El Papa centra su mensaje de Pascua en hablar sobre los conflictos armados

Papa Francisco Urbi et Orbi Francisco durante su discurso el domingo en la bendición Urbi et Orbi (VaticanVa)
|

Ante más de 100.000 personas, según el Vaticano, el Papa Francisco impartió la Bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

La plaza volvió a llenarse para escuchar el mensaje final del Santo Padre con el que se pone fin a la Semana Santa, para dar paso al periodo pascual. 5o días hasta el día de Pentecostés.

En su mensaje durante la Bendición Apostólica, el Pontífice centro gran parte de su intervención en hablar sobre Ucrania y la paz. «Que haya paz en la martirizada Ucrania, tan duramente probado por la violencia y la destrucción de la guerra cruel e insensata a la que ha sido arrastrada», dijo el Papa desde el balcón.

Acto seguido, el Sucesor de Pedro pidió a los presentes que «no nos acostumbremos a la guerra» e insistió a los políticos que trabajen para buscar una solución pacífica al conflicto.

La guerra en Ucrania no fue la única a la que hizo referencia Francisco. También pidió por la paz en Israel, Irak, Líbano, Siria, Yemen, Myanmar, Etiopía y el Congo.

De igual modo hizo referencia a la situación de la Iglesia Católica en Canadá. «Pedimos al Señor Resucitado que acompañe el camino de reconciliación que está siguiendo la Iglesia Católica canadiense con los pueblos indígenas», dijo el Obispo de Roma.

A continuación, os ofrecemos el mensaje completo del Papa que pronunció en la Bendición Urbi et Orbi:

Queridos hermanos y hermanas: ¡Feliz Pascua!

Jesús, el Crucificado, ha resucitado. Se presenta ante aquellos que lloran por él, encerrados en sus casas, llenos de miedo y angustia. Se pone en medio de ellos y les dice: « ¡La paz esté con ustedes! » ( Jn 20,19). Les muestra las llagas de sus manos y de sus pies, y la herida de su costado. No es un fantasma, es Él, el mismo Jesús que murió en la cruz y estuvo en el sepulcro. Ante las miradas incrédulas de los discípulos, Él repite: « ¡La paz esté con ustedes! » (v. 21).

También nuestras miradas son incrédulas en esta Pascua de guerra. Hemos visto demasiada sangre, demasiada violencia. También nuestros corazones se llenaron de miedo y angustia, mientras tantos de nuestros hermanos y hermanas tuvieron que esconderse para defenderse de las bombas. Nos cuesta creer que Jesús verdaderamente haya resucitado, que verdaderamente haya vencido a la muerte. ¿Será tal vez una ilusión, un fruto de nuestra imaginación?

No, no es una ilusión. Hoy más que nunca resuena el anuncio pascual tan querido para el Oriente cristiano: «¡Cristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado!». Hoy más que nunca tenemos necesidad de Él, al final de una Cuaresma que parece no querer terminar. Hemos pasado dos años de pandemia, que han dejado marcas profundas. Parecía que había llegado el momento de salir juntos del túnel, tomados de la mano, reuniendo fuerzas y recursos. Y en cambio, estamos demostrando que no tenemos todavía el espíritu de Jesús, tenemos aún en nosotros el espíritu de Caín, que mira a Abel no como a un hermano, sino como a un rival, y piensa en cómo eliminarlo. Necesitamos al Crucificado Resucitado para creer en la victoria del amor, para esperar en la reconciliación. Hoy más que nunca lo necesitamos a Él,

Sólo Él puede hacerlo. Sólo Él tiene hoy el derecho de anunciarnos la paz. Sólo Jesús, porque lleva las heridas, nuestras heridas. Esas heridas suyas son doblemente nuestras: nuestras porque nosotros se las causamos a Él, con nuestros pecados, con nuestra dureza de corazón, con el odio fratricida; y nuestras porque Él las lleva por nosotros, no las ha borrado de su Cuerpo glorioso, ha querido conservarlas tener para siempre. Son un sello indeleble de su amor por nosotros, una intercesión perenne para que el Padre celestial las vea y tenga misericordia de nosotros y del mundo entero. Las heridas en el Cuerpo de Jesús resucitado son el signo de la lucha que Él combatió y venció por nosotros con las armas del amor, para que pudiéramos tener paz, estar en paz, vivir en paz.

Mirando sus llagas gloriosas, nuestros ojos incrédulos se abren, nuestros corazones endurecidos se liberan y dejan entrar el anuncio pascual: «¡La paz esté con ustedes!».

Hermanos y hermanas, ¡dejemos entrar a la paz de Cristo en nuestras vidas, en nuestras casas y en nuestros países!

Que haya paz en la martirizada Ucrania, tan duramente probado por la violencia y la destrucción de la guerra cruel e insensata a la que ha sido arrastrada. Que un nuevo amanecer de esperanza despunte pronto sobre esta terrible noche de sufrimiento y de muerte. Que se elija la paz. Que se dejen de hacer demostraciones de fuerza mientras la gente sufre. Por favor, por favor, no nos acostumbremos a la guerra, comprometámonos todos a pedir la paz con voz potente, desde los balcones y en las calles. ¡Paz! Que los responsables de las naciones escuchen el grito de paz de la gente, que escuchen esa inquietante pregunta que se hicieron los científicos hace casi sesenta años: «¿Vamos a poner fin a la raza humana; o deberá renunciar a la humanidad a la guerra?» Manifiesto Russell-Einstein, 9 de julio de 1955).

Llevo en el corazón a las numerosas víctimas ucranianas, a los millones de refugiados y desplazados internos, a las familias divididas, a los ancianos que se han quedado solos, a las vidas destrozadas ya las ciudades arrasadas. Tengo ante mis ojos la mirada de los niños que se quedaron huérfanos y huyen de la guerra. Mirándolos no podemos dejar de percibir su grito de dolor, junto con el de muchos otros niños que sufren en todo el mundo: los que mueren de hambre o por falta de atención médica, los que son víctimas de abusos y violencia, y aquellos a los que se les ha negado el derecho a nacer.

En medio del dolor de la guerra no faltan también signos esperanzadores, como las puertas abiertas de tantas familias y comunidades que acogen a migrantes y refugiados en toda Europa. Que estos numerosos actos de caridad sean una bendición para nuestras sociedades, a menudo degradadas por tanto egoísmo e individualismo, y ayuden a hacer las acogedoras para todos.

Que el conflicto en Europa nos haga también más solícitos ante otras situaciones de tensión, sufrimiento y dolor que llegarán a demasiadas regiones del mundo y que no podemos ni debemos.

Que haya paz en Oriente Medio, lacerado desde hace años por divisiones y conflictos. En este día glorioso pidamos paz para Jerusalén y paz para aquellos que la aman (cf. Sal 121 [122]), cristianos, judíos, musulmanes. Que los israelíes, los palestinos y todos los habitantes de la Ciudad Santa, junto con los peregrinos, puedan experimentar la belleza de la paz, vivir en fraternidad y acceder con libertad a los Santos Lugares, respetando los derechos de cada uno.

Que haya paz y reconciliación en los pueblos del Líbano, de Siria y de Irak, y particularmente en todas las comunidades cristianas que viven en Oriente Medio.

Que haya paz también en Libia, para que encuentre estabilidad después de años de tensiones; y en Yemen, que sufre por un conflicto olvidado por todos con incesantes víctimas, pueda la tregua firmada en los últimos días devolverle la esperanza a la población.

Al Señor resucitado le pedimos el don de la reconciliación para Myanmar, donde perdura un dramático escenario de odio y de violencia, y para Afganistán, donde no se consiguen calmar las peligrosas tensiones sociales, y una dramática crisis humanitaria está atormentando a la población.

Que haya paz en todo el continente africano, para que acabe la explotación de la que es víctima y la hemorragia causada por los ataques terroristas ―especialmente en la zona del Sahel―, y que encuentre ayuda concreta en la fraternidad de los pueblos. Que Etiopía, afligida por una grave crisis humanitaria, vuelva a encontrar el camino del diálogo y la reconciliación, y se ponga fin a la violencia en la República Democrática del Congo. Que non falten la oración y la solidaridad para los habitantes de la parte oriental de Sudáfrica afectados por graves inundaciones.

Que Cristo resucitó acompañado y asista a los pueblos de América Latina que, en estos tiempos difíciles de pandemia, han visto empeorar, en algunos casos, sus condiciones sociales, agravadas también por casos de criminalidad, violencia, corrupción y narcotráfico.

Pedimos al Señor Resucitado que acompañe el camino de reconciliación que está siguiendo la Iglesia Católica canadiense con los pueblos indígenas. Que el Espíritu de Cristo Resucitado sane las heridas del pasado y disponga de los corazones en la búsqueda de la verdad y la fraternidad.

Queridos hermanos y hermanas, toda guerra trae consecuencias que empeoran a la humanidad entera: desde los lutos y el drama de los refugiados, a la crisis económica y alimentaria de la que ya se están viendo señales. Ante los signos persistentes de la guerra, como en las muchas y dolorosas derrotas de la vida, Cristo, vencedor del pecado, del miedo y de la muerte, nos exhorta a no rendirnos frente al mal ya la violencia. Hermanos y hermanas, ¡dejémonos vencer por la paz de Cristo! ¡La paz es posible, la paz es necesaria, la paz es la principal responsabilidad de todos!

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
24 comentarios en “El Papa centra su mensaje de Pascua en hablar sobre los conflictos armados
  1. Me uno a la oración por la paz en Ucrania y en el mundo entero. Y también, y muy especialmente, entre los no nacidos por culpa del aborto (de los que nunca se acuerda el Papa).
    En cuanto a la campaña militar de Ucrania, Francisco debería matizar lo que dice sobre que «ha sido arrastrada a la guerra», pues ella ha sido promotora de la misma, al masacrar civiles en el Donbass y al amenazar la seguridad de Rusia.

    1. El globalismo del NOM está promoviendo turbios manejos, y debiera ser desenmascarado por la jerarquía eclesiástica, como muy bien hace el nuncio Viganó, una de las pocas voces lúcidas y valientes en este tema.

      1. Un ejemplo más de que el mismo Francisco ha caído en la ideología del NOM, se ve en su comentario sobre la Iglesia en Canadá en relación a los indígenas.

        1. Y también se observa esa infestación ideológica en sus palabras a favor de la invasión musulmana inmigratoria, y sus silencios ante retos urgentes como el lgtbi , etc.

          1. Tienes razón, el mejor indio es el indio muerto, y el moro, muerto, y el maricón, muerto. Todo muy cristiano, sigue así campeón.Y ahora se lo cascas a vuestro esbirro para que haga el trabajo sucio. La pregunta es, ¿queda alguien en este foro que no esté chiflado?. Y no me excluyo. Seguramente yo también lo esté.
            Como están las cabezas Dios mío……

          2. «Tienes razón, el mejor indio es…»

            ¿Cómo que «tienes razón», si la parida que usted dice no tiene nada que ver con lo dicho por Sacerdote mariano? Ni siquiera se deduce, salvo en su mente calenturienta y en su indisimulado odio por Sacerdote mariano. «Campeón», dice, el muy chuleta. Campeón usted: del trolleo, que ya no disimula.

            «¿queda alguien en este foro que no esté chiflado?»

            Salvo usted y cuatro más, todos los demás. No sé por qué sigue aquí sufriendo, si no le gusta la página (igual no ha notado que no es ningún foro). ¿Es usted masoquista, acaso?

  2. Francisco dice «No nos acostumbremos a la guerra», pero él se ha acostumbrado al aborto y a la ideología de género, frente a los que se muestra pasivo.
    Además, en este mensaje repite los mismos temas del pensamiento único global (y desde el mismo enfoque), tales como pandemia, Ucrania, inmigración, indigenismo, y otros.

    1. Francisco incurre en un error al decir: «Hoy más que nunca tenemos necesidad de Cristo.» Esto no es cierto, puesto que como Cristo es el único Salvador, todos los hombres de todos los tiempos han tenido la misma necesidad de Cristo.

  3. Bueno….es como decir que la IIGM la provocó el trato durísimo que recibió el II Reich en el vagón de Compiègne.
    No. …la guerra tiene sus antecedentes…ok, pero lo que está pasando en Ucrania en esta guerra es por la invasión de Rusia …aún reconociendo que el presidente ucranio no tiene las manos limpias por la guerra del 2014. Lo pagará Putin -y admito que también el presidente ucranio- si ninguna duda. No tener claro estas premisas es grave.

    1. «lo que está pasando en Ucrania en esta guerra es por la invasión de Rusia»

      El argumento es circular: lo que está pasando en Ucrana por la acción rusa es debido al conflicto del Dombás previo, que no se circunscribió al año 2014, sino que se ha producido desde entonces hasta ahora (14.000 muertos). No tener clara esta premisa es igual de grave, si no más.

      1. Lo que quiero decir es que toda acción tiene sus antecedentes que logran explicarla con mayor profundidad, pero hay un hecho innegable, cual es:
        Rusia ha invadido un país sobrerano liberrimamente. Es una acción con unas causas y que conlleva unas consecuencias directas de esa acción: muerte, traslados masivos, violaciones de mujeres o masacres como la de Buchan. Estás 4 consecuencias de la guerra concretas se imputan a Putin. Eso es indiscutible. Responderá ante la historia como debió responder George Walker Bush y no hizo.

        1. «Rusia ha invadido un país sobrerano liberrimamente. Es una acción con unas causas y que conlleva unas consecuencias directas de esa acción: muerte, traslados masivos, violaciones de mujeres o masacres como la de Buchan»

          Usted sólo repite la propaganda de «los buenos», pero la realidad es otra: el gobierno golpista de Kiev lleva atacando el Dombás desde 2014 y ahora se suma el intento de entrar en la OTAN comprometiendo la seguridad de Rusia. El ataque, pues, es ucraniano y la defensa rusa. Que a usted le parezca lo contrario por desconocer los hechos previos no cambia la realidad: muerte, traslados masivos… y en bastante mayor número del producido en los últimos dos meses. Y en Buchan no ha habido «masacre» alguna, ni usted tiene pruebas de ninguna violación (hablar es gratis). Seguro que ha querido decir que Biden «El Católico» y su títere Zelenski responderán ante la historia, como debió hacerlo el ‘Nobel de la Paz’ Barak Obama.

          1. Todos esos que citas son caterva progresista, de la cual ellos responderán ante Dios, pero eso no quita que Pútin esté cometiendo crímenes de guerra incalificables. Todos los que lo estáis apoyando sois responsables morales de lo que está haciendo. Hacéroslo ver antes de que sea tarde.

          2. No tienes razón. Yo no sé si le gusta discutir por discutir y perder el tiempo o es que de verdad lo cree así.

            ¡Que yo no he dicho que Zelenzki sea un Santo! ¡Que tiene su parte de culpa! Lo que he dicho es que Putin tiene además su parte de culpa, y ésto es así por mucho que se empeñe.

            Mire… déjelo. Tiene usted razón en todo. No voy a perder más tiempo con este tema. Está claro mi postura -los dos culpables- con eso me sobra.

            Saludos.

          3. «Todos los que lo estáis apoyando sois responsables morales de lo que está haciendo. Hacéroslo ver antes de que sea tarde»

            Yo no estoy apoyando a nadie. Me limito a desmentir lo que no deja de ser simple propaganda de «los buenos» que no se corresponde con la realidad. De lo que sí es usted responsable moral es de mentir.

      2. Y eso no quita que este tipejo de Zelenzki sea una persona no digna de confianza por su pasado represor en Dombás y por otras razones. No quita que EE.UU esté detrás de todo ésto y que todo sea un episodio concreto de la lucha de poder a escala mundial que hay… ciertamente, pero eso no debe de hacernos olvidar que esta acción concreta de la lucha diabólica por el poder, se puede «aislar» para ser analizada y sacar unas conclusiones específicas y particulares aplicables a este caso concreto.
        Ésto esa así.
        Y encima de todo, para complicar todo, como prueba de esta lucha a escala mundial, está la petición de entrada en OTAN de Finlandia, que ocasionará la III G. Mundial u otra guerra más extensa. La presidenta finlandesa es la «TONTA ACTIVA» que siempre surge ¡Qué peligrosos son los tontos activos! No puede entar en OTAN. Es una locura. Por motivos de seguridad europea.

  4. Y eso no quita que este tipejo de Zelenzki sea una persona no digna de confianza por su pasado represor en Dombás y por otras razones. No quita que EE.UU esté detrás de todo ésto y que todo sea un episodio concreto de la lucha de poder a escala mundial que hay… ciertamente, pero eso no debe de hacernos olvidar que esta acción concreta de la lucha diabólica por el poder, se puede «aislar» para ser analizada y sacar unas conclusiones específicas y particulares aplicables a este caso concreto.
    Ésto esa así.
    Y encima de todo, para complicar todo, como prueba de esta lucha a escala mundial, está la petición de entrada en OTAN de Finlandia, que ocasionará la III G. Mundial u otra guerra más extensa. La presidenta finlandesa es la «TONTA ACTIVA» que siempre surge ¡Qué peligrosos son los tontos activos! No puede entar en OTAN. Es una locura. Por motivos de seguridad europea.

    1. ¿»Pasado represor en Dombás», dice, donde hay muchos más muertos que en el conflicto actual (14.000, nada menos)? Será una broma.

      «esta acción concreta de la lucha diabólica por el poder»

      Por parte de Putin no hay ninguna lucha por el poder, porque ya tiene todo el que puede tener. ¿O cree que espera que le coronen «Zar de Todas las Rusias» si gana la guerra? No va por ahí la cosa. Investigue al hijo de Biden «El Católico» y sus oscuros intereses en Ucrania.

  5. Claro y conciso. Paz para todos los pueblos. Se acuerda de todas las guerras, del sufrimiento q generan; se acuerda del aborto, se acuerda de todo lo q quebranta la paz. Nos recuerda las heridas del cuerpo de Cristo en nosotros y pide la paz para quienes las están sufriendo severamente.

    Intachable mensaje cristiano de amor a todos los hombres y a Cristo.

    Continúo unida a la Iglesia en oración por la paz y el bien de nuestro prójimo.

    1. ¿Ha dicho algo de la Resurrección de Cristo? ¿Y de la de todos los hombres tras el Juicio Final? ¿Algo de la Vida Eterna? ¿No? Pues vaya un «intachable» mensaje de Pascua. Lo principal, «casualmente», se le olvida. Todo lo demás sobraba (no es su función suplantar a los políticos).

      1. Claudio,

        Tal vez pronto.Mientras tanto cultive la paciencia, q es un fruto del Esp.Santo.

        De cada situación podemos sacar lo bueno para crecer en santidad, si ahora le soy insoportable es un buen momento para pedirle ese fruto al Espíritu Santo.

        Que Dios le bendiga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles