Quintana Paz: «No creo que Francisco haya traído una ‘primavera a la Iglesia'»

Miguel Ángel Quintana Paz Miguel Ángel Quintana Paz durante una sesión en el ISSEP
|

El filósofo Miguel Ángel Quintana Paz no ha querido dejar pasar la oportunidad de reflexionar sobre el décimo aniversario de la elección de Francisco como ‘Cabeza’ de la Iglesia católica.

En el artículo publicado en The Objetive, el Director Académico de ISSEP ha recordado el célebre episodio de hace unos años cuando la Santa Sede gastó un pastizal en el segundo bufete de abogados más prestigioso del mundo, Baker & McKenzie. «¿Era para denunciar alguno de los miles de ataques contra templos católicos que se producen en el mundo? ¿Era para hacer frente a alguna de las calumnias que sobre la Iglesia se vierten día tras día? No, era solo para arrebatar a uno de los principales portales de información religiosa españoles, InfoVaticana, el derecho a usar tal nombre», escribe Quintana Paz.

«Un poco como si el alcalde madrileño quisiese prohibirme llamar a un local de copas en Vitigudino «Bar Madrid». Aquellos fondos fueron a saco roto: Baker & McKenzie, junto con la Santa Sede, fracasaron en su empeño (que, es curioso, no tuvo correlato en denuncias similares a otros medios que usan el adjetivo «vaticano», como el portal Vatican News). Y a todos nos quedó la convicción de que la saña contra ese medio español se fundaba solo en su falta de complejos al criticar al sumo pontífice, más que en la obsesión con acaparar el adjetivo «vaticano» solo para sí», agrega el filósofo.

Quintana Paz señala en su artículo que «mucha gente piadosita cree que lo católico es que esas ideítas sean siempre favorables al papa; otros, que si desprestigian al papa, entonces también estarán desacreditando a la Iglesia. Ambos grupos se equivocan. El catolicismo, si es algo serio, es verdad. Y las verdades están por encima del papa, de Agamenón o de su porquero».

Entrando en materia, Quintana Paz afirma que «ni mucho menos me parece el mejor papa de la historia, ni tampoco me parece el peor. Ni siquiera creo que esté entre los veinte mejores; tampoco que esté entre los veinte peores». El profesor de ISSEP discrepa de que «Francisco haya traído una «primavera a la Iglesia», como proclaman los más lisonjeros de sus partidarios (¿dónde está esa primavera, en un Occidente en que sigue abandonando la fe, una Hispanoamérica donde continúan quitándole fieles a la Iglesia los grupos evangélicos, y la fe crece en África o Asia sobre todo por mera demografía). Pero tampoco creo que sea un agente comunista, un antipapa o un enviado del Anticristo, como berrean los más histéricos de sus detractores».

Quintana Paz incide en que tampoco cree que «Francisco sea un pensador de altura (sus textos habrían pasado sin pena ni gloria de no haber sido designado papa; de hecho, no conozco a ningún estudioso que exaltase sus obras hasta hace diez años). Pero tampoco creo que sea un tipo ignorante». De igual modo, niega que «Francisco haya traído cambios significativos a la Iglesia (más allá de la reforma de la Curia, que sí es un loable mérito suyo). Si tras su pontificado llegase un papa de carácter muy distinto, no quedará mucho de su legado que pueda pervivir. No ha hecho desarrollos doctrinales que hayan implicado giros de especial enjundia».

Puedes leer el artículo completo de Miguel Ángel Quintana Paz titulado «Diez años del papa Francisco: luces, sombras y penumbras», pinchando aquí.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles