas Escrituras, decreta lo siguiente:

            «Si alguno no recibiera como sagrados y canónicos los libros mismos íntegros con todas sus partes, tal como se han acostumbrado leer en la Iglesia Católica y se contienen en la antigua edición vulgata latina, y despreciara a ciencia y conciencia las tradiciones predichas, sea anatema» (Concilio de Trento, 4a. sesión).

  3. No conozco un Santo que no fuese claro y contundente frente al pecado y con caridad, misericordia y Amor corrija a su hermano, Cristo mismo toda su vida Ama y amonesta para llevar por la buena senda. Definitivamente quieren cambiar a otra religion sin DIOS.

    1. Así es, Sr. Helguera, quieren crear una religión nueva, sin sacramentos (los han despreciado a todos, uno por uno), sin pecados, sin liturgia, sin Cristo, sin María, sin Santa Misa, sin Presencia Real de Cristo en la Eucaristía…sin Revelación, sin redención. Dios nos asista…!

  4. Jesucristo debía ser un rígido pues dijo que debíamos cumplir sus mandamientos. Y San Pablo el rígido más rígido de todos los tiempos: dijo quiénes no entrarían en el reino de los cielos, excomulgó a un fiel de Corinto por algo tan anacrónico como vivir con la mujer de su padre, e incluso reprendió a Pedro por no actuar bien. Vamos: un auténtico indietrista, excluyente, rígido moralista y hoy estaría cancelado.
    Pero cuando lo leemos decimos “palabra de Dios “.

    1. Me ha gustado. Solo es «palabra de Dios» lo que la Iglesia dice que es palabra de Dios. Algunas de las frases de Pablo son así: «palabra se Pablo». No todo lo que un escritor sacro escribe es real y propiamente «palabra de Dios». No creemos en la inspiración literal de la Escritura palabra tras palabra. Hasta Pablo lo reconoce al menos una vez cuando dice: «lo digo yo, no el Señor» (1Cor 7:12)

      1. ¿Otra vez la misma canción? Tiene su respuesta (excomunión incluida) más arriba. ¿Cree que los lectores son idiotas, o simplemente es que usted no da más de sí? Veamos:

        «Hasta Pablo lo reconoce al menos una vez cuando dice: «lo digo yo, no el Señor» (1Cor 7:12)»

        Toda esa frase completa ES la Palabra de Dios, como el resto de las Sagradas Escrituras. ¿No cree que antes de ponerse a fingir ser un exégeta, debería primero estudiar un poco, además de convertirse a la fe católica? Más que nada, porque esta página es católica.

      2. Pues hasta eso es palabra De Dios. Así lo aclámanos en la liturgia. Y la parte q vd. señala dio lugar al privilegio paulino, q la Iglesia sigue aplicando

  5. Este hombre quiere la abolicion de pecado y que cada uno haga lo que quiera. O como Lutero, para quien no importaba el pecado, solo la fe.
    Quiere otra religion. NO es catolico.

    1. Es de traca la ignorancia actual de muchos “jesuitas” -lo escribo entre comillas para distinguirlos de los auténticos hijos espirituales de Ignacio de Loyola-. ¿No es capaz de diferenciar la exclusión de la autoexclusión? En la Iglesia católica no se excluye a nadie, pero a todos se les pide coherencia.
      Cosa distinta es que haya mucho farsante, como este cardenal “jesuita”, qué quiere hacer pasar al lobo por oveja. ¡Será alma cándida este pobre hombre! ¿No sabe, en su ignorancia, lo de aquel que fue sin traje para la ocasión al convite de boda del hijo del rey y lo que le dijo este cuando le vio: “Amigo, ¿cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda? Mas él enmudeció. Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes”.
      Lo que dice Hollerich es pura “pensación”, por completo irracional, además de falso: ¡quiere corregir a Cristo!

  6. Piden y promocionan mayor apertura e inclusiòn, para lo cual han invitado a mujeres, sacerdotes, no catòlicos, abortistas y gays… pero no autorizan la entrada de periodistas, ocultando asì al mundo catòlico las intervenciones que puedan contradecir la postura oficial modernista, ni las respuestas que sus opiniones puedan suscitar… Increìble. En el siglo XXI, el secretismo al mejor estilo del Partido Comunista Chino…

  7. ¿Cristo no actuó así? ¿Se refiere a quien dijo que quien no está con él, está contra él?¿El que dijo, vengas benditos de mi padre y … fuera malditos? El que dijo que lo que Dios ha unido, que no lo sapera el hombre, el que dijo que a quien escandalice a uno de los pequeños mejor le valdría que le ataran una piedra de molino y lo arrojaran en medio del mar. Yo creo que este señor cardenal nunca se ha leído los Evangelios.

  8. Algo de razón tiene Hollerich en este tema. Basta ver como hablan, juzgan, demonizan y condenan los rigoristas y puristas como CATHOLICVS y otros del mismo bando. Con estos personajes la Iglesia era capaz de sentenciar con el infierno rápidamente a alguien sin conocer a fondo toda la casuística, las motivaciones y el grado de culpabilidad, si la hubiera, según cada caso, según el contexto, conocimiento y la conciencia de cada quien, entre otros elementos de justicia para que se haga verdaderamente justicia. Aunque un dogma moral se vista de «cristiano», si no respira el Espíritu de Cristo que es fundamentalmente Amor, termina siendo moralismo mundano….

    1. «los rigoristas y puristas»

      Traducción al español: «los católicos», dicho por un hereje de lo más fariseo: «gracias, Señor, por hacerme puro y no como estos publicanos infovaticanos». Entérese: la «moral de situación» está condenada por la Iglesia. Y deje de enmendar la plana a Cristo. ¿O cree que alguien va a creer a un troll anticatólico como usted antes que a Él?

      «Si me amáis, guardaréis mis MANDAMIENTOS […] El que recibe mis preceptos y los guarda, ése es el que me ama; el que me ama a mí será amado de mi Padre y Yo le amaré y me manifestaré a El […] Si alguno me ama, guardará mi palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él y en él haremos morada. El que no me ama no guarda mis palabras; y la palabra que oís no es mía, sino del Padre, que me ha enviado» (Jn 14, 15;21;23-24).

      1. «Conocemos que amamos a los hijos de Dios en que amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos. Pues ésta es la caridad de Dios, que guardemos sus preceptos. Sus preceptos no son pesados» (I Jn 5,2-3).

        Vaya: el Señor es un rígido infiltrado que no pone más que NORMAS y más NORMAS (ESO SON LOS MANDAMIENTOS) y dice que QUIEN NO LOS CUMPLE NO LE AMA.

        Moraleja: aunque la herejía se vista de «cristiana», si sólo respira espíritu demoníaco, termina siendo inmoralidad mundana.

        «Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestiduras de ovejas, mas por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis […] No todo el que dice: ¡Señor, Señor! entrará en el Reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre, que está en los cielos» (Mt 7,15-16;21).

    1. No es tan excelente sin pensamos que los mandamientos de Cristo de los que tanto alardea no incluyen el tachar a otro de endemoniado, diciendo con esa ligereza que se someta a un exorcismo, entre otras insinuaciones y acusaciones malvadas. Los fariseos también se desvivían por los «mandamientos», y asimismo no tenían reparos en acusar sin fundamento y dicir «tienes un demonio». Es el discurso típico de los fanáticos religiosos del estilo de los fariseos. Están llenos de este fermento y no se dan cuenta. Y luego viene el fariseo práctico llamando fariseos a otros.

      1. Agios, los mandamientos de la Ley de Dios incluyen el deber de caridad con el prójimo, lo que a su vez presupone la corrección fraterna cuando se incurre en grave error de fe. Sus errores son, y eso es innegable, de cuño satánico notorio, con lo que decírselo y recomendarle una urgente conversión a la fe verdadera, lejos de ser un acto ofensivo, es lo propio y debido de todo hijo de la Iglesia.

        Allí donde se oponen la Verdad (mandamientos) al Amor de Dios, allí reina Satanás. Incuestionable. Y usted sugiere que los Mandamientos deben ceder ante un falso amor. Nada más normal y lógico que un católico le recomiende someterse a lo que le desvincule de semejante huella diabólica.

        El fariseo que condena Cristo es el que cada uno de nosotros tenemos en nosotros mismos. No es algo que deba lanzarse a terceros, sino que es algo que debemos indagar en nosotros mismos. Cuando alguien acusa de fariseo a un tercero… he ahí un fariseo strictu sensu.

  9. Si este Señor no acepta lo que la Iglesia ha enseñado basándose en la Revelación Divina, es libre de abandonarla y sumarse a alguna secta protestante que enseña lo que él quiere imponer a la Iglesia contra la Palabra de Dios. No necesitamos Caballos de Troya como él en la Iglesia. Obviamente, lo mismo dígase al que lo puso en su sitio.

  10. Apelar al mismo Jesucristo para tratar de rebajar las exigencias de la moral católica me parece impresentable y un despropósito. Jesús se acercaba a todos, sí, pero para llamarles a la conversión y a llevar una vida de santidad, con ayuda de Dios. Y nunca dijo que eso fuera fácil, sino todo lo contrario. Si el planteamiento del Sínodo que se nos viene encima va por estos derroteros, tenemos un problema muy grave, como ya está denunciando algunos (pocos) clérigos valientes. Ningún Pastor de la Iglesia tiene derecho a engañar a los fieles en temas de fe y moral.

  11. el 31 de julio de 2022, ví en youtube una entrevista que le hicieron al cardenal Hollerich en la que manifestaba: «estoy totalmente de acuerdo con el Papa Francisco» y a renglón seguido dijo: «nosotros ahora oímos lo que el pueblo de Dios expresa». Me impresionaron de tal manera estas frases que las anoté. En aquel momento estaba iniciándose el tema del sínodo. Ahora con la sinodalidad del sínodo (o algo parecido), veo que se refleja claramente que todo lo que pasa actualmente en la Iglesia está diseñado en un plan que van desarrollando paulatinamente los obispos de: ¿San Gallo?. Paz y bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles