(VaticanNews)-Se ha dado a conocer el texto de la consagración al Inmaculado Corazón de María que el papa Francisco, junto con el pueblo de Dios dirigido por los obispos y los sacerdotes de todo el mundo, pronunciará en la tarde del 25 de marzo.
ANDREA TORNIELLI
Una oración pública y unánime que une a toda la Iglesia, para implorar la paz y consagrar al Inmaculado Corazón de María a toda la humanidad y especialmente a Rusia y Ucrania, mientras que por desgracia los combates y bombardeos que cosechan víctimas entre los civiles ucranianos siguen haciendo estragos. Un gesto sencillo y humilde de quienes creen y confían en el poder de la oración y no en el de las armas. Se ha anunciado el texto del acto de consagración y entrega, que el papa Francisco realizará alrededor de las 18.30 horas del viernes 25 de marzo, fiesta de la Anunciación, al término de la celebración de la penitencia en la Basílica Vaticana. Se trata de un texto entretejido con citas de la gran tradición mariana, que será pronunciado en todo el mundo por el pueblo de Dios dirigido por los obispos y los sacerdotes. He aquí hay algunas referencias.
La oración del Papa por la consagración de Rusia y Ucrania a María
Madre de Dios, es el título con el que se venera a Nuestra Señora en Oriente y en Occidente, proclamado como dogma por el Concilio de Éfeso.
Madre de la Misericordia es una expresión que también se repite en la «Salve Regina».
Es Él quien nos ha dado y ha puesto en tu Inmaculado Corazón un refugio para la Iglesia y para la humanidad. Estas palabras evocan la revelación de Fátima: «Dios ha decidido establecer la devoción a mi Inmaculado Corazón…» y »mi Inmaculado Corazón será tu refugio». Aunque el dogma de la Inmaculada Concepción de María, proclamado por el Beato Pío IX en 1854, pertenece a la Iglesia Católica, las Iglesias de la Ortodoxia comparten la misma fe. El teólogo ortodoxo ruso Sergei Bulgákov, por ejemplo, sostiene que «en la ortodoxia, la fe en la ausencia de pecado personal de la Madre de Dios es como el incienso, como una nube de oración que la veneración y la piedad de la Iglesia concentran y elevan». Además, la referencia al «refugio» hace resonar la antigua oración mariana «Sub tuum praesidium».
Recurrimos, pues, a ti, llamando a la puerta de tu Corazón nosotros, tusqueridos hijos a los que en todas las épocas no te cansas de visitar e invitar a la conversión. Una referencia a las apariciones marianas se puede ver aquí.
Repites a cada uno de nosotros: «¿No estoy aquí, que soy tu Madre?». Esta es la frase revelada por María al indio Juan Diego, en la aparición de Guadalupe.
Sabes cómo desatar los enredos de nuestro corazón y los nudos de nuestro tiempo. Se puede leer aquí una referencia a la «Virgen que desata los nudos», una imagen mariana a la que el papa Francisco es devoto de manera notoria.
Tú, «tierra del Cielo», devuelves la concordia de Dios al mundo. La expresión «tierra del Cielo» está tomada de un himno monástico bizantino-eslavo, y poéticamente significa la unión entre el cielo y la tierra que podemos contemplar en María elevada al Cielo también con su cuerpo.
Que las lágrimas que derramaste por nosotros hagan que florezca de nuevo este valle que nuestro odio ha agostado. Aquí se puede leer otra alusión a la «Salve Regina», donde hablamos del «valle de lágrimas».
El sí que brotó de tu Corazón abrió las puertas de la historia al Príncipe de Paz; confiamos que de nuevo, a través de tu Corazón, venga la paz. En estas palabras encontramos una alusión velada al inicio del Tratado de la Verdadera Devoción del santo de Montfort, según el cual Dios, igual que entró en el mundo a través de María, así, por medio de Ella, quiere seguir reinando en el mundo.
Apaga la sequedad de nuestro corazón, tú que «eres una fuente viva de esperanza». Esta es una cita de la oración de san Bernardo, «Virgen Madre, Hija de tu Hijo», presente en el último canto (XXXIII) de la Divina Comedia de Dante Alighieri.
Has tejido la humanidad a Jesús. Se trata de una expresión inspirada en algunos padres orientales (por ejemplo san Efrén el Sirio). La imagen de María como «tejedora» está presente en la iconografía cristiana desde el mosaico del arco triunfal de Santa María la Mayor y durante todo el primer milenio.
La entrega a María tiene una referencia evangélica. En el Evangelio de Juan leemos que Jesús, desde la Cruz, confía el único apóstol presente en el Calvario a su Madre: «¡Mujer, he aquí a tu hijo!». E inmediatamente después, añade, dirigiéndose a Juan: «¡He aquí a tu madre!». Encontramos huellas del acto de consagración o entrega a María al menos desde el siglo VIII, con Juan Damasceno, un teólogo árabe de fe cristiana y Doctor de la Iglesia, originario de Damasco. Es él quien formula la primera oración de consagración a la Virgen: «Hoy también nosotros permanecemos cerca de ti, oh Soberana. Sí, lo repito, oh Soberana, Madre de Dios y Virgen. Unimos nuestras almas a tu esperanza como a un ancla firmísima y completamente inquebrantable, consagrándote mente, alma, cuerpo y todo nuestro ser y honrándote, hasta donde nos es posible, «con salmos, himnos y cantos espirituales» (Ef 5,19)».
Traducido del original itaiano por Pablo Cervera Barranco
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Es recomendable sumarnos a la renovación de la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de la Virgen, pero no debemos rezar la oración de Francisco, puesto que contiene errores teológicos.
Es reprobable la invocación: “Reina de la familia humana”, puesto que la Virgen es Reina de los cristianos, pero eso de la “familia humana” suena a masonería.
En cuanto a la extravagancia de la invocación: “tierra del Cielo”, también sobra, e incluso algunos opinan que podría estar ocultando alguna referencia a la pachamama, de la que sabemos que Francisco es muy devoto.
Tú, «tierra del Cielo», devuelves la concordia de Dios al mundo. La expresión «tierra del Cielo» está tomada de un himno monástico bizantino-eslavo, y poéticamente significa la unión entre el cielo y la tierra que podemos contemplar en María elevada al Cielo también con su cuerpo.
Creo que es todo lo contrario, La Pachamama, acaba de ser destronada, ya no hay madre tierra, con esta alabanza la tierra y el cielo están unidos por nuestra madre la Virgen Maria.
Reina de todo lo creado.
Argia: Tornielli ha hecho una interpretación subjetiva que falsea la realidad. Ayer nuestro amigo Catholicvs lo explicó muy bien, aclarando que en: «El himno ‘Akáthistos’ (siglo V), del que presuntamente se ha tomado, no aparece por ninguna parte tal expresión. Lo más parecido, y no tiene nada que ver, dice:
«Salve, por ti con la tierra exultan los cielos;
Salve, por ti con los cielos se alegra la tierra»
Y más adelante:
«Salve, oh tierra por Dios prometida;
Salve, en ti fluyen la miel y la leche».»
Y yo mismo he buscado el texto, y confirmo lo dicho por Catholicvs. Por lo que queda demostrado que la expresión «tierra del Cielo», no está sacada de allí, sino que es otra invención extravagante de Francisco, que suena más a sus gustos pachamámicos.
Presuntamente ese ese himno, a lo mejor es otro, pues no nos han dado su nombre.
religionlavozlibre.blogspot(punto)com/2022/03/consagracion-de-bergoglio-schneider.html
Aquí comentan que la expresión «tierra del cielo» pudiera haber sido «inspirada» en el lenguaje de algún padre de la Iglesia, pero que no hay «himno eslavo» que la reporte.
O sea, que Tornieli, como de costumbre, se inventa la realidad.
A menos que, claro, este ilustre periodista sea en grado de fornecer el nombre del «himno secreto» del que proviene.
Me parece que me voy a buscar una sombra fresca a la que sentarme.
«Aquí comentan que la expresión «tierra del cielo» pudiera haber sido «inspirada» en el lenguaje de algún padre de la Iglesia, pero que no hay «himno eslavo» que la reporte»
«Inspirada» de forma libre o «de aquélla manera», será. Porque en los Padres no aparece tal expresión tampoco, igual que no aparece himno alguno eslavo bizantino donde aparezca. Cada vez suena más a trola para meter de estrangis la ‘pachamamada’ y que la gente no gruña.
«O sea, que Tornieli, como de costumbre, se inventa la realidad».
Tornielli es un papólatra, sin duda, pero en este caso sólo es un mandado que ha dicho lo que le han dicho que diga.
Así lo veo yo también, Argia
Por cierto, deje de difundir mentiras por ahí. ¿Cómo se atreve a decir en los cometarios de Infocatólica lo siguiente?:
«Creo que estaría bien que infocatólica publicara dicho himno porque hay páginas de internet católicas que están afirmando que es falso que exista»
Usted se está refiriendo directamente a mi comentario en esta página, y yo no he dicho que no exista el himno (como usted dice), sino que en el himno «Akáthistos», que parece ser del que lo han sacado, no existe la expresión «tierra del cielo».
Veo que últimamente usted tira mucho de su bola de cristal para deducir lo que no se dice.
Perdón ACS, ayer apoyabas a Argia en su comentario, ¿ya no?
Spes,
Si, naturalmente que sí.Por qué lo pregunta.
Catolicus,
Pues si usted no ha dicho q no existe el himno porqué piensa q me refiero a usted? Es bastante ilógico q se sienta aludido, no?
Acaso cree q es usted el centro de mi vida?
Hay más internet q usted, eh…
«Pues si usted no ha dicho q no existe el himno porqué piensa q me refiero a usted? Es bastante ilógico q se sienta aludido, no?»
No era una pregunta, sino una afirmación. Se refería a mi comentario en esta página. No hay ninguna otra página católica donde se diga que el himno no existe. Así que, deje de hacerse la lista y de mentir, que la he pillado varias veces haciéndolo, con lo «pía» que es usted. Y no luego no salga con sus rollos de costumbre: ponga esas supuestas «páginas católicas» donde se dijera que tal himno no existe, y que se vea clarita la fecha de publicación, a ver si hay alguna que lo dijera antes de mi comentario (tampoco creo que después). ¿A que no lo va a hacer? Claro, que no: tal afirmación era falsa, como quien la ha dicho.
«Acaso cree q es usted el centro de mi vida?»
No señora: usted es el centro de su vida; y del universo. Siempre se lo he dicho: «yo, mi, me, conmigo» es lo que mejor la define.
Catolicvs,
Piense lo q quiera, yo no tengo que darle explicaciones de nada.
Y no, no soy el centro de mi vida.El centro de mi vida es Cristo.
Quizás debería preguntarse quien es el centro de la suya?
«yo no tengo que darle explicaciones de nada.»
Naturalmente que debe dar explicaciones (y además una disculpa) cuando se inventa y difunde una mentira y cobardemente le atribuye a «otros» (unos «otros» de unas inexistentes páginas web donde se haya dicho lo que usted afirma) algo que no han hecho (en este caso, negar que el himno exista, cosa que no ha dicho nadie). Si no, quedará usted bien retratada (de nuevo).
No creo que quien dice que es el centro de su vida (aparte de «yo, mi, me, conmigo») le haya pedido (ni le guste) que mienta y calumnie. Obras son amores, y no buenas razones.
¿Tú has visto ese himno en donde se afirma que la virgen es tierra del cielo?
Como católico que soy, jamás en mi vida oí una espresión como esa.
La estuve buscando y nada encontré.
Ni siquiera se explica de qué himno se tomó.
Pensemos antes de opinar.
El último misterio glorioso se reza a María Santísima, Reina y Señora de todo lo creado. Por tanto, también de la humanidad, no?
Y de Saturno, y de los extraterrestres, y de los agujeros negros, y de los papólatras… Y de cualquier cosa que usted quiera decir. El papel lo aguanta todo (el virtual, en este caso).
Es inconveniente que Francisco diga: «Hemos desatendido los compromisos asumidos como comunidad de naciones» y también lo de: «Nos hemos encerrado en intereses nacionalistas», ya que esas frases parecen apuntar a la ideología del NOM que quiere subyugar el concepto de patria y fortalecer un gobierno supranacional.
Y lo de «olvidándonos de que somos custodios de nuestra casa común» es expresión de la ideología medioambientalista, que no debe ser secundada por la Iglesia.
Otra expresión de la ideología del ecologismo del Papa es: «Hemos destrozado con la guerra el jardín de la tierra».
Y también se aprecia el incorrecto lenguaje inclusivo de la ideología de género por ejemplo cuando dice: «…nuestro Padre, que nos quiere hermanos y hermanas.»
Es errático que la oración diga : «Hemos terminado el vino de la esperanza, se ha desvanecido la alegría, se ha aguado la fraternidad». Esas palabras de Francisco están equivocadas, porque la esperanza es virtud teologal que debe permanecer en el cristiano en cualquier contexto (salvo en la condenación eterna); la alegría se da en el Señor, y por tanto no depende de las tribulaciones exteriores; y la fraternidad nos la da el bautismo, que es indeleble e imprime carácter por lo que la fraternidad de los hijos de Dios, que por cierto se da exclusivamente en los bautizados, no queda mermada.
Por el contrario, creo que debemos unirnos al Santo Padre en su oración, y no hacer caso de cismáticos, agoreros y profetas de calamidades Bastantes tenemos ya, por cierto. Los comentarios rezuman maledicencia y juicios de valor aunque se vistan de argumentos teológicos que no se aportann
Un saludo,
«…creo que debemos unirnos al Santo Padre en su oración, y no hacer caso de cismáticos, agoreros y profetas de calamidades»
¿Y qué tienen que ver los pobres ortodoxos? En cuanto al último que habló de los «profetas de calamidades», menudo «profeta» fue: no dio una. Pronosticó una primavera muy primaveral y llegó el invierno nuclear; como para hacer caso al lorito que lo repite.
«Los comentarios rezuman maledicencia y juicios de valor aunque se vistan de argumentos teológicos que no se aportann»
Sí: los de usted. Y no veo ninguna refutación teológica del comentario al que responde.
Lucía, Jacinta y Francisco fueron «profetas de calamidades». Así los descalificó S.S. Juan XXIII cuando no quiso revelar el Secreto en 1960 y prefirió convocar a la Primavera en la Iglesia y el Nuevo Pentecostés…
Los católicos nos uniriamos a esta presunta consagración al Inmaculado Corazón de María si la persona que la quiere liderar, el «papa Francisco», tuviera fe católica y fuera congruente con lo que propone. El «texto» de la «consagración» es una retahíla de arengas ideológicas que un católico rectamente formado no puede compartir. Lo que `pretende el sr. Bergoglio es ganar protanismo delante del mundo para que el día que este conflicto armado desaparezca el rebano papólatra se lo agradezca a él. En cualquier caso, es de esperar que el pontificado del sr. Bergoglio sea declarado nulo de pleno derecho.
No. Lo único que importa es que sea el Papa legítimo y que haga lo que la Virgen pidió que se hiciera. Si es así, estamos viviendo una página impresionante de la historia.
Así es José!
Coincido
Siempre coincides con todo lo que va en contra de la sana doctrina.
Ten cuidado de no fatigarte pensando por ti misma.
Claudio,
Anda que usted se ha fatigado mucho escribiendo este comentario 😂😂😂
Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Claudio la ha descrito en tan sólo dos líneas. No ha precisado más para clavarlo.
Catolicvs,
En este sentido su opinión es irrelevante. La que me importa es la de Cristo.
¿Y quién la ha hecho creer que la opinión de Cristo sea diferente a la nuestra? ¿Otra ‘revelación’ de las suyas? ¿Qué opinará Cristo de que vaya usted por ahí difundiendo mentiras y falsas acusaciones?
Y en cuanto a «nulificar» este pontificado, la teología católica siempre reconoció que la aceptación de un Papa por la Iglesia universal es infalible, incluso en el caso de que hubiese habido irregularidades en su elección, y que esa aceptación de la Iglesia sanaría esas irregularidades.
Yo rezaré la oración del Papa confiadamente porque no veo nada reprobable en ella .Aunque tampoco me parece que queden fuera quienes elijan rezar el rosario o cualquier otra oración.
Creo que lo importante es que ,en esta consagración, estemos unidos en oración, sea cual sea la que elijamos. Y creo que ese es el deseo de la Virgen también.
Unidos en Cristo 🙏🙏🙏
«creo que ese es el deseo de la Virgen también»
¿Se lo ha dicho a usted directamente en otra de sus «revelaciones» privadas?
«Creo que lo importante es que ,en esta consagración, estemos unidos en oración»
¿Sí? ¿Y por qué lo cree? En la aparición a sor Lucía del 13 de junio de 1929, la Santísima Virgen le dijo:
«Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que realice, en unión con todos los obispos del mundo, la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón».
No veo que en dicha petición nombre a nadie más, ni usted es «obispesa» (aún).
Ah, pues entonces no se una, no hay problema.
Rezar siempre es bueno, tanto privada como públicamente, solos o en grupo. Pero no sé por qué ha dicho usted que lo importante en esta consagración es que «estemos unidos en oración», porque para la consagración es innecesario. Y su respuesta tampoco lo aclara.
Ayer o anteayer, esa señora nos ha dicho que tiene una unión muy íntima con Nuestro Señor.
Claudio,
Pues si! ¿ igual q cualquier cristiano, no?
De eso se trata el cristianismo, de intimidad con Cristo q nos ama y se relaciona con nosotros.
Qué es lo q le sorprende?
Claudio,
Relación.No unión.
Perdón ACS, te respondo acá porqué allá ya no vi forma.
Cuando son varios comentarios y ni una línea roja, me hago bolas.
Por nada ACS , hasta ahorita que escribo recuerdo que hay dos mujeres más. Pensé si quedaba solo yo. 🙂, gracias ACS.
Spes,
No se preocupe a todos nos pasa a veces. Hay tanta cantidad de comentarios que nos liamos.
Un abrazo 🤗😘
Revelaciones las suyas que deduce continuamente cosas que los demás no dicen.
Lo suyo se que son auténticas revelaciones.
Lo suyo, Probe Migue, en cambio, no es ninguna revelación: se repite más que el ajo, lo que la hace innecesaria, pues todo el mundo sabe lo que va a decir. Y enhorabuena: esta vez sólo ha cometido tres faltas de ortografía en dos líneas (va mejorando).
Deje de llamarme por un nombre que en el que no le he dado permiso o tomaré otras medias ya que resulta sumamente molesto estupidus
Probe Migue: deje de hacer el ridículo. ¿En serio creía que había engañado a alguien? ¡Por Dios! Es usted aún más simple de lo que aparenta.
«Yo rezaré la oración del Papa confiadamente porque no veo nada reprobable en ella »
Es un oración que no habla de la salvación de las almas. No llama a la conversión. No nombra a Fatima por ningún lado. Está cargada de ideología ambientalista, mundialista, fraternalista… y pachamámica.
Sí, soy yo,
Bueno, usted ve eso y yo veo otra cosa.
Opino igual
El Papa tiene potestad para «atar y desatar» y «lo que atare en la tierra queda atado en el cielo y lo que desatare en la tierra queda desatado en el cielo». Mt XVI, 19.
Las explicaciones de Tornelli me parecen muy afortunadas. Añado que me gusta esa expresión de «caídos» y no me desagrada lo de «Madre de Dios y Madre nuestra», que algunos injertan en el Ave María.
Me gusta menos un «hermanos y hermanas» innecesario.
Yo me uniré esta tarde a la Consagración con la fórmula establecida para la ocasión por el Papa.
Perdón que entre abruptamente😁, pero yo digo, y se me llena la boca de decirlo:
Madre de Dios y madre nuestra.
¿Qué no nos dejó de herencia la Virgen María como Madre cuándo dijo:
-Mujer: ahí tienes a tu hijo
Y al discipulo:
-Ahí tienes a tu madre.
Ya ves Simplicio,,, es muy simple.
En cambio decir: Tierra del cielo
🤯,,, que éso viene en un canto que se encontraron en una abadía perdida de ritos bizantinos que lo tenían empolvado porque a nadie le gustaba, 🤭.
¡Éso no está tan simple Simplicio.¡
Y lo más hermoso es la simplicidad,, Simplicio.
Como les gusta a los herejes eso de «atar y desatar» para salirse de lo que manda Dios.
Los protestantes se la asignan ellos a si mismos, a todos y cada uno.
Los papolatras modernistas se la asignan al «papa» hereje que les dice lo que quieren oír.
«El Papa tiene potestad para ‘atar y desatar'»
¿Y qué tiene el «poder de las llaves» con esta noticia o con la consagración en sí? Me parece que no tiene usted mucha idea de qué va lo que usted mismo trae a colación.
«Las explicaciones de Tornelli me parecen muy afortunadas»
¿También le parece «afortunada» la falsedad sobre lo de «la tierra del cielo»? Porque no es verdad que en el Akhátistos (el himno al que se refiere) aparezca tal cosa, como afirma. Y malo, malo, cuando en vez de claridad hay que «explicar» todo (y encima faltando a la verdad).
«Yo me uniré esta tarde a la Consagración con la fórmula establecida para la ocasión por el Papa»
¿Fórmula? Que no es una receta de cocina o un experimento químico que si no se sigue no funciona, hombre. Ni siquiera un «exorcismo» contra Putin, como algunos creen. Además, Francisco y los obispos tienen el mismo texto. Lo que recen los fieles mientras es indiferente para el acto en sí.
Lo de atar y desatar en el contexto evangélico en que lo dijo, se refiere al sacramento de la penitencia. Es erróneo por tanto extenderlo a otras realidades de la iglesia. Por que si no, aceptaríamos el disparate de que por ejemplo la Pachamama, Lutero, la madre tierra y el chimpancé de la fachada de San Pedro han quedado atados en el cielo.
A Bergoglio le importa un bledo la Vigen María, de la que duda de su Inmaculada Concepción, y le negó el título de Corredentora, diciendo que no había que perderse en «tonteras».
Es un vulgar oportunista que, además, desconoce que el Beato Juan Pablo II ya consagró a Rusia al Inmaculado Coraz´ón de María.
No es cierto. La Hna. Lucía estuvo diciendo que no fue así hasta que de Roma le mandaron en 1989 que dijese que sí se había hecho la consagración como la Virgen le pedía. De hecho, el Papa no mencionó a Rusia, y eso es todo.
A algunos no es que no les guste este Papa, y llegan a afirmar falsedades como que lo de tierra del cielo han dicho que esta en el Akhátistos , yo creo que tampoco les importa un pimiento la Virgen Maria, porque sino le darian más importancia a lo que ella pidio, y se unirian a la Consagracion.
Allá ellos !!!
Pues no «crea» usted tanto y cíñase a la realidad: el himno es el Akhátistos», como se ve en el resto de las palabras que aparecen en la consagración junto a la invención de la «tierra del cielo», que no existe en el himno. Esa es la falsedad: decir que viene de ahí. A usted la verdad le importa una higa: si Francisco y sus mariachis sueltan una mentira, usted siempre se pondrá de su lado, como si la Iglesia fuera una secta en la que el líder establece en cada momento qué es verdad y qué no, y los adeptos tuvieran que aceptarlo todo como palabra divina. Y encima tiene la cara de decir que soy yo quien dice la falsedad, cuando cualquiera puede comprobar que digo la verdad. Luego, mucho rezo y mucha gaita: seguro que la mentira, y su defensa de la misma, es lo que quiere la Virgen. Y que calumnie a otros acusándolos de mentir cuando no lo hacen, también. Cada vez se entiende más su sintonía con ACS: son tal para cual.
Me he dado cuenta de que he escrito mal el nombre del himno. El correcto es: «Akáthistos».
No han dicho que que yo sepa que las palabras de la consagración vienen del himno «Akáthistos». Eso solo lo ha dicho Ud. por lo tanto es una falsedad afirmar eso. Solo han dicho que procede de un himno bizantino- eslavo, que supongo habrá más de uno.
En cuanto al tema del Papa, me parece que le falla la memoria.
Naturalmente que no lo han dicho. Ni yo he afirmado que lo hayan hecho (esa es su primera mentira). Además, ¿cree que iban a decirlo para que la gente vaya al texto original y vea que no pone nada de eso en ninguna parte? ¿Por qué tanto misterio si no? Que digan el nombre del himno. A ver si encuentra usted otro himno bizantino en el que se hable de «tierra» (no ya de «tierra del cielo»), aparte del ‘Akáthistos’. Y no intente arreglar una mentira con otra; primero miente con esta frase: «falsedades como que lo de tierra del cielo HAN DICHO que esta en el Akhátistos» (no, nadie ha dicho que lo hayan dicho). Y segunda mentira: mi primer comentario al respecto dice que «El himno ‘Akáthistos’ (siglo V), del que presuntamente se ha tomado…». ¿Cuál es la falsedad que he dicho, pues, según usted? Espero su respuesta.
Perdón Argia: No es obligatorio de un cristiano que te caiga bien el papa, conque lo reconozcas por sucesor de Pedro basta.
Y ni siquiera tienes que aceptar que todo lo que dice es correcto, porque también los papas se equivocan,
No es posible que digas que porque no gusta el papa, la Virgen María te va a importar un pimiento.
La Iglesia tiene en su haber, varias » joyitas» de papás,, acaso si viviéramos en el tiempo en el que hubo un papa que hasta vivía con su concubina. ¿ había necesidad de que te cayera bien?
No puedes saber con qué intensidad y amor se le puede rezar a la Virgen María, aunque no te guste el papa .
Me extraña porqué tú tienes cultura religiosa de verdad.
Lo que he dicho es : que no solo es que no les gusta este Papa, sino que tampoco les importa la Virgen Maria, porque si fuera asi harian lo que pide.
Son dos cosas distintas en lasque algunos coinciden, no les gusta el Papa, ni tampoco les importa la Virgen Maria.
En la entrada: el papa consagra Rusia y Ucrania al inmaculado corazón de Maria (q es la última por el momento) José ha escrito un comentario q clarifica mucho las cosas.
El comentario de José al que usted alude no sólo «no clarifica mucho las cosas», sino que no las clarifica nada de nada y he refutado lo que dice. Observe, ya que la primera vez se ha hecho la tonta, como si no lo hubiera leído. A su frase de respuesta a José «Es muy esclarecedor», le he respondido ésto:
«Tan «esclarecedor» que lo primero no hace referencia a la Virgen, aunque sea parte de una homilía sobre la Dormición. Y lo segundo, tal y como está escrito, no significa lo que ha traducido. Si era otro intento para justificar el rollo de la «tierra del cielo», vano intento. Además, ni aunque ambos textos lo dijeran, que no lo hacen, ninguno sería el que ha dicho Tornielli».
¿De verdad es ‘esclarecedor’ y ‘clarifica mucho las cosas’? ¿Si le pongo la letra de una canción de los Beatles, ¿también le esclarecería algo a usted? Porque guarda la misma relación: ninguna.
Catolicus,
Los dos textos dejan claro q se refieren a la Virgen y que se la tenía por «tierra del cielo».
Cualquiera puede leerlos asi q es tonteria perder más tiempo aquí
«Los dos textos dejan claro q se refieren a la Virgen y que se la tenía por «tierra del cielo».
No, no lo hace; ni el Vaticano ha dicho que esté tomado de esos textos (donde no aparece tal expresión). Y el texto de la consagración es tan claro, tan claro… que lo han traducido de forma totalmente diferente en diversos idiomas: “Reina del Cielo” (en inglés y en filipino), “Tú, terrenal en el cielo” (en alemán) o “tierra celestial” (en ruso y en ucraniano). Pero aquí sigue usted dando una de sus «imprescindibles lecciones de «exégesis» de su cosecha.
«Cualquiera puede leerlos asi q es tonteria perder más tiempo aquí»
¡Precisamente por eso! Que los lean y lo comprueben por ellos mismos; cosa que evidentemente usted no ha hecho, pues no afirmaría tal cosa sabiendo que no es verdad (o sí, ¿quién sabe?).
Argia, creo que estás equivocada.
Pero supongo que no te interesará que te lo diga,,
La oración de Francisco es expresión del lenguaje del NOM, y propaga algunos de sus errores, por lo que no debemos rezarla.