El próximo 21 de febrero está previsto que el ex obispo de Orán, en Argentina, Gustavo Zanchetta declaré ante el juez por presuntos abusos a varios seminaristas.
El caso saltó a la luz pública en 2017, cuando el Papa aceptó la renuncia de Zanchetta, nombrado obispo de Orán por el propio Francisco, “por motivos de salud”. Poco después habría de conocerse por la prensa local -en concreto, El Tribuno de Salta- que tras la misteriosa enfermedad se escondían acusaciones de «abusos de poder, gestión cuestionable y conducta obscena». El juicio estaba previsto que tuviera lugar el pasado otoño pero se ha ido demorando hasta el mes de febrero.
En esta ocasión, el prelado argentino cambia la persona encargada de defenderlo. Hasta ahora, el encargado de su defensa era el sacerdote Javier Belda, quien está acusado de falsedad documental y habría reconocido no poseer la titulación necesaria para ejercer la abogacía. A pesar de ello Osoro lo mantiene en distintos puestos como secretario en varias fundaciones y fue la mano derecha del cardenal para investigar lo ocurrido con las fundaciones gracias a un decreto del propio arzobispo.

Ante los numerosos escándalos que salpican a Belda, Zanchetta ha cambiado de abogado para esta nueva fase judicial en la que se adentra. En esta ocasión, el encargado de defenderlo será el sacerdote claretiano Manuel Jesús Arroba Conde, quien tiene amplia experiencia en el mundo jurídico.
Zanchetta confía su defensa al sacerdote claretiano Manuel Jesús Arroba Conde
Arroba Conde es licenciado en Teología Dogmática por la Facultad de Cartuja (Granada) y doctor en ambos derechos por el Institutum Utriusque Iuris de la Pontificia Universidad Lateranense (Roma). Fue Profesor en la facultad de Cartuja (1986-1989); Profesor ordinario de derecho procesal canónico en la Universidad Lateranense (desde 1989 a 2019), donde ha enseñado por 30 años y ha tenido (por 16 años) responsabilidades de gobierno de las facultades jurídicas (como decano de la facultad de derecho canónico y presidente del Institutum utriusque iuris).
Desde octubre de 2019 es Decano de la sección de Madrid del Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del matrimonio y la familia. Con motivo de ello, fue recibido en audiencia por el Santo Padre por última vez el pasado mes de octubre. Ha sido juez y consultor de varios dicasterios. Actualmente es Juez del tribunal de la Rota de la Nunciatura de España, nombrado en 2019 directamente por el Papa Francisco; referendario del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica; consultor de la Secretaría del Sínodo, de la Congregación para la Doctrina de la Fe y del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.
Ha sido nombrado por el Papa Francisco miembro de las asambleas del Sínodo de Obispos sobre el tema de la familia, celebradas en 2014 y 2015. Cuenta con varios libros publicados. Los más editados, el “Derecho procesal canónico” (7 ed. en italiano, una en portugués) y la “Introducción al derecho canónico” (3 ed. en italiano, una en inglés), junto con el Comentario en español a los cánones sobre el proceso en Edicep (16 ediciones). Ha escrito más de 100 artículos, la mayoría relacionados con el derecho procesal.
El currículum y trayectoria profesional de este sacerdote claretiano, nada tiene que ver con el perfil de Belda. El obispo argentino, consciente de a lo que se enfrenta, ha escogido a unos de los mayores expertos en esta materia para su defensa.
Zanchetta ya perdió una demanda contra Infovaticana por informar sobre este caso
Como bien sabrán nuestros lectores, el pasado mes de diciembre un Auto del Juzgado de Instrucción Nº34 de Madrid desestimó la demanda puesta por el obispo argentino contra este medio al que pedía la cantidad de 300.000 euros. En la denuncia del prelado argentino arremetió contra «Carlos Esteban y a quien escribe con el seudónimo de SPECOLA, por injurias y calumnias en sus publicaciones».
La resolución del juez fue tajante, “del Obispo Zanchetta se ha escrito en numerosos medios de comunicación, no sólo en la prensa digital, sino en la generalista, y no sólo en la nacional, sino en la prensa extranjera, y precisamente lo que recogen los autores querellados en sus artículos son informaciones y análisis de otros medios extranjeros, de los italianos y argentinos, principalmente”.
Además, el auto también afirma que “en una sociedad democrática, la prensa libre es uno de sus pilares fundamentales, y en ese sentido, entiendo que, las publicaciones del medio querellado, están amparadas por la libertad de expresión, derecho recogido en el artículo 20 de la Constitución Española”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Que caras
Evocan el Retrato de Dorusn Grey
A esta gentuza de Bergoglio que aparecen en las fotos y que no tienen pinta, precisamente, de «clericalistas» es a la que hay que plantar cara, en vez de difamar contra la Santa Iglesia Católica.
Según un comentarista…
Considero que los pocos abusos que se han dado por parte de clérigos o religiosos deberían resolverse dentro de la Iglesia y no denunciar ante la autoridad civil.
No debe ser juzgado.
«No debe ser juzgado»
Aparte de ser usted un manipuldor pésimo sesgando parte del comentario de Sacerdote mariano y añadiendo la última frase (que es de su cosecha; la de usted), sin hacer distinción de lo que a él le achaca (con el uso de comillas en lo realmente dicho por él), y de ser un cobarde por tirar la piedra y esconder la mano («según un comentarista…», en vez de decir qué comentarista), usted debe de estar confundiéndose con la opinión de Francisco, que es el que ha protegido a Zanchetta durante más de un año en el hotel de 5 estrellas «Santa Marta» donde viven, para evitar que le juzguen en Argentina o retrasar dicho juicio. Y hasta el día de hoy se niega a entregar los papeles que le reclama la justicia de ese país. Igual usted también es de esa opinión: que no debe ser juzgado. Desde luego, ni Sacerdote mariano ni yo hemos dicho tal cosa.
¿Y por que dice que no se debe denunciar a las autoridades civiles?.
Set conocedor de un delito y no denunciar es un delito de encubrimiento y la única excepción aceptable es que sea revelado en secreto de confesión.
«¿Y por que dice que no se debe denunciar a las autoridades civiles?»
¿Quién ha dicho eso? Usted, quizás, que defiende el encubrimiento de más de un año de Zanchetta.
Lo ha dicho sacerdote mariano y usted lo ha defendiendo.
Dice una cosa y luego lo niega…
Es un mentiroso patológico.
Tal vez debería leer dos veces el comentario antes de defender las palabras de otros
Al final la «defensa» de Zanchetta la asumen primero Belda y ahora Arroba: las criaturas de Mendoza el de la UCAM…
Sabía que era un caso perdido, pero no tan desesperado como para que no haya en toda la Iglesia universal ningún jurista que quiera cargar al amigo de Francisco sobre sus letradas espaldas…