(The Pillar/Luke Coppen)-La noticia de que un número récord de personas abandonó formalmente la Iglesia católica en Alemania en 2021 reavivará el debate sobre la polémica «vía sinodal» de aquel país.
La Conferencia episcopal alemana anunció el 27 de junio que 359.338 personas abandonaron la Iglesia católica el año pasado, un enorme aumento respecto a 2020, cuando se fueron 221.390. El anterior máximo era de 272.771, registrado en 2019.
Las últimas cifras oficiales sugieren que los abandonos de la Iglesia católica alemana se están acelerando. ¿Qué significa esto tanto para los partidarios de la vía sinodal como para sus opositores?
La opinión de los partidarios
Para los defensores de la vía sinodal, las sombrías cifras son una confirmación de que la Iglesia católica en Alemania necesita una revisión radical. Los organizadores de la iniciativa siempre han reconocido que la Iglesia local está en crisis, argumentando que la vía sinodal es la respuesta necesaria.
Los obispos alemanes decidieron poner en marcha su iniciativa de reforma en 2019, tras el histórico informe sobre abusos conocido como estudio MHG. La vía sinodal reúne a obispos y laicos para discutir cuatro temas principales: el poder, los sacerdotes, el papel de la mujer en la Iglesia y la sexualidad. Sus defensores sostienen que estos temas se derivan directamente del estudio MHG, aunque sus críticos no están de acuerdo y acusan a la vía sinodal de «instrumentalizar» la crisis de los abusos.
En respuesta a las últimas estadísticas, el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Georg Bätzing, admitió que eran desalentadoras.
«Las cifras de 2021 muestran la profunda crisis en la que nos encontramos como Iglesia católica en Alemania», dijo. «No hay nada que matizar, y estoy… profundamente conmocionado por el altísimo número de personas que abandonan la Iglesia».
Señaló que los que se van no son sólo católicos con poca conexión con sus parroquias. Cada vez hay más pruebas de que personas que antes estaban muy comprometidas con la vida parroquial también se están marchando. De hecho, hay incluso casos de sacerdotes veteranos que abandonan la Iglesia católica y se marchan a la iglesia veterocatólica alemana.
Anticipándose a las críticas de que la vía sinodal no ha tenido ningún impacto para evitar esta sangría, Bätzing dijo que «evidentemente aún no ha llegado aquí en contacto con los creyentes». En otras palabras, los cambios que los defensores de la vía sinodal esperan promulgar aún no se han producido y por eso las cifras siguen siendo catastróficas.
Bätzing añadió que las cifras de 2021 le desafían a «seguir con valentía el camino que la Iglesia ha elegido», así como a dar a conocer la contribución de los católicos alemanes a la sociedad y a la Iglesia mundial.
Si bien el obispo no ha usado este argumento, es probable que otros defensores de la vía sinodal afirmen que muchas de las 2021 salidas están relacionadas con la agitación en la archidiócesis de Colonia, que dominó las noticias sobre la Iglesia católica en Alemania el año pasado. El cardenal Rainer Maria Woelki -un escéptico de la vía sinodal- ha luchado por gobernar la diócesis más grande y supuestamente más rica del país en medio de un importante informe sobre abusos y una visita apostólica ordenada por el Papa Francisco. Pero los partidarios del cardenal niegan que los problemas de Woelki sean la causa de este abandono récord.
Vale la pena señalar que hubo algunas buenas noticias en las últimas cifras. El número de bautismos pasó de 104.610 en 2020 a 141.992 en 2021. Hubo casi el doble de bodas por la iglesia en comparación con el año anterior (11.018 en 2020; 20.140 en 2021). Las primeras comuniones también aumentaron, de 139.752 a 156.574. Sin embargo, esto puede ser simplemente el resultado de unas restricciones más laxas respecto del coronavirus.
La opinión de los opositores
Los críticos con la vía sinodal también verán las nuevas estadísticas como una reivindicación de sus posturas. Es probable que argumenten que la iniciativa lleva más de dos años en marcha y que, sin embargo, no ha tenido el más mínimo impacto en las cifras de abandono.
También pueden ver las cifras como una prueba más de que la vía sinodal es una iniciativa elitista, un ejercicio llevado a cabo por «católicos profesionales» insulares (la Iglesia católica es el segundo mayor empleador de Alemania después del Estado). En apoyo de su argumento, podrán señalar que una reunión de la vía sinodal celebrada el pasado mes de octubre se suspendió abruptamente al no haber suficientes participantes para formar quórum.
Los críticos también podrán destacar que sólo 1.500 personas se unieron a la Iglesia en 2021, mientras que 4.116 personas fueron readmitidas formalmente, lo que sugiere que el catolicismo alemán está haciendo poco para atraer a los recién llegados mientras vuelca su energía en los debates internos.
También es probable que los escépticos argumenten que las posiciones radicales adoptadas por los miembros de la vía sinodal están acelerando el declive de la Iglesia alemana. Los participantes en la vía sinodal han apoyado proyectos de documentos que piden mujeres sacerdotes, bendiciones para personas del mismo sexo y cambios en el Catecismo de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad.
Los miembros de una iniciativa católica alemana llamada «Nuevo Comienzo» afirman que la trayectoria sinodal está alienando a un número significativo de creyentes del país, además de alarmar a los católicos de todo el mundo.
Preocupantemente, el número de asistentes a misa cayó por debajo del millón el año pasado, hasta una media de 923.000, frente a los 1,3 millones de 2020.
La intervención del Papa Francisco
Tanto los partidarios como los detractores de la vía sinodal buscan el respaldo del Papa. Al hablar de la iniciativa, el Papa Francisco siempre se ha referido a su carta de 2019 a los católicos alemanes. Recientemente subrayó que pasó un mes escribiéndola él mismo, sin involucrar a la Curia Romana. Ha dicho en repetidas ocasiones que la carta resume todo lo que quiere decir sobre el asunto.
Sin embargo, hay interpretaciones muy divergentes de la carta en Alemania. Los defensores de la vía sinodal la ven como un apoyo amplio, al tiempo que ofrece algunos puntos de orientación paternal. Los críticos subrayan los pasajes en los que el Papa lamenta la «decadencia de la fe» en Alemania y pide un esfuerzo vigoroso de evangelización, un tema que, según ellos, está notablemente ausente de la agenda de la iniciativa.
Una “muy buena iglesia evangélica”
Los últimos comentarios públicos del Papa Francisco sobre el camino sinodal contenían un comentario chistoso real a costa del obispo Bätzing. El Papa recordó que le había dicho al obispo que «en Alemania hay una muy buena iglesia evangélica. No necesitamos dos».
La Iglesia Evangélica en Alemania (EKD), una federación de 20 iglesias regionales luteranas, reformadas y unidas, ordena a las mujeres como sacerdotes y permite las bendiciones a personas del mismo sexo, cambios que probablemente serán respaldados por la vía sinodal cuando concluya en la primavera de 2023.
La EKD informó en marzo que 280.000 personas la habían abandonado formalmente en 2021. Esta cifra es inferior a las 360.000 personas que abandonaron la Iglesia católica en el mismo periodo, por lo que podría considerarse un punto a favor de los partidarios de la vía sinodal. Sin embargo, hay que considerar que hay menos evangélicos: en 2021 había 21,6 millones de católicos en Alemania, frente a 19,7 millones de protestantes.
Para los opositores de la vía sinodal, mientras tanto, la hemorragia de la Iglesia evangélica muestra que las mujeres sacerdotes y las bendiciones del mismo sexo no hacen nada para detener la desafiliación.
Una crisis continental
Las nuevas cifras son, pues, una especie de test de Rorschach: tanto los partidarios como los detractores ven en ellas patrones diferentes. Pero para ambos, son una confirmación de sus convicciones más profundas sobre los méritos o los peligros de la vía sinodal.
La Iglesia está perdiendo católicos a un ritmo alarmante no sólo en Alemania, sino también en el resto de Europa. Las cifras parecen especialmente duras en Alemania porque tiene la mayor población del continente (fuera de Rusia) y los funcionarios de la Iglesia hacen un seguimiento meticuloso de las cifras.
Pero en toda Europa (incluidos bastiones como Polonia y Malta), la Iglesia está siendo erosionada por profundos procesos históricos que suelen resumirse con palabras como «secularización» y «modernidad». El camino sinodal está en el actual punto de mira de los debates sobre cómo debe responder la Iglesia a estos retos a largo plazo. Pero parece poco probable que la iniciativa alemana ofrezca algún tipo de solución.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
El sínodo no viene del Espíritu Santo, sino del maligno.
Significa que han fracasado estrepitosamente como ex-apóstoles de Jesucristo y neo-representantes del reinante hedonismo, adorador del dinero.
Que no interesa a nadie más que a ellos, quienes la idearon y promueven.
¿Porqué cualquiera se fijaría en el «camino sinodal» alemán si no hace más que repetir y fomentar lo que fuera de allí, en el mundo, ya se ve y se aplaude? ¿qué necesidad me meterse a una cueva a ver y escuchar lo mismo que escuchamos y vemos afuera? ¿quién necesita de Dios si cualquiera se salva?
No creo que nadie quiera escuchar las mismas estupideces que los lobis y los políticos de un grupo de vetustos con fama de pedó-filos
Los progres nunca hacen autocritica. La devacle que provocan es porque la Iglesia no es suficientemente progre.
Me recuerdan a los comunistas que, después de arruinar a decenas de países, concluyen que el motivo es porque el comunismo no se ha aplicado correctamente. Ja, ja, ja.
No hay que alarmarse. El concilio pastoral otorgó la salvación fuera de la Iglesia a todo kiski.
Se están alarmando porque ven bajar esto otro:💲💰💲
Save the modernists
La crisis de números es general, dándose también fuera de Alemania. Pero no en todas partes es igual, de modo que países como Hungría y Polonia, aunque también padecen el secularismo, lo sufren menos. También hay naciones como Nigeria, en que la fe se mantiene con fuerza. Y esto parece confirmar que la autenticidad ayuda mientras las rebajas empeoran la situación.
Con el NOM difamando a la Iglesia y acosándola, y adoctrinando a la población en un pensamiento anticatólico, es comprensible que la práctica de la fe no pase por sus mejores momentos, pero la inadecuada respuesta de la mayoría de la jerarquía de la Iglesia empeora las cosas.
Si el Concilio Vaticano II no se hubiera celebrado y no hubiéramos tenido papas tan malos como Pablo VI y Francisco, previsiblemente también habría secularismo y deserción de cristianos, pero no sería tanto como lo que está ocurriendo actualmente.
Y el sínodo convocado por Francisco es uno de esos factores que viene a estropear más las cosas.
¿Por qué fue malo el Santo Pablo VI?
No sé…las acusaciones tan genéricas …uf.
AVISO: TROLL (ni caso).
AVISO: TROLL ANTIJUDIO y cínico (ni caso)
AVISO: TROLL EMBUSTERO (ni caso).
AVISO: TROLL ANTIJUDIO y cínico (ni caso).
AVISO: TROLL en retirada (ni caso).
¿Y por qué motivo es santo si puede saberse?
No tengo ni idea, pero esa pregunta creo que es menos relevante.
Dijo que era malo…a ver si puede concretar esa afirmación…no pido más.
Tic, toc, tic, toc…
Jesucristo bastante enojado soltó unas de sus frases lapidarias, en el sentido de que a esta generación perversa y adúltera, no se le dará otra señal que la del signo de Jonás. Es decir muerte y la resurrección de Cristo de entre los muertos por que el lo quiso. Por eso en contra de lo que plantean algunos, Cristo no puede estar nada contento con la deriva de la iglesia hacia el infierno, simplemente lo tolera y creo que va a permitir que la iglesia inicua desaparezca en el averno. Es la civitas diaboli de San Agustín la que se va a condenar, frente a la ciudad de Dios que se salvará. Pero el Vaticano actual nada tiene de Dios, y todo de maligno. .
Amén
«Bätzing añadió que las cifras de 2021 le desafían a «seguir con valentía el camino que la Iglesia ha elegido»» (¿Es que ya no es Jesucristo el único camino…?), «así como a dar a conocer la contribución de los católicos alemanes a la sociedad y a la Iglesia mundial» (¿Relativismo y apostasía?).
«No hay nada que matizar, y estoy… profundamente conmocionado por el altísimo número de personas que abandonan la Iglesia».
(Si de verdad le conmociona tanto abandono, que sigan administrando los sacramentos a todos los que abandonan, caso de que lleguen a pedirlo en algún momento de su vida, aunque no paguen el impuesto religioso; de lo contrario, es que lo que le conmociona realmente es estar perdiendo una cantidad de dinero cada vez mayor. Eso se llama simonía. «Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente» (Mt 10, 8)).
El camino de Judas siempre termina en suicidio.
No sé si estoy bien, pero tengo entendido que los doce apóstoles que acompañaron a Cristo en la Última Cena , fueron nombrados obispos. Judas fue un obispo.
Y dice el cura de Ars, que un buen sacerdote lleva mil almas al cielo, el malo al contrario, lleva mil con él al infierno.
Suponiéndo que Judas sigue y no se suicida pero no sale de sus vicios, iba llevar con el muchos.
Pero no se sabe qué cosa es peor.
Si quedarse ahí o salir.
A estas alturas NO nos damos cuenta de que para los más altos cargos de la Iglesia actual, para esos agente judeo-masones, de lo que se trata es de destruir, repito DESTRUIR osea D E S T R U I R, destroy, détruire, distruggere la Iglesia y ponerla a su servicio, NO de reformarla.
¿Todavia no ha ocurrido suficientes cosas para darnos cuenta?
Cada vez que alguien los excusa alegando el maricomplejinismo de sus dirigentes o que están simplemente equivocados me entra una mezcla de risa, tristeza y mala leche que me pone enfermo.
La ceguera de la modernidad (to er mundo eh gueno) no tiene límites y la del católico moderno tampoco.
«Bätzing añadió que las cifras de 2021 le desafían a ‘seguir con valentía el camino que la Iglesia ha elegido'»
Lo que se ha dicho muchas veces: cuando la situación en Alemania les sitúa al borde del abismo, sólo a estos demoledores se les ocurre el disparate de afirmar que hay que «seguir adelante»: sí, hacia el abismo, pues todo el mundo sabe que ante alguien envenenado lo mejor para salvarle es aumentar la dosis de veneno… En fin.
AVISO: TROLL (ni caso) ANTIJUDIO y cínico.
Lobo con piel de cordero.
🏞️
AVISO: TROLL EMBUSTERO (ni caso).
(Como predije esta mañana, ya ha aparecido a la hora de comer, que la noche fue larga. ¿Qué les dije?)
AVISO: TROLL ANTIJUDIO y tan cínico y soberbio que en vez de pedir disculpas por lo que escribió, sigue negando un hecho (absurdo): ni caso.
AVISO: TROLL al que le queda poco tiempo en esta página (ni caso).
El retonno del Trolsionista.
¡Hombre!¡Mi caudillo, el Uno y Único!
¿Que tal estás? ¿Sabes que me han dicho quién eres en la vida real y creo que te conozco?
Te amo.
AVISO: TROLL (ni caso)