Cañizares anuncia una «gran misión evangelizadora que despierte y espabile a los cristianos de la diócesis»

Cañizares libertad respeto católicos
|

El arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares advierte que «los tiempos son los que son y lo que son».

Así lo ha manifestado en su carta pastoral de esta semana. Relata que «vivimos en tiempos de Pandemia, guerras, se anuncian hambrunas, y se habla de preparativos y previsiones ante una tercera eventual emergencia mundial más que probable, los medios de comunicación, y en ellos las tertulias, nos enfrentan a una situación no lejana cuando menos compleja y confusa, a una situación en el fondo babélica y de desorden, parece que no se atisban señales luminosas de esperanza».

Además, sin escurrir el bulto, el cardenal asegura que «la misma Iglesia parece “movida” o “agitada” últimamente más de lo habitual».

«No quiero ser pájaro de mal agüero ni profeta de desventuras. Pero la situación es la que es y nadie puede negar las dificultades reales. Y desánimo hay, o se respira un clima de cierto cansancio, y desánimo», insiste el purpurado.

Ante esta situación que manifiesta el arzobispo de Valencia, anuncia que «hemos decidido emprender y llevar a cabo: una gran misión diocesana, llevar a cabo cuanto antes una acción evangelizadora-misionera en toda la diócesis que despierte y espabile a todos los cristianos de la diócesis. Va a coincidir esta gran misión con el año jubilar con motivo del centenario de la coronación canónica de la imagen de la Virgen de los Desamparados».

Cañizares recuerda las palabras del Papa Francisco cuando dice que “María es creyente, discípula y misionera del Evangelio.” «Así nosotros en Valencia queremos dejarnos evangelizar por Ella, para ser como María, creyentes, discípulos y evangelizares misioneros. En las bodas de Caná nos dice a nosotros lo que dijo a los criados: “Haced lo que Él, os diga”. El agua insípida se convirtió en vino sabroso que alegra el corazón del hombre», subraya el arzobispo.

Monseñor Antonio Cañizares asegura que Jesús «nos invita a todos a seguirle para alcanzar la felicidad, la vida eterna. Es Jesús en persona y sus enseñanzas donde está el futuro de la humanidad, la esperanza del que ha vencido la muerte, sus heridas nos han curado, no pasa de largo de nuestros problemas, en Él está la salvación».

«Por esa gran misión diocesana. Es lo mejor con mucho que podemos ofrecer a los hombres de hoy; el gran tesoro que podemos aportar a la indigencia de nuestro tiempo», señala el cardenal.

En último lugar, insiste Cañizares en que «alentados por la fuerza del Espíritu Santo, que nos hace salir a la calle a donde están los hombres, emprendemos una misión diocesana. Ésta es nuestra respuesta en Valencia a la situación que tenemos. No imponemos a nadie el Evangelio, pero se lo ofrecemos a todos. Esto no es fanatismo, sino la fuerza de la fe y del Espíritu de Dios que actúa en nosotros», concluye el arzobispo.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
12 comentarios en “Cañizares anuncia una «gran misión evangelizadora que despierte y espabile a los cristianos de la diócesis»
  1. Hace falta secundar a monseñor Cañizares en su noble propósito de promover una misión evangelizadora, y abandonar la errática consigna de Francisco de no hacer proselitismo.

    1. Hasta que ustedes no elijan un nuevo Papa, nada de nada. Mientras a sufrir lo que ustedes quieren: no hacer nada para parar los pies a Bergoglio. Buenas noches, y que duerma bien.

  2. Me parece una buena iniciativa de un buen obispo.
    Sobre todo sería conveniente, en mi opinión, poner mesas en calles céntricas e interceptar a los ciudadanos para darles argumentos para intentar convertirles. También distribuir hojas (en clave apologética) por los buzones.
    Ya sabemos que este método no le gusta a Francisco, pero los santos hacían cosas así. (Por ejemplo San Francisco de Sales distribuía hojas por las casas).

    1. Precisamente si ese método no le gusta a Francisco, es porque es eficaz y evangeliza.
      De hecho creo que si hiciéramos una lista de lo que no le gusta a Francisco, estaríamos haciendo una buena guía de lo que sí hay que hacer.
      Y aprovechando la ocasión, si incluimos lo que sí le gusta a Francisco, sabríamos lo que no hay que hacer.

  3. Mire. Lo primero Sacramentos. Rosario, Adoración del Santísimo en todas las Parroquias y la bomba final: La Nueva Misa (creada en los despachos Vaticanos por seis protestantes, nuevo rito pensado para diluir y hacer perder la fe del pueblo católico) fuera. Promueva en su Diócesis la Santa Misa Tradicional (que muestra la fe católica en todo su esplendor al pueblo fiel). Se que la verdad duele muchas veces. Pero esa es una de las piedras angulares de la crisis que vive la Iglesia. Se impuso un nuevo rito «protestante» y la fe se diluyó. No fue una reforma del rito milenario anclado en la Tradición sino uno nuevo. Como hizo Lutero o Cramer.

  4. Si les chocha a sus eminencias la Santa Misa Tradicional es porque expresa la Fe Católica. Expresa una fe distinta a la Nueva Misa. Por eso produce una catarsis a todo aquel que la descubre y a la vez una reacción virulenta con aquellos que están imbuidos aún en el Nuevo Ordo (como yo y sus eminencias) e intentan prohibirla. Porque muestra LA FE CATÓLICA íntegra.

  5. Perdón, pero yo no soy tan optimista. Pienso que éste complicado asunto no tiene más solución que la presencia de Dios Nuestro Señor. Y como último recurso a un peor mañana, el Santo Rosario que de rodillas se está rezando, si fuéramos también mujeres, y todo mundo haciéndo oración de rodillas, y en público , no en afán de exhibición sino de invitación a todos , para que unidos, las voces de tantas almas fueran aceptadas por la Virgen María para que cambiará tanto mal en bien.
    Si somos Iglesia, tenemos que dar testimonio.

    1. Tampoco a mí me está gustando nada el famoso «Rosario para hombres». La Virgen, en muchas apariciones, ha pedido que se rece el Rosario, pero nunca ha dicho que se rezara como si fuéramos, por ejemplo, musulmanes, es decir separados por sexos.

      1. Yo no creo que haya nada malo en separar por sexos en ningún ámbito, pero en este caso además me parece bien que se visibilice que el Santo Rosario no es sólo cosa de viejas (mujeres), como muchos creen, sino también de hombres y también jóvenes. Puede animar a otros hombres a rezarlo. También la vigilia de la Inmaculada la realizan tradicionalmente sólo hombres y no pasa nada por ello.

        1. CATHOLICVS, perdón.
          Ocurre que salió en defensa mía.
          Gracias.
          Pero resulta que ése hombre fue la única verdad que dijo.
          ¿Cómo reprocharle nada?
          No es que yo sea masoquista (no sé cómo se escribe, ya ve)
          Pero ni coraje ni nada sentí
          Así es la cosa. Gracias CATHOLICVS

      2. Pero yo no dije que no me gustara , al contrario, si se ven como soldados hincados ante su Reina.
        Lo que digo es que TODOS debemos rezar.
        Aquí en México, en el 2015 hubo un huracán categoría 5. Era el más grande registrado ,se veía gigante desde el espacio,, iba a caer en un lugar cerca del mar. Todos estábamos espantados pues se esperaba como caída de meteorito devastador.,según informaban. Y se retiró toda la gente del lugar.
        Todo México rezó. Pero en serio.
        Lo que pasó fue que chocó con las montañas. Se estrelló ahí. Nadie murió, sólo poco destrozo y ya. .
        Y sólo por rezar el Rosario. Y las misas claro. Pero se pidió mucho rezar el rosario.
        Digo que si fuéramos también mujeres seríamos más..
        Bueno, hace mucho en las Iglesias, los hombres y mujeres estaban separados, .Qué problema todo.

  6. El rosario para hombres es compatible con el de mujeres, Perogrullo. Si se quiere visibilizar a los hombres supongo que tendrá su justificación y de hecho resulta un éxito. Al fin y al cabos todos mezclados es más de lo mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles