Francisco sugiere una interpretación literal de las genealogías bíblicas

Papa Francisco audiencia
|

Adán vivió 930 años, se lee en el Génesis. Y en las exégesis de los teólogos se nos advierte que no debemos tomar al pie de la letra estas cifras. El Santo Padre, sin embargo, en la audiencia general de hoy, sugiere exactamente eso.

“En el pasaje bíblico de las genealogías de los antepasados sorprende enseguida su enorme longevidad: ¡se habla de siglos!”, empezó su discurso, dedicado a la vejez, el Papa esta mañana en la audiencia general. “¿Cuándo empieza, aquí, la vejez? Uno se pregunta. ¿Y qué significa el hecho de que estos antiguos padres vivan tanto después de haber generado a los hijos? ¡Padres e hijos viven juntos, durante siglos! Esta cadencia secular de la época, narrada con estilo ritual, otorga a la relación entre longevidad y genealogía un significado simbólico fuerte, muy fuerte”.

Las palabras de Su Santidad parecen sugerir una lectura no simbólica, sino literal o cercana a la literalidad de unas genealogías que los biblistas consideran hace siglos como fabulosas y alegóricas.

El Papa hizo eje de su mensaje la convivencia entre distintas generaciones como un factor de enriquecimiento. “La alianza entre las dos generaciones en los extremos de la vida –los niños y los ancianos- ayuda también a las otras dos –los jóvenes y los adultos- a vincularse para hacer la existencia de todos más rica en humanidad”, aseguraba.

Francisco tomó como punto de partida el pasaje bíblico de las genealogías de los antepasados (Génesis 5, 1-5). “Es como si la transmisión de la vida humana, tan nueva en el universo creado, pidiera un lenta y prolongada iniciación”, continuó el Santo Padre. “Todo es nuevo, en los inicios de la historia de una criatura que es espíritu y vida, conocimiento y libertad, sensibilidad y responsabilidad”. Añadió que esto “pide un largo tiempo de iniciación, en el que es indispensable el apoyo recíproco entre las generaciones, para descifrar las experiencias y confrontarse con los enigmas de la vida”.

“En este largo tiempo, lentamente, es cultivada también la calidad espiritual del hombre”, agregó. Francisco insistió en la relevancia del diálogo entre las generaciones: “Si no hay diálogo entre jóvenes y ancianos, entre adultos, cada generación permanece aislada y no puede transmitir el mensaje”.

El Papa se detuvo en un ejemplo: invitó a pensar en un joven que no está relacionado con sus raíces, que son los abuelos. Esa persona “no recibe la fuerza, como el árbol, la fuerza de las raíces y crece mal, crece enfermo, crece sin referencias. Por esto, es necesario buscar, como exigencia humana, el diálogo entre las generaciones. Y este diálogo es importante entre los abuelos y los nietos, que son los dos extremos”, afirmó.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
23 comentarios en “Francisco sugiere una interpretación literal de las genealogías bíblicas
  1. Es verdad. Como no tienen fe, creen que hacen bien quitándosela a los demás.
    Si Dios quiso que viviera 930 años, pues éso vivió.
    Que Dios sabe porqué fue necesario.
    Aquí se dice si una persona es muy mayor y sigue viva, que aún no ha terminado su tarea.
    Igual con todos los milagros.
    Los ponen en duda.
    Como el hombre que dijo que en aquel entonces no había grabadoras.
    ¿ Qué feligreses tendrá?
    Sólo escépticos. Incrédulos, católicos light que les da flojera hasta cambiarse de religión y siguen en esta sólo de costumbre.

    1. La genealogía bíblica que figura en Génesis 5, son absolutamente literales.
      La única excepción fue Enoc que vivió 365 años.
      Pero luego del diluvio comienza a decrecer la espectativa de vida: después de Noé, que vivió 950 años, Dice que Sem vivió algo más de 602, más adelante otro patriarca cuyo nombre no recuerdo en este momento, vivió 202 años.
      Abrahán 175, Isaac 180, Jacob 147, Moisés 120, Helí 90 y el rey David 70.
      Causa tristeza ver cómo muchos creyéndose poderosos y más sabios que Dios, cuando dicen que eso es fábula.
      Dios concede cosas que para nosotros son imposibles.

  2. Teniendo en cuenta que hay seres vivos que viven miles de años y animales que viven cientos de años (o miles si consideramos las esponjas como un animal), a mí no me parece nada extraño que los primeros hombres vivieran hasta casi los 1000 años. Es perfectamente posible que fuera así y que luego degenerara la especie. De hecho, en Gen 6:3 parece que dice que Dios puso en un momento dado el límite en 120 años

  3. Pues estoy de acuerdo con Francisco, para Dios no hay nada imposible. Y sus pensamientos y decisiones son un misterio para nosotros.

  4. El articulista debe volver a la educación elemental, porque se ve que es un analfabeta funcional, o un manipulador descarado. claramente habla del lenguaje simbólico, hasta en la propia cita que pone.

    Es evidente que su odio enfermizo a todo lo que diga el Santo Padre no le impide ni mentir en una página católica

    1. Así que, ¿EL articulista debe volver a la educación elemental, porque se ve que es UN analfabetA funcional? Pues a usted no es que se le dé muy bien la ortografía, precisamente. Y no nos cuente que se ha equivocado de tecla, que la A y la O están en sitios opuestos. Lo suyo no es la concordancia de género, que conoce cualquier crío de primaria que esté alfabetizado. Es evidente que su odio enfermizo a todo el que critique las ocurrencias y/o disparates de Francisco no le impide hacer el ridículo, ni siquiera cuando va de maestro ciruela.

  5. Las palabras del Papa no son claras, y parece que se contradicen, de modo que, en mi opinión, tanto se puede interpretar que Francisco defiende una lectura literal como una simbólica.
    En sentido literal estaría su frase: “Sorprende enseguida su enorme longevidad: ¡se habla de siglos! ¿Cuándo empieza, aquí, la vejez? Uno se pregunta. ¿Y qué significa el hecho de que estos antiguos padres vivan tanto después de haber generado a los hijos? ¡Padres e hijos viven juntos, durante siglos!… Es como si la transmisión de la vida humana, tan nueva en el universo creado, pidiera una lenta y prolongada iniciación.”
    Pero en cambio las palabras: «narrada con estilo ritual», es posible que se refieran al sentido simbólico que atribuyen los exégetas.
    En cualquier caso, tratándose de un tema tan importante, sería conveniente que lo explicara en detalle, y no que lo diga de pasada.

    1. De dónde se saca esa interpretación?
      Las palabras del Papa son perfectamente claras, usando un lenguaje simbólico.
      Un tema tan importante?, de verdad nos vamos a poner a discutir si esto es genéticamente posible o no?
      Como se nota que hay que criticar por criticar

      1. ¿Qué interpretación, si no ha hecho ninguna, sino que se ha limitado a poner dos citas literales? Tiene usted razón: ¡Como se nota que hay que criticar por criticar! (se le ajusta a usted como anillo al dedo).

  6. Algunos dicen que los 930 años que vivió Adan hay que dividirlo entre 10 , o sea que vivió 93 años, pero esto es imposible porque se díce que “ Quenán tenía setenta años cuando engendró a Mahalalel”, o sea que tuvo el primer hijo a los 7 años según esa teoría.
    Solo un comentario sobre el tema.

  7. Lo que está claro es que por debajo de la mesa el modernismo trata de colar la idea de que la Biblia contiene errores.
    Yo siempre he pensado que se puede referir a la duración de tribus.
    Habrá que consultar la «Straubinger», única biblia no sospechosa de modernismo.

  8. Estas catequesis en vez de ilustrar confunden. Y es que a Francisco le gusta hacer lío. Lo lleva escrito en el nombre (o mejor dicho en el apellido).

      1. El sr. Bergoglio debería saber que la interpretación de las Sagradas Escrituras debe ser literal. Y en más de una ocasión este individuo ha negado la realidad histórica y objetiva de los milagros que ´solo Dios puede hacer, pero, en cambjio, no le importa que los medios de comunicación mundanos le atribuyen a él sí milagros en vida.

          1. Para explicar las Sagradas Escrituras conforme a la doctrina y magisterio de la Iglesia, no para inventárselas o retorcerlas haciéndoles decir lo que no dicen, por ejemplo, o negando lo que sí dicen.

  9. Yo siempre me he preguntado sin en el arca había una pareja de canguros. Otra pregunta es cómo meterían en el arca a la rana dardo centroafricana en el arca si con solo tocarla se muere una persona ( hasta 20.000 personas pueden matar) Curioso el tema ¿verdad? me gustaría saber qué dicen los eruditos sobre la materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles