(VaticanNews/Infovaticana)-La Santa Sede ha confirmado que dos cardenales, enviados por el Papa, viajan a Hungría y Polonia respectivamente para seguir el conflicto de cerca.
El cardenal Krajewski llegó ayer a la frontera entre Polonia y Ucrania, mientras que el cardenal Czerny llegará hoy a Hungría. «Ambos se dirigen a Ucrania y dependiendo de la situación llegarán al país en los próximos días», informa el Vaticano.
La misión de ambos purpurados será la de llevar ayuda a los necesitados y serán «la presencia no solo del Papa sino de todo el pueblo cristiano». Con motivo de esta misión, el portal oficial del Vaticano ha publicado sendas entrevistas a ambos prelados para conocer su visión ante el reto que les espera.
El cardenal Krajewski es el Limosnero del Papa y viaja hacia Polonia. A continuación, la breve entrevista publicada en Vatican News:
Su Eminencia, dentro de unas horas estará en una misión para representar al Papa en la Ucrania herida. ¿Con qué sentimientos parte?
El Santo Padre utiliza la lógica del Evangelio y se hace cercano a quienes están mal, a los que son asesinados, a los desplazados de su país. Me voy pronto y me voy a Polonia, porque desde allí estoy seguro de que podré entrar en Ucrania. Entonces veremos hasta dóndese puede llegar para alcanzar a estas personas y mostrarles la cercanía del Papa, para decirles que les quiere, que reza por ellos, que quiere animarles. También voy a entregar los rosarios del Santo Padre porque con la oración podemos mover montañas y también detener la guerra.
¿A quién va a llevar la ayuda principalmente?
No sé… Hay un Estado de guerra, así que no sé a quién podré llegar. Como estamos viendo, hora tras hora, todo cambia, todo se mueve. Ciertamente, intentaré reunirme con el mayor número de personas posible para llevar la bendición del Santo Padre. Y también quiero estar cerca de los voluntarios, de los que ayudan a los refugiados en la frontera. Ya han entrado 800.000 en Polonia.
¿De Polonia viajará a Kiev?
Cuando esté en la frontera, veremos qué posibilidades hay. Sabemos que el alcalde de Kiev ha preguntado a todos los religiosos si pueden venir y estar con ellos para rezar y defender la ciudad con la oración.
Una pregunta personal, ¿tiene miedo?
No. Como he dicho, pienso en el Evangelio. Quiero utilizar, como el Papa, la lógica del Evangelio.
El cardenal Czerny viajará primero a Hungría
El cardenal Czerny, prefecto ad interim del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, viajará a Budapest y otras ciudades para visitar centros de refugiados llegados desde Ucrania. Esta es la entrevista publicada por Vatican News al cardenal antes de su viaje hacia Hungría:
Eminencia, el Papa dijo ayer en el Ángelus que el viaje de los dos cardenales «es la presencia no sólo del Papa, sino de todo el pueblo cristiano que quiere decir: ‘¡La guerra es una locura! Mira esta crueldad'». Una misión exigente, pero también una gran responsabilidad….
Este viaje es una forma muy concreta de acercar la palabra, la oración, la profecía, la denuncia del Santo Padre y de toda la comunidad cristiana allí donde la gente sufre. Es un acto de presencia y comunión. Voy a ver, a escuchar, incluso a aprender y a comunicarles nuestra solidaridad.
¿Con qué estado de ánimo viaja?
Sentimientos de afecto por las personas por conocer y, también, de esperanza de poder llevar la cercanía del Papa a todos.
Ayer, el Papa también condenó la «crueldad» de esta guerra. Y en las redes sociales circula desde hace horas la foto de una madre asesinada a tiros con sus dos hijos, en las afueras del pueblo de Irpin. ¿Cómo se juzga una imagen así?
Es el símbolo de una prueba. De vidas inocentes sacrificadas para fines totalmente antihumanos. Estamos en tiempo de Cuaresma, por lo que debemos, sí, denunciar, pero también detenernos a hacer un examen de conciencia, para preguntarnos cómo contribuye cada uno de nosotros a la violencia y a la hostilidad que tan claramente representa esta trágica imagen.
Su viaje se centrará en el drama de los inmigrantes y refugiados en Ucrania. ¿Cómo se expresará en nombre del Pontífice la ayuda que usted lleva a estas personas?
Sobre todo, con lo que yo llamo el sacramento de la presencia, que significa poder llevar la palabra del Evangelio y un apoyo concreto. Somos una pequeña delegación que intentará expresar todo esto: transmitir la voluntad de acoger, estar cerca de los que sufren, dar esperanza a los que se han visto obligados a huir.
¿Habrá también ayuda material?
Sí, espero poder aportar también ayuda material.
En cuanto a la cuestión de los refugiados, existe un problema dentro del problema, a saber, el desplazamiento y la marginación que sufren los residentes africanos y asiáticos en el país. ¿Qué se hará por estas personas?
Este es un tema terriblemente doloroso y sensible. Es difícil, en un momento de tanta tensión, abordar esta cuestión que tiene sus raíces en los prejuicios, el rechazo y la incomprensión. Sin embargo, intentamos hacerlo, vinculando la experiencia de los europeos con la de los asiáticos y africanos. Y no sólo esto…
Qué más?
Existe el problema del tráfico y la trata de personas, un drama que se alimenta y se beneficia de estos momentos de crisis y confusión. No sólo la guerra, los desplazamientos, sino también las personas vulnerables esclavizadas… Habrá una gran atención y una gran preocupación en nuestra misión por este tema.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Francisco, en vez de enviar dos cardenales al mismo bando de la contienda, lo que podía haber hecho era mandar uno a que haga la ruta de la Ucrania de Zelensky y Polonia, y al otro a Donbass o a Lugansk, que son las poblaciones que están sufriendo los ataques del ejército ucraniano desde hace ocho años.
En vez de enviar a dos cardenales, no sé para qué, lo que debería hacer es ir él en persona y consagrar Rusia al Sagrado Corazón, como se lo pidió Putin hace años, y él le dijo: «que no se lo volviese a pedir».
Vaya Vd, «Su Santidad», y hable con los dos presidentes si tiene …
Pues tienes toda la razón, Poncho
Les sobra el dinero y se aburren. Francisco se quedará con las ganas de embarcarse el también para estar en medio de toda la salsa.
Hay que estar tarada (o tarado, quien sabe) para babear chorradas así y llamarse católica/a.
Si desde 2014 la prensa nos estuviera informando de los bombardeos de Ucrania en la guerra de Donbass, contra las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, con más de 14.000 civiles muertos, la opinión pública andaría dividida al ver que Rusia ha decidido finalmente intervenir para derrotar al Gobierno de Zelensky. Pero como de ese conflicto no se habla, la inmensa mayoría lo desconoce, y eso induce a que se posicionen contra Rusia. Pero cuando se conoce la verdadera naturaleza de los hechos, se descubre que el asunto es mucho más complejo de lo que pudiera parecer a simple vista, y que desde luego, Putin no es un loco que de pronto se ha decidido a invadir territorios.
Por eso no me parece acertada la actuación de Francisco al mandar a sus príncipes «como expresión de solidaridad» únicamente a un lado de los contendientes.
El mismo Papa fue hace unos días a la embajada rusa (algo insólito, equivalente a visitar el país). Os parecía mal. A alguno hasta por la matrícula del coche en el que iba.
Manda a dos Cardenales a Ucrania. También esta mal. No se si llevaban la matrícula del vehículo adecuada.
Pareciera que haga lo que haga la Iglesia Católica os parece mal.
Como siempre, usted tergiversando todos los comentarios de Sacerdote mariano, a quien tiene una indisimulada manía: ¿Francisco fue a la embajada de Rusia «como expresión de solidaridad», que es lo que ha transcrito Sacerdote mariano? Si no es así (y usted no tiene pruebas de que lo sea, ya que ni él mismo, ni los medios, han confirmado tal cosa), su comentario es totalmente cierto, mientras que el de usted no lo es y no cabe comparación alguna.
«Pareciera que haga lo que haga la Iglesia Católica os parece mal»
Otra manipulación penosa: ni Francisco, ni los prelados que envíe a ninguna parte, son «la Iglesia Católica», a la que nadie ha criticado (y menos quienes formamos parte de Ella), sino sólo una parte. Sólo faltaba que hubiera que estar de acuerdo con cualquier actuación o decisión papal, también en el campo diplomático y político. Dudo mucho que sea usted tan papólatra como finge, sinceramente.