La Iglesia española recauda más de 300 millones de la declaración de la Renta

rueda de prensa han intervenido el vicesecretario para Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal, y el director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad Aiguabella. José María Albalad Aiguabella y el vicesecretario para Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal en rueda de prensa
|

La Conferencia Episcopal española ha presentado los datos provisionales de la campaña de la Renta del año 2022 que corresponde al ejercicio fiscal de 2021.

El encargado de dar a conocer los resultados ha sido el vicesecretario para Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal, quien vio frustradas sus pretensiones de asaltar la secretaría general de la CEE el pasado mes de noviembre, y el director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad Aiguabella.

La CEE destaca que ha aumentado en 84.201 el número de declaraciones en favor de la Iglesia (más del doble que en el año anterior), «lo que supone un importante respaldo a la labor de la Iglesia». En conjunto, más de 8,5 millones de españoles marcan la casilla de la Iglesia teniendo en cuenta las declaraciones individuales y las conjuntas, lo que supone el 31,29% de las declaraciones presentadas. Es decir, un 0,28% menos que el año pasado y más de dos puntos por debajo que hace diez años, por lo que porcentualmente se constata un lento y paulatino descenso.

Por otro lado, el importe total asignado a la Iglesia se sitúa en los 320.723.062 euros, lo que supone un incremento del 8,5%. De media, la aportación que recibe la Iglesia de cada contribuyente que marca la casilla de la X es de 37,73 euros.

La Conferencia Episcopal señala que «la asignación tributaria supone, como media, el 22% de la financiación de las diócesis. Eso significa una progresiva mejora de su capacidad de financiación propia por otras vías al margen de la declaración de la renta (aumento de las colectas propias, trabajo de las oficinas de sostenimiento en las diócesis, etc.)».

Declaraciones y porcentaje de asignación por comunidades

El número total de declaraciones a favor de la Iglesia ha aumentado en 14 de las 17 comunidades autónomas (especialmente Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Comunidad valenciana) y 10 comunidades se sitúan por encima de la media en % de asignantes, destacando Castilla-La Mancha (44,2%), La Rioja (43,5%), Extremadura (43,4%), Murcia (42,6%) y Castilla y León (41,7%). En relación con el importe asignado, se ha producido un incremento de la cantidad recaudada en todas las comunidades autónomas. En términos absolutos, los mayores aumentos en euros asignados se producen en Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana.

Gráfico X Iglesia

Por el contrario, Cataluña, las provincias vascas, Galicia, Canarias y Baleares son quienes menos marcan la X en favor de la Iglesia. Especialmente llamativo es el caso de Cataluña en donde solo el 16% de los catalanes que hacen la declaración de la Renta marcan la casilla de la Iglesia, lo cual es un fiel reflejo de la alta secularización que impera en esta zona del territorio español.

Por Delegaciones de Hacienda la provincia con más asignación continúa siendo Ciudad Real (51,62%), seguida de Jaén (47,35%) y Badajoz (43,03%). En valor absoluto, las delegaciones de Hacienda donde han crecido más el número de asignaciones son Madrid, Sevilla, Málaga y Murcia.

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles