El obispo emérito de Cayena, en la Guayana Francesa, Emmanuel Lafont, fue sancionado en octubre por el Vaticano, que lo obligó a abandonar todas sus actividades, y se encuentra bajo arresto domiciliario en la Francia continental, informa el Vaticano, tras ser investigado por “tráfico de seres humanos con agravantes”, “ayuda a la residencia ilegal” y “abuso de confianza con agravantes”.
Probablemente, el nombre de Emmanuel Lafont no le diga nada, y tampoco la diócesis de Cayena, en la Guaya Francesa. Pero es muy probable que haya visto el rostro del obispo emérito de esa sede, porque fue especialmente activo durante el Sínodo de la Amazonía. Es muy posible que haya visto el vídeo o la foto de esa infame procesión en el interior de San Pedro, llevando en andas la canoa que servía de ‘trono’ a la Pachamama. Uno de esos ‘costaleros’, en primera fila, es nuestro hombre, Lafont.
Lafont, obispo de Cayena entra 2004 y 2020, nos informa la agencia France Presse de boca de la Conferencia Episcopal Francesa, ”tiene prohibido ejercer cualquier actividad pastoral, llevar su insignia episcopal, entrar en contacto con sus conocidos de Guayana Francesa así como con jóvenes emigrantes”.
El episcopado especifica que se halla “bajo arresto domiciliario en un monasterio francés”. La sanción fue pronunciada por los servicios vaticanos en octubre de 2022, según La Croix. La conferencia episcopal añade que la investigación canónica se abrió en abril de 2021 a raíz de “rumores y acusaciones formuladas contra él en relación con actitudes inapropiadas hacia adultos”.
El episcopado francés confirmó, asimismo, que también se había abierto una investigación civil contra Lafont. El fiscal a cargo en Guayana Francesa, Yves Le Clair, confirmó a la AFP la apertura de una investigación preliminar contra el antiguo obispo por “tráfico de seres humanos con agravantes”, “ayuda a la residencia ilegal” y “abuso de confianza con agravantes” sobre un joven emigrante de origen haitiano.
El Papa acepta la renuncia de un obispo el día de su 75 cumpleaños
Ayuda a Infovaticana a seguir informando