El Papa califica de «enfermedad nostálgica» la «reacción contra lo moderno»

El Papa Francisco en el encuentro con los jesuitas de Hungría El Papa Francisco en el encuentro con los jesuitas de Hungría
|

La Civilta cattolica ha publicado la conversación que mantuvo el Papa Francisco con los jesuitas en Hungría. Como nos tiene acostumbrado, este rato de conversación vuelve a ser lo más interesante junto con la rueda de prensa que ofrece al terminar los Viajes Apostólicos.

Siguiendo el formato pregunta-respuesta, el Papa se reunió en la Nunciatura con 32 jesuitas. Hablando sobre los jóvenes, Francisco destacó la importancia del testimonio. «Sin testimonio no se hace nada. Y dar testimonio significa coherencia de vida», afirmó el Papa. El Pontífice animó a hablar con claridad y mostrarles coherencia a los jóvenes.

«Los jóvenes no toleran el doble lenguaje, para mí esto está claro. Pero hablar con claridad no significa en absoluto ser agresivos. La claridad debe ir acompañada siempre por la amabilidad, la fraternidad y la paternidad», agregó el Santo Padre.

El Papa elude responder a cómo tratar a quien ha cometido abusos

Uno de los jesuitas le lanzó una pregunta de lo más interesante al Papa Francisco. «¿Qué podemos hacer para amar a los abusadores? Quisiera ofrecer la compasión y el amor que el Evangelio me pide para todos, incluso para el enemigo. Pero, ¿cómo es posible?», le preguntaron al Papa.

A pesar de que en estos momentos se habla día sí y día también de abusos y de misericordia- pero por separado- la pregunta pilló al Papa por sorpresa. «No es para nada fácil. Hoy hemos comprendido que la realidad del abuso es muy amplia: hay abusos sexuales, psicológicos, económicos, con los inmigrantes… Tú te refieres a los abusos sexuales. ¿Cómo acercarnos, cómo hablar con los abusadores por los que sentimos repugnancia? Sí, ellos también son hijos de Dios. Pero, ¿cómo podemos amarlos? Tu pregunta es muy fuerte«, dijo el Papa sin todavía responder a la pregunta planteada.

Francisco aseguró que «el abusador debe ser condenado, sin duda, pero como un hermano. Una condena entendida como un acto de caridad. Hay una lógica, una forma de amar al enemigo que se expresa así. Y no es fácil comprenderla y vivirla. El abusador es un enemigo. Cada uno de nosotros lo siente así porque empatiza con el sufrimiento de los abusados».

El Papa añadió que «cuando sentimos lo que el maltrato deja en el corazón de los abusados, la impresión que nos llevamos es tremenda. Incluso hablar con el abusador nos provoca repulsión, no es fácil. Pero ellos también son hijos de Dios. Y se necesita una pastoral para ellos. Merecen un castigo, pero también atención pastoral. ¿Cómo hacerlo? No, no es fácil. Tienes razón», concluyó el Pontífice sin ofrecer una respuesta clara y concreta.

Críticas a las «resistencias» y al «restauracionismo»

Otra de las preguntas dirigidas al Obispo de Roma versó sobre el mandato del Concilio Vaticano II y la relación entre la Iglesia y el mundo moderno.

El Papa volvió a sacar la artillería contra lo que considera la tentación del «indietrismo», que significa volver hacia atrás, en clara alusión a los defensores de movimientos y posturas tradicionalistas.

Francisco subrayó que «el Concilio está todavía en vías de aplicación. Y sé que las resistencias son terribles. Hay un restauracionismo increíble. Lo que yo llamo en italiano ‘indietrismo'», lamentó el Pontífice.

«Retrocediendo no se conserva la vida, nunca. Hay que cambiar, como escribe San Vicente de Lerins, cuando afirma en Commonitórium primum que también el dogma de la religión cristiana progresa, consolidándose con los años, desarrollándose con el tiempo, profundizándose con la edad», aseguró el Papa.

El Sucesor de Pedro insistió en señalar que «el peligro hoy es el indietrismo, la reacción contra lo moderno. Es una enfermedad nostálgica«. Es por ello, que el Papa explica que «este es el motivo por el cual decidí que en adelante la concesión de celebrar según el Misal Romano de 1962 fuese obligatoria para todos los sacerdotes recién consagrados».

«Después de todas las consultas necesarias, lo hice porque vi que esa medida pastoral, bien hecha por Juan Pablo II y Benedicto XVI, estaba siendo usada de modo ideológico, para retroceder. Había que parar este indietrismo, que no formaba parte de la visión pastoral de mis predecesores», añadió el Santo Padre.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
78 comentarios en “El Papa califica de «enfermedad nostálgica» la «reacción contra lo moderno»
    1. Esa no es la definición de masón.
      Y tú firma de insultar te muestra que no eres cristiano ni hay ninguna tradición en ti. 😄🍕 Mejor come pizza bro.

      1. Parte de la Iglesia sufre la situación de Ulises en la Odisea, atrapados por el canto de sirenas. Esta es la imagen de esta noticia.

        Vaya hipócrita. El ideologo es el. Un «misericordioso» arbitrario y déspota. Un señor que da consejos que para mi no tengo:un cara de vinagre, según sus propias palabras.,que un cristianó no debe tener, pero las suyas son terroríficas

        Masón?. Bueno perteneció, seguramente seguirá perteneciendo al Club Rotary, y firmaba, desde décadas, con tres puntos, como los masones. Se puede encontrar documentación de esto, con firmas incluidas. Es mentira? Después de 10 años los hechos son tozudo. 🤔

        Parece que en la Iglesia sólo hay dos problemas :los abusadores y los tradicionalistas. Que manera de dinamitarla. Por un lado desprestigiarla
        y por otra debilitarla.

        Es un fake.

        Los abusadores tienen que dar cuenta, ser tratados si lo precisan, pagar y arrepentirse. Dios aplicará lo que disponga. Para esto tb es hipócrita:que hay de Zanchetta? Y otros.

    2. Las lecciones religiosas y morales que podrán dar Bergoglio y sus jesuitas. Bastante tienen con lidiar con el horizonte y destino de morir en el seno de un pozo de hipocresía, abuso, inmoralidad y desesperación escatológica.

      1. ¿Cuál, de los 266? Seguramente usted, cuadrando el círculo, era tan fervoroso con los 265 Papas anteriores como lo es con el que les contradice a todos, ¿a que sí?

  1. La trampa de todos estos modernistas, que son herejes enemigos de Cristo y de la Iglesia, consiste en decir que «progresar en un dogma» significa «negar hoy lo que ayer se afirmó». Pues todos estos, niegan que exista la verdad inmutable, que es el fundamento de la filosofía y por tanto de la religión, al igual que hace cualquier burdo ideólogo. Decir «los cristianos adoramos al mismo Dios que los mahometanos y budistas» es contrario a decir «los cristianos adoramos a Dios, y los mahometanos a Satanás», que es lo que siempre afirmó la Iglesia. No es una profundización en el Magisterio, sino su negación. Eso es lo que hacéis, malditos herejes enemigos de Cristo. Y es bien evidente y palpable en vuestras palabras y obras, y todo aquel que conserve la Fe católica, apostólica, romana, que Cristo nos enseñó por medio de la Iglesia, lo sabe bien.

    Lo bueno es que gracias a Dios no prevaleceréis, y que tampoco podéis cambiar la realidad. Y os resistiremos por amor a Dios.

  2. Esconde su odio diciendo que los tradicionalistas son ideológicos, y básicamente llama idiotas a sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI (en muchas palabras) por no tener la brillante previsión «pastoral» que él tiene: que la persecución es buena y «pastoral». …

  3. No por reiterado, deja de asombrar la fijación pontificia con problemas inexistentes en la praxis eclesial diaria. El problema no es de agresividad, el problema es de tibieza.

    No he visto jamás un sacerdote agresivo a la hora de anunciar la Buena Nueva, sí los he visto, por desgracia, falseándola o escondiéndola por conveniencias mundanas.

    1. Hidaspes, me pasa lo mismo… No recuerdo a ningún sacerdote agresivo ó severo y sí recuerdo a algunos tibios … incluso conozco a quienes contradicen, en nombre de la misericordia, palabras de Cristo en el Evangelio…

  4. Nostalgia es identificar con lo «moderno»a una antigualla como la liturgia del Concilio: ridícula, cursi y propia de la generación de Paco, más cerca de los noventa que de los ochenta… Este Papa no aporta nada bueno, su tiempo ya terminó antes de que asumiera su cargo. Es una rémora.

    1. Ya en mi época, quince-veinte años después, olía a naftalina. Se quedaron en el Mayo del 68. Y convirtieron la música litúrgica en sinónimo de cutrez: posiblemente ése era el plan.

  5. La Pascendi Dominici Gregis del Papa San Pío X, definió el modernismo como el «conjunto de todas las h e r
    e j í a s», y ahora viene el Papa Francisco a descalificar «la reacción contra lo moderno». ¿Cómo podríamos negar que Francisco ha caído en la h e r e j í a que condenaron sus predecesores?

    1. Estimado, Sacerdote Mariano.
      No son pocos los que tienen a Bergoglio por torpe y zafio. Nada más lejos de la realidad. Es listo como hijo de las tinieblas. Siempre recurre a la cita de San Vicente. Curiosamente, no he encontrado un texto que más claramente condene lo que él defiende, que el texto del cual la entresaca.

      Commonitórium primum. S. Vicente de Lerins:
      «…no dejo de admirarme ante la inmensa locura de algunos hombres, ante la impiedad de su mente cegada y ante la pasión desenfrenada del error, que no les deja satisfechos con una norma de fe tradicional y recibida de la antigüedad, sino que cada día andan buscando cosas nuevas y arden continuamente en deseos de cambiar, de añadir, de quitar algo a la religión. Como si ésta no fuese un dogma celestial, que ya es suficiente que haya sido revelado una vez para siempre…

      1. … como si fuera una institución humana, que no puede llegar a ser perfecta sino mediante asiduas enmiendas y correcciones.
        Y, sin embargo, tenemos la Palabra Divina que proclama: No traspases los linderos antiguos que pusieron tus padres; No tengas litigios con el juez; y también: El que echa abajo un muro es mordido por la serpiente. Además está el mandato del Apóstol, con el cual, como si fuera una espada espiritual, han sido decapitadas y lo serán siempre todas las malvadas novedades heréticas: ¡Oh Timoteo!, guarda el depósito, evitando las novedades profanas en las expresiones y las contradicciones de la falsa ciencia, que, al profesarla algunos, vinieron a perder la fe.
        «Evita -dice el Apóstol- las novedades profanas en las expresiones»…

        1. No dice la antigüedad, la vetustez. Muestra claramente lo contrario, si tenemos en cuenta las consecuencias de lo que ha dicho: si se debe evitar la novedad, hay que atenerse a la antigüedad; si la novedad es impía, la antigüedad es sagrada…
          Puedes escuchar cómo dicen algunos: venid, pobres ignorantes, los que sois comúnmente llamados católicos, y aprended la fe verdadera, que, aparte de nosotros, nadie entiende. Permaneció oculta durante muchos siglos, pero ahora ha sido revelada y manifestada…
          El depósito es lo que te ha sido confiado, no encontrado por ti; tú lo has recibido, no lo has excogitado con tus propias fuerzas. No es el fruto de tu ingenio personal, sino de la doctrina; no está reservado para un uso privado, sino que pertenece a una tradición pública…

          1. No salió de ti, sino que a ti vino: a su respecto tú no puedes comportarte como si fueras su autor, sino como su simple custodio. No eres tú quien lo ha iniciado, sino que eres su discípulo; no te corresponderá dirigirlo, sino que tu deber es seguirlo.
            Pero has de estar atento a enseñar solamente lo que has aprendido: no suceda que por buscar maneras nuevas de decir la doctrina de siempre, acabes por decir también cosas nuevas…
            Ciertamente que debe haber progreso, ¡Y grandísimo! ¿Quién podría ser tan hostil a los hombres y tan contrario a Dios que intentara impedirlo? Pero a condición de que se trate verdaderamente de progreso por la fe, no de modificación.
            Es característica del progreso el que una cosa crezca, permaneciendo siempre idéntica a sí misma; es propio, en cambio, de la modificación que una cosa se transforme en otra…

          2. … crezcan y progresen de todas las maneras posibles la inteligencia, el conocimiento, la sabiduría… en el mismo dogma, en el mismo sentido, según una misma interpretación…
            sin admitir ninguna alteración, ninguna pérdida de sus propiedades, ninguna variación en lo que está definido».

          3. Gracias apreciado «Quién como Dios», por la aportación del texto de San Vicente de Lerins, que pone en evidencia la manipulación deshonesta y mentirosa del Papa Francisco respecto a ese texto.

        2. Muy acertada referencia sobre la doctrina que en sus escritos brillan en S. Vicente de Leris, quizas algo parecido sucedio con las particulares interpretaciones (por no decir tergiversadas) que KARL RHANER realizaba con S. Tomas de Aquino, devirtuando su sentido en provecho de sus tesis .

  6. Y yo le digo, sr. Bergoglio, que lo específico de la Iglesia es ser crítico ante las modas, y sobreponerse a ellas. Corregir los errores del mundo moderno. Por algo es Eterna como su Esposo. En cualquier caso, resulta grotesco, sr. Bergoglio, que califique de «moderno» algo que ya alcanza los 60 años de existencia.

  7. Francisco dice: «Hablar con el abusador nos provoca repulsión.» Pero eso no es cristiano. No está bien consentir repulsión hacia nadie. Nosotros debemos odiar el delito y amar al pecador. Además Francisco incurre de nuevo en incoherencia, pues cuando habla de abortistas (cuyo pecado no es menor), ahí no habla de repulsión ni de condena, sino de acogida, acompañamiento, etc.
    Y cuando habla de homosexuales y otros lgtbi dice «¿Quién soy yo para juzgar? Y en cambio Francisco prejuzga a algunos acusados que habían sido declarados inocentes por tribunales (como en el caso Gaztelueta), y habla de condena.
    Francisco dice «El abusador es un enemigo.» Y ¿no podría decir también que el abortista y el que impone la ideología de género es un enemigo? Y en cambio vemos que a éstos los trata como amigos (Véase Biden, Mazzucato, Bonino, etc)

    1. En cuanto a sus ataques contra los que resistimos frente a los errores modernos, demuestran la confusión que hay en la mente de Francisco y su falta de caridad al llamarnos enfermos.
      Parafraseando a Francisco también pidríamos decir que Francisco es nuestro enemigo y que está enfermo de modernismo.

    2. A todo el mundo le provoca repulsión un violador, un abusador. No sacas la barita mágica y dejas de sentir repulsión, o decides no consentir y ya no sientes repulsión. Debes de estar en altísimo grado de santidad o vives en otro mundo. De la repulsión al amor pasa por la Cruz de Cristo, durísima y con Cristo. Es más, sin ella es todo un cuento, Alicia en el país de las maravillas

  8. En esto estoy de acuerdo:
    «Pero hablar con claridad no significa en absoluto ser agresivos. La claridad debe ir acompañada siempre por la amabilidad, la fraternidad y la paternidad», agregó el Santo Padre.
    …….. ………

    Cómo podemos amar a los abusadores? por nosotros mismos creo q no podemos, nuestro amor es imperfecto, sólo con el Amor de Dios en nosotros podríamos, si Él nos lo infunde para q podamos amar con su Amor. Bueno es pedirlo.
    Mirar mucho nuestro pecado también ayuda a sentirse tan pecador como el resto y así es màs facil amarle.
    Pedir a Dios q le perdone y q nos ayude a perdonar, q nos ayude a verles con sus ojos ( los de Dios), q nos enseñe a amar como Él le ama. Pensar en su niñez,que seguramente sufrió heridas q ahora le llevan a actuar así, a veces también fueron abusados…etc.
    Y si aún así no podemos amarle, ponerlo en manos de Dios para q este desamor no se convierta en odio en nosotros.

    1. ACs, normal que estés de acuerdo, no cabe esperar otra cosa.

      El problema es que es una falacia de manual: defender la Verdad no es agresión, de hecho, es caridad cristiana. A partir de esa asociación errónea, todo el discurso cae estrepitosamente.

      Sí, mirar nuestros pecados es altamente conveniente, sobre todo cuando confundimos la Misericordia con la tolerancia ante el pecado, cuando se llama «fariseo» al que se niega a secuestrar la Verdad.

      1. Hidaspes,

        Nadie dice q defender la verdad sea agresión.Quien ha dicho eso? Nadie!

        Precisamente lo q se dice es q hay q defenderla sin agresividad.Si usted ya lo hace así ¿por qué se siente aludido y se pone a la defensiva?

        Nadie dice que la misericordia es tolerar el pecado. Quien ha dicho eso? Nadie!
        Màs bien que la misericordia es tratar al pecador con el amor de 1cor 13 y los frutos del Espíritu Santo, «a pesar de su pecado».

        Si usted ya lo hace así,¿por qué se siente aludido y se pone a la defensiva?

        Si lo hace así no tiene nada q recriminarle al Papa por decirlo puesto q coincide con él.

        Y si no lo hace así, tampoco tiene nada que recriminarle al Papa «alegando» q siempre se ha hecho así puesto que, en este supuesto, usted no lo estaría haciendo.

        Ve? No tiene sentido su argumento.

        1. ACS, por supuesto que se dice eso, como de costumbre, liando las cosas para confundir. Se pretende asimilar, de forma sibilina y velada, que anunciar la Verdad es agresivo. No se dice explícitamente, claro, soltarlo así sería escandaloso. Se dice de forma indirecta.

          Yo no me siento aludido por nada concerniente a la agresividad, me siento aludido en la dimensión de secuestrar la Verdad y llamar a eso «amor» o «misericordia».

          Pues claro que nadie dice taxativamente que «la misericordia sea tolerar el pecado», de nuevo, se trata de algo que se deja entrever, cuando alguien alega que «no le vayas a decir la Verdad porque puede sentirse agredido».

          Yo no recrimino nada, simplemente por caridad cristiana expongo con fundamento los errores de un pastor de alta responsabilidad. Al igual que San Pablo corrigió a San Pedro, o al igual que Santa Catalina de Siena corregía al Papa Gregorio XI.

          Lo que nunca tiene sentido es su farfulleo, so farsante.

          1. «Se pretende asimilar, de forma sibilina y velada, que anunciar la Verdad es agresivo»

            No!!!! » Usted» sospecha que se pretende, y le da a su sospecha valor de verdad.

            Y ese es un error terrible ya que le lleva a juzgar a las personas por algo q todavía no han hecho ni es seguro q lo vayan a hacer.

            Lo hace con el Papa y lo hace conmigo: nos juzga en base a sus sospechas las cuales sólo existen en su mente. ( sin adjetivos)

          2. ACS, a ver, que no cuela, que acá eres el único que defiende lo indefendible, que no alimentamos tu farsa.

            No juzgo a nadie, simplemente corrijo fraternalmente el error grave, como manda la caridad cristiana.

            Confundes el «no juzgar a nadie» con la complicidad silente ante el error doloso.

          3. «…los demàs se han ido. No todo el mundl soporta su agresividad verbal»

            Así se entiende la estampida de fieles de la última década («Iglesia en salida» lo llaman algunos), o que la plaza de San Pedro cada vez esté más vacía cuando aparece Francisco por ella. A los fieles no les resulta muy agresivo que les llamen: Infiltrados, Rígidos, Conejas, Cuenta-rosarios, Pepinillos en vinagre, Vieja solterona, Fomentador de la coprofagia, Especialista del Logos, Neo-pelagiano, autorreferencial y prometeico, Pelagiano involucionista, Cristiano líquido, Cara de momia, Cortesano leproso, Gnóstico, Cristiano simulador, Papagayo, etc.

          4. Donde dice: «A los fieles no les resulta muy agresivo…»,

            debe decir: «A los fieles les resulta muy agresivo…»

        2. No ACS, misericordia es tratar al pecador como San Pablo lo trata en 1 Cor 5, QUE ESTÁ ANTES de 1 Cor 13 y que tú sencillamente arrancas de tu Biblia. En 1 Cor 13 se describen los frutos de la caridad, no la caridad, pero eso tú no lo entiendes ni quieres entenderlo. El Señor trataba a voz en cuello a los escribas y fariseos de hipócritas, sepulcros blanqueados y raza de víboras; y yo pregunto ¿había agresividad ahí? Pues si Cristo la tuvo para anunciar la verdad, también la podemos tener nosotros.

          1. Ruben,

            Ya pero cuando evangelizamos no estamos tratando con escribas y fariseos sino con ciegos,leprosos,paralíticos etc. ( es decir, pecadores)

            Sólo hay que mirar cómo les trataba Jesucristo a ellos.

          2. ACS, cuando evangelizamos tratamos con toda persona que no cree en las enseñanzas de la Iglesia, sea fariseo o no.

          3. ¿Y que eran los escribas y fariseos? ¿Santos? No, todo lo contrario, pecadores con mayúscula. Y así los trató Cristo y de una forma que a ti no te gusta. No ACS, ser cristiano implica «andar como Él anduvo» como bien enseña el apóstol Juan. Esperemos que algún día te conviertas a la verdadera fe y dejes todo esto que el maligno a puesto en tu mente y tú lo has hecho propio.

          4. ACS es un disco rayado.
            Se le ha expuesto la Verdad por activa y por pasiva con todo tipo de argumentos y se mantiene impasible e inamovible en la mentira y en sus propios razonamientos,en este punto queda claro que para gente como ella va dirigido aquello que dijo Nuestro Señor:
            NO TIRÉIS VUESTRAS PERLAS A LOS CERDOS.

        3. ACS Araceli Campos Sarmiento. NO discutas con quienes saben más que tú.
          Se te trata de explicar algo, y tú buscas polemizar absurdamente.
          Todavía no nos has hablado de tus conversiones tumbativas.
          ¡Es una cuestión pendiente que nos tiene insomnes!
          Si de verdad eres católica, ¿por qué no conoces nada del Magisterio de la Iglesia?

      2. Comparto su afirmación de que “defender la verdad no es agresión” es correcto, pero solo si nos mantenemos en el plano de las palabras y hoy día y de cierto tiempo a esta parte. Pero históricamente por desgracia no ha sido siempre así. En otros tiempos también por caridad se ha dado garrote o quemado vivas a ciertas personas por causa de herejía, como en algunos autos de fe del siglo xvi. Por fortuna, el tiempo actual aborrece esas salvajadas.

          1. Tendrías que definir primero que es aplicar violencia Hidaspes (porque violento también se puede ser con las palabras). Fíjate cómo San Pablo, en 1 Cor 5, aconseja tratar a los que diciéndose cristianos, no actúan como tales. Eso también es evangelizar. Y con acciones muy duras.

        1. A la verdad Enrique, no solo con palabras se la debe defender y difundir, sino también con hechos, aunque sean duros. ¿Por qué no te lees el capítulo 5 de 1ra de Corintios? Y ya que estás, léete también Hebreos 12:6-7 para que veas que Dios también es duro, aunque esa dureza es porque nos ama. Ser duro con el prójimo bien puede ser una caridad, como lo enseña San Agustín.
          No Enrique, craso error el tuyo querer mantenerte solo en el plano de las palabras. La fe sin obras está muerta.

        2. «…también por caridad se ha dado garrote o quemado vivas a ciertas personas»

          ¿Por caridad? No diga majaderías. Jamás se ha ejecutado a personas ni por caridad, ni tampoco porque fueran buenas, sino por sus delitos; y la pena de muerte la estipulaba y ejecutaba el poder CIVIL. ¿Qué tiene que ver con el tema del que se habla?

        3. No ENRIQUE se equivoca Vd de medio a medio. Hoy se sigue asesinando por motivos religiosos. Sólo en Nigeria más de 3.000 cristianos y en otros paises también. Y son casi siempre grupos de asesinos de los que no comen jamón. ¿Y sabe quién es el que más hace por ayudar los cristianos perseguidos? Pues el gobierno de Viktor Orban. Mientras que Bergoglio, que tiene su propia casa convertida en un completo caos, se presenta voluntario a arreglar la crisis de Ucrania. Y no hace nada absolutamente por ayudar a los cristianos perseguidos cuando tiene a su disposición, entre otras muchas cosas, un cuerpo diplomático. Yo creo que es clarísimo que está como una cabra y el problema es la irresponsabilidad, u otra cosa peor, de los que le votaron en cónclave.

    2. ACS Araceli Campos Sarmiento.
      ¿Ya empezamos? ¿Siempre con el buenismo?
      ¿Y qué tendrá que ver la infancia de los abusadores?
      Si a mí mis padres me reprendían siempre porque sí, ¿yo tengo que hacer lo mismo con los otros?
      El abusador es abusador porque quiere, y no desea ser corregido. Es más: desea que lo confirmen en su infamia.

        1. ¿Es algo que anule el libre albedrío y la propia voluntad? Sería una teoría curiosa, aunque contraria a la fe católica.

  9. La unica nostàlgia que veo, es la de una jerarquia de viejos, que siguen soñando en un CVII primaveral que nunca existio y tras el rotundo fracaso, siguen pensando en que la culpa es que no se aplico bien.
    Es lo mismo de los comunistas nostalgicos: despues de que su ideología se ha demostrado que es genocida y un fracaso total, siguen diciendo que fue una mala aplicacion.

  10. Los ocupas complutenses
    no abandonan el Palacio,
    pues viven como marqueses
    y hacen mudanza despacio.
    Que Andalucía traiga sol,
    que gobierne con arrojo,
    que revierta el descontrol
    y que les busque realojo.
    Cervantes ya tiene prisa
    de acoger al cordobés,
    Cisneros está nervioso
    y,con su recio carácter,
    no va a tener más remedio
    que ponerse a puntapiés.
    “Tranquilo Eminencia,tranquilo”
    porque,antes o después,
    tendrán que dejar llorando
    lo que nunca merecieron,
    porque nunca nos quisieron;
    y por eso,con presteza,
    la renuncia le admitieron.

  11. Creo oportuno recordar el lema cartujo: Stat Crux dum volvitur orbis. «La Cruz en su lugar mientras el mundo da vueltas».

    Se trata de ajustar el mundo al ritmo de la Cruz, no lo contrario. ¿Eso puede parecer agresivo para algunos? Muy probablemente. A la mayor parte del pueblo de Jerusalén, le pareció agresivo soltar a Jesucristo, por aclamación prefirieron a Barrabás.

    1. Francisco y los modernistas están atados patéticamente al mundo dando vueltas como en un tiovivo.El mundo enemigo del hombre, encarnado por el maligno, es lo que persigue la iglesia conciliar desde aquella estafa sangrienta. Ya se dijo Cristo apenado; cómo podrán escapar a la condenación eterna. La única explicación es que están poseídos de alguna manera, por que llamar momia a Cristo y a los Tradicionalistas como ha afirmado Francisco pasa todas las líneas de lo razonable. Han renunciado a la Cruz y se han puesto a bailar el tango Cambalache con el mundo. Lo único que me ha parecido razonable de sus declaraciones es reconocer la feroz oposición cada vez mayor a los efectos del concilio, que según el todavía no se ha completado. Pues que se prepare que la guerra solo acaba de comenzar.

  12. Donde dije digo, digo Diego.
    Si la Igkesia se retracta de su magisterio, según conviene o según los tiempos, de qué sirve entonces?
    Francisco es consciente de esto, pues uno de los pilares de la Iglesia es la Tradición. entonces, será que le da igual?
    Probablemente. La masonería da el mismo valor a todas las religiones y aboga por la fraternidad universal de todos los credos, ateos incluidos.
    Si Francisco es masón o no, no lo sé, pero desde luego todo parece indicar que si no lo es , desde luego sí actúa como uno.

  13. Es una enfermedad que no tiene cura y que puede provocar cismas, como efecto más grave. Debería tener cuidado D. Jorge, porque él podría ser la víctima de estos efectos. Está la cosa podrida por todas partes, y no creo que D Jorge sea el principal problema.

  14. Hidaspes

    Nadie dice q defender la verdad sea agresión.Quien ha dicho eso? Nadie!

    Precisamente lo q se dice es q hay q defenderla sin agresividad.Si usted ya lo hace así ¿por qué se siente aludido y se pone a la defensiva?

    Nadie dice que la misericordia es tolerar el pecado. Quien ha dicho eso? Nadie!
    Màs bien que la misericordia es tratar al pecador con el amor de 1cor 13 y los frutos del Espíritu Santo, a pesar de su pecado.

    Si usted ya lo hace así,¿por qué se siente aludido y se pone a la defensiva?

    Si lo hace así no tiene nada q recriminarle al Papa por decirlo puesto q coincide con él.

    Y si no lo hace así, tampoco tiene nada que recriminarle al Papa alegando q siempre se ha hecho así.

    Ve? No tiene sentido su argumento.

  15. «El Papa es pecador como hombre privado, y por eso tiene confesor y se arrodilla ante él cada semana; pero es infalible cuando habla ex cathedra. Esta expresión técnica de los teólogos (hablar desde lo alto de la cátedra de Pedro) expresa las condiciones y límites de la promesa divina, que son tres: 1) cuando habla como Doctor público y cabeza de la Universal Iglesia, no como hombre, no como teólogo, no como obispo de Roma, precisamente; 2) cuando habla acerca de cosas de la fe y de la moral, es decir, acerca del depósito de la revelación pública hecha por Cristo y clausurada por los Apóstoles; 3) cuando define, es decir, pronuncia juicio solemne, auténtico y definitivo acerca de si una verdad está o no contenida en ese depósito inmutable, no cuando aconseja, exhorta, insinúa o administra».( P. Leonardo Castellani SJ ARGENTINA. 1899-1981) Como enseñan los sabios,lo Moderno no es un concepto cronológico sino AXIOLOGICO. S. S.interpreta a Lerins como le conviene.y suprime lo demás.

  16. No hay ninguna confusión en su mente, sabe lo que dice y porqué.
    No es una víctima de su ignorancia, lo es de su necedad.
    Pertinaz hasta el hartazgo.

    Controla los tiempos y tb sus palabras y unas cuantas tácticas de acción. Tonto no es.

    A mi personalmente NO me importa
    lo que diga o haga, solo me importa en el sentido que repercute en la Iglesia y las almas.

    Hay otra noticia, en la que se vuelve con el mantra «El Papa no puede». Tb,. ya empieza a cansar esto.
    Mientras le sigan llamando «Papa» no hay solución :el encantado de conocerse y de hacer lo que le sale de las narices. Y mientras lo vean una víctima, siempre le disculparan de alguna manera.

    Y volvemos al punto principal. Yo pongo este comentario y se que no soy nadie, pero donde están los que le tienen que corregir?
    Esto es una vergüenza.

    Y por hoy ya he hecho mis mortificación en este campo, porque escribir sobre esto es una mortificación, dado el grado de pasividad y ceguera.

    1. Este comentario era para Sacerdote católico, y finalizó, Cristo no tiene enemigos, a Judas le dijo
      «AMIGO, a que vienes? Mt26, 50

      1. ¿Cristo no tiene enemigos?
        Que usted no considere a nadie enemigo suyo, no quiere decir que no los tenga.
        «¿no sabéis que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, pues, que desee ser amigo del mundo se constituye en enemigo de Dios». (Santiago 4:4).
        «Oráculo de Yahveh a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que yo haga de tus enemigos el estrado de tus pies» (Salmo 110:1).

    2. No podemos estar seguros de sí actúa de mala fé o está mal de la cabeza, porque sus declaraciones frecuentemente son contradictorias. Decir que es intrínsecamente malo es un juicio de valor temerario. Que es Papa de la Iglesia me parece obvio, es bastante improbable que estén equivocados TODOS los obispos del mundo, el Papa anterior o la misma FSSPX, que le reconocen como Papa. Paciencia y Esperanza, que Dios proveerá.

  17. Lo moderno es distinto de lo tradicional. La diferencia está en que lo moderno contiene herejías. La oposición es a las deformaciones de la doctrina y a las adiciones de origen diabólico.
    Es un masón en pleno.

  18. No os engañéis (algunos), Bergoglio no sólo es masón,es,como he dicho en otras ocasiones,intrínseca-ontologica-y axiológicamente PERVERSO.En román paladino. MALA GENTE.NADA bueno hay que esperar de él. Rezar para poder sobrellevarlo como una cruz más.

    1. El Novus Ordo participado mayoritariamente de ancianos. La misa tradicional llena de jóvenes. Definitivamente lo moderno es la tradición.

  19. El problema es que como el papa Francisco usa los términos que se le ocurren o directamente los que se inventa, para “refutarle” es necesario aclarar previamente los términos. Que lo que el llama “indietrismo” es un error es cierto, es decir, la Tradición nunca ha tratado de volver hacia atrás en el tiempo, sino de mantener incólume aquel meollo que es intemporal y aplicarlo a cada momento de la historia, a veces cambiando sus formas exteriores. El problema es que me temo que el mensaje del papa va en realidad en la línea de rechazar la Tradición, el meollo mismo. Con lo de rechazar lo “moderno” pasa un poco lo mismo: si se toma moderno en sentido meramente cronológico, el tiempo moderno no se puede rechazar porque es necesariamente en el que hay que vivir. El problema es que “moderno” tiene también un sentido axiológico, referido a la Modernidad con toda su carga ideológica y todos sus errores, que necesariamente hay que rechazar como tantos y tantos papas ya nos enseñaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles