«Dichosos los que crean sin haber visto»

Santo Tomás
|

Hoy celebramos el II Domingo de Pascua. Les ofrecemos las lecturas del día:

Primera lectura

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (5,12-16):

Los apóstoles hacían muchos signos y prodigios en medio del pueblo. Los fieles se reunían de común acuerdo en el pórtico de Salomón; los demás no se atrevían a juntárseles, aunque la gente se hacia lenguas de ellos; más aún, crecía el número de los creyentes, hombres y mujeres, que se adherían al Señor. La gente sacaba los enfermos a la calle, y los ponía en catres y camillas, para que, al pasar Pedro, su sombra, por lo menos, cayera sobre alguno. Mucha gente de los alrededores acudía a Jerusalén, llevando a enfermos y poseídos de espíritu inmundo, y todos se curaban.

Palabra de Dios

Salmo

Sal 117,2-4.22-24.25-27a

R/. Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia

Diga la casa de Israel:
eterna es su misericordia.
Diga la casa de Aarón:
eterna es su misericordia.
Digan los fieles del Señor:
eterna es su misericordia. R/.

La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente.
Éste es el día en que actuó el Señor:
sea nuestra alegría y nuestro gozo. R/.

Señor, danos la salvación;
Señor, danos prosperidad.
Bendito el que viene en nombre del Señor,
os bendecimos desde la casa del Señor;
el Señor es Dios, él nos ilumina. R/.

Segunda lectura

Lectura del libro del Apocalipsis (1,9-11a.12-13.17-19):

Yo, Juan, vuestro hermano y compañero en la tribulación, en el reino y en la constancia en Jesús, estaba desterrado en la isla de Patmos, por haber predicado la palabra, Dios, y haber dado testimonio de Jesús. Un domingo caí en éxtasis y oí a mis espaldas una voz potente que decía: «Lo que veas escríbelo en un libro, y envíaselo a las siete Iglesias de Asia.» Me volví a ver quién me hablaba, y, al volverme, vi siete candelabros de oro, y en medio de ellos una figura humana, vestida de larga túnica, con un cinturón de oro a la altura del pecho. Al verlo, caí a sus pies como muerto. Él puso la mano derecha sobre mí y dijo: «No temas: Yo soy el primero y el último, yo soy el que vive. Estaba muerto y, ya ves, vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del abismo. Escribe, pues, lo que veas: lo que está sucediendo y lo que ha de suceder más tarde.»

Evangelio del domingo

Lectura del santo evangelio según san Juan (20,19-31):

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.
Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros.»
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.
Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»
Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados! quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»
Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.»
Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»
Contestó Tomás: «¡Señor Mío y Dios Mío!»
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo tengáis vida en su nombre.

Palabra del Señor

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
13 comentarios en “«Dichosos los que crean sin haber visto»
  1. Perdón,, ¿ porqué hoy no hay mención a la celebración de
    ‘La Divina Misericordia?
    ¿Lo piensan pasa más tarde?
    Ojalá no pasara desapercibida, es un obsequio de la generosidad de Cristo Nuestro Señor.

    1. Spes,

      Jesús nos dejó a través Sta.Faustina un precioso legado sobre su infinita misericordia. Y una oración por la salvación de las almas. Y, cómo no, esta fiesta preciosa como ocasión para alabar esta misericordia Divina del Sagrado Corazón de Cristo.

      En esta entrada sólo figuran las lecturas y el Evangelio, como cada domingo,por eso no veo extraño q no haya mención a esta fiesta de hoy pero comparto su deseo de q se le dedique un post a esta fiesta de la Iglesia. A ver…

      Feliz dia de la Divina Misericordia Spes! Y a todos.

      «Padre eterno, yo te ofrezco el cuerpo,la sangre,el alma y la Divinidad de tu amadísimo hijo, Ntro.Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero:

      Por su dolorosa pasión ten misericordia de nosotros y del mundo entero» 🙏🙏🙏

      1. Hoy elcuradetoledo en su desayuno espiritual nos recuerda este mensaje de Jesús a Sta.Faustina:

        » dile a la humanidada doliente que se abrace a mi corazón misericordioso y yo la llenaré de paz.Di, hija mia, que soy el amor y la misericordia misma.Cuando un alma se acerca a mí con confianza, la colmo con tal abundancia de gracias, que ella no puede contenerlas en sí misma, sino que las irradia sobre otras almas»

        Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío 🙏🙏🙏

        1. ACIPRENSA: «Palabras de Jesús misericordioso a Santa María Faustina:

          «La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a Mi misericordia. Oh, cuánto Me hiere la desconfianza del alma. Esta alma reconoce que soy santo y justo, y no cree que Yo soy la Misericordia, no confía en Mi bondad. También los demonios admiran Mi justicia, pero no creen en Mi bondad.» (Diario #300, p.153)

          1. «Oh, cuánto Me hiere la…»

            ¿Entiende por qué el Santo Oficio (la antigua Congregación para la Doctrina de la Fe) condenó los diarios de esta monja, cuyo decreto firmó Juan XXIII, poniéndolo en el ‘Índice de Libros Prohibidos’? ¿Cómo Cristo va a decir a nadie que le «hiere» algo, si Cristo en la gloria no puede sufrir ni poco, ni mucho, ni nada? Es metafísicamente imposible. Conclusión: o invención de la monja o engaño del demonio (por muy buena intención que ella tuviera), pero no eran palabras de Cristo (Dios es impasible y no puede dejar de serlo; su omnipotencia no sufre menoscabo alguno al no poder hacer lo contradictorio, como dejar de existir o sufrir). ¿Por qué no pone citas de autores ortodoxos y, sobre todo, cuyos escritos no sean sospechosos o hayan sido condenados por la Iglesia? No será porque no hay cientos y cientos…

          2. Aciprensa no pública comentarios en esta página, así que no tengo nada que decirle. A usted, en cambio, sí, y ya se lo he dicho. Lamento su pesar por el hecho de que Juan XXIII no pidiera opinión a Aciprensa para condenar los diarios de esa monja. Pero es que esa empresa privada no es nadie en la Iglesia, ni decide qué merece o no condena. Así que, como si publican fragmentos del Corán. Eso sí, si lo hicieran y usted lo copiara y pegara aquí, a usted le escribiría que lo que transcribe es falso, como en este caso.

          3. Catolicvs,

            Pero ahora el libro ya no está prohibido, tiene el imprimatur y el Nihil obstat y la Iglesia aconseja su lectura.Sacerdotes buenísimos i claramente ortodoxos lo aconsejan también. Y para mí lo importante es lo q dice la Iglesia y no lo q diga usted.

            Asi q no me va a convencer, ya se lo dije.

            Que Dios le bendiga

  2. Oh,, gracias ACS,, de pronto me extrañé. También rezo la Coronilla y también me gusta mucho Sor Faustina y es muy significativo que Juan Pablo II se muriera la víspera de la fiesta a la Divina Misericordia .
    Que Dios tenga misericordia de nosotros, sobre todo de algunos de nosotros de más duro corazón.
    Feliz fiesta ACS,,
    Creo que en esto te aventajo,
    Nuestro Señor derrama sus gracias , sobre todo, a los más
    pecadores, 😄,, y creo que me va a ir mejor. Lo siento, 🤗

  3. Unidas ACS, aunque me perdonás espero, que no concordamos en algunas ideas, pero en las esenciales que son el amor por Cristo y su amada madre, en ésas si que estámos de acuerdo.
    Saludos y gracias ACS
    Unidas en 🙏

    1. Spes,

      Ay, por Dios Spes, no tengo nada q perdonarle.No me diga eso mujer. Lo mismo podría decirle yo 😓 .Todos tenemos nuestra opinión y nuestra forma de ver las cosa y de vivir la fe. Usted tiene tanto derecho como yo, no tiene q pedirme perdón por eso.Además puedo ser yo la equivocada.Lo importante es q nos ayudemos unos a otros.

      Usted misma es para mí un ejemplo de humildad, que siempre me interpela y me ayuda a ver q tengo q crecer más en esa virtud. Todos somos espejo de todos.

      Un abrazo estimada Spes y gracias de nuevo por su ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles