¿Qué hay detrás de los abusos sexuales en la Iglesia?

abusos sexuales Iglesia Kuby
|

La liberalización del sexo, su desarraigo de la voluntad de Dios y del orden natural, ha llevado a la supresión de la ética de la sexualidad y a la erección del hedonismo como única brújula.

Dejando de lado su dimensión espiritual, la Iglesia Católica no deja de ser una institución humana y, como tal, susceptible de fallar. Y precisamente porque muchos de sus integrantes han dejado de lado su dimensión espiritual y su sentido de lo sobrenatural, la Iglesia Católica ha fallado tanto desde los años 60. Porque creer que la deriva de la sociedad en lo referente a la esencia humana y a la vivencia de la sexualidad no ha afectado o afecta a la Iglesia es vivir negando la realidad. La liberalización del sexo, su desarraigo de la voluntad de Dios y del orden natural, ha llevado a la supresión de la ética de la sexualidad y a la erección del hedonismo como única brújula (inmoral). Así lo señala Gabriele Kuby, la conocida autora alemana. En “El abuso sexual en la Iglesia Católica”, Kuby profundiza en esta dolorosa herida de la Iglesia y da cuenta de qué hay detrás de esta tendencia destructiva. Es decir, explica, sin dejar consideración alguna, cómo un escándalo tan grande ha podido fraguarse en el corazón de la Iglesia. La Iglesia vive en el mundo, y como dice Kuby, “no es una fortaleza que pueda levantar el puente levadizo cuando es atacada”. Antes bien, las llamadas en favor de la actualización de la Iglesia trajeron consigo semillas que crecieron sorprendentemente rápido, resultando en la relajación de la moral tradicional, en la difuminación de los límites éticos y en la banalización de las relaciones sexuales. Conforme se fue aceptando en la sociedad, también en la Iglesia Católica fue anidando la homosexualidad, hasta el punto de que hoy en día son más las personas con tendencia homosexual dentro de la Iglesia, relativamente hablando, que fuera de ella. Y esto no es un asunto baladí: no en vano, el 80% de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia son hombres. Así las cosas, Kuby no duda en poner los puntos sobre las íes, y no deja piedra sin levantar, por doloroso o descarnado que pueda parecer. Tan sólo es su forma de amar a la Iglesia. Monseñor Reig Pla comparte con el Cardenal Müller las primeras páginas de esta obra, que denuncia pero que también propone. No se trata, por tanto, de una simple sucesión de críticas, sino que también es una propuesta para evitar que actos tan deleznables vuelvan a cometerse en la Iglesia. Reig Pla también da algunas claves sobre cómo la Iglesia como institución debe hacer frente a este dolor: sensibilidad con las víctimas, acompañamiento, acciones preventivas, trabajar con la justicia y, lo más importante, “cambiar la mentalidad del encubrimiento por una actitud de transparencia”. También el Papa Benedicto XVI está presente en la obra a través de un apéndice sobre las consecuencias de la revolución sexual en la Iglesia. “El abuso sexual en la Iglesia Católica”, obra de Gabriele Kuby, fue publicada por primera vez en español en 2019 por la editorial Bibliotheca Homo Legens.

Comprar aquí el libro “El abuso sexual en la Iglesia Católica”, de Gabriele Kuby

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles