DIARIO DE UNA FILOTEA
1 julio 2023
“Los cristianos nos hemos creado una ilusión, colectivamente, de Dios. Desde hace un siglo retratamos a Dios como un tipo amable, dulce, adorable; tan amable y tan dulce que, de hecho, no conseguimos rendirle culto” (Ulrich L. Lehner, “Dios no mola”).
Qué duro, ¿no? No conseguimos rendir culto a Dios por la imagen blanda, no bíblica, que nos hemos fabricado de Él, dice Lehner. Dios es “el buen Dios”, todo “misericordia”, que todo lo perdona (¿aunque no nos arrepintamos?). Él está ahí para “hacernos felices”, signifique eso lo que signifique. Y en muchos casos proyectamos esa falsa imagen de Dios sobre nosotros mismos, para “dar testimonio de Él”. Es entonces cuando somos del todo respetuosos y “tolerantes” con otras religiones y culturas con las que cohabitamos, con otras confesiones cristianas y con todas las aberraciones que comienzan por trans- que se nos pasen por la cabeza, porque ¿quiénes somos nosotros para juzgar?, si, al final, “lo que importa es que la gente se ame” porque “Dios es amor”. ¿Que no podemos poner longaniza de cerdo en las fiestas populares catalanas? Es para que los musulmanes no se ofendan. ¿Que muchos niños musulmanes no acuden a la escuela sistemáticamente los viernes? Es su día santo, “hay que respetarlo”, dicen las hermanas del colegio católico (¿?) en el que ya no se celebra nada que conmemore la Navidad ni la Semana Santa, ni procesión del Corpus, para no ofender a nadie. Pero ni se nos pasa por la cabeza que al que estamos ofendiendo, al que estamos dejando de amar, es a Dios.
Y mientras confundimos la tolerancia con el relativismo y aplicamos este buenismo que en realidad es un harakiri, nosotros, los buenos católicos, gente de buena voluntad, practicamos nuestra fe yendo a Horas Santas, a retiros de Emaús, Effetá, peregrinaciones a Medjurorge y revolcaderos o conciertos de Hakuna que nos hacen sentir lo guays que somos los católicos, unas fortísimas experiencias emocionales rodeados de tantos hermanos en Cristo. Y también vamos a la Misa dominical. Leemos a los autores heterodoxos que las librerías “católicas” exponen preferentemente y aprendemos a ser buenos cristianos sobre todo preocupados por los pobres admirando a los miembros de la fraternidad de la bufanda roja, como la dominica tiktoker y sus opiniones personales no católicas, que sitúan al mismo nivel de la doctrina de la Iglesia, porque son muy enrollados.
Disculpen esta manera poco respetuosa de hablar sobre algunos de nuestros hermanos bautizados. Se explica por la imagen que ilustra este texto. No es una excusa. Y tampoco pretendo compararme con este santo, consciente como soy de mi miseria y tibieza. San Jerónimo es un gigante de la fe y la erudición, un carácter volcánico que sufría personalmente los ataques vertidos contra Cristo y su Iglesia, tanto de personas ajenas a la Iglesia como de eclesiásticos y creyentes. Suya es una espectacular frase que dice algo así como que puede soportar cualquier injuria contra su persona, pero no puede soportar la impiedad contra Dios. Hay muchos más ejemplos de santos sufrientes por las ofensas a Dios y por el daño a su Iglesia. Ahora mismo se me ocurre San Nicolás y su memorable bofetada con la mano abierta a Arrio, por hereje. Porque esto es serio; en la desviación de la fe, la doctrina y la moral nos jugamos la salvación de nuestras almas.
Creo que está bien que nos preguntemos en qué se basa nuestra vida de fe; quién está en el centro: ¿Dios o yo?; ¿qué papel juega el concepto de verdad en nuestra fe?; ¿qué es para mí la Misa? Todo esto está íntimamente relacionado y es fundamental. ¿No hemos perdido acaso el eje?; ¿no parece que, donde se trata de adorar a Dios, de rendirle culto, nos hemos puesto a nosotros mismos y nuestros sentimientos? Sentimientos hipertrofiados que eclipsan la razón y que suponen esta vida de fe “saltando” de experiencia fuerte en experiencia fuerte, testimonios “potentes”, donde poco o ningún lugar parece haber para la formación básica en la fe y para la existencia cotidiana de una fe silenciosa de progresiva intimidad y abandono en Dios.
Pero es que es obvio que la cuestión del eje, de lo que es central en nuestra vida, es fundamental para edificar sobre roca y afecta totalmente a la Misa y qué es la Misa para nosotros. ¿Es la fuente y cumbre de mi vida? De verdad, paremos y preguntémonos: ¿es la Misa lo más importante en mi vida de fe? E, inseparablemente: ¿tengo claro si la Misa es sobre Dios o sobre mí y cómo me hace sentir?
Vayamos deshaciendo las madejas de nuestra fe: revisemos quién es Jesucristo para nosotros, como preguntaba Jesús a los Apóstoles en Cesarea de Filipo; qué significa para mí sobre todo la Misa, y también la fe; qué significa la cruz. Y si el catolicismo tal como lo veo es “mi” verdad, o es la verdad. De todo ello dependerá, además del carácter que a uno le ha dado Dios, que sea amable o que sea católico.
Filotea
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
¡Buenísimo! No se puede decir mejor y cuánta falta nos hace que se digan estas cosas.
Adosinda: iba a escribir un mensaje similar al suyo pero lo que hago es suscribir cada una de las letras del que ha escrito
Conciente de la propia miseria y tibieza.
El centro de los Católicos es Cristo.
La misa es Cristo presente, es el Calvario, es la Cruz y es lo màs importante para el Católico.La comunión con Él.
¿Basta sólo con amar? No! Hay q amar como ama Dios. Y para amar al prójimo hay q amarle primero a Él pues Él es la fuente del Amor.
A todos nos duelen las ofensas a Dios pero Cristo toma su cruz e impide q sus discípulos saquen la espada pues es voluntad del Padre q beba la 4°copa. La Iglesia debe vivir lo mismo y de la misma manera.
Hay q excluir la razón? No!
Hay q excluir el sentimiento? No!
Por qué? Pq Cristo convierte nuestro corazón en carne.
Es un Dios misericordioso y compasivo? Sí!
Significa eso q no existe el pecado? No!
Significa q el pecado no nos condena? No!
Hay q excluir las vivencias? No!
Son lo màs importante? No!
Cual es su importancia? La relación íntima con Cristo, desde el corazón.El conocimiento d nuestra oscuridad ante su luz.
Buen artículo.
¿Es ACS amable o católica? Sin lugar a dudas, «amable» (aunque «de aquella manera»).
Luego habla usted de los largos «libros» que escriben los demás… pero usted no se queda corta. ¡Menudo peñazo!
Tenga, otro pasaje evangélico para su colección y, sobre todo, para que se lo aplique:
«No todo el que dice: ¡Señor, Señor! entrará en el Reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre, que está en los cielos» (Mt 7,21).
Que usted «mucho te quiero, perrito; pero pan, poquito».
Había escrito otro comentario en cuanto a eso pero me ha salido el » no tiene permiso para continuar».
No se puede ser Católico y no ser amable pues el amor al Prójimo q brota de la fuente Divina incluye la amabilidad, la compasión, y la ternura. Si no es así se trata de amor humano, el cual no procede de Dios.
El resto de su comentario no me interesa pues no tiene usted ni autoridad ni conocimiento para juzgar eso.
«Había escrito otro comentario en cuanto a eso pero me ha salido el ‘no tiene permiso para continuar’.»
A saber qué barbaridad habría escrito para que se lo censuren (cuando usted da «misericordiazos», los da pero bien).
Y sobre cuánto conocimiento tengo o dejo de tener, la que no tiene conocimiento es usted. Por otro lado, ¿cómo que no tengo autoridad para «discernir» (palabra tan de moda durante este interminable pontificado) si los escritos que usted nos suelta son incompatibles con la fe católica? Eso será porque lo dice usted, nuevamente contrariando la Palabra de Dios, que nos manda «discernir lo bueno de lo malo» (Hebr 5,14; Flp 1,10) y las cosas de Dios «juzgarlas espiritualmente» (I Cor 2,14).
Dice ACS:
«No se puede ser Católico y no ser amable pues el amor al Prójimo q brota de la fuente Divina incluye la amabilidad, la compasión, y la ternura».
—————-
Y yo digo: ¡cuanta estulticia! Cuantas veces se te ha citado a Mateo 23:13-36, a 1 Cor 5 (todo el capítulo), a Hebreos 13;6-7, a Apoc. 3;19 y cuantos pasajes más del mismo tenor. El amor también INCLUYE REPRENSIÓN, CORRECCIÓN, CASTIGO. Y eso lo dijo ¡¡¡¡CRISTO!!!! Y San Pablo lo repitió: «Porque Dios CORRIGE al que ama y AZOTA a todo aquel que tiene por hijo. SOPORTAD PUES LA CORRECCION». Y si el apostol dice «SOPORTAD LA CORRECCIÓN», es porque la corrección es DURA.
¿Cristo era católico? Pues no fue «amable» cuando trató a los escribas y fariseos de «raza de víboras», de «sepulcros blanqueados», de «hipócritas»; ¡¡¡¡y lo hizo a voz en cuello y ante toda la multitud!!!! ¿No te preguntaste nunca por qué en Mateo 23:13-36 el Señor no emplea la corrección fraterna que Él mismo enseñó? ¿Y por qué? ¡¡¡¡POR AMOR!!!! ¿Amor a quien? Por amor a los fariseos, para que reaccionen (si fuera posible) y fundamentalmente por amor a todos aquellos que eran enseñados por los escribas y fariseos, PARA EVITAR EL ESCÁNDALO, para evitar que fueran arrastrados por sus malos ejemplos, QUE ERAN PÚBLICOS. ¡¡¡POR ESO LA REPRESENSIÓN FUE TAMBIÉN PÚBLICA!!!
ACS, hazte un favor, no postees más, porque con cada uno de tus comentarios, no haces más que agravar tu condena; el que te lee y sigue tus elucubraciones, va en camino de condenación. Y tú serás la responsable.
Ruben
1- No digo nada q no diga la Iglesia : «se corrige pero con Amor».
2-A los fariseos les habló duramente pero es q hay q saber quienes son los fariseos de hoy. Y desde luego no son los paganos, a los cuales tenemos q llevar a Cristo.
3-Cristo sacó el làtigo pero después se entregó a la Cruz. Y no es el làtigo lo q salva sino la Cruz.
4- usted ha sentido el Amor de Dios derramarse en usted? si lo ha sentido sabrà q es suave, tierno, sanador e infinito.
Los q ,por su misericordia, hemos sido llenados de Él sabemos q lo q convierte es la suavidad de su Amor sanador, no el làtigo.
Y la Iglesia debe aprender a convertir de la misma manera q Cristo lo hace.
No comento nada q no sea cristiano.
Que la Cruz no les guste y prefieran el làtigo tal vez sea su misión, yo no digo q no, la mía es llevar al mundo el Cristo q conozco: el Cristo Amor.
Lleven ustedes el làtigo pero procuren ser muy santos antes.
. El amor
4. La caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe;
5. no es grosero ni egoísta, no se irrita, no toma en cuenta el mal;
6. no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad.
7. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta.
¿Ve como el Amor es amable? Es màs q amable, supera la amabilidad!
Ve como tengo razón q el Amor incluye la amabilidad?
Y ve como no se puede ser católico sin ser amable?
Ve como me acusan sin razón?
ACS dice:
«No digo nada q no diga la Iglesia : «se corrige pero con Amor».
Falso. Lo que dices ES CONTRARIO A LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA. No lees; EL AMOR NO ES INCOMPATIBLE CON EL CASTIGO Y AZOTE. ¿Lo entiendes? Y ESO LO DIJO JESUCRISTO, A QUIEN TÚ NO SIGUES. Y ESO LO DIJO SAN PABLO, A QUIEN TÚ NO SIGUES.
«Yo REPRENDO Y CASTIGO a los que AMO, sé pues celoso y ARREPIENTETE». Apoc. 3:19
«Porque Dios CORRIGE al que ama y AZOTA a todo aquel que tiene por hijo. SOPORTAD PUES LA CORRECCIÓN». Hebreos 12:6-7
Y mil veces se te ha dicho: lee el Cap 5 de 1ra de Corintios. Y fíjate DE QUE MANERA San Pablo CORRIGE al que diciendose cristiano, lleva una vida alejada de las enseñanzas del Señor. ¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo? Eso es lo que te dice Cristo y tú no lo escuchas. Por el contrario, te has inventado una doctrina particular a la cual tienes la osadía de decir que es catolicismo. No postees más, no escandalices más.
Dice ACS:
Ve como tengo razón q el Amor incluye la amabilidad?
Y ve como no se puede ser católico sin ser amable?
Ve como me acusan sin razón?
Falso de toda falsedad. En 1 Cor 5 podemos leer:
«Es ya del dominio público que entre vosotros hay fornicación, y fornicación tal, cual ni siquiera entre los gentiles, a saber: que uno tenga la mujer de su padre. Y vosotros estáis engreídos, EN VEZ DE ANDAR DE LUTO, PARA QUE SEA QUITADO DE EN MEDIO DE VOSOTROS EL QUE TAL HIZO. Pero yo, aunque ausente en cuerpo, mas presente en espíritu, he juzgado, como si estuviese presente, al que tal hizo. Congregados en el nombre de nuestro Señor Jesús vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesús, SEA ENTREGADO ESE TAL A SATANÁS, PARA DESTRUCCIÓN DE SU CARNE, A FIN DE QUE EL ESPÍRITU SEA SALVO EN EL DÍA DEL SEÑOR JESÚS»…SIGUE
«Mas lo que ahora os escribo es que no tengáis trato con ninguno que, llamándose hermano, sea fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con ese tal ni siquiera toméis bocado…“Quitad al malvado de en medio de vosotros”. 1 Cor 5
Amar, ACS, es buscar el bien del prójimo, es buscar que salve su alma. Eso es lo busca San Pablo; y fíjate que medios emplea en el caso que antecede. Ya ves como se puede ser católico sin ser amable. Lo que si no puede ser es que alguien se diga católico y NO AME. UNA COSA ES EL AMOR y otra cosa la amabilidad. El AMOR (que es buscar siempre el bien y lo mejor para el prójimo y para nosotros mismos) no está reñido con la corrección, reprensión y, llegado el caso, castigo (castigo no buscando el mal, como venganza, sino como medicina). En cuanto a la amabilidad, cualquiera puede ser amable, incluso Satanás (fue amable cuando tentó a Eva y es amable contigo mientras te lleva por el camino del error).
ACS, buen artículo dice, después de expresar en su esencia lo que el artículo denuncia.
La amabilidad, por otra parte, cuando es parte de una pose teatral, queda muy rápidamente desmentida.
La misma bazofia de siempre.
ACS, el centro de todo es Cristo. Pero por lo visto, para ACS el centro es un cristo particular hecho a su medida.
Al Cristo que expulsa a latigazos a los mercaderes del templo ACS le da la espalda.
Al Cristo que manda anunciar su Palabra siempre y en todo momento, ACS le contradice.
Al Cristo que quiere arrepentimiento previo antes de la conversión, ACS le ningunea.
Farsante, cese en su teatrillo barato.
Quien es el acusador? Aquel q acusa día y noche a sus hermanos.
Quien trabaja para el acusador? Aquel q acusa día y noche a sus hermanos
Ap, 12-10:
Oí entonces una fuerte voz que decía en el cielo: «Ahora ya ha llegado la salvación, el poder y el reinado de nuestro Dios y la potestad de su Cristo, porque ha sido arrojado el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba día y noche delante de nuestro Dios.
ACS, repetir la cantinela de un pasaje bíblico que nada tiene que ver con lo expuesto ya se lo han refutado decenas de veces, pero como provocador descarado que es, insiste en ello.
No tolerar sus errores de mala fe no es «acusar», es ejercer la más básica de las manifestaciones de la caridad cristiana: corregir al que yerra gravemente.
Me refería a que no tiene conocimiento de mi persona para saber si cumplo o no la voluntad de Dios.
Y no lo tiene.
Ni tampoco tiene autoridad. 🤷♀️
Que tenga un feliz fin de semana.
«Me refería a que no tiene conocimiento de mi persona para saber si cumplo o no la voluntad de Dios. Y no lo tiene»
Está usted muy equivocada: ni necesito conocerla, ni juzgo su persona, sino que me limito a corregir los errores que usted escribe. Y, entre las cosas que escribe, hay montones de ellas contrarias a la fe católica y al propio Evangelio, incluyendo palabras y mandatos expresos de Cristo, a Quien, sin ningún pudor, enmienda la plana. ¿Usted cree que hacer eso es «cumplir la voluntad de Dios»? No hacen falta revelaciones celestiales para darse cuenta de eso: solamente hace falta saber leer y conocer la propia fe católica y la Palabra de Dios, que es la que tiene autoridad y la que le pone a usted en evidencia. ¿O también le va a negar autoridad? No me extrañaría nada: hasta ese punto llega usted contra todo lo que sea contrario a sus creencias erróneas.
ACS,repita conmigo:
(signo de cruz) “En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.”
Santa Cruz del Padre Benito.
La Santa Cruz sea mi Luz.
No sea el dragón mi guía. Apártate, satanás; no sugieras cosas vanas; venenosa es tu carnada, bebe tú mismo el veneno. Paz.”
(signo de cruz) “En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.”
ACS repita conmigo:
(signo de cruz) “En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.”
Santa Cruz del Padre Benito.
La Santa Cruz sea mi Luz.
No sea el dragón mi guía. Apártate, satanás; no sugieras cosas vanas; venenosa es tu carnada, bebe tú mismo el veneno. Paz.”
(signo de cruz) “En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.”
Francamente, creo que el artículo generaliza de forma injusta y que su tesis podría haberse expuesto de otra manera. Además, con la que está cayendo, bendito sea Dios porque haya gente que asiste a Horas Santas, peregrinaciones, etc. Yo sí creo que no pocos de ellos, al hacerlo, buscan sinceramente al Señor. A los católicos ya se nos critica bastante desde fuera y desde dentro de la Iglesia. ¿Sería mucho pedir que, por favor, nos dejaran un poquito en paz? Ya está bien.
Por cierto, bastantes católicos estamos sufriendo mucho por la situación actual de la Iglesia. No crea el autor del artículo, por favor, que él es el único.
Nova: en el artículo no hay generalización por ninguna parte. Ha debido de pasar por alto este matiz que señala el propio texto: «…en muchos casos…». No está hablando de todos, sino de muchas personas. Y lo que dice se ajusta totalmente a la realidad. Que algunos se han construido una religión a su medida, que nada tiene que ver con la verdadera, es algo innegable. Con la buena intención no basta: de buenas intenciones está el camino del infierno empedrado.
El autor del artículo no puede saber lo que hay en el corazón de cada católico que asiste a actos de piedad. ¿»En muchos casos»? ¿Qué sabrá él?
La prudencia es un gran virtud. Es mi opinión.
El autor del texto no está hablando del corazón de nadie: está hablando de lo que hacen de forma externa, que normalmente refleja lo que hay en el corazón (como dijo el Señor: de la abundancia del corazón habla la lengua). Quienes viven en el error tienen corazón y puede que ellos crean estar en la verdad, pero no por ello hay que dejar de corregirles, lo cual, más que un juicio, es una obra de misericordia. A diferencia de usted, yo no veo ningún ataque por ninguna parte, sino el señalamiento de un peligro: reducir la fe a mero sentimentalismo y adoptar unas formas contrarias a lo que el mismo Cristo hizo y enseñó (hay que ser amable, que es algo bueno, menos cuando no hay que serlo, momento en el que se convierte en algo malo). Y todo ello por amor, no por odio. Pero amor verdadero, no sucedáneo «amable».
Que gran respuesta, de lo mejor que leí en todos los comentarios de esta nota. Y la última parte («hay que ser amable, que…Pero amor verdadero, no sucedáneo «amable».) sintetiza en gran forma como debe proceder un cristiano.
Falta el relato del Diluvio Del Genesis, que ha sido censurado. Es el milagro más espectacular descrito en La Bíblia y tambien el castigo más catastrofico al pecado humano, en concreto al pecado de la «violencia» de las guerras.
Cada loco con su tema. Además de ser una chorrada y no tener nada que ver con este artículo, ¿cuántas veces va a repetir usted lo mismo?