El obispo de Teruel, José Antonio Satué y Germán Arana han viajado hasta México, hasta la archidiócesis de Xalapa, para predicar unos ejercicios espirituales al clero diocesano.
El arzobispo de Xalapa, Jorge Carlos Patrón, difundió a través de sus redes sociales la visita de Satué y Arana. «Los 81 sacerdotes de la Arquidiócesis de Xalapa que participamos en la primera tanda de ejercicios espirituales ( 7 al 11 noviembre) agradecemos de corazón la oración de las religiosas, familias, adultos, jóvenes y niños. Oramos también por ti, tu familia y los mas necesitados. Gracias P German Arana S.J. y obispo Jose Antonio Satué por su amor y acompañamiento sacerdotal. Del 14 al 18 de noviembre, la otra mitad del presbiterio vivirá sus ejercicios espirituales. Nos encomendamos a sus plegarias», escribió el arzobispo en su cuenta de Instagram.
El dúo Satué-Arana
El obispo de Teruel, José Antonio Satué, discípulo de Omella y de Arana, va camino de convertirse en una especie de estrella mediática. ¿Qué pinta un obispo de España en México predicando unos ejercicios espirituales? ¿Acaso no habrá allí sacerdotes y obispos suficientemente válidos que sepan predicar?
El gran invitado es verdad que fue Germán Arana, por lo que la presencia del obispo de Teruel parece innecesaria. Monseñor Satué está más ocupado con labores logísticas eclesiales antes que pastoreando al Pueblo de Dios que peregrina en Teruel.
Satué y el «Caso Gaztelueta»
Cabe destacar que el Papa Francisco nombró recientemente a Satué presidente del Tribunal encargado de investigar por segunda vez el «Caso Gaztelueta». Hay quien ya apunta la ilegitimidad de este nombramiento y su falta de idoneidad. Hay que recordar, que este Tribunal, nombrado por Francisco, fue sugerido directamente por Germán Arana. Prácticamente la totalidad de los miembros de este Tribunal canónico que pretende investigar a un laico, son discípulos de Arana.
Desde que se formó dicho Tribunal, Satué ya ha dado muestras de su imparcialidad. Para dejar evidencia de ello, según ha podido saber este medio, el obispo de Teruel y Albarracín envió una carta al investigado animándole a que «contemple este procedimiento como una oportunidad para reconocer la verdad y pedir perdón al Sr. Juan Cuatrecasas Cuevas y a su familia».
Arana y su supuesta retirada de la vida pública
El todopoderoso jesuita P. Germán Arana, alias del gran poder, anunció durante el verano su retirada de la vida pública. Durante las semanas finales del mes de julio y las primeras de agosto el P. Arana impartió una tanda de Ejercicios Espirituales al más puro estilo ignaciano, en la localidad montañesa de Pedreña.
Un asistente a la tanda de Ejercicios desveló que el P. Arana había anunciado que será su última tanda de Ejercicios de mes en esa casa. Durante este tiempo el famoso jesuita se ha dedicado principalmente a impartir las pláticas y a resolver algunos casos complicados de conciencia. También ha recibido algunas visitas de eclesiásticos relevantes.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
La incompetència del obispo de Teruel está más que clara. Este circo que ha montado Arana, y todos los que han aceptado formar parte de la actuación se les va a volver contra ellos. Por la evidencia de la barbaridad Juridica que se pretende y porque cooperar en ella no hace más que dejarles en mal lugar. Lo mismo cabe decir de los demás elegidos por el dedo de este petardo.
Méjico en español de España,
Cuando se habla en español en España, todo el mundo dice, con jota, no con equis, MEJICANOS, MÉJICO, TEJANOS.., o sea, con JOTA castellana, y si se pronuncia con JOTA castellana, pues debería escribirse con JOTA CASTELLANA, o sea, Méjico, mejicanos, Tejas, tejanos, pantalones tejanos… ¿acaso decimos pantalones TEXANOS?
La «manía» de escribir MÉXICO, TEXAS, MEXICANOS… viene del castellano no evolucionado, como XIMÉNEZ, XEREZ… que ha evolucionado a JIMÉNEZ, JEREZ…
«Méjico. Este nombre puede escribirse (siempre pronunciado /méjiko/) con j o con x, así como todos sus derivados: mejicano, mejicanismo, mejicanista, nuevomejicano. México es la grafía oficial que los mejicanos han querido dar al nombre de su nación y que, a petición suya, se ha extendido en el uso de todos los demás países hispanoamericanos. Ahora, en España, casi todos los periódicos adoptan la misma grafía.
Pero se trata de un ARCAÍSMO ortográfico semejante al de escribir Jiménez en
Pues Satué pinta predicando unos ejercicios en Mexico lo mismo que Jesús Sanz cuando viaja cada dos por tres a lo mismo en Ecuador y Colombia, y allí donde paguen. Y eso parece que ustedes lo ven muy bien. ¿Tampoco en esos países hay sacerdotes para predicar ejercicios?
Hay una errata. Donde dice «Desde que se formó dicho Tribunal, Satué ya ha dado muestras de su imparcialidad», debería decir «su parcialidad».
Es vergonzoso que el Tribunal designado para investigar algo, de entrada, ya supone culpable al acusado. En fin, es un Tribunal bananero.
Que no te enteras.
Que estamos en la igleisa dialogante, acogedora, no-rigida, anticleriacal, abierta-a-todos, que no deja fuera a nadie, hospital-de-campaña, conversa-al-ecologismo. Sinodal
Y el que no está de acuerdo, delenda est.
Y quien manda, manda. La justicia, obsoleta.
Desde 2013……
“ Acaso no habrá allí sacerdotes y obispos suficientemente válidos que sepan predicar?” Hombre pero cuando Munilla pasa más tiempo fuera de su diócesis predicando en cualquier sitio del orbe no se dice nada, cierto ?? En fin, la hipocresía !