El presidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP) declaró en la Asamblea de la República de Portugal que la Iglesia mantendrá en secreto la Confesión, descartando una posible revisión del Concordato, por este asunto.
“No depende del Concordato. El secreto de la Confesión es tan antiguo como la Iglesia y no cambiará, eso os lo garantizo”, ha dicho D. José Ornelas, en la audiencia parlamentaria de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Derechos, Libertades y Garantías.
Según recoge la agencia Ecclesia portuguesa, El obispo de Leiria-Fátima respondía a una pregunta de una diputada del PAN, Inês de Sousa Real, partido que en su Proyecto de Resolución n.º 544/XV/1ª recomienda “la revisión del Concordato celebrado entre la Santa Sede y la República Portuguesa y la creación de una Comisión de Reparación para indemnizar a las víctimas de delitos sexuales”.
El artículo 5 del Concordato de 2004 determina que “los eclesiásticos no pueden ser interrogados por los magistrados u otras autoridades sobre hechos y cosas de que hayan tenido conocimiento por razón de su ministerio”. José Ornelas, líder de los obispos lusos, subrayó que la Confesión implica el arrepentimiento de los hechos cometidos y que corresponde al confesor convencer a las personas de que es “su deber” denunciar los hechos ante las autoridades correspondientes.
A la audiencia también asistió el cardenal-patriarca de Lisboa, a petición del grupo parlamentario Chega.
Por su parte, el cardenal Manuel Clemente se refirió a que este secreto sacramental, para los católicos, es “absoluto”. El confesor, añadió, tiene la obligación de recomendar a la persona que acuda a la autoridad competente. “Este es un delito público, que debe ser denunciado ante las autoridades públicas”, sostuvo.
La nueva ley vaticana para la protección de menores y personas vulnerables determina la obligación de denunciar los casos de abuso, salvo situaciones vinculadas precisamente al sigilo sacramental.
En el Motu Proprio ‘Vos estis lux mundi’, de 2019, Francisco instituyó una “obligación” de informar, a los miembros del clero e institutos religiosos, siempre que alguien “sabe o tiene motivos fundados para suponer” que cualquiera de los mencionados se han cometido delitos.
Con este decreto , el Papa establece que la denuncia de abusos en la Iglesia “no constituye una violación del secreto profesional”, excluyendo, como determina el canon 1548-§2 del Código de Derecho Canónico – “el clero, respecto de lo que se ha manifestado en razón del sagrado ministerio”, entre otros.
El confesor que viole directamente este secreto incurre automáticamente en la pena de excomunión, conforme al Derecho Canónico; la misma pena se reserva a los que captan por medios técnicos lo dicho entre penitente y confesor.
El 1 de julio de 2019, el Vaticano publicó un nuevo documento sobre el llamado “Secreto de Confesión”, al que está obligado cualquier miembro del clero católico, considerando que este secreto no puede ser anulado por presiones políticas o legales.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Sólo faltaría. El secreto de confesión no es negociable.
Sacerdote Católico, vaya usted a saber en la Nueva Iglesia Universal.
Si tiene que defender una de las cosas mas sagradas de la iglesia católica, será por que algún energúmeno conciliar lo habrá puesto en duda. No podemos seguir un día si y otro también rebatiendo las barbaridades de la iglesia modernista. Cuanto antes nos larguemos menos tiempo perderemos en algo que no tiene remedio. Cuanto antes mejor. A las catacumbas pero ya. La Tradición nunca muere.
No es negociable:
– Secreto de confesión
– Aborto
-Eutanasia activa
– Divorcio
– «matrimonio» homosexual
– Ideología Gender – con todo lo que conlleva: lenguaje inclusivo, determinación del sexo por el género.
– La Sagrada comunión a Judíos, herejes protestantes y políticos abortistas
– votar a partidos políticos que reconozcan el aborto como derecho: PP, PSOE y demás mier da.
– sacerdocio femenino.
Sí es negociable:
– que se casen los sacerdotes.
No sé para qué hace usted un listado de lo que a usted (y sólo a usted) le parece que no es negociable (con independencia de que coincidan algunas cosas con la moral católica y otras las omita o emplee determinada redacción cuando no coincide), si está noticia trata exclusivamente del secreto de confesión.
En cualquier caso, le informo: aunque usted ha usado para referirse a la eutanasia el adjetivo «activa», le recuerdo que toda eutanasia, también la «eutanasia pasiva», es pecado y, como tal, está condenada por la Iglesia. Seguramente usted confunde la eutanasia pasiva con la renuncia legítima a un tratamiento médico (la eutanasia pasiva no consiste en renunciar LEGÍTIMAMENTE a un tratamiento médico).
En cuanto a la Sagrada Comunión, también le informo: no se puede dar a NADIE en pecado mortal, no sólo a los que usted cita, además de a cualquier hereje, cismático o excomulgado. Y no sólo ese sacramento.
Por último, está usted muy desinformado, no: lo siguiente. Los sacerdotes no se pueden casar por Derecho Divino. No es negociable. Y jamás, en toda la historia de la Iglesia, se ha casado un solo sacerdote. Ni siquiera los cismáticos ortodoxos casan sacerdotes. A saber de dónde se habrá sacado usted esa ocurrencia.
Aunque no tenga nada que ver con la noticia, el anuncio del mendigo que come gracias a la iglesia para que pongamos la X en la declaración, me parece una falta de respeto y de caridad hacia ese hombre que será un actor, pero hay miles que no lo son. Es una utilización espuria de la pobreza para obtener lo suyo, actuando como recaudadores de impuestos, mientras los obispos en sus palacios episcopales viviendo a cuerpo de rey. Que dirán los misioneros del tercer mundo, de los santos entregados al prójimo como la Madre Teresa de Calcuta, y siglos antes San Juan de Dios recogiendo a los mendigos por las calles, y tantos otros. No es esto, no es esto.
Por supuesto que nadie en pecado mortal puede acceder a la comunión. Cómo es del todo evidente, no lo refiero ni tan siquiera.
Nombró a la eutanasia activa porque es donde está plantada la batalla actualmente. El que una persona mate a otra.
Aunque la unión entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa no es aún plena, es ya perfecta en la vida de gracia a través de los sacramentos.
Por esta razón, los católicos pueden recibir los sacramentos de la Eucaristía, la penitencia y la unción de enfermos en una Iglesia ortodoxa; por ejemplo, un turista en una región en que no existen iglesias católicas, puede acudir a un ministro ortodoxo (Decreto Unitatis Redintegratio del CVII, 16) (Canon 844, 2).
Y, viceversa, los sacerdotes católicos pueden administrar estos tres sacramentos a un fiel ortodoxo que lo solicite y si hay una razón que lo justifique. (Decreto Orientalium ecclesiarum del CVII, 27) (Canon 844, 3).
Vives en una realidad virtual eclesial paralela.
El que los católicos casados se puedan ordenar sacerdote es una realidad en la iglesia católica uniata. Es una cuestión disciplinaria, no de derecho divino, como dijo en su día el Santo Padre Francisco.
No es lo mismo que un sacerdote se pueda casa que un católico casado se pueda ordenar sacerdote. Puede que mi expresión anterior haya sido causa de error.
Vives en el pasado amigo. Esa Iglesia que añoras tú y los de vuestro Clan de Oso Cavernario no volverá…por lo menos tú no lo verás – con eso me conformo y alegro además -.
Efectivamente, el error de «casar curas» ha sido de usted, no mío. Y también es falso lo que dice del turismo (cosa que no aparece ni de broma en los documentos que cita). El único caso admitido es en peligro de muerte. Y no, yo no puedo añorar lo que sigue existiendo: son los progresaurios quienes añoran sus tiempos mozos, hace ya más de medio siglo. Ese tiempo espantoso no volverá. Y se mueren sin ver un solo brote verde primaveral. Es lo que tiene el invierno nuclear progre y sus estériles progreces. Ya sólo les queda morir matando.
Impresionante la carga ideológica que está presente en tus mensajes, que te hace mentir a sabiendas´ – lo importante es la ideología y por ella si se tiene que mentir, ocultar, citar a medias, pues se hace y punto – y en este caso, se te ha visto el plumero porque tú ya mismo te has contradicho:
+ CATÓLICO (mensaje3 mayo, 2023 a las 11:04 pm) «no se puede dar a NADIE en pecado mortal, no sólo a los que usted cita, además de a cualquier hereje, cismático o excomulgado.» Se refiere aquí a la comunión sacramental.
+ CATOLICO (4 mayo, 2023 a las 1:33 pm) » El único caso admitido es en peligro de muerte» referido a los ortodoxos.
¿en qué quedamos? NO se puede a cismáticos o sólo en caso de muerte o qué.
Eso por aquí.
Se llama fe católica. Ideología es lo de usted, lo del «padre» ángel, lo de Francisco… No sé dónde ve contradicción alguna: a cualquier católico le pueden administrar los sacramentos los sinodales alemanes (cismáticos) o cualquier jesuita (hereje), por dar dos ejemplos. Y a la inversa. Con los cismáticos ortodoxos igual, en peligro de muerte. No parece usted saber mucho de teología sacramental. Pero puede usted informarse en cualquier manual.
Harto sospechosos que los enemigos acérrimos del secreto de confesión guarden silencia sobre el secreto de las fuentes periodísticas, el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros, el secreto profesional de los abogados…
canon 844 DC: «En caso de necesidad, o cuando lo aconseje una verdadera utilidad espiritual, y con tal de que se evite el peligro de error o de indiferentismo, está permitido a los fieles a quienes resulte física o moralmente imposible acudir a un ministro católico recibir los sacramentos de la penitencia, Eucaristía y unción de los enfermos de aquellos ministros no católicos en cuya Iglesia son válidos esos sacramentos.»
Aquí no veo escrito nada del peligro de muerte. «Una necesidad o una verdadera utilidad espiritual» en el caso de católicos que van a países donde no hay iglesias católicas y sólo ortodoxas.
Comulgar no es obligatorio durante las vacaciones. ¿O se va de vacaciones más de un año? La penitencia, ya me contará cómo se va a entender. Y la extremaunción es… en peligro de muerte.
Además, a ver si aprende a leer usted:
«…en cuya Iglesia son válidos esos sacramentos»
Ya sabe lo que se necesita para la validez (y si no lo sabe, use el buscador). ¿Lo cumplen los cismáticos de su preferencia? Me temo que no, por lo cual el resto da igual.
Ah, y esta noticia es sobre el SECRETO DE CONFESIÓN. Qué manía tiene de desviar todos los temas para dar opiniones que no interesan a nadie.
eso por ahí
ORIENTALIUM ECCLESIARUM 27 «Teniendo en cuenta los principios ya dichos, pueden administrarse los sacramentos de la penitencia, eucaristía y unción de los enfermos a los orientales que de buena fe viven separados de la Iglesia católica, con tal que los pidan espontáneamente y estén bien preparados; más aún, pueden también los católicos pedir los sacramentos a ministros acatólicos, en las Iglesias que tienen sacramentos válidos, siempre que lo aconseje la necesidad o un verdadero provecho espiritual y sea, física o moralmente, imposible acudir a un sacerdote católico.»
dónde est´a el peligro de muerte
«…a los orientales que de buena fe viven separados de la Iglesia católica»
Jajajajaja. Conozco casi todos los países de religión mayoritaria ortodoxa. Nadie allí está separado de la Iglesia católica «de buena fe».
Además, el problema que tienen todas sus citas es que usted no acepta lo señalado por el Concilio Vaticano II en la Declaración que acompaña la «Lumen gentium»: ningún católico está obligado a creer nada del CVII, sino sólo la doctrina definida previamente. Así que, si quiere usted puede ir a confesarse por señas con un pope (con independencia de la validez, ni se van a entender siquiera) o a que le hagan un ritual vudú. Allá usted.