Es difícil hacer que lo que llega desde arriba parezca venir desde abajo. Una sinodalidad impuesta a machamartillo se percibe como una contradicción, y el historial ya visible de este pontificado anima a la desconfianza.
“El miedo y la reticencia se dan entre algunos grupos de fieles y entre el clero”, puede leerse en la reciente declaración del cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos. “También se percibe cierta desconfianza entre los laicos, que dudan de que su contribución sea realmente tenida en cuenta”. Y tiene, me temo, mucha razón.
Pero sería, creo, un error interpretar que se trata de una reticencia a la “Iglesia en salida” o un mero temor al cambio y la reforma. Es, allí donde no reina la más perfecta indiferencia (esa enorme parte de la Iglesia que vive de espaldas a este y otros ‘procesos’ jaleados desde Roma), un temor a que la sinodalidad sea un mero ropaje, una simple coartada para implementar de prisa y corriendo una renovación que solo una facción progresista desea y venderlo como el producto del Espíritu hablando a través del ‘pueblo de Dios’.
Fuera de las cancillerías eclesiásticas, al margen de los comunicados de los obispos y prelados y, por supuesto, del propio Santo Padre, el entusiasmo por la sinodalidad es más bien inexistente. Paradójicamente, se percibe como una expresión de ese clericalismo que tanto deplora el Santo Padre y que, pese a todo, tanto exhibe. Porque toda esa asamblea de voces supuestamente diversas descarta ya de inicio toda una corriente, la de quienes, por mostrar algún apego por la Tradición y las tradiciones, son tácitamente expulsados a las tinieblas exteriores por “rígidos”. Esto mismo convierte al sínodo en un proceso trucado, con trampa; el “Dios de las sorpresa” no nos va a dar desde esa reunión una sorpresa verdadera, un cambio en el rumbo que el papado de Francisco tomó desde el primer día.
Es ominoso, de hecho, que el sínodo del diálogo y la escucha atenta haya sido precedido por un motu proprio y unas responsa ad dubia del que puede decirse cualquier cosa menos que suene a sinodal, o que se haya redactado tras una escucha atenta de quienes sufren la prohibición de la Misa Tradicional, salvo excepciones que han sorprendido incluso a los detractores de la tradición por su crueldad.
La sensación es de que hay en algún cajón un proyecto, el que fuere, con las ideas de lo que Francisco quiere hacer con la Iglesia, y que todo el magno evento será un gran teatro, un tortuoso camino para llegar a la meta prefijada con precisión.
Nuestra fe nos exige la adhesión plena a una serie de verdades reveladas que, a menudo, superan nuestra comprensión; sería mucho pedir exigirnos tener fe en procesos clericales cuando la experiencia de años nos sugiere que la conclusión ya está fijada.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
amigos la iglesia tiene que potenciar la salida a otros planetas como marte y la luna y unir alas naciones en ese cometido.
yo me anticipo al futuro como profeta.
Por favor, José, que .aquí venimos a comentar en serio.
Y centrándonos en el tema en cuestión, este sinodo me recuerda cuando Pablo VI quería admitir la comunión en la mano y organizó una encuesta entre el episcopado pensando que la mayoría la apoyaría, y le salió mal pues la mayoría votó en contra. Y sin embargo, Pablo VI, haciendo casi omiso a su consulta, al final la aprobó.
Este sínodo lo han organizado para justificación de los cambios que Francisco quiere implementar.
sacerdote catolico es muy importante la lavor misionera,recuerda que españa se hizo grande con sus misiones a america,llevo el catolicismo a las amiricas, por tanto estava la iglesia catolica en in a amirica? si incluso la promociono,cristianismo y conquista.
mis profecias llevan un mensage secreto como la biblis, por eso no se entienden muy bien pero si juntas todas la palabras obtienes un mensage secreto.
el secreto de los judios que meten la biblia a estudio.
La sinolalidad y las cosas de Bergoglio son tan grotescas, y taimadas, que a veces solo da para corresponder con algo grotesco, es como querer razonar con alguien que te quiere tomar el pelo, no da
DE FACEBOOK A TWITTER LO LLAMAN VERIFICACIÓN DE HECHOS. EN REALIDAD ES CENSURA (IZQUIERDA)
Gigantes sociales como Facebook, Instagram, Twitter continúan censurando sistemáticamente noticias incómodas bajo el pretexto de la verificación de hechos: pro-vida, pro-familia o contra la narrativa dominante sobre Covid. Y la cadena IFCN, ligada a Soros y Gates, se queja a YouTube, exigiendo más censura.
Ni qué decir tiene que el muy sinodal Bergoglio apoya esta censura, una censura de la Verdad, una censura de Jesucristo, camino, verdad y vida, al que odian.
Luca Volonté. La Nuova Bussola
Esa sinodalidad parte de un error de base de bulto: Creer que la Iglesia la construimos los hombres a nuestro antojo, a la medida de nuestra bragueta, cuando es Dios, en Jesucristo, quien la fundó para la salvación de los hombres. A los hombres nos corresponde obedecer a Dios y crear elementos instrumentales para facilitar esa obediencia libre y salvadora, no obstaculizarla.
LA PARADOJA DE FRANCISCO ¿DERECHO A SER PERDONADO? ASÍ SE ANULA LA MISERICORDIA
El Papa habla del derecho universal al perdón. Pero, ¿cómo se reclama el derecho a un regalo? El perdón es prerrogativa del Dios misericordioso, que va más allá de la medida de la justicia y de la ley. El mandato de perdonar surge de la conciencia de que nosotros mismos hemos sido perdonados por misericordia, no por derecho. Las palabras de Francisco tienen un efecto paradójico: al afirmar el «derecho al perdón», acaban anulando el campo de la misericordia.
Luisella Scrosati. La Nuova Bussola
El cardenal dice, respecto al sínido, que hay miedo a los cambios, pero Si el sínodo va a recoger la opinión de muchos, y aún no se ha recabado todo, ¿de dónde saca el cardenal que van a haber cambios? Sus declaraciones dejan en evidencia que ya las conclusiones del sínodo están redactadas, y el proceso es solo una fachada para hacer cambios que nadie desde abajo está pidiendo. Porque ¿Y si nadie pide cambios?
Yo sí pido cambios, FUNDAMENTALES: QUE ESE 80% DE JERARQUÍA APÓSTATA SE VAYA A SUS CASAS, CON BERGOGLIO A LA CABEZA, Y NOS DEJE A LOS CATÓLICOS VIVIR NUESTRA RELIGIÓN EN NUESTRA SANTA IGLESIA DE CRISTO.
En la URSS, el Politburó decidía lo que quería, y ejercía su control sobre el Comité Central, el Soviet Supremo y el Congreso del Partido, y los ciudadanos estaban completamente ninguneados. Algo similar ocurre con lo que hace Francisco con la Iglesia. La nula expectativa sobre el sínodo no es cuestión de previsión de futuro, sino de constataci´ón del presente. Este pontificado no escucha a sus cardenales, ni a sus obispos, ni a los fieles. Quien no está en la línea ideológica de Francisco es sometido al ostracismo, y por ello no cabe esperar que escuchen durante el sínodo. Al contrario, el sínodo es una tapadera para apoyar las reformas que quieren promover. Reformas, que por cierto, no escuchan las Sagradas Escrituras ni la doctrina de la Iglesia.
Lo dicho, BELZUNEGUI, SACERDOTE MARIANO Y TODOS, se aproxima lo que en según medios fidedignos insisten : EL PEQUEÑO REBAÑO CATÓLICO REMANENTE. Y ante este acontecimiento debemos unirnos para orar y recibir los Sacramentos.La cúpula de la IGLESIA esta yendo a la deriva
Muchas gracias, Cris/+ VERITAS. Que Dios te bendiga y María Santísima te proteja.
Publicación sobre el caso Bose y su fundador nada favorable a la causa. El idilio ascético del monasterio de Bose se ha convertido en un enfrentamiento sin cuartel entre monjes y monjas, así como el propio fundador, Enzo Bianchi, a quien el Vaticano ha ordenado alejarlo de su fundación. La historia de Bose y Enzo Bianchi es paradigmática de la Iglesia post-Vaticano II, hecha de desviaciones de la correcta doctrina y ambigüedades teológicas con el aplauso de la cultura laica y progresista y de los sectores modernistas de la Iglesia, solo en apariencia inclinados a la ‘sinodalidad’ y al ‘compartir’. La «marca registrada» de Bose es el ecumenismo. Pero, ¿qué tipo de ecumenismo? ¿Y qué resultados ha tenido? Bianchi predicó una Iglesia «súper nueva» sin Roma, sin el Primado y el falso ecumenismo se propagó en Bose. Tenemos libro de Nicola Bux y Aldo Maria Valli: «El cambio de guardia. Bose y Enzo Bianchi como ejemplo de la transición de la nueva iglesia».
La entrevista bergo liante se nos ha vendido como un ‘directo’, escenografía propia de la Rai de gran belleza y en horas 24 todo desmontado. El demonio, como siempre, está en los detalles y algo siempre se escapa y se ha escapado el reloj en la muñeca izquierda del Papa Francisco. La entrevista no fue en directo, en vivo, como se ha vendido a los cuatro vientos. «El reloj de Francisco mostró las 17 y dos minutos después de las 17.30, señal de que no solo quedó registrada la conversación con Fazio, sino que también fue cortada y trabajada. «Ninguna pregunta ‘incómoda», el desfase de una media hora entre una pregunta y otra, es señal de que la conversación con el Papa es grabada y no retransmitida en directo, es una entrevista ‘comisariada’. Specola.
Participo en un grupo sinodal. Teóricamente no se trata de expresar nuestra opinión personal sino de poner en oración las cuestiones a tratar y pedir al Espíritu Santo ,no sólo que nos guie e inspire y hable por nosotros sino también que lo haga con los demás.
Participo , tal vez con desgana porque no le encuentro el sentido. Para mí todo es más simple pero si la Iglesia pide, yo doy. El resultado? ya se verá!
Me cuesta creer que si ponemos nuestra confianza en el Espíritu Santo, este no vaya a actuar. Aún a pesar de que en otros grupos no se entienda el proceso sino como una forma democrática de expresar nuestra opinión (lo cual ignoro). El Espíritu Santo es más fuerte!
Me parece imprescindible la confianza en que Dios guia a su Iglesia, que la redirige, que las fuerzas del hades no podrán con ella y que todo está cumplido. Que Cristo ya ha vencido!! En él reposo con esa confianza. No temo.
«Dios guia a su Iglesia, que la redirige»
Naturalmente. Pero no con magia, sino a través de sus criaturas, que es como habitualmente dirige Dios el mundo y a la Iglesia. Así, mientras algunos tratan de desviarla de su Camino, otros, de los que se vale Dios como instrumentos, corrigen los errores para evitar dicho desvío.
Catolicus,
exactamente por eso he dicho:
«pedir al Espíritu Santo ,no sólo que nos guie e inspire y hable por nosotros sino también que lo haga con los demás». (es lo que usted dice con » a través de sus criaturas»)
y esto:
«Me cuesta creer que si ponemos nuestra confianza en el Espíritu Santo, este no vaya a actuar. Aún a pesar de que en otros grupos no se entienda el proceso sino como una forma democrática de expresar nuestra opinión (lo cual ignoro). El Espíritu Santo es más fuerte!» (es lo que usted dice con :» a través de sus criaturas»)
…por qué no intenta leer con calma y sin rabia lo que escribo para tener una mejor comprensión de ello???? si lo hiciera así, no rebatiría lo que digo diciendo lo mismo que quiere rebatir…
¿Dónde ve rabia en mi comentario? Tiene usted demasiada imaginación. Y yo no he rebatido nada: he señalado cómo dirige Dios la Iglesia, diciendo que lo hace a través de sus criaturas, cosa que usted no ha dicho, aunque ahora diga que «por eso lo decía». Así que, no: no he dicho lo mismo que quería rebatir, como usted dice.
Catolicus,
ah…pues me alegro de que no lea con rabia. La ira es un pecado mortal.
Y por lo demás pues nada…si a usted le parece que no hemos dicho lo mismo pues…pues eso: usted con lo suyo y yo con lo mio…coincidiremos sin que usted sea consciente de ello. Y sin problemas por mi parte 🙂 🙂 🙂
No, no coincidiremos: usted seguirá diciendo que ha dicho lo que no ha dicho, porque es incapaz de reconocer sus errores.
Es la Sinodalidad,
palabra arcana y extraña
que dentro y fuera de España,
conlleva imbecilidad.
Petrarca
Con todo respeto vean la estructura canónica 343 Corresponde al sínodo de los Obispos debatir las cuestiones que han de ser tratadas, y manifestar su parecer, pero no dirimir esas cuestiones ni dar decretos acerca de ellas, a no ser que en casos determinados le haya sido otorgada potestad deliberativa por el Romano Pontífice, a quien compete en este caso ratificar las decisiones del sínodo. 344 El sínodo de los Obispos está sometido directamente a la autoridad del Romano Pontífice, a quien corresponde: 1 convocar el sínodo, cuantas veces le parezca oportuno, y determinar el lugar en el que deben celebrarse las reuniones; 2 ratificar la elección de aquellos miembros que han de ser elegidos según la norma del derecho peculiar, y designar y nombrar a los demás miembros; 3 determinar con la antelación oportuna a la celebración del sínodo, según el derecho peculiar, los temas que deben tratarse en él; 4 establecer el orden del día; sigo…
5 presidir el sínodo personalmente o por medio de otros; 6 clausurar el sínodo, trasladarlo, suspenderlo y disolverlo.
Veamos la integración del sínodo y los miembros que designe el Papa, no van a ir todos los obispos sino «algunos» elegidos, una vez que esté integrado quedará claro el pensamiento de los integrantes, si bien sus opiniones no son ejecutivas el documento final que el Papa apruebe puede contener lo que quepa en el texto.
El Sínodo es el Papa, no demos más vueltas, miren para atrás con lo ya sucedido, si alguien cree que será diferente creo que se equivoca.