Aumentan las declaraciones de la Renta en favor de la Iglesia pero caen los ingresos

Rueda de prensa CEE Rueda de prensa CEE
|

La Conferencia Episcopal Española ha presentado esta mañana los datos de la asignación tributaria registrados a favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta de 2021, correspondiente a la actividad económica desarrollada en 2020. En la rueda de prensa han intervenido el vicesecretario para Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal, y el director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad Aiguabella.

El equipo de asuntos económicos ha informado que «el número de declaraciones a favor de la Iglesia ha sido de 7.337.724. Teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas, más de 8,5 millones de contribuyentes eligen con libertad destinar a la Iglesia el 0,7% de sus impuestos. Esto supone que el porcentaje de contribuyentes que asignan a la Iglesia es del 31,57%, medio punto por debajo del año pasado. El descenso del porcentaje de la X, que se manifiesta de manera similar en las dos casillas de libre asignación, tiene una relación con el aumento del número de cotizantes ocasionados por los ERTES, que reciben sus borradores sin ninguna de las casillas marcadas».

En relación a las cantidades, en la declaración de 2020 la cantidad destinada por los contribuyentes a la Iglesia católica alcanza la cantidad de 295.498.495 euros, lo que supone un descenso de más 5,5 millones de euros, respecto al año anterior. Este descenso, la CEE lo achaca al «deterioro económico ocasionad0 por la pandemia que, además del altísimo coste en vidas humanas, implicó un descenso muy significativo de la actividad económica». Con este dato, la recaudación obtenida baja de la barrera de los 300.000.000 de euros que se obtuvo el año pasado.

Gráfico recaudación CEE
Gráfico recaudación CEE

Datos por Comunidades autónomas

El número de declaraciones a favor de la Iglesia aumenta en varias comunidades autónomas (Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Canarias). Las regiones en las que se da un mayor porcentaje de personas que marca la casilla de la X en la Declaración de la Renta para el sostenimiento de la Iglesia son Castilla La Mancha (44,69%), La Rioja (43,84%), Extremadura (43,75%), y Murcia (43,01%). En cuanto a las comunidades que más aportan al sostenimiento de la Iglesia son Madrid (87,67 millones de €), Andalucía (41,95 millones de €) y Cataluña (33,25 millones de €).

A pesar de que Cataluña sea la tercera comunidad que en números totales más aporta, en porcentaje es la penúltima. Solo el 16% de los catalanes que hicieron la declaración marcaron la casilla en favor de la Iglesia, lo cual supone 8.000 rentas menos que el ejercicio anterior. Tan solo la supera Guipúzcoa, con poco más de un 15%. Las otras comunidades que menos aportan porcentualmente son Galicia (24,16%) y ambos archipiélagos, Canarias (25,33%) y Baleares (26,50%).

Gráfica recudación por Comunidades Autónomas CEE
Gráfica recaudación por Comunidades Autónomas CEE

La Iglesia agradece la contribución de la sociedad

«La Iglesia católica, como toda la sociedad española y mundial, se encontró en 2020 con un panorama de gran incertidumbre. No obstante, al mismo tiempo que disminuían los recursos inició una serie de actividades para salir al paso de las nuevas necesidades y nuevas circunstancias que se vivían en su entorno», afirma Barriocanal.

Ante esta situación, «en todas las diócesis se activaron nuevas iniciativas ocasionadas por la pandemia, de las que da cuenta el portal iglesiasolidaria.es. En total casi 700 iniciativas, de las diócesis, de las congregaciones religiosas, de la instituciones caritativas y asistenciales de la Iglesia salieron al paso de esta situación. Las actividades organizadas atendieron todas las dimensiones en las que actúa la Iglesia en España, desde lo asistencial a lo celebrativo, desde lo catequético y espiritual a la dimensión caritativa y solidaria», afirma la Conferencia Episcopal.

Como es habitual, la Oficina de Transparencia de la CEE prepara ya la Memoria de actividades de la Iglesia católica en España 2020, donde dará cuenta detallada de la aplicación de esta cantidad resultante de la X de la declaración de la renta y de toda la actividad de la Iglesia en España en el año de la pandemia. Esta Memoria de actividades será presentada el próximo mes de mayo.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
3 comentarios en “Aumentan las declaraciones de la Renta en favor de la Iglesia pero caen los ingresos
  1. La iglesia no se ha planteado nunca la inmoralidad de las declaraciones de la renta, le da igual el carácter confiscatorio de la hacienda pública. Le resbala que las personas se hayan convertido en miembros forzosos de la extorsión. Se la trae al pairo lo que haga el estado con el dinero, Encima considera un deber moral el contribuir con una hacienda al servicio del globalismo inmoral. En realidad, lo único que le importa a la iglesia modernista es la pasta gansa y a la saca, como a cualquier sociedad del crimen organizado.Y como todavía hay incautos que sigan creyendo en las bondades de esta casta perversa, pues tendremos modernismo eclesial por los siglos de los siglos. Lo primero que hicieron los liberales tras su triunfo a parte de la guillotina, fue inventar el inspector fiscal. Por eso lo primero que hacían los carlistas cuando entraba un agente ladrón de estos a un pueblo era pasarlo por las armas. Que buenos tiempos aquellos.

  2. Caen los ingresos por algo obvio: a pesar de que ha aumentado el total de declaraciones de la renta a favor de la Iglesia, el porcentaje ha disminuido porque hay más declarantes. La excusa de la pandemia y los ERTE no se la creen ni ellos: el porcentaje lleva bajando consecutivamente desde hace ¡un lustro! Entonces no había pandemias, ni ERTES (ni declaraciones sin la X marcada de afectados por éstos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles