Francisco sobre Predicate Evangelium: «La reforma de la curia es más que la constitución apostólica»

Papa Francisco Cambio Climático
|

(VaticanNews)-Está firmado en Roma, en la Basílica de San Juan de Letrán en la Solemnidad de la Anunciación del Señor, el prólogo del Papa Francisco al libro-entrevista de Fernando Prado con el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa y Coordinador del Consejo de Cardenales, sobre la nueva Constitución Apostólica «Praedicate Evangelium».

Prólogo del libro-entrevista escrito por Francisco:

Desde el concilio Vaticano II, la Iglesia católica ha llevado a cabo varias reformas de la Curia Romana tratando de acomodarla a las exigencias de los tiempos, de la vida eclesial y de la recepción del propio Concilio, que sigue siendo la brújula. San Pablo VI quiso acomodar la Curia a los postulados del recién celebrado Vaticano II mediante la constitución apostólica Regimini Ecclesiae Universae. San Juan Pablo II, algunos años más tarde, hizo lo propio promulgando la Pastor Bonus, queriendo desarrollar otros cambios y adaptar el funcionamiento de la Curia al nuevo Código de Derecho Canónico aprobado en 1983. Por su parte, Benedicto XVI también hizo diversos cambios y adaptaciones de la Pastor Bonus a través de diferentes motu proprio para salir al paso de algunos desafíos, realizando los necesarios ajustes que las situaciones pedían. Incluso se creó entonces un nuevo organismo: el Pontificio Consejo dedicado a la Nueva Evangelización.

Antes de cambiar de diócesis, participando de las Congregaciones Generales previas al último Cónclave, entre otras muchas recomendaciones, se pidió vivamente del nuevo Papa que acometiera una nueva reforma de la Curia. Se veía como algo urgente y necesario. Esta reforma viene de ahí. Yo mismo me atreví en esos momentos a hacer algunas recomendaciones, pensando que iba a ser otro quien tuviera que llevarlas adelante. Pero las cosas fueron diferentes. Y, así, desde el principio se trabajó durante todos estos años.

Agradezco este nuevo servicio a la editorial claretiana de Madrid. No son tiempos fáciles para el «apostolado de la prensa». Agradezco el paciente trabajo a todo el Consejo de cardenales en este largo alumbramiento. Especialmente, agradezco al cardenal Rodríguez Maradiaga su constante servicio a la Sede de Pedro, a la vez que le felicito por esta entrevista. Creo que en ella se desentraña adecuadamente el sentido y el itinerario de este minucioso y decisivo trabajo de revisión y propuesta. En ella se hace ver que la reforma de la curia es más que la constitución apostólica. Praedicate Evangelium es una de las dimensiones de la reforma.

Es de esperar que todo lo que esta Constitución encierra se haga cada vez más notorio según se vaya aplicando y poniendo en práctica. Muchas de las novedades que aparecen en la Constitución apostólica ya se fueron poniendo en marcha desde los primeros años del presente pontificado y han dado frutos satisfactorios. Otras darán su fruto a su tiempo.

Las reformas en las estructuras y en lo organizativo son necesarias, sin duda, pero lo verdaderamente importante es la renovación de la mente y del corazón de las personas. Todos estamos llamados a arrimar el hombro. Y no olvidemos que las leyes y los documentos son siempre limitados y casi siempre efímeros. Otros tiempos vendrán. Otras circunstancias darán al mundo un nuevo color… Y la Iglesia, en su constante diálogo con el mundo, con un pie firme en los orígenes y fiel a la Tradición, adaptará nuevamente su vida y sus estructuras humanas a las condiciones cambiantes de los tiempos. Así, la Iglesia seguirá ofreciendo el Evangelio al mundo de una forma renovada. Es nuestra condición, pues creemos que «Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre» (Hb 13,8). Así, los creyentes de hoy vamos pasando el testigo a las siguientes generaciones.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
16 comentarios en “Francisco sobre Predicate Evangelium: «La reforma de la curia es más que la constitución apostólica»
  1. Lamentablemente, la literatura que emana de Francisco contiene habitualmente errores, lo que genera desconfianza y desaconseja su lectura.

        1. Señalar errores no es creerse dueño, so zopenco.
          Sólo un manipulador como tu, achaca un supuesto rencor a quien señala sus errores.
          El que tiene verdadero rencor, es el que no soporta la verdad.

          1. Pues si ya están de acuerdo y, no siendo católicos, ¿por qué no montan el aquelarre en otra parte? Si aquí ya ve que sólo convencen a los ya convencidos (que son cuatro y dos de ellos son el multinicks). Mejor se juntan entre ustedes y no dicen disparates aquí.

          2. Ten cuidado con lo que dices, porque el hombre es esclavo de sus propias palabras.
            Es algo que tú y los otros no debieran olvidar.

  2. Troll 1. No puede haber contradicción en la doctrina católica proveniente de la tradición de los Apóstoles y el Magisterio de la Iglesia a lo largo de los siglos. Sin embargo, es característico de Bergoglio repasarlos todos (o más bien ignorarlos) para imprimir su propio juicio. Por lo tanto, es perfectamente pertinente esperar que una vez más esta acción de Bergoglio esté teñida de pocos o ningún matiz cristológico.

  3. El único organismo esencial, trascendental e importante de la Curia Romana sólo es la DOCTRINA DE LA FÉ, pues sin fé no hay Iglesia; los demás organismos son necesariamente burocráticos y centrales, con jerarcas y funcionarios residentes y con sede en Roma: son secundarios y relativos.

    De hecho, se puede organizar este dinosaurio romano de otra manera:

    I. ESTADO CIUDAD VATICANO / SANTA SEDE
    II. IGLESIA CATÓLICA

    Después, cuatro niveles básicos:

    1. PERSONAL
    2. MATERIAL
    3. ECONÓMICO
    4. ORGANIZATIVO

    Así, Personal incluye a jefes, funcionarios, contratados, policías, obispos, curas, diáconos, religiosos, movimientos, laicos

    Material y Económico son inmuebles, presupuestos, deudas

    Organizativo, mas complejo: poderes del Estado y de la Iglesia, legislativo, ejecutivo, diplomacia, judicial, sanidad, educación, evangelización y por encima de todo y debajo del Papa: DOCTRINA DE LA FÉ

    1. Si cayera una bomba atómica sobre Roma, el Papa y la Curia entera podrían desaparecer y para nada sufriría la Iglesia, pues el papado entraría en interregno y los demás ya serían nombrados, pero el único organismo esencial con el mínimo equipo de expertos teólogos que debería de sobrevivir sería la DOCTRINA DE LA FÉ: sin fé no hay Iglesia.

  4. Con todo respeto no comprendo la afirmación del Papa «En ella se hace ver que la reforma de la curia es más que la constitución apostólica».
    Entonces si es más que un documento qué es ?, hay que incorporar a la Constitución Apostólica las manifestaciones de Rodríguez Madariaga como un anexo ?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles