Roma sanciona a un obispo francés por abusos sexuales

Michel Santier Michel Santier
|

Un nuevo escándalo sacude a la Iglesia en Francia: Michel Santier, obispo emérito de Luçon, cumple medidas disciplinarias apartado en un monasterio acusado de abusos sexuales.

Según ha publicado el medio francés Famille Chrétienne, Monseñor Michel Santier, obispo de Luçon y luego de Créteil entre 2001 y 2021, fue sancionado hace un año por Roma por abusos sexuales contra dos hombres mayores de edad.

Los hechos tuvieron lugar en la década de 1990, en la diócesis de Coutances (Mancha) donde fue incardinado monseñor Santier, entonces sacerdote, confirmó la diócesis normanda a FC. Santier fue Director de la Escuela de Fe de Coutances, una escuela de formación en oración de un año para jóvenes de 18 a 30 años, el obispo Michel Santier ejerció una influencia psicoespiritual sobre dos jóvenes adultos con fines sexuales. Con circunstancias agravantes, estos actos cometieron con una instrumentalización de los sacramentos, en particular el de la confesión, según revela el medio francés.

Las dos víctimas desearon permanecer en el anonimato y no quisieron presentar una denuncia. Mons. Michel Santier había dimitido de su cargo en 2020, dos años antes de la edad canónicamente prevista para dimitir, alegando problemas de salud pero sin mencionar el caso. En octubre de 2021 fue objeto de medidas disciplinarias por parte de Roma.

Además, según AFP, una fuente de la diócesis de Créteil habla de actos de «voyeurismo» cometidos en el contexto del acompañamiento espiritual.

Declaraciones del obispo de Luçon

Al hacerse pública la noticia, el obispo de la diócesis de Luçon, de la que Michel Santier es obispo emérito, François Jacolin emitió un comunicado en donde quiso asegurar su apoyo a las víctimas de lo ocurrido y «compartir el dolor de todos aquellos que serán heridos por estas revelaciones».

«Tengo un pensamiento especial para todas las víctimas de sacerdotes, religiosos, laicos, en nuestra diócesis de Luçon, así como para sus familiares», dice el obispo en el comunicado.

El propio obispado detalla la cronología de los hechos. «En 2019, dos personas revelaron que habían sufrido, en la década de 1990, cuando eran mayores de edad, por parte de Michel Santier, actos de competencia de la Iglesia, que incluso reconoció. Se han tomado medidas disciplinarias contra Michel Santier. Ahora reside dentro de una comunidad religiosa con un ministerio restringido a la vida de esta comunidad», agrega la diócesis.

«Monseñor Santier fue obispo de Luçon de 2001 a 2007. Fue un pastor benévolo que escuchó a todos los vendeanos, como lo demuestra el enfoque sinodal que lanzó y apoyó con determinación. Es doloroso sacar a la luz estos hechos antes de su venida a Vendée, pero creemos que “ el que dice la verdad sale a la luz ” (Juan 3, 21). Tenga la seguridad de mis oraciones por todos ustedes y nuestra diócesis», concluye el obispo.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
2 comentarios en “Roma sanciona a un obispo francés por abusos sexuales
  1. Los actos de este obispo son lamentables. Como muchísimos otros más, este hombre es una persona homosexual que no ha podido vencer a su tendencia. ¿No habría sido mucho más decente asumir la propia naturaleza y viendo que no está uno llamado a la castidad ni siquiera llegar a recibir el sacramento del orden? Habría sido mucho más respetuoso con todo y todos, empezando por él mismo.
    La Iglesia está llena de homosexuales; de hecho, una de las razones que sociológicamente explica la caída de vocaciones es que tradicionalmente el sacerdocio -como el ingreso en un convento para las mujeres- era la única salida para un joven gay de pueblo al que le atrajeran los hombres. Eso hoy en día no resulta ya necesario, pero existen muchos sacerdotes gays que llevan una existencia de mortificación y frustración que les hace ser profundamente infelices y en no pocos casos también hipócritas. El cardenal ya fallecido Alfonso López Trujillo quizá sea uno de los casos paradigmáticos de esa esquizofrenia.

  2. Me resulta increíble que se castiguen ahora casos de hace treinta años que canónicamente ya han prescrito, porque se les debe aplicar la prescripción que entonces contemplaba el Derecho canónico, no la actual, lo contrario es una retroactividad de la ley absolutamente injusta. Por otro lado, creo que desde la cúspide de la Iglesia se potencia que estos casos se aireen con el fin de crear un estado de opinión contrario al celibato, como si éste fuera el causante de los abusos sexuales y no la insuficiente selección de los candidatos al sacerdocio, la pérdida del sentido de lo sagrado especialmente en la Liturgia, el abandono de la Fe, la Moral y la Ascética tradicionales, el escaso tiempo que muchos sacerdotes dedican a la oración, etc. Nadie habla de todo eso, el tiro va contra el celibato, por eso se airean tanto los casos de abusos. Cuando alguien enseña lo sucio que está algo, algún interés tiene, porque lo normal es limpiarlo primero y enseñarlo limpio después.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles