A dos días del estreno del controvertido documental que emitirá Disney con el Papa Francisco, el ex profesor de Gaztelueta, José María Martínez, cuenta su historia en un blog.
José María Martínez, ‘Chema’, se reafirma en declararse inocente y relata el calvario vivido durante todos estos años en donde ha sido condenado a dos años de cárcel por el Tribunal Supremo y ha llegado a padecer un cáncer debido a toda esta situación. Pero vayamos por partes.
Toda esta campaña comenzó cuando El Correo, medio vasco, inició su batalla particular contra el colegio Gaztelueta. Hay que señalar, que detrás de este medio está la oligarquía vasca próxima a Patxi López e Isabel Celáa, quienes abogan por el fin de la educación diferenciada. Desde el comienzo de este caso, interesadamente mediatizado, las informaciones fueron filtradas a El Correo.
Los ‘personajes’ destacados en el juicio
El juez Alfonso González Guija, fue quien condenó a Chema a 11 años de cárcel cuando en aquel momento la Fiscalía solicitaba tres años y la familia diez. González Guija durante este tiempo ha tenido que enfrentarse a varios juicios contra algunas de sus ex mujeres y ha sido condenado por conducir ebrio.
En el juicio contra el ex profesor de Gaztelueta y numerario del Opus Dei, fue también determinante el papel que jugó el psiquiatra Iñaki Viar para que se condenase a José María Martínez a once años de prisión. Iñaki Viar fue el encargado de analizar y estudiar a Juan Cuatrecasas y reafirmó la versión que ofreció el joven. A pesar del informe favorable de Iñaki Viar, quedó demostrado que Cuatrecasas sufrió episodios de alucinaciones. Iñaki Viar fue condenado a 20 años de cárcel por pertenecer a la banda terrorista ETA y colaborar en la colocación de una bomba sin víctimas, pero salió de prisión gracias a la ley de amnistía de 1977.
En este proceso, también es relevante destacar el papel de Leticia de la Hoz, abogada de la familia Cuatrecasas. Fue ella misma quien en una entrevista en La Nueva España el 6 de octubre de 2015, fue la que tuvo la idea de instrumentalizar al Papa para sus intereses en el caso: “Nos pareció que una carta al Papa podía ser un buen medio de denuncia”.
Fuentes próximas a la defensa de Chema, explican a InfoVaticana que las cintas grabadas en donde se escucha la declaración de Juan Cuatrecasas se observa como balbucea y no era capaz de responder con claridad a lo que le preguntaba la Fiscal. Era su abogada quien iba completando las frases del propio Juan.
El Inspector de Educación de la consejería de Educación del País Vasco dijo que nada de lo que afirmaba Juan pudo ocurrir en aquel despacho del colegio Gaztelueta.
El paso de Cuatrecasas por Gaztelueta y el inicio del calvario
El joven Cuatrecasas llegó a Gaztelueta porque sus padres querían que fuese al mejor colegio de la zona. La realidad, es que Juan no era de notas brillantes tal y como pretendía su padre y sacaba notas regulares. Además, repercutía negativamente sus continuas faltas a clase por temas médicos ya que tomaba ansiolíticos desde los diez años.
La relación entre profesor y alumno fue cordial desde el primer momento. Vistas las dificultades que tenía Juan en el colegio, Chema le prestó más atención para ayudarle a salir adelante con los estudios. La relación de Chema con la familia Cuatrecasas era fluida hasta el punto de que cuando Juan fue operado de apendicitis fue a verlo junto con otros compañeros de él. El profesor, llegó incluso a comer un par de veces en casa de los Cuatrecasas.
Al no conseguir los resultados académicos que deseaba, el padre decidió cambiarle de colegio. Fue aquí cuando se desata la tormenta. Unos alumnos del colegio Gaztelueta se dedicaron a hacer ciberbullying a Juan cuando se cambió de colegio.
La familia denunció a ocho alumnos del colegio Gaztelueta. Finalmente, la fiscalía de menores condenó solo a dos de ellos a hacer una redacción sobre el acoso. Los padres de los menores que habían acosado a Juan quisieron reunirse con la familia Cuatrecasas para disculparse a lo que la familia de Juan no accedió.
No quedando satisfechos con esta condena a los dos menores por hacer bullying a su hijo, el padre acudió al colegio en 2011 para señalar a un nuevo objetivo: José María Martínez, quien fue su tutor en el colegio durante el curso 2007/2008. La familia Cuatrecasas señaló al profesor como abusador. Se investigó por parte del colegio y de la consejería y se llegó a la conclusión de que no había ocurrido nada.
Ya en 2015, es cuando El Correo filtra una cascada de acusaciones falsas contra José María Martínez y llega la denuncia.
Inicio de la investigación de la Iglesia
A nivel canónico, acudió al colegio para investigar lo sucedido el sacerdote Silverio Nieto. Nieto fue presentado por Religión Digital –la web que ha actuado como portavoz de la familia–, como el gran azote contra la pederastia eclesiástica en España. Era una persona implacable y de notable experiencia en estas situaciones. Ese diario digital escribió el 14 de octubre de 2015: “Silverio Nieto les sometió a un exhaustivo interrogatorio sobre el caso. Tanto al padre como al chaval. Un interrogatorio de dos horas y media. A fondo y sin piedad. Silverio preguntaba y Rafael Felipe [el notario] tomaba notas en su ordenador”.
Tras el veredicto de Silverio Nieto dando la razón al profesor y pidiendo que se restableciera el buen nombre de José María, la familia monta en cólera contra él y pasa a ser un encubridor más y tacharon el proceso de informal y poco consistente.
Reapertura de la investigación por orden del Papa
La reapertura de este caso nace fruto de la grabación del polémico documental del Papa Francisco con Disney, por la productora de Jordi Évole en verano del 2022. En septiembre es cuando llega la reapertura del ‘caso Gaztelueta’ con el fin de «depurar responsabilidades y sanar heridas». Esta reapertura canónica del caso, fue publicada primero por medios afines antes incluso de tener conocimiento la defensa del profesor.
Antes de la reapertura de la investigación de este caso contra José María Martínez, el Papa Francisco escribió una carta a Juan Cuatrecasas diciéndole que no se preocupase por nada. El Papa dejó claro en la reapertura del proceso que Juan no iba comparecer y no iba a ser sometido a ningún análisis ni estudio médico.
El Papa Francisco tomó la inusual decisión, como legislador universal de la Iglesia, de investigar canónicamente a un laico, de juzgar por segunda vez un hecho ya juzgado por la justicia ordinaria y por ‘pasar’ del principio de irretroactividad, cosa básica y elemental de cualquier estado de derecho con un mínimo de garantías. Estos acontecimientos han provocado que la única salida que le quede a José María sea la de acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo.
Mientras tanto, como ya adelantó Religión Confidencial, Chema no acudió a la citación con el obispo de Teruel, José Antonio Satué quien en su momento intentó coaccionar al profesor haciéndole ver que lo mejor es que pida perdón y reconozca lo que Juan dice que hizo con él.
A la citación acudieron los abogados del profesor que pudieron ver el decreto firmado por el Papa en el que ordena la investigación canónica contra este laico, miembro del Opus Dei. Aunque había partes interesadas en que la condena canónica fuese antes de Semana Santa, parece que se va a demorar en el tiempo. José María Martínez Sanz se defenderá hasta el final y hasta las últimas consecuencias, según ha podido saber InfoVaticana.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Apoyo total al profesor. Aquí huele a podrido hasta en la jerarquía eclesiástica.
Este caso es una patraña! Y lo peor es que el Papa en un medio absolutamente satánico como es Disney, que ahora mismo se encuentran en un escándalo por el tour de obras de teatro “trans” para niños en todos Estados Unidos, y el Papa se preste a lavarles la cara! mientras difama a un católico, ademas ese programa de Disney que consiste en entrevistas a 10 jovenes trans, no binarios, ateos, y el supuestamente abusado, todo esto saldrá al aire JUEVES SANTO!!!
No se puede odiar mas a la Iglesia!
El profesor inocente del Gaztelueta debería hacer algo ya, y dejar de lloriquear con que si Bergoglio tiene un gran corazón, buaaaa… Y si no lo hace por él, que lo haga al menos por la causa de la justicia: a todos nos deja desolados que Bergoglio, Cuatrecasas y los Vidal-Bastante se vayan de rositas después de cada tropelía contra los derechos humanos.
Es que, por favor: Bergoglio ya dio alas a otro calumniador, y entre él y los Vidal-Bastante casi que sepultan en la cárcel al párroco inocente Román de Granada. ¡Y ese cura tuvo suerte, pues lo salvó la mismísima Audiencia Provincial de Granada!
Apoyo a Chema. Dios lo bendiga. Un calvario.
Y yo también desde el primer día. Pero que actúe ya, por Dios.
El judío Robert Iger es el actual dueño de Disney.
La Sinagoga no se detendrá en su ambición de destruir la inocencia de los niños. (Jn 8,44)
Y sabemos que el Papa besa emocionado las manos (hay fotos en internet) de rabinos del pueblo deicida. Pero las retira violentamente cuando algún católico quiere besarle su anillo de sucesor de Pedro.
No, si ahora van a ser los judíos y no los apóstatas, golfos, chiflados, mandangas, pelotas, chivatos, madres y demás sinvergüenzas que infestan la jerarquía eclesiástica. Hay que j…
Tienes mucho que aprender
De los conspiranoicos, poco.
Ya es hora de que a este imprudente le den una lección y le paren los pies. Va a ser tarde, pero más vale esto que nunca y servirá de lección para los próximos.
Yo comprendo a este hombre, y que intente por todos los medios lavar su honra. Como decía el Alcalde de Zalamea: “Al rey la hacienda y la vida se ha de dar; pero el honor es patrimonio del alma, y el alma solo es de Dios”. Dicho lo anterior, el daño que se puede causar a la Iglesia es enorme. Sé que toda la culpa la puede tener Bergoglio.
«Cuando alguno de vosotros tiene un pleito con otro, ¿se atreve a llevar la causa ante los injustos, y no ante los santos?
¿No sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si vosotros vais a juzgar al mundo, ¿no sois acaso dignos de juzgar esas naderías?
¿No sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? Y ¡cómo no las cosas de esta vida!
Y cuando tenéis pleitos de este género ¡tomáis como jueces a los que la Iglesia tiene en nada!
Para vuestra vergüenza lo digo. ¿No hay entre vosotros algún sabio que pueda juzgar entre los hermanos?
Sino que vais a pleitear hermano contra hermano, ¡y eso, ante infieles!» (I Corintios 6).
¡Qué vergüenza para la Iglesia!
Soy consciente de que los toros se ven muy bien desde la barrera.
Apreciado Quién como Dios: Precisamente la cita bíblica que usted expone va contra el Papa, pues Francisco no debería ordenar (como hace), que hay que llevar a los tribunales civiles los presuntos casos de pederastia. La «Iglesia de Francisco» promueve denunciar ante las autoridades del mundo cualquier caso de supuestos abusos del clero y colaboradores de Iglesia, lo cual es una infamia por parte de Francisco y sus seguidores, que se opone a la Palabra de Dios.
La decisión del profesor de Gaztelueta, en cambio, es acudir a los tribunales civiles para defenderse ante el abandono y persecución que sufre por parte de la jerarquía eclesiástica, por lo cual la apelación del profesor es legítima y laudable.
Me gustaría que el Tribunal de la Haya condenara los abusos de poder por parte de Francisco y del obispo de Teruel, y condenara la normativa de la Iglesia en este asunto. Sin embargo, los principios del derecho no suelen regir las decisiones de muchos tribunales (como dijo Munilla respecto al Constitucional de España), sino las posturas ideológicas, por lo que es previsible que La Haya dictamine a favor de Francisco, porque es un gran aliado de los poderes inicuos del mundo.
Estimado Sacerdote Mariano.
Estoy totalmente de acuerdo con usted.
He empezando diciendo que, como decía el Alcalde de Zalamea, reconozco a este profesor el derecho a limpiar su honor. También he dicho que «Sé que toda la culpa la puede tener Bergoglio». No digo que la tiene seguro, por aquello de que «a Seguro lo mataron en la guerra».
Dicho lo anterior, si es vergonzoso el escándalo que supone acudir a los tribunales a nivel nacional, imagínese a nivel del Tribunal de Estrasburgo. ¡Qué escándalo para la Iglesia y para el papado, cualquiera que sea el resultado!
A Bergoglio el escándalo de la Iglesia parece importarle una higa, y viendo lo que vemos de él, más bien parece que lo anda buscando siempre. Soy consciente de que nadie puede pedirle a nadie que se sacrifique hasta el martirio, pero… ¡qué ocasión tan buena tiene este profesor de ganarse el cielo!
Claro que si mejor los cambiamos de parroquia y a otra cosa ….
¿Y a qué parroquia propone usted trasladar a Francisco? ¿Cree que los abusos de poder y las calumnias a inocentes cesarán? A ver, diga, que me gustaría conocer la opinión de un troll anticatólico como usted.
BUJIA
Claro que si, y a ti mejor te cambiamos de club de carretera y a otra cosa…
Te comento:
Un ciudadano tiene derecho a defender su inocencia y honor.
Un laico no es el fiel siervio de la jerarquía: el clericalismo en la Iglesia es un mal de siglos. Y es difiil que un religioso, sobre todo si mangonea la conferencia episcopal, llegue a entender que significa ser laico.
La prudencia es una virtud necesaria para el buen gobierno: no es prudencia condenar antes del juicio, negarse a recibir a una de las partes en favor de la otra, utilizar medios públicos de alta influencia para denigrar, y sobre todo, cometer la increíble inmoralidad de volver a juzgar lo que ya se ha juzgado. A lo mejor esta es la purificación que necista la Iglesia para que el hombre pueda creer en ella.
Nuestro Señor tuvo que llamar «Satanás» a Pedro. Y le vino muy bien y es san Pedro.
Por otro lado le puedo asegurar que al menos el 90% del episcopado español está convencido de la inocencia del profesor. Omella y Arana no sé que es lo que pretenden, ellos sabrán y Dios también.
Yo fui alumno de un colegio de la Obra y puedo afirmar categóricamente que no es posible un caso de abusos dentro del colegio, pues se extreman las precauciones al máximo. Las tutorías son en despachos de uso común de todos los profesores, nunca se cierra la puerta con llave, entran y salen profesores a su conveniencia y el trato siempre es exquisito. Sí no te agrada tu tutor puedes pedir que te cambien con otro. Las posibles faltas de cualquier tipo de un profesor se comunican al subdirector y se solucionan al día siguiente (experiencia personal). Además todos los profesores y la mayoría de los alumnos apoyaron sin fisuras al profesor, por ver un claro caso de persecución al docente, como chivo expiatorio. En fin, estoy indgnado con este caso que sigo hace años y pido oraciones por este profesor al que le han destrozado la vida. Que Dios haga Justicia.
¿Todavía hay quien dude de la necesidad de que exista en infierno?
¡Quiera El Señor que el tribunal internacional los cruja!
Como aperitivo,digo…
¡Qué vergúenza! El Papa condena siempre lo que es políticamente correcto condenar, sin preocuparse ni un momento dd quién lleva razón. Como con los «abusos» del pasado en Canadá (inexistentes). Pero cuando es contra un hombre vivo y coleando…
El Papa ya tuvo un caso que después se le volvió en contra: un chico supuestamente abusado por unos sacerdotes de Granada (los llamados «romanones»). El Papa apoyó directamente al chico y el caso se mediatizó (¿recordáis? lo tuvimos varias semanas en todas las televisiones). Luego vino el juicio y resulta que se demostró que el chico mentía y los sacerdotes fueron declarados inocentes. La cosa no pasó a mayores. Incluso el Papa (cosa que no trascendió a los medios) recibió una tarde en el Vaticano a todos estos sacerdotes y estuvo con ellos. Espero que haya aprendido la lección y tenga datos muy ciertos sobre este caso. Porque como se demuestre que se ha vuelto a equivocar apoyando a la persona equivocada el descrédito para la Iglesia va a ser mayúsculo.
«…de juzgar por segunda vez un hecho ya juzgado por la justicia ordinaria y por ‘pasar’ del principio de irretroactividad, cosa básica y elemental de cualquier estado de derecho con un mínimo de garantías».
Por desgracia, en algunos casos (como delitos cometidos por militares o guardias civiles), la doble sanción por un mismo hecho no vulnera el principio «non bis in idem».
Son varias las sentencias al respecto.
Doctrina del Tribunal Constitucional (STC núm. 94/1986, de 8 de julio), «que el principio invocado «non bis in idem» no resulta vulnerado cuando autoridades de distinto orden, como la judicial y la disciplinaria, imponen distintas sanciones por hechos que pudieran tener el mismo origen, cuando existe una relación de supremacía especial que justifique el ejercicio, por un lado, del «ius puniendi» por los Tribunales de Justicia y, de otra parte, la potestad sancionadora de la Administración…
Sigue…
porque la norma penal y la disciplinaria tutelan intereses y persiguen fines distintos y el bien jurídico protegido en la infracción disciplinaria no coincide con el contemplado en el tipo penal».
En el caso del profesor se demostró que es inocente, y la actuación del Papa demuestra que Francisco es inmisericorde y despótico. Y encima se quejará de la desafección del clero. ¿Cómo podemos los sacerdotes, confiar en un Papa y en unos obispos que nos tratan de esa manera?
¿Amarles? Sí, porque hay que amar a los enemigos. Pero nada más que eso.
Oremos para que el Señor nos libre pronto de este pontificado y de obispos como el de Teruel.
También coincido con usted en esto.
La palabra Justicia, como sistema legal, no tiene mayor relación con lo que es justo moralmente hablando que el que ambos términos provienen del latín (iustus); pero ya sabe lo que se dice sobre el origen de algunas palabras: » si el que está en prisión es prisionero, ¿por qué el que está en la cárcel no es carcelero?
Decía el jurista Ulpiano, que “la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde en derecho”. El problema es que las normas jurídicas que confieren o limitan derechos, pocas veces, especialmente desde que han dejado de tener como referente la Ley de Dios (gravísimo crimen el haber destruido el Reinado Social de Cristo), no solo no son justas moralmente, sino que a veces son verdaderas aberraciones morales, tales como las que regulan el aborto, la eutanasia, etc.
Bergoglio, como máxima autoridad judicial y disciplinaria de la Iglesia, seguramente tiene la potestad de abrir una investigación sin faltar al principio jurídico «non bis in idem», lo que no quita que actúe como un verdadero amoral.
La Iglesia ya juzgó seriamente el asunto y declaró inocente al profesor. El mismo Papa afirmó que se le debía restituir el buen nombre.
¿Y ahora? ¿Usted sabe por que razón debe de ser juzgado nuevamente? ¿Me puede explicar como cierta prensa católica rancia y otras laicistas sabían antes que el acusado que no sería recibido y -sin juicio realizado- daban día de la sentencia y condena? Que se nos llene la boca de la palabra Misericordia, pero la mayor misericordia es actuar con Justicia.
Por otro lado no es guardia civil ni militar.
Estimado IVO.
No ponga en mi boca lo que no he dicho.
Si ha leído los comentarios en los que he respondiendo en este sentido a Sacerdote Mariano, habrá comprobado que no estoy aplaudiendo la acción del Papa, me he limitado a decir que dicha acción, sin dejar de ser reprobable moralmente, no tiene porqué ser antijurídica.
La jurisprudencia española se ha pronunciado en varias ocasiones al respecto. Un mismo hecho puede atacar dos bienes jurídicos distintos y vulnerar dos normas sancionadoras distintas, una cuya represión corresponde a la vía penal y la otra a la vía administrativa. La jurisdicción penal impondrá una pena por el delito cometido y la autoridad administrativa puede hacer lo propio por la infracción administrativa…
… que puede ser, por ejemplo, que la conducta delictiva haya ocasionado un perjuicio a la imagen o al buen nombre de la institución a la que se pertenece y que esto esté tipificado como infracción.
Lo del militar o guardia civil es un ejemplo, no se la coja con papel de fumar.
El Papa no tiene ninguna potestad disciplinaria sobre el laico en este tema. Por otro lado, ¿ qué sanción podría imponerle?.
Por sus declaraciones, parecería que ya no es del Opus.
En ese fallo (del T. Supr) los jueces dieron por acreditado que ‘Chema’ abusó del alumno de forma reiterada durante los años 2009 a 2011. En el relato del denunciante se incluían cinco situaciones de abusos por parte de quien, además, era su tutor y que habría aprovechado las reuniones que ambos mantenían en el despacho de ‘Chema’ en el colegio gestionado por el Opus Dei.
Este señor ES CULPABLE por sentencia firme. Yo no sé porqué tanta vuelta sobre este asunto, un asunto en que la justicia ya se ha pronunciado – en España – en su más alta magistratura ¿Que apela al Tribunal de la Haya y luego resulta es inocente? perfecto, pero a día de hoy, lo que se puede decir que esta persona es CULPABLE de los delitos que se le imputan.
Lea el blog por favor
Lo mismo dictaminó la Justicia con Teodoro Leandres y miren el vuelco que ha dado su caso. ¡Al final las pifias de los jueces indignos y los mandatarios corruptos se tienen que indemnizar con el sudor de los currantes españoles!
Eres patético y una vergüenza para la Obra. ¿El único comentario de un miembro numerario del Opus Dei (aunque ahora lo niegues, otras veces te has jactado de ello) va a ser para decir que es culpable porque hay sentencia judicial?
Vista la noticia, probablemente si este profesor hubiera hablado en su momento con los bildutarras numerarios que hay le habría ido mejor.
Pues si eso fuese así que lo dejen ya en paz, este ensañamiento no se ha hecho con nadie más. Cuantas sentencias han llevado a la carcel a hombres acusados falsamente de malos tratos o de abusos y terminó por descubrirse la inocencia. Por ejemplo el bodrio de Infancia Libre. Si hay que defenderse de acusaciones en la Haya pues en la Haya, es un derecho exigido por la moral católica, aunque enfrente esté un Obispo o un quienquiera.
Y quienes conocemos el caso muy de cerca sabemos que este profesor es inocente y quienes lo persiguen rendirán cuentas. Y si no te interesa este caso no escribas.
Apela al tribunal de Estrasburgo, que es un tribunal de derechos humanos; no al de La Haya, que es un tribunal penal.
Usted es ignorante por partida doble. Porque además este señor fue condenado a dos años de prisión (casualidad justo para que
no tuviese que ingresar en prisión), porque no tuvieron narices para absolverle, que era lo procedente, al haberse vulnerado
gravemente la presunción de inocencia y basar la condena de 11 años en el solo testimonio de un sujeto claramente desequilibrado.
YO me hago esta pregunta
Aunque no hay más ciego que el que no quiere ver, por si acaso le digo que lea la sentencia del Supremo, en ella se dice claramente que el juez inicuo no quiso considerar las pruebas de la defensa y por tanto se vulneró su derecho a la defensa, por eso redujo la pena a dos años, y no lo declaró inocente porque el protocolo le impedía entrar en esa valoración.
Fue una encerrona en toda regla
un montaje muy bien urdido por esos personajes y todos los implicados – y digo Todos- tendrán que responder ante la justicia Divina, ante tamaño atropello, y aunque quieran ampararse en el «Padre personales porque no saben lo que hacen» eso no va con ellos porque son muy conscientes de lo que están haciendo.
Gracias por la información, es necesario estar al tanto de lo que realmente está pasando.
La web que señala es RLD, religión luterana digital y efectivamente es la portavoz del sinvergüenza del padre del chaval.
Al final la verdad prevalecerá y el joven quedará señalado para siempre como víctima, pero no del profesor ,sino de su padre
Pero….¿hay un fallo condenatorio de este tipo por parte del Tribunal Supremo?
Y también un fallo absolutorio del Dicasterio correspondiente del Vaticano y de la inspección educativa y del tribunal de menores.
Leete la sentencia del Supremo y verás – si no estás ciego – que es una sentencia injusta.
Y también te digo, si ya está condenado por el Supremo en sentencia firme… qué más quieren?
Te lo voy a decir: ese padre quiere vivir a costa de la dignidad de su hijo.
Y el resto hacer daño al Opus Dei.
Pero lo vuelvo a repetir el Juez Supremo es Dios y su sentencia es al final la única que vale.
Mientras tanto me parece muy bien que aquí abajo se defienda con toda su fuerza y que lleve a los tribunales a quien tenga que llevar con la seguridad de que al final la verdad prevalecerá
JB. Vamos por partes:
– «Fallo absolutorio del Dicasterio y de…» Perfecto, pero está condenado este sujeto por el T.Spr (la más alta magistratura del Estado – quitando el TC)- ¿Cierto? El T.Spr ha visto que a pesar de lo dicho por esos órganos que vd apunta, este chaval es culpable. Mientras no se demuestre lo contrario, o aporten pruebas en juicio, testimonios…que demuestren que la sentencias adolece de fallos, errores de apreciación, de…está CONDENADO Y ES CULPABLE A DÍA DE HOY.
– Está prejuzgando al padre al decir por su parte que quiere vivir a costa de la dignidad de su hijo. Si tiene pruebas fehacientes, incontrovertibles de que esta acusación responde a la realidad, y que ha podido influir en el proceso, vaya al juzgado y haga valer su tesis.
– ¿Daño al Opus Dei? no sé. EL OD «se deja comer los peones» si procede, para salvar a la Institución. Lo que más le importan es la buena imagen de su institución. Siempre la Instituci´on.
fallo:Lo que más le importan
correcto: Lo que más LES importa ES…
Pero te has leído la sentencia o repites cual papagayo las consignas del correo, del padre y de religión Luterana digital?
Pero mira, al final en este caso, ni lo que tú digas, ni lo que diga el TS, ni lo que digan los medios afines, ni lo que diga nadie,al final -ya te lo he dicho – si el TS es la máxima institución del estado,
La Justicia Divina es la máxima institución de la historia de la humanidad.
Así que tranquilo y tiempo al tiempo
Que me parece muy bien lo que dices. La Justicia Divina y todo eso, pero a día de hoy, está condenado por el TS en juicio, en principio, justo y eso es un hecho.
Yo no digo que el TS sentencie sea «La Verdad», sino que a día de hoy es lo que hay y si usted tiene pruebas, datos, testimonios que le puede hacer pensar que la sentencia adolece de vicios, fallos .. apórtelas y así, hará usted más bien a este joven virgen soltero que no sólo opinando en esta web.
Lo que el acusado diga de sí, no tiene relevancia jurídica si no va acompañada su declaración de inocencia de datos que la demuestren de modo evidente.
MD ESCOCIDO
«VAYAMOS POR PARTES» no hombre no, tu vete entero, todo tu, cuanto antes mejor, buscate un amigo. No desesperes que el mundo esta lleno de gente como tu, lo dice uno de los sapienciales. A poco que te esfuerces vas a encontrar un alma gemela en tu insustancialidad. Sera por memos… Anda sal, relacionate, diviertete, intenta ser feliz.
Condenado, pero NO CULPABLE, que son cosas distintas. Condenado porque no podían entrar en el
fondo de la cuestión, pero sólo a la mínima para que no tuviese que ingresar en prisión.
Chema hace muy bien en defenderse con los instrumentos que el Derecho pone a su disposición.
Si quien atropella es la jerarquía eclesiástica, es penoso, pero no por ello tiene que callarse. Si algunos
miembros de la jerarquía son unos inútiles, adocenados cobardes, o simplemente malos, no es novedad.
No en vano Judas fue elegido por el mismo Cristo.
MDRenovado, no sé si esa pregunta se debe a que sea usted un inocente positivista.
Aquí tiene una relación de falsos culpables, es decir, condenados sin pruebas o con pruebas falsas, en procesos kafkianos, por jueces prevaricadores o injustos.
Todos recientes y todos en España.
http://falsoculpable.blogspot.com/p/casos-reales-de-falsos-culpables.html
Que yo no defiendo ni atacó a la sentencia del TSJ. Sólo digo que es lo que hay!! Es que tenéis neuronas o serrín en vuestra cabellera
Si tienes pruebas apórtelas, pero no se puede defender la inocencia de un soltero joven virgen con 0,00 pruebas, datos.
No soy positivista, sino que confío más en las pruebas que se han hecho en el juicio que no en lo que digan vds.
¿Que luego es cierto todo y el virgen jovencito y casto es inocente? Perfecto. Pero a día de hoy:
CULPABLE de abusos.
Precisamente se condenó sin pruebas. Léase sentencia del supremo. No es cuestión de serrín.
Es suficiente ver como te refieres a José María para constatar el odio de que te corroe.
La inocencia no hay que probarla. Lo que hay que probar es la culpabilidad. Y eso no se ha hecho, porque no habñía pruebas. El juez (menudo tipo) admitió un dictamen de las psicólogas (otros interesantes sujetos) que veían los delirios de la presunta víctima como «compatibles con la realidad. Lea el blog con atención (y no sea tan pesado).
MAISON
Me da que usted no conoce al MD EMPLUMADO.
No es inocente, y para ser positivista le faltan neuronas. Es simplemente un toca eggs sin gracia un tontin con infulas. Es uno de esos muerde almohadas, que no tiene quien le haga caso, y anda como alma en pena por estos lares tratando de justificar con sus comentarios las herejías de Bergoglio o sus mariachis, pensando que así, si algún día le soplan la nuca a aunque sea pagando, no es pecado, sino milagro.
No le haga mucho caso. Solo trata de enredar a quien no le conoce. No intente explicarle nada en serio porque es tirar las margaritas….
Lo que faltaba: Don Nadie. Ya estamos todos: falta la moribunda Doña Robustiana: «mujer enferma, mujer eterna» y ya podéis formar el circo con Barbara Rey.
Menuda panda de cavernícolas.
Dame paciencia Señor!!!
Después del la interrupción de este don nadie, vayamos al tema serio:
No lo puedo decir más claro:
Yo no tengo nada contra este jovencito solterón virgen y casto, todo un señorito numerario: Yo sólo digo que si hay pruebas de que en el juicio del TS hubo defectos formales, falta de pruebas – porque no les dejaron aportarlas o porque… – que recurran superiores instancias internacionales y si luego resulta inocente, perfecto: a celebrarlo Infovaticana y la Panda del Oso Cavernario con sus «jovencitos» integrantes. Yo – como toda persona que no ha estado en el juicio – sólo afirmo que A DÍA DE HOY, y mientras no se demuestre lo contrario: este señor, por sentencia firme del TS es culpable de los delitos que se le imputan:
En ese fallo (del T. Supr) los jueces dieron por acreditado que ‘Chema’ abusó del alumno de forma reiterada durante los años 2009 a 2011.
Con toda la razón que pueda asistir al profesor, seria una locura llevar al Papa, como cabeza visible de la Iglesia, ante un tribunal laico. Tal cosa implicaría reconocer la sumisión de la Iglesia -y en última instancia del mismo Cristo- al poder político, por demás anticristiano. Seria una locura moral, política y juridicamente. Si no logra demostrar su inocencia en sede civil y eclesiastica, ni hacer patente la injusticia del caso por todos los medios a su alcance, no queda sino el soportar la injusticia como un mártir, cómo otro Cristo. Esa seria su mejor defensa.
Aclaro:
Son dos jurisdicciones distintas, la civil y la eclesiastica. Si da para llevar el caso ante La Haya por lo civil, que sea. Pero que tiene que ver la investigacion canónica con la civil? Que jurisdicción puede reconocerse a La Haya sobre el Papa?
GUSTAVO JOSE
Se lo digo sin acritud, pero da la impresión de que usted no se entera de nada o tiene graves fallos de comprensión lectora.
Las preguntas que usted hace muestran su desconocimiento sobre el tema, y perdoneme pero da la impresión que sobre muchos otros asuntos.
A estas alguras no tendría que ser necesario recordad que el Vaticano es un estado. Y que tiene un derecho el CDC, que entre otras cosas es uno de los fundamentos de la civilización occidental.
Y unos de esos pilares del CDC es una serie de garantías basicas como por ejemplo la irretroactividad de la ley, y la jurisdicción. Bergoglio, por su soberbia y su postureo, lo que hace es saltarse ambos, que son derechos b´asicos de cualquier persona y compromete al Vaticano.
Los abogados de ese señor lo tienen muy fácil, cuando expongan esto en instancias internacionales, Bergoglio, que no el Vaticano, aunque de refilon tambíen, quedará como un dictadorzuelo bananero como su amigo Maduro. Lo pilla?
Y eso de que ese señor debe sacrificarse y aceptar acriticamente toda injusticia de Bergoglio será su opinión, pero otros entre los que me incluyo lo consideran una majadería supina. Eso me recuerda a lo de si te van a violar relajate y disfruta.
Y todo eso sin entrar en que el caso apesta y no solo por Bergoglio sino por la justicia española que es una basura, con multitud de errores, algunos como el de Rocio Vannikof gravísimos.
Los abogados no tienen que defender a ese señor, ya ha sido juzgado aunque injustamente. Lo que no pueden permitir es un ataque a los derechos basicos de su defendido, como es el ser juzgado por una entidad sin jurisdicción sobre el caso o sin la irretroactividad de la ley.
Le recomiento que deje el monopolio de la simpleza a MD RENOVADO, nunca va a poder competir usted con el. Tendría que lobotomizarse para poder estar en igualdad de condiciones.
Vamos a ver, apliquemos la lógica. En primer lugar leer detenidamente este artículo, esto va sobre todo dirigido a MD renovado.El Papa prevaricando que es gerundio, quiere volver a Juzgar a un CIVIL, a lo cual no tiene derecho. Estamos de acuerdo?. Además parece ser que se le está volviendo a juzgar por 2 vez, eliminando el principio de irretroactividad, lo cual considero una conducta dictatorial. Y lo que es peor este Sr. Bergoglio en el programa de Jordi Evole, le pide perdón por los abusos a la supuesta víctima, con lo cual….ya dictó sentencia Bergoglio, teniendo en cuenta que el programa ya se grabó hace unos meses. Se puede ser más irresponsable?.Y cuando se demuestre la inocencia del profesor, que hará Bergoglio, pedir perdón?
GERFRAN, totalmente de acuerdo. Es cosa juzgada… Y Bergoglio en programa de Evole y religión digital por medio…ufffffff! Qué caso más turbio y manido! Por cierto, el papaíto del supuesto abusado no es /era personaje del PSOE?
A mí me desconcierta mucho la moda actual de pedir perdón por las supuestas faltas y pecados que cometen otras personas, asumiendo su representación, cuando a lo mejor tales personas no han cometido ningún pecado. Lo cual es tanto como declararles culpables.
Qué pasaría si el actual presidente de la Argentina, Alberto Fernández, pidiera públicamente perdón por unos supuestos abusos sexuales contra menores cometidos por el Padre Jorge Bergoglio cuando era profesor del colegio Máximo de la ciudad de Córdoba, donde según una de las supuestas víctimas el entonces preceptor suyo abusó reiteradamente y en su despacho del colegio. Imagínense que, además después de lanzar esa acusación pública, contraviniendo los principios básicos del derecho procesal, Alberto Fernández nombrara un “tribunal de excepción” para juzgar el caso.
Por cierto, para los que no lo sepáis, un tribunal de excepción no es un tribunal formado por gente excepcional, sino más bien todo lo contrario, por gente afín al resultado que se desea plasmar en la sentencia; un “tribunal de excepción” es un tribunal creado tras los hechos sujetos a enjuiciamiento y que se encuentra expresamente prohibido en el ordenamiento de los Estados de derecho por vulnerar el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley y el principio de seguridad jurídica. Prohibido también en el art. 117.6 de la Constitución Española. ¿No les parece que sería una injusticia atroz contra Bergoglio? ¿No les parece evidente que dañaría el buen nombre, y posiblemente la libertad y patrimonio del acusado, sino también que causaría un daño inmenso a la Institución a la que Bergoglio representa?
Esto me recuerda a la casta Susana, falsamente incriminada por dos viejos corrompidos. Ojalá, haya un juez como Daniel, que con un par, haga justicia como Dios manda!
Para MD Renovado.
Justo lo que dices al final es lo que dice la sentencia del TS.
Que no le dejaron presentar pruebas de su inocencia.
Joder! Léete la sentencia y no hables más por boca de ganso.
No te apures el sabrá defenderse y llegará a donde haga falta.
Yo solo digo que los tribunales eclesiales, o mejor dicho, los sacerdotes haciendo de jueces o tratando de juzgar cosas fuera del confesionario, por norma general, no dan ni una.
Porque por experiencia sé que la palabra de un cura aunque sea modernista vale siempre por dos, y la palabra del laico aunque sea tradicional vale siempre la mitad.
No tienen remedio.
Disney + Papa + tribunal de estrasburgo = circo surrealista picasiano.
No veo el nombre del prelado del Opus Dei en el artículo. No me extraña porque no ha movido un dedo para defender al profesor del tirano de Roma. Se ve que lo de «somos una familia» es una completa farsa que les sirve para justificar su comportamiento sectario y que la autoridad sólo la usan para cooperar con la destrucción de la Iglesia y del legado de su fundador. Basura.
Es un comentario despreciable e ignorante, no tiene ni idea de lo que ha hecho el Prelado ni del apoyo que recibe este señor, pregúntale y escucha antes si tiene alguna queja. Eres difamatorio y no te mereces más conentarios
Sorprende el odio que se entrevé en el comentario del tal Antonio R., tan fuera de lugar. Recemos por él.
Muy bien hecho, ¡suerte y al toro!. Francisco afirmó que los marxistas Lula da Silva fue condenado injustamente y Dilma Roussef es una gran mujer de manos límpias y atacó a la extrema derecha que los acusó falsamente. Pues bien, Gaztelueta es Dilma y Lula…
Ojalá Becciu haga lo mismo…
Madre
Yo no dejaría a mis hijos con este profesor.
Nio sabes el favor que le haces. Yo tampoco los quiero conmigo, aguanta te los tú.
Yo no los dejaría contigo. ¿A qué viene esto cuando no sabes ni de qué se está hablando?
España es un estado de derecho. En un estado de derecho la verdad a efectos jurídicos y en concreto penales es la que establece el poder judicial en sentencia firme.
Contra una sentencia firme de condena cabría recurrir en amparo al Tribunal Constitucional si se hubieran vulnerado derechos fundamentales en el proceso (art. 24 CE), y anularía el juicio, que habría de repetirse. También cabe, en casos excepcionales (nuevas pruebas que fueran decisivas), el recurso extraordinario de revisión.
Lo que no cabe es demandar al Papa ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo porque el Vaticano no es miembro del Consejo de Europa.
Lo que no cabe es estar indefenso y que se pisotee el estado de derecho. Sea quien sea que me persiga me defiendo. Si es un Papa, o si es un Obispo o si es el Dalai Lama
ENRIQUITO
No eres mas bobo porque no te entrenas. Eres el maestro ciruela del derecho. Has conseguido decir una majadería al nivel de las de MD.
Mira TONTIN, con mayusculas, porque no se te puede decir otra cosa. Que un ciudadano español y europeo acuda al tribuna de Estrasburgo o a cualquier otro tribunal europeo no tiene que ver con Bergoglio sino con los derechos del agredido, que es ciudadano español, y tiene derecho a que cualquier instancia judicial que se promueva contra el no vulnere los derechos humanos basicos, entre los cuales esta la irretroactividad de la ley, no ser juzgado dos veces por la misma causa, y el principio de jurisdicción y la seguridad juridica.
Por Dios cuanto bobo suelto con un teclado….
Y no solo no eres muy espabilado sino es que ademas no sabes leer, puesto que lo que tu dices es simplemente la via de defensa civil. Y el ataque de Mirdas Bergoglio el amigo del corrupto Lula, es un ataque religioso.
Es que no demanda al Vaticano…. sino en todo caso a España.
Lo que no cabe es estar indefenso y que se pisotee el estado de derecho. Sea quien sea que me persiga me defiendo. Si es un Papa, o si es un Obispo o si es el Dalai Lama
Bergoglio no tiene una pizca de PRUDENCIA QUE ES ESENCIAL EN CUALQUIER PERSONA LLAMADA A GOBERNAR A OTROS. Este no es el único caso de este tipo en el que se ha metido imprudentemente. Existen tribunales eclesiásticos a los que corresponde juzgar. En el otro caso, un señor le escribió una carta denunciando a varios sacerdotes, 9 me parece de haberlo abusado. El Arzobispo de Granada se postró ante el altar de la Catedral manifestando su «dolor» ante tal caso. El caso se llevó a la justicia civil. 8 de los 9 sacerdotes fueron exonerados, pues la interrogación realizada por la Guardia Civil. El otro caso se llevó a juicio y el juez condenó al sujeto, supuesta víctima a pagar un indemnización de 60.000 euro sy pagar los costes del juicio. A VER SI DE UNA VEZ BERGOGLIO APRENDE A PRACTICAR UN MÍNIMO DE PRUDENCIA. Si el Tribunal de Estrasburgo condena a Bergoglio, bien hecho. Sería un bien para la Iglesia y en el próximo cónclave no se elija a un inepto e imprudente.
No es cuestión de prudencia, sino de mala fe, con y sin mayusculas. De postureo barato. De soberbia. De despotismo desilustrado, muy desilustrado.
Para quienes piensen que no se puede manipualr la memoria y las percepciones tiene el libro de Loftus Elizabeth Y Ketcham Katherine: Juicio A La Memoria. se entiende muy bien cómo se puede modificar un recuerdo, si tiran del hilo.
Un apunte sobre el psiquiatra. Su familia formaba, en los 60-70, parte de un círculo muy contrario al Opus Dei. Estando él en la cárcel, en 1972 o 1973, su madre fue a Roma para pedir audiencia con Pablo VI, algo que se le denegó, obviamente. Desde que descubrí este hecho pensé que la idea de acudir al papa bien puso ser del psiquiatra. Ayer, leyendo el blog de José María, comprobé que sí, era muy amigo de los Cuatrecasas.
Lo de que una parte de la sociedad vasca está podrida hasta el tuétano es un hecho constatable en los repetidos homenajes a sucios asesinos.
Pero llegar a los extremos que se ha llegado con este hombre excede el puro caciquismo, que no duda en masacrar a un inocente, por cachavas.
Lo de Bergoglio, «va de soi»: se cree por encima del bien y del mal. Penoso que lo condene el TEDH. Que lo condenará, seguro «si todavía hay jueces en Berlín» como a un vulgar Federico II de Prusia. Porque la cacicada del argentino deja en pañales a la de los vascos y a la del prusiano.
Magnífico trabajo de explicación de las cosas y de los personajes intervinientes. Lo mejor que he leído sobre el caso y de lo mejor de lo publicado en Infovaticana.
Hay que agradecer a Infovaticana su persistente y tenaz defensa del profesor de Gaztelueta. Que el asunto no quede en el olvido, y aclarando bien las cosas para que no haya lugar a dudas. Sólo Dios sabe lo que ha podido sufrir este ex profesor, cuyo premio tendrá en el cielo, aunque algo de justicia en esta vida le vendría muy bien. Lamentable actuación de cierta jerarquía de la Iglesia. El Santo Padre ha vuelto a meter la pata hasta el fondo, lo que demuestra sus nulas dotes como gestor. Puede ser un buen pastor, pero lo que es dirigir la Iglesia es un auténtico desastre. Me parece muy buena idea que lo lleven al Tribunal de Estrasburgo porque todo esto es una inmensa aberración jurídica.
TE METES EN CADA LÍO PAPA FRANCISCO !.
TENGO MUCHAS GANAS TE JUBILES, y VENGA OTRO PAPA ME HABLE SOLO DE DIOS.
VAS A SER EL PAPA MAS NEFASTO E INÚTIL DE TODOS LOS TIEMPOS.
LOS CATÓLICOS Y CREYENTES, NOS MERECEMOS UNA PERSONA, UN PAPA QUE LLEVE Y DE PAZ. NUNCA UN PAPA DE LA DISCORDIA Y ENFRENTAMIENTO Y QUE BUSCA LA DIVISIÓN PERMANENTEMENTE.
VÁYASE YA POR FAVOR, Y DEJE A LA IGLESIA EN PAZ. GRACIAS.
Hay que ser muy cuidadoso a la hora de hacer valoraciones en estos asuntos. Si fuera tan fácil resolver por lo que leemos en prensa, no harían falta sistemas judiciales de doble instancia como el español, ni procesos de años.
Es importante conocer algunos aspectos antes de empezar a tirarnos los trastos a la cabeza.
– El proceso se inicia con una denuncia o querella.
– Se abre un sumario en el que intervienen: policía judicial, fiscalía, juez de instrucción, acusación, defensa, médico forense, etc.
– Hay un primer pronunciamiento jurisdiccional: el juez de instrucción, a la vista del sumario, considera que hay indicios racionales de delito y remite los autos a la Audiencia Provincial.
– Las partes pueden presentar sus propios peritos y testigos, proponer pruebas, etc.
¿Hay un posible juez parcial? Se le puede recusar. La sección de la audiencia la componen, como mínimo, tres jueces (un presidente y dos magistrados).
¿La sentencia condenatoria fue unánime, o hubo algún voto particular?
– La defensa recurre en casación al Supremo. La fiscalía, que en el juicio había pedido una pena de 3 años, solicita la inadmisión del recurso y subsidiariamente su desestimación. Aclaración, la fiscalía no es el acusador, como en el sistema americano, su misión es «promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante ellos la satisfacción del interés social» (art. 124 CE); es decir, en un juicio el fiscal puede acusar o puede actuar en defensa de los derechos del acusado.
– El Supremo estima parcialmente el recurso y dicta sentencia condenatoria, por unanimidad:
«Se dejan sin efecto las penas de prisión e inhabilitación absoluta impuestas por el tribunal de instancia a Javier y se condena a éste, como autor de un delito continuado de abusos sexuales a las penas de 2 años de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. Se le condena también a la pena de prohibición de acercarse a la víctima durante 4 años». Pese a que «El art. 181.1º y 3º del CP asocia a la conducta típica una pena alternativa de prisión de 1 a 3 años «O» multa de 18 a 24 meses.
La Sala descarta la imposición de la pena de multa y estima que los hechos que integran el factum encuentran una respuesta más adecuada en la imposición de una pena privativa de libertad que, en atención al carácter
continuado del delito imputado, habrá de imponerse en su mitad superior.
Se acuerda también la imposición de la pena de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio durante el tiempo de condena».
En febrero de 2022 el Tribunal Constitucional no admitió a trámite el recurso de amparo presentado.
En cuanto a la investigación previa, contemplada en los cánones 1717-1719 del CDC, lo que he podido leer por ahí (no puedo afirmarlo) es que se suspendió en tanto se pronunciaba la Jurisdicción Penal.
Sobre la vulneración del principio «non bis idem» ya he dado mi opinión anteriormente. Solo añadir, del CDC: «1311 La Iglesia tiene derecho originario y propio a castigar con sanciones penales a los fieles [a todos] que cometen delitos. 1312 § 1. Las sanciones penales en la Iglesia son:
1 penas medicinales o censuras, que se indican en los cc. 1331-1333;
2 penas expiatorias, de las que se trata en el c. 1336.
La ley puede establecer otras penas expiatorias, que priven a un fiel de algún bien espiritual o temporal, y estén en conformidad con el fin sobrenatural de la Iglesia…».
Lo que no entiendo es que se hable de vulneración del principio de «irretroactividad», consistente en que «nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa según la legislación vigente en aquel momento», y que se debe juzgar al delincuente por las leyes que estuvieran en vigor en el momento de la comisión del delito, salvo que las leyes actuales le sean más favorables, o la propia ley contemple una excepción. El CDC lo contempla en el Canon 9: «Las leyes son para los hechos futuros, no para los pasados, a no ser que en ellas se disponga algo expresamente para ellos».
Lo del Papa y Estrasburgo no lo entiendo. ¿Por qué? Además, el estado Vaticano no forma parte del «Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales».
He leído el artículo y no entiendo nada. El relato de los hechos es muy farragoso, sólo he sacado en claro, que una vez más ,el Papa se mete en un avispero. Ya dijo en cierta ocasión que él «hace política». Dedícate a las cuestiones de Fé, zapatero a tus zapatos.