La urgente necesidad de diálogo

madres sacerdotes Roma rito tradicional
|

(Laurent Spriet en La Nef)-En un momento en que se reclama una Iglesia más sinodal, el modo en que se trata la cuestión tradi [«tradicionalista»] en Roma revela autoritarismo y ausencia total de diálogo, alimentando malentendidos y torpezas.

El 20 de febrero, el papa instó a aplicar dos puntos que ya figuraban en el motu proprio Traditionis custodes y en la responsa ad dubia. Está claro que algunos en Roma se impacientan: el motu proprio debe aplicarse más seriamente. De hecho, en Francia, aquí y allá, las nuevas normas dadas por los obispos diocesanos están restringiendo el uso de los libros litúrgicos antiguos.

¿Es posible celebrar con el misal antiguo y no rechazar el Vaticano II y las reformas del misal de san Pablo VI y san Juan Pablo II? Sí, es perfectamente posible obtener una participación plena, consciente y activa de los fieles y el clero celebrando los santos misterios con el misal antiguo. Además, no olvidemos que en 1965 se publicó un misal que incorporaba muchas de las exigencias de Sacrosanctum concilium (Constitución del Concilio Vaticano II sobre la Liturgia, 1963).

Un «castigo colectivo»

El movimiento tradi es plural. Por parte del clero, se encuentran sacerdotes «exclusivistas» (que celebran solo con el misal antiguo), otros que concelebran con su obispo y otros que utilizan ambos misales romanos. Por parte de los laicos, unos solo asisten a misa según el misal antiguo, otros participan en la ofrenda del santo sacrificio según ambos misales. Pero el motu proprio, la responsa y el rescripto hacen poca distinción. Se han hecho algunas pequeñas excepciones: para los párrocos de «parroquias personales», para los sacerdotes de la Fraternidad de San Pedro. El destino del antiguo misal y del ritual está, sin embargo, sellado: deben desaparecer más o menos rápidamente.

Malentendidos

Cuando se publicó el motu proprio, un buen número de sacerdotes y fieles (por no decir casi todos) no se reconocían en absoluto en la situación descrita, de ahí un sentimiento de estupefacción e incomprensión que perdura hasta hoy. Puede que algunos (una minoría) se sintieran señalados (y con razón), pero entonces ¿por qué un castigo colectivo sin distinciones suficientes? Parece que hemos entrado en una era de «juridicismo», incluso de «positivismo jurídico»: la ley es buena porque es la ley. Caricaturizando un poco, podríamos resumir el estado de ánimo actual con el eslogan: «Obedece y sigue adelante».

Ideologías

Los partidarios de una hermenéutica de la ruptura (cf. Benedicto XVI, 22 de diciembre de 2005) están de acuerdo. Para unos, todo lo nuevo es malo: no hay que utilizar los nuevos rituales. Para otros, todo lo antiguo es malo: no hay que permitir el uso de los libros antiguos. Pero este no es en absoluto el discurso al que los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI nos han acostumbrado durante los últimos 35 años.

Una propuesta: dialogar y estudiar con un espíritu sinodal

De acuerdo con el canon 212, propongo que se establezcan espacios oficiales de diálogo y estudio tanto a nivel nacional como diocesano. A la luz de Sacrosanctum concilium, permitirían considerar los puntos fuertes y débiles de los rituales antiguos y nuevos, pero también de los misales romanos. Llevarían, espero, a un «enriquecimiento mutuo» de lo que Benedicto XVI llamó las «dos formas» del misal romano (y, por qué no, también de los rituales de los sacramentos). Porque algunos han dicho que el «enriquecimiento mutuo» ha fracasado; yo creo que nunca se ha intentado. ¿No dijo Benedicto XVI que los nuevos libros litúrgicos solo estaban «parcialmente renovados» (cf. Summorum Pontificum)? ¿No significa esto que siempre es posible una «reforma de la reforma»?

Ejemplos de preguntas que hay que plantearse

Por ejemplo, en el tema del bautismo: ¿ha pedido la Sacrosanctum Concilium la supresión de las oraciones de exorcismo y liberación del antiguo ritual? A la luz de la carta apostólica Desiderio desideravi (2022), ¿qué símbolos expresivos del antiguo ritual se han suprimido? ¿Cuáles son las aportaciones del nuevo ritual bautismal al antiguo? ¿Qué enriquecimientos mutuos pueden preverse?

Sobre el tema del sacramento del matrimonio: ¿es teológicamente correcto utilizar el antiguo ritual en un matrimonio con «disparidad de culto» (por ejemplo, entre un bautizado y un no bautizado) en la medida en que este ritual solo habla del sacramento del matrimonio, mientras que sabemos que solo puede haber matrimonio sacramental entre dos bautizados? ¿Cuáles son las aportaciones del nuevo ritual matrimonial en comparación con el antiguo? Etc.

Los riesgos si no se atienden las legítimas demandas de la inteligencia de los fieles

Supongamos que estos órganos sinodales de diálogo y estudio no existan en el futuro. ¿Qué ocurrirá? Naturalmente, los obispos diocesanos obedecerán al papa y aplicarán las normas vigentes. Los fieles tendrán que obedecer a las autoridades competentes. Se apelará a su voluntad porque la obediencia está en la voluntad, pero la inteligencia de muchos no se verá satisfecha en absoluto. Ciertamente, es posible obedecer sin estar de acuerdo con el precepto recibido (Cf. Suma teológica, IIa IIae q 186 a 5 ad 5um), pero también hay que añadir que es más fácil obedecer cuando se comprende la validez y la pertinencia de la orden dada.

Es probable que muchos sacerdotes obedezcan en virtud de la promesa hecha en su ordenación. Seguirán así los pasos del santo Padre Pío, que obedecía a sus superiores aunque sus órdenes le parecieran injustas (y objetivamente lo eran). Otros sacerdotes se negarán a obedecer y perderán su ministerio en una u otra diócesis, como ya ha sucedido en los últimos meses. Los fieles laicos estarán angustiados, pero seguirán yendo a misa donde les plazca. Algunos de ellos, formados desde 1988 por los discursos de dos papas que les dijeron que la coexistencia de dos misales romanos no perjudica la unidad de la Iglesia, sino que constituye una riqueza (Cf. los motu proprio Ecclesia Dei y Summorum Pontificum), se dirán a sí mismos que siguen teniendo derecho a este misal: irán a rezar a los garajes, a los oratorios privados e incluso a las capillas de la Sociedad de San Pío X (porque las distinciones teológicas de validez, licitud y levantamiento de la excomunión que no conducen a la plena comunión con la Iglesia católica les sobrepasan y se les escapan). El fin justificará los medios, lo que no es católico.

El hecho es que, para casi todos los fieles, aún resuenan las palabras de Benedicto XVI: «Lo que para las generaciones anteriores era sagrado, también para nosotros permanece sagrado y grande y no puede ser  improvisamente totalmente prohibido o incluso perjudicial. Nos hace bien a todos conservar las riquezas que han crecido en la fe y en la oración de la Iglesia y de darles el justo puesto. Obviamente para vivir la plena comunión tampoco los sacerdotes de las Comunidades que siguen el uso antiguo pueden, en principio, excluir la celebración según los libros nuevos. En efecto, no sería coherente con el reconocimiento del valor y de la santidad del nuevo rito la exclusión total del mismo» (carta que acompaña a Summorum Pontificum). Por tanto, una llamada a la obediencia «ciega», sin el trabajo del intelecto y sin diálogo sinodal, me parece un ejercicio muy peligroso.

Preservar la unidad

San Agustín escribió: «Los perseguidores no desgarraron la túnica [de Cristo]; los cristianos dividen la Iglesia» (San Agustín, Tratado sobre San Juan, 13). Si podemos evitar nuevos desgarros, ¿no deberíamos hacerlo? Recordemos las palabras de Benedicto XVI: «Mirando al pasado, a las divisiones que a lo largo de los siglos han desgarrado el Cuerpo de Cristo, se tiene continuamente la impresión de que en momentos críticos en los que la división estaba naciendo, no se ha hecho lo suficiente por parte de los responsables de la Iglesia para conservar o conquistar la reconciliación y la unidad; se tiene la impresión de que las omisiones de la Iglesia han tenido su parte de culpa en el hecho de que estas divisiones hayan podido consolidarse» (carta que acompaña a la Summorum Pontificum).

Detrás del humor: una gran responsabilidad

Para resumir mi propuesta con una nota de humor, permítanme citar a Jean Lefebvre en una película «de culto»: «En el fondo, ahora los diplomáticos preferirían tener prioridad sobre los hombres de acción. Sería el momento de las mesas redondas y de la relajación, ¿eh? ¿Qué piensas?». De lo contrario, todos nos arriesgamos a lo que el mismo actor llamaba: «noches de insomnio, migrañas, ataques de nervios, como se dice hoy en día…». ¿No podemos ahorrárnoslos? ¿No podemos evitar caer en las trampas del Divisor? ¿Por qué no optar por la comunión y la sinodalidad?

 

Publicado por el padre Laurent Spriet en La Nef

Traducido por Verbum Caro para InfoVaticana

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
48 comentarios en “La urgente necesidad de diálogo
          1. Es lamentable que ante un artículo tan interesante como éste, del que se pueden decir muchas cosas, usted siga dando la matraca con los mismos rollos de siempre, desviando siempre los temas y rebajando el nivel hasta dejarlo por los suelos. Sólo encuentro un nivel de «razonamiento» y exposición del mismo comparable al de usted: el de Francisco. No me extraña que se pase la vida blanqueándole.

    1. La misa “novus ordo” es una creación, una ruptura diseñada por la masonería y ejecutada particularmente por Anibal Bugnini, primeramente los “cambios” radicales a la Semana Santa en 1955, luego Bugnini fue sacado por el Papa Juan XXIII, rehabilitado por Pablo VI por alguna razón desconocida y ejecutó -contrario a lo que se había aprobado previo al Concilio Vaticano II- la ruptura de la Misa Apostólica Tradicional a una totalmente nueva en la que se elimino el 80% de su contenido.

      Anibal Bugnini olvido su maletín tras una reunión en el vaticano, y se descubrieron en el mismo documentos de la logia italiana de la que formaba parte, en donde le daban ordenes para destruir la Misa Apostólica Tradicional de dos mil años. Se ordeno una investigación y se descubrió que buena parte de la curia estaba tomada por la masonería, entonces todos esos cambios NINGUN SACERDOTE ESTA OBLIGADO A ACEPTAR, tal cual hizo Monseñor Lefebvre, y hoy como nunca antes la masonería manda a sus anchas!

      1. Palabras de Malachi Martín en una entrevista, al ser preguntado por Lefebvre:
        «Bien, debo decirle: todos los días bendigo al Señor por habernos dado al arzobispo Lefebvre; porque, no importa qué debates o excesos pueda haber en alguna manera en la sociedad de San Pío X, la sociedad que fundó, el instituto que fundó, hay una cosa que han asegurado, que la Iglesia tiene una pequeña, pero definitiva reserva de sacerdotes ordenados válidamente, que dicen Misas válidas, y escuchan confesiones válidas. Y para mí eso es un boom de la mano de Dios; esto no puede ser trabajo de Satán. Satán no hace eso. Es bastante obvio que es tirarse piedras contra su propio tejado. Así que doy gracias a Dios por Marcel Lefebvre; y creo que por providencia de Dios, fue mantenido fuera del Concilio Vaticano, justo para contrarrestar de una manera muy aguda, abrupta y remarcable la progresiva corrupción de la Iglesia en el acto central de adoración…

        1. Así que creo que es una bendición, y creo que fue enviado por Dios, francamente».

          ¡Menos mal que la FSSPX, no cayó en la trampa!

    1. Un Obispo en la Tormenta…. Lefebvre????….ordenando obispos en contraposición al Papa Santo San Juan Pablo II….en serio???? Llamando al Cisma……no gracias

          1. Y tenía razón. No hubo cisma alguno. La FSSPX siempre ha sido católica. Las excomuniones, que eran personales (no a la FSSPX, como algunos creen), fueron por las ordenaciones sin mandato pontificio (como estipulaba el CDC) y ya fueron levantadas.

            Las chorradas del troll son éso: chorradas que no se cree ni él. Pero tiene que demostrar lo histriónico que es con frases como:

            «ordenando obispos en contraposición al Papa Santo San Juan Pablo II….en serio????»

            A la cual se le puede responder lo mismo, pero aplicado a quien hizo exactamente igual:

            «ordenando obispos en contraposición al Papa Santo San Pablo VI….en serio????»

            Porque eso es exactamente lo que hizo Karol Wojtyla (futuro JPII) en Polonia, contra la orden expresa de Pablo VI de no hacerlo.

            Los aspavientos del troll son simplemente un ejemplo de cómo aplicar la ley del embudo y quedarse tan ancho.

          2. Claro ejemplo de un señor haciéndose pasar por tradicional sin serlo para que piquemos el anzuelo. Es Vaticano II a fuego. Lobo con piel de cordero
            Lo mismo defiende a Lefebvre que a los que lo condenaron.
            Hacen muy bien en no seguirle el rollo.

          3. Los troles pro Francisco suelen ser el. Ya saben, para crear tensión. Se ha confundido varias veces.

          4. En ninguna parte he dicho que se refiera a mí (cosa que me daría igual), sino que no sea pesado.

      1. Ay! pero si hasta los protestantes, tus «hermanos de la fraternidad», se disfrazan de «obispos» y en el Vaticano los reciben como si lo fueran y no pasa nada….verdad, hipocrita!

  1. Digan lo que digan las leyes, la realidad es que hoy en dia, la mayoría de obispos, no permiten la Misa Tradicional en sus diòcesis. En mi diòcesis no estaba permitida ni durante el pontificado de B XVI, y algunos curas que pregunte no querian celebrar esa Misa por miedo a represalias, aunque «la obediència al obispo» era la razon esgrimida.
    Buena parte de los obispos que las permiten, tienen miedo de que estas Misas sigan.
    El Cardenal Roche lo dijo, aunque con otras palabras: estas Misas son otra religion. Sin embargo este cardenal no parece tener problemas con las misas pachamamicas.
    Que cada uno decida que religion es la verdadera.

  2. En el Papa Francisco se cumple lo que dice Cristo sobre los pastores asalariados (Jn 10,11-15)
    El Papa se ha puesto al servicio del NOM (basta ver el vídeo de Disney + para darse cuenta de que Francisco es un infiltrado que propaga la ideología globalista). Y el NOM no dialoga, porque es totalitario. Por eso Francisco no dialoga, sino que persigue a los de buena doctrina, a los que insulta y cancela.

    1. Y el NOM es la oposición directa al Orden establecido por Dios, del que habla Santo Tomás de Aquino. No puedo creer que el papa no sepa lo que está haciendo…

    2. Ahora estáis necesitados de diálogo? Pero si hablar con vosotros es lo mismo que hablar con sordos, o peor, hablar con testigos de Jehova!!! Manipuladores de la Tradición, mentirosos como Lefevbre y divisores de familias… Cuanta cizaña habéis sembrado contra el Santo Sacrificio celebrado con un rito legítimamente aprobado por la Iglesia y contra un Concilio Ecuménico cuyos documentos están firmados hasta por el mismo Lefevbre y ahora queréis diálogo? En buena hora, pero diálogo basado en la Verdad, en la Sagrada Escritura, en los Padres y en el Magisterio, en la “prístinam nórmam Patrum” que inspiró el Misal de San Pío V y a su vez también la reforma litúrgica de San Pablo VI.

      1. Vosotros sois los sordos y los ciegos. La misa de Lutero es ilegal porque está condenada por la iglesia, por mucho que le gustara a Pablo VI y a los demás.
        El que obedece la Tradición no se equivoca. El que obedece caprichos de hombres sí.

      2. «hermano» no sea rigido ni fariseo, ¿quien es ud. para juzgar», «todos somos hijos de dios», «hermanos todos». La Iglesia tiene que salir de si misma(Libertad= sin Mandamientos, Fraternidad =sin Jesucristio) e Igualdad(la ICAR es otra secta de tantas) e ir a las «periferias existenciales» con «dialogo, escucha atenta, sin clericalismos, con sinodalidad». Asi que no se resista a las «sorpresas del espiritu» 👹 sino el demonio de la Pachamama, «madre tierra» la inclusiva se molestara con ud…..

  3. Recordemos a San Atanasio y las palabras de Jesús a Pedro.. Los lobos, incluidos los disfrazados de pastores que hoy día son la mayoría, no prevalecerán contra la Iglesia Católica de 2000 años. Pueden acusarnos de cisma, pero la Verdad es que será el cisma de la iglesia Católica de la iglesia protestante y masónica que ha okupado y domina sus instituciones desde hace solo 60 años. La prueba es que cuando recientemente se ha profanado San Juan de Letrán con alevosía, los fieles no podían distinguir entre la abominación anglicana que se llevó a cabo y el Novus Ordo. Recuerda el final del libro ‘ Rebelión en la granja’.

  4. Recordemos a San Atanasio y las palabras de Jesús a Pedro. Los lobos, incluidos los disfrazados de pastores que hoy día son la mayoría, no prevalecerán contra la Iglesia Católica de 2000 años. Pueden acusarnos de cisma, pero la Verdad es que será el cisma de la iglesia Católica de la iglesia protestante y masónica que ha okupado y domina sus instituciones desde hace solo 60 años. La prueba es que cuando recientemente se ha profanado San Juan de Letrán con alevosía, los fieles no podían distinguir entre la abominación anglicana que se llevó a cabo y el Novus Ordo. Recuerda el final del libro ‘ Rebelión en la granja’.

  5. Dado que las normas autoritarias dictadas recientemente atacan la misma misión del obispo en su diócesis, a mi parecer, simplemente debería de ignorarlas y permitir a los que ya celebran la misa tradicional sin hacer caso a esas nuevas normas, dado que no se puede eliminar parte de la misión del obispo en su di´ócesis. Además, este centralismo que se está imponiendo es otro obstáculo al ecumenismo.

  6. Me parece que el objetivo de esta política vaticana es empujar a todos los fieles a la misa tridentina hacia las comunidades herederas de Monseñor Lefebvre, encerrarlos en un «gueto tradicional» y luego rechazarlos en su conjunto de la Iglesia. ¡Hermosa maniobra llena de caridad no apostólica!

  7. El Misal Tridentino tiene problemas en el Novus Ordo Mundial. Las oraciones de este Misal ofenden a otras religiones y ahora hay que ir a la Fraternidad de todas las religiones.

    1. Es que hay alguien que piense que el porteño conoce el significado de las palabras CARIDAD y MISERICORDIA,nunca las ha practicado.

  8. Francisco es inmisericorde, sólo dialoga con los que él quiere, dirige un discurso de odio hacia los que conservamos la doctrina de siempre (que es la única verdadera) y nos persigue como un totalitario.
    ¡Francisco dimisión!

  9. No es que para unos todo lo nuevo sea malo, sino que la iglesia condena lo nuevo en liturgia por ser cismático y estar explícitamente condenado en Trento y Auctorem Fidei. ¿Para cuando su lectura?
    Si no se explica así, parece que son dos extremismos. El extremo centro es la tibieza.

  10. No hay ninguna contradicción, muy por contrario, si Bergoglio y su jerarquía ordenan la Iglesia terrenal hacia la agenda 2030, el nuevo orden y lo que no es Cristo y, por lo tanto, es el Anticristo, es lógico que promuevan puntos de esa agenda, entre ellos, la ecología, la ideología de g´énero, una religión e Iglesia global ecuménica y politeísta masona y cabalista en la parte jerárquica con neopanteísmo poliédrico para el resto que sirva al gobierno global con el apoyo a falsas pandemias, vacunas experimentales y todo tipo de errores y mentiras.
    Todo ello forma parte de la «herejía bergogliana» que hemos definido como ordenación de la Iglesia hacia la agenda de los ricos y poderosos de este Mundo.
    Entonces, no van a permitir sectores tradicionalistas en la Iglesia que dificulten esa tarea y van a prohibir el culto que les permite tener fe en una Iglesia verdadera opuesta a la masona cabalista

  11. Lo que para las generaciones pasadas era sagrado, también es ahora sagrado…
    Lo malo es que te obliguen a aceptar lo que está condenado como si fuese sagrado.
    La misa de lutero sigue condenada por mucho que la quieran.

  12. Monsieur Spriet, si de algo peca en su propuesta , es de ser un alma cándida. ¿Qué diálogo?¿Qué inclusión?. La guerra contra la Tradición es ¡A Muerte!. Es un ¡Ellos o Nosotros!. El papa actual y sus seguidores ni siquiera esperaron a que falleciese ss Benedicto XVI para romperle el Summorum en sus narices. No sólo eso, sino que a las pocas congregaciones de rito tradicional a las que se les prometió «comunión plena» con Roma conservando la liturgia de siempre, se las atacará en breve, en muy breve tiempo. Pero eso sí, se multiplicarán el número de ritos exóticos, como el Maya, el Mapuche y el Jíbaro. Todo es un sinsentido, todo es disolución y adaptarse a un mundo que , en el mejor de los casos, ignora el mensaje de Cristo y en el peor lo ataca. Los enemigos de la Iglesia se sentaron en la cátedra de Pedro como los fariseos se sentaron en la de Moisés. De nada valieron las condenas al Modernismo de san Pío X. Esos modernistas llevan ahora el anillo del pescador.

  13. Que dialogo puede haber con los sacerdotes de Ball Moloch y Astarte(«madre tierra» Pachamama) a los cuales, en su tiempo, el profeta Elias se enfrentó?!…….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles