(Riposte Catholique) Es la conclusión que ha alcanzado el sínodo de la diócesis de Vannes en su documento de síntesis del proceso sinodal, donde se puede leer lo siguiente:
“Se observa la existencia de una fuerte división generacional en nuestra Iglesia. Hemos identificado un escollo en el retorno de las síntesis preparatorias: las expectativas de las diferentes generaciones no son las mismas. Las generaciones más mayores son más críticas con la Iglesia, sus ritos, la sacralidad, el sacerdocio o la vestimenta de los clérigos, mientras que las más jóvenes exigen más trascendencia, claridad doctrinal y visibilidad de los clérigos. Entre otros ejemplos, la liturgia, donde los jubilados piensan que pueden atraer a los jóvenes excluyendo lo sagrado o la lengua latina, mientras que los jóvenes estudiantes de secundaria nos han expresado su deseo de poder elegir entre la misa en latín y la misa en francés.
El uso del traje eclesiástico o el lugar de las mujeres parecen ser temas importantes para nuestros mayores, pero la respuesta de los participantes más jóvenes -niños, estudiantes, trabajadores- es que no les importa. «Las mujeres están muy presentes en la Iglesia: sacristanas, animadoras, catequistas, miembros del coro, organistas, amas de casa, floristas… Sufrimos en la Iglesia cómo nos aplastan todas esas mujeres», escribió un joven participante. Los mayores, muchos de los cuales han participado en el sínodo, piensan en la Iglesia del mañana para los jóvenes sin percibir plenamente sus necesidades y expectativas. Esta situación anacrónica es preocupante (cf. Apéndice). Desgraciadamente, en nuestras asambleas, los jóvenes y los mayores se mezclan con dificultad, y por tanto no hay intercambio, probablemente porque se nota la ausencia de una generación entre ellos (los de 40-60 años están poco o nada presentes)”.
Además, el documento indica otro elemento de fractura:
“Nuestra diócesis es un territorio turístico con una afluencia muy pronunciada de turistas durante el verano en la costa. Es un reto para la población local acogerlos. En los últimos años, sobre todo desde los confinamientos, hemos notado una llegada masiva de personas que huyen de las grandes ciudades para cambiar su modo de vida (aspiración a un ritmo más sano). Esta migración genera un importante desequilibrio entre los «locales» y estos recién llegados con hábitos parroquiales que chocan (elección de cantos para la misa, catequesis para los niños, acceso a los sacramentos a diferentes edades…).
Además, las parejas jóvenes son víctimas de las presiones inmobiliarias y se ven obligadas a trasladarse de las ciudades a zonas suburbanas o rurales. Durante años, estas zonas habían sido abandonadas por las familias jóvenes: ahora les resulta difícil ocupar su lugar en una Iglesia que se ha convertido en propiedad de los jubilados. Estos últimos tienen a veces miedo de ser desplazados por estos recién llegados, cuando los intercambios intergeneracionales son ricos y preciosos. Se puede avanzar si hay escucha y benevolencia”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Esa es la realidad de la diócesis de Vannes.
Yo participé en un grupo sinodal, y la realidad detectada es que la mayoría de los jóvenes (entre 17-18 hasta 25-30), desconectan del lenguaje religioso, de nuestro usos y costumbres, de la liturgia, la Misa (la Novus ordo) les parece aburrida y antiquísima, propia de siglos pasados, de la moral, les parece todo muy de viejos………y estamos hablando de muchos jóvenes bautizados, comulgados y confirmados.
Todo esto da que pensar. Y no nombro otras opiniones que aparecieron, aunque al menos, es bueno escucharlos.
«…la Misa (la Novus ordo) les parece aburrida y antiquísima, propia de siglos pasados…»
Y tienen razón: es del siglo pasado, sesentera, viejuna… y cuando en ella no se cometen abusos litúrgicos (cosa bastante habitual), lo menos que se puede decir es que es aburrida, sobre todo por los discursos politico-sociales en que muchos sacerdotes han convertido la Misa. En cambio, a la Misa tradicional acude una proporción significativa de gente joven y, al ser atemporal y tener como centro a Cristo, no les parece ni antigua ni aburrida, y produce bastantes vocaciones.
Es que la misa Novus Ordo está desconectada de la divinidad en su misma. Para ir a una reunion asamblearia y escuchar las patochadas y ocurrencias de un manta que repite topicazos un detras de otra, oir cuatro guitarreos, intercambiar sonrisitas autocelebrantes y repetir frases como papagayos, todo eso ya lo hacen en la taberna-pub de la esquina y con mejor ambiente.
«Es que la misa Novus Ordo está desconectada de la divinidad en su misma.»
esto es claramente falso!!!!!!
Era lo previsible, el estilo de vida que pregonen los mal llamados «católicos progresistas», de fuerte componente hedonista y legetebero, está intrínsecamente cerrado a la apertura a la vida, mientras que los católicos sí tienen familias e hijos. De ahí la fractura generacional. El progresismo eclesial es, cada vez más, un geriátrico enfadado y en permanente gritito de opresión victimista.
CATHOLICUS
1-La Misa tradicional ni la conocen ni han oído hablar de ella; pero si la «moderna» les parece aburrida, la de espaldas al pueblo y en latín, imagínese como la perciben ellos. Hablo de ellos no de mí.
2-En mi entorno no veo que en la misa se den discursos político-sociales. Quizá usted tenga otra percepción en su entorno. Desde luego, que en el mío, no. No quiero decir que esto no se dé.
3-¿Que la Misa tradicional atrae a muchos jóvenes , aunque sea proporcionalmente? Pues usted lo verá así. Porque la población joven no es precisamente practicante.
Alberto.
1. La Santa Misa no tiene que ser entretenida, no es un circo ni una fiesta social, ni una gymkhana. Si le aburre es que, sencillamente, no sabe lo que significa.
2. Su entorno no es el del resto. Otros vemos c´ómo el discurso trascendental sobre la salvación del alma y la exhortación a la santidad han sido reemplazadas por discursos de politología o sociología.
3. Es absolutamente lógico que la Misa por el rito Tridentino atraiga a los jóvenes. Esos jóvenes son los hijos de alguien, y sólo un católico coherente tiene los hijos que Dios dispone. Es cuestión de mera lógica demográfica y cultural.
hidaspes
No hace falta que me diga eso a mí. Simplemente me hacía eco de las valoraciones de muchos jóvenes con respecto a la Iglesia en las consultas del sínodo, que por supuesto que ni tienen que ser vinculantes, ni estar de acuerdo con ellas.
¿»valoraciones de muchos jóvenes»? Cada vez que se ven imágenes de reuniones sinodales son cuatro gatos (nada de muchos) y nada jóvenes (más bien talluditos). El último ejemplo de lo que digo fue el lamentable espectáculo de Osoro en la explanada de la catedral de la Almudena de Madrid, con la mayor parte de los bancos vacíos (y eso que era «día de fiesta» y no de votaciones, y que se suponía que se iban a reunir todos, no sólo de una parroquia). Por otro lado, ¿ha leído usted las valoraciones hechas por cada persona? ¿Van firmadas y con la edad escrita en alguna casilla? Lo pregunto en serio, porque no tengo ni idea.
«…la de espaldas al pueblo y en latín, imagínese como la perciben ellos»
No existe Misa «de espaldas al pueblo». Usted se debe de referir a las que no son «de espaldas a Dios» (las novus ordo). Y se equivoca: los jóvenes que la conocen la prefieren. El latín no ha sido problema nunca (miles de años oficiándose y miles de santos que era la única que conocieron lo prueban). Lo que no se entiende es cuando en la Misa se emplea la lengua vernácula y no estás en tu país. Salvo los que nunca han salido de su aldea, no la entiende nadie (pruebe a usted a oírla en ruso o japonés y luego me cuenta).
«…la población joven no es precisamente practicante»
Es que estamos hablando de quienes sí van a Misa: muchos más jóvenes en la tradicional (proporcionalmente, no en números reales, pues hay muchas menos Misas tradicionales. Y vea la peregrinación tradicional de Chartres o la de Covadonga: ahí están los jóvenes.
«En latín y de espaldas al pueblo»
Pues que quiere que le diga. Así la entiende y la denomina el pueblo llano desde hace mucho. ¿o no lo sabía? Ahora casi no la conoce nadie, y menos en el mundo joven. Mis abuelos y padres, así hablaban de ella.
Claro que si nos ponemos muy puristas y exactos…..pero gran parte de la ceremonia, el presb´ítero da la espalda al pueblo, no así a Dios, claro.
¿Que quiere hacer apología del tradicionalismo, denostando la del «novus ordo» (aburrida, viejuna, panfleto político, dada a continuos abusos litúrgicos, etc)? Ya lo veo, yo la verdad es que nunca la he percibido así. En mi entorno es todo muy normalito; ahora yo no estoy como el oxígeno en todas partes ni controlo todo lo que se hace por ahí.
Y vaya por delante que soy muy respetuoso con el tradicionalismo. No me parece bien que lo prohiban, aunque reconozca que tampoco mueve masas sociales, al menos en España y tampoco tiene seminarios en todas partes, quizá más en el extranjero.
«Así la entiende y la denomina el pueblo llano desde hace mucho»
Eso no es del todo cierto: la misa al revés (mirando la cara de la gente) se oficia desde hace cuatro días (frente a miles de años mirando todos, oficiante y fieles, en la misma dirección: coram Deo), y jamás se ha dicho ni pensado que el oficiante estuviera de espaldas. Fue a partir de 1970 cuando todo el mundo vio que el cura se ponía al revés, dando la espalda a Dios, presente en el sagrario. Lo otro era lo normal. Y en cuanto al «pueblo», es el rollo asambleario posconciliar que obvia que la Misa se ofrece sólo a Dios y que ni siquiera es necesario que haya fieles; por lo cual, dificilmente se puede estar «de espaldas» a ellos, pues es indiferente si están o no.
«Ahora casi no la conoce nadie, y menos en el mundo joven»
Eso tampoco es verdad: si usted asiste a una misa novus ordo y a otra tradicional, verá que hay más jóvenes en la misa tradicional. Como le he señalado, las peregrinaciones tradicionales de Chartres, Covadonga o Luján reúnen cada año a miles de jóvenes, y en aumento. Y las vocaciones son muchas más en el mundo tradicional: cualquier instituto tradicional tiene más ordenaciones que muchas diócesis juntas.
«…denostando la del «novus ordo» (aburrida, viejuna, panfleto político, dada a continuos abusos litúrgicos, etc)?»
Yo no lo he dicho así, ni he dicho que sean todas: he achacado eso a «los discursos politico-sociales en que muchos sacerdotes han convertido la Misa». Muchos sacerdotes, no todos.
Bergo y los ObisPacos que designa cada día se quedaron en los 70s.
La epoca del Flower Power, de la exaltación del «amor libre» y del Comunismo.
No tiene ni idea del mundo de hoy.
Y menos de Jesucristo y su Iglesia, que vanamente intentan destruir.
Esperemos la Solución Biologica.
Porque no creo que use la Higuera
Los jóvenes quieren sustituir a Mozart, Bethoven, Bach, etc, por Miguel Rios o similares, y mas recientemente al rock duro, es volver a la barbarie, no se les ha educado en la música ni en nada culto ni trascendente, el darles la maravillosa liturgia de antaño patrimonio de la humanidad, es como darle de comer margaritas a los cerdos. Pues eso hizo el concilio cargarse la liturgia para adaptarla al pueblo mas canalla de la historia y engolfarse en la vileza del modernismo mas repugnante.
«Los jóvenes quieren sustituir a Mozart, Bethoven, Bach, etc, por Miguel Rios o similares, y mas recientemente al rock duro»
Hombre, eso serían los jóvenes de hace 40-50-60 años. Esos jóvenes (los que queden) ahora están ya en la tercera edad (como el propio Miguel Ríos, los «durísimos» roqueros y sus fans de entonces). Los jóvenes de hoy en día no escuchan eso, salvo cuando visitan a sus abuelos si tienen puesta esa música o si la escuchan por causalidad en Radio Nostalgia o similar. Es bastante normal: ¿ha probado usted a bailar alguna pieza de Bethoven en una discoteca, por ejemplo? Es que la mayoría de los jóvenes tienen la mala costumbre de salir los fines de semana con sus amigos a discotecas o a hacer botellón en lugar de quedarse solos en casa leyendo un libro mientras escuchan música clásica. Eso lo dejan para cuando lleguen a la tercera edad. Ojalá fuera ése el único o el mayor problema de la Iglesia y de los jóvenes.
Me lo dices o me lo cuentas, he nombrado a Miguel Rios por que era vecino mío en la calle Elvira de Granada. Lo veía pasar desde mi balcón cuando yo era pequeño y el ya famoso. Aunque comunista me cae bien y he podido tratarlo en una tertulia de un conocido bar granadino, San Remo famoso por las papas bravas. Pero no crea que por edad, no pueda darle a usted y a su camarilla de sectarios sopa con ondas, lo que pasa es que con ustedes no tengo ni para empezar, niñatos analfabetos que permanecéis acartonados sin sensibilidad ni amor al prójimo y encima juzgando y condenado al contradiciendo el mandato evangélico de no juzgar, no condenar y de ser misericordiosos. No, si al final tendré que darle la razón a Francisco en lo de rígidos. Por cierto, en mis tiempos estaba de moda la película Fiebre del sábado noche, con una de las canciones de los Bee Gees me declaré a mi primera novia. Después me dejó en la mili pero esa es otra historia.
Claro que tiene que dar la razón a Francisco por lo de «rígidos»: usted comparte con él el mismo concepto erróneo de la caridad y su alergia a lo que siempre ha creído y enseñado la Iglesia. Por eso alaba a ACS y ataca a los que caritativamente le corrigen, porque a usted su alma inmortal le importa una higa. Y por eso dice barbaridades como que hay que permitirle decir herejías porque es «una dama». En cuanto a analfabetismo, no es el más indicado para hablar, tras la última pillada con una de sus habituales mentiras: la presunta lista de sabios que según usted habían sostenido disparates como lo de los árabes y judíos en el «mundo anglosajón» (sic) en época de Isabel la Católica, que sólo era invención de usted y que ninguno de ellos sostuvo jamás, precisamente por ser un disparate. Y no cuela lo de Miguel Ríos famoso cuando usted era niño: nadie es tan longevo, y su discurso viejuno le sitúa a usted ayudando a Noé a barnizar el Arca.
Caradeplata
«No, si al final tendré que darle la razón a Francisco en lo de rígidos»
Eso es lo que me pasó a mí. Primero me sentía aludida porque entendía que el Papa ,con lo de rigidos, se refería a quienes éramos fieles a la Palabra pero después «algunos» de aquí me hicieron darme cuenta de a què se refería el Papa.
Un saludo Caradeplata
«Eso es lo que me pasó a mí»
Cierto: usted se puso a calumniar escudándose en que Francisco también lo hacía. Muy ético por su parte: si él dice algo falso e indemostrable, usted lo difunde. Además, los rígidos y fariseos son precisamente los que promocionan el laxismo moral y los que tratan de enmendar a plana a Nuestro Señor Jesucristo estableciendo una falsa dicotomía entre «amar» y cumplir los preceptos, como ya le he demostrado muchas veces. Como usted comprenderá, si hay que elegir entre los disparates de Francisco, el eco que hace usted repitiéndolos, y las palabras expresas de Nuestro Señor, la elección es facilísima, así como la convicción de quién se equivoca.
CATHOLICVS
Está claro que usted es de la linea tradicionalista (lefebvrista, posiblemente, no sé). Como muchos que comentan aquí.
Todo es denostar el sínodo, la Misa Novus ordo, la Iglesia postconciliar………..Es cierto que no hay mucho joven en la Iglesia; pero los tradicionalistas tampoco mueven masas sociales precisamente, ¿eh? ¿cuántos seminarios hay en España? No sé.
Por otra parte, no he atacado el tradicionalismo, por el que siento respeto. (no estoy porque se prohíba la Misa tradicional); no así usted, que tira por tierra casi todo lo postconciliar.
«Está claro que usted es de la linea tradicionalista (lefebvrista, posiblemente, no sé). Como muchos que comentan aquí»
Yo no soy de ninguna línea: soy católico, que no necesita apellidos. Y no tengo relación alguna con la FSSPX, ni conozco a nadie de la misma, ni he asistido nunca a sus misas. Lo he dicho muchas veces en los comentarios.
«Todo es denostar el sínodo, la Misa Novus ordo, la Iglesia postconciliar…Es cierto que no hay mucho joven en la Iglesia; pero los tradicionalistas tampoco mueven masas sociales precisamente»
Yo no he denostado nada. He constatado un hecho a la vista de todos: el monumental vacío en la explanada de la Almudena. ¿O usted no lo vio? Y lo de mover masas, por algo se ha publicado TC: para frenar algo que usted niega que exista. Mucha molestia para nada, ¿no?
«no así usted, que tira por tierra casi todo lo postconciliar»
¿Qué he tirado yo por tierra? Hace usted afirmaciones que se saca de la manga.