La falta de lluvia ha empujado a varios obispos a pedir a sus fieles que recen «para que el Señor envíe la lluvia necesaria nuestros campos y ciudades». Esta es una de las plegarias que se empieza a escuchar en la oración de los fieles en algunas iglesias de Madrid.
El obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar, emitió esta semana un decreto «ad petendam pluviam», para pedir por la lluvia. El prelado recurre al evangelio y cita la frase que dice el Señor «Pedid y recibiréis». Por ello, escribe el obispo, «teniendo en cuenta la sequía pertinaz que estamos sufriendo, pido encarecidamente a todos los sacerdotes, consagrados y todo el pueblo fiel que eleven oraciones al cielo para que el Señor, que todo lo puede, nos conceda la lluvia necesaria para nuestros campos».
Gerardo Melgar, además de animar a pedir por esta causa a través de la oración personal, pide «implorar la lluvia en todas las celebraciones de la Eucaristía, bien con las preces 2ad casum2 del libro de Oración de fieles, o durante la semana con las oraciones apropiadas del Misal Romano».
Quien también se ha sumado recientemente a esta petición ha sido Casimiro López, obispo de Castellón. En una carta dirigida a la diócesis, el obispo afirma que «estamos padeciendo desde hace meses la falta de lluvia, que se agrava cada día que pasa. La sequía nos afecta a todos: afecta a nuestros campos, a las cosechas y los pastos; afecta a nuestros montes, con el consiguiente aumento del riesgo de incendios y la desertificación que destruyen la naturaleza, don del Creador; y afecta también a nuestras fuentes y, en consecuencia, también al consumo humano, agrícola e industrial».
Casimiro López pide a los sacerdotes «que incorporen una petición por la lluvia en las preces de la Misa, especialmente en la de los Domingos y Víspera, así como en la oración de Laudes y de Vísperas; a ello invito también a las comunidades religiosas y a quienes rezan la Liturgia de las Horas». Además, al igual que su homólogo de Ciudad Real, ha querido «recordar que el Misal Romano contiene una oración colecta (pág. 956) “para pedir la lluvia” (Ad petendam pluviam), que sería bueno utilizar cuando sea litúrgicamente posible».
Otra de las provincias afectadas por la sequía es Huelva. Su obispo, Santiago Gómez Sierra, también ha pedido que se intensifiquen las oraciones en este sentido. El pasado domingo, al concluir la Misa celebrada por el obispo, «todos los presentes dirigieron una oración a la Virgen María, tal y como se viene haciendo en la Santa Iglesia Catedral durante las últimas semanas, como rogativa para pedir a Dios el don de la lluvia y pidió que esta oración «se haga extensible en toda la diócesis, afectada de un modo especial por la ausencia de la lluvia».
Rogativa a la Santísima Virgen de la Cinta
para pedir el don de la lluvia.
Dios te salve Virgen Pura
Reina del cielo y la tierra.
Madre de misericordia
de gracia y virtudes llenas.
Vida y dulzura en quien vive
toda la esperanza nuestra.
A ti, Reina, suspiramos
gimiendo y llorando penas.
En este tan triste valle
de lágrimas y miserias.
Ea pues Reina y Señora
Madre y Abobada nuestra.
Esos tus benditos ojos
a nosotros siempre vuelvas
ojos de misericordia,
de piedad y de clemencia.
Dulce Virgen de la Cinta
pide a tu hijo que llueva,
porque se secan los campos
y se pierden las cosechas.
A Jesús fruto bendito,
de tu vientre Hermosa Perla,
que mande aguas al campo
y en esta ciudad de Huelva.
Oh Clementísima Aurora,
Oh Piadosísima Reina.
Oh Pura Virgen María
por nosotros a Dios ruega.
Para que seamos dignos
de gozar de las promesas,
que nos hizo Jesucristo
de alcanzar la gloria eterna.
Ruega a Dios, Madre querida,
por nuestra ciudad de Huelva
y toda nuestra provincia.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Ante la noticia de que ha estallado la guerra en Ucrania, recemos una vez más por la paz.
Con Trump viviamos mejor.
Y el otro día te molestaba que el papa pidiera estar y encomendar el ayuntamiento por esa misma causa.
Sacerdote mariano no ha pedido desvirtuar el ayuno cuaresmal (no ayuntamiento, que de éso también se debe hacer ayuno) por Ucrania, sino rezar por la paz, que son dos cosas distintas. Si no sabe leer, no invente.
Vaya estupidez. No hay sequía; que recen para que sus amigos del gobierno no se carguen los embalses, las centrales eléctricas y los pantanos y se aprovechará mucho más el agua.
Sr nota que no padece de forma directa sus consecuencias.
Pregúntele a los agricultores que dependen de que llueva o no en fechas concretas.
Por término medio está lloviendo más en los últimos años, que lo que llovía hace 20 o 30 años. Este año está lloviendo poco pero es una cuestión coyuntural. Se habla de sequía en circunstancias más de medio y largo plazo. Es un problema de infraestructuras, no de lluvia. Quieren «salvar el planeta; pues ahí están las consecuencias.
Ya he oído que cierta empresa se ha dedicado a vaciar los pantanos españoles, por lo menos los llevo oyendo un año. La cosa es provocar cosas para decir que es el cambio climático.