Arzobispo de Oviedo: «La pedofilia es un crimen inmenso, perpetrado con la más sucia alevosía»

Sanz Montes indultos
|

Hace dos semanas el tema predominante para los obispos españoles fueron las inmatriculaciones, ahora le toca el turno al tema de los abusos. Jesús Sanz, arzobispo de Oviedo, ha querido dedicar su última carta pastoral para tratar dicho tema y algo más.

«Lo decía en gran sociólogo Zigmund Bauman en una descripción precisa y real de nuestro momento: la sociedad es líquida. Es así: ha perdido el fundamento que la hacía sólida ante los avatares que nos zarandean. El mismo Jesús lo dijo en una de sus célebres parábolas: la casa que se edifica sobre roca podrá ser abatida por los vientos, las lluvias y huracanes, pero permanecerá en pie al tener el fundamento firme. La que se construye sobre arena, caerá con cuatro gotas o una imprevista brisa», comienza diciendo Sanz Montes.

El arzobispo de Oviedo alerta de «cómo se establecen cortinas de humo por parte de las gobernanzas de nuestro país, a fin de distraer y focalizar una atención que despierta el encono por los temas que se jalean, que arrojan confusión por la amalgama de sus mentiras, que señalan cabezas de turco para organizar el pim-pam-pum con quienes ensañarse hasta su ridiculización y censura. A veces, más que cortinas de humo son verdaderas nieblas persistentes que ocultan la verdad, que insidian perversamente, que calumnian y zahieren a sabiendas para desgastar o intentar destruir a quien señalan como adversario cultural o enemigo político», sostiene Jesús Sanz.

El prelado ha lamentado que «la Iglesia Católica se ha visto últimamente envuelta en este laberinto por parte de algunos mandamases y sus terminales mediáticos. Ha habido una consigna que ha señalado a los cristianos como diana: la Iglesia roba y ha de devolver lo que indebidamente se ha apropiado, y la Iglesia abusa de los niños y personas vulnerables». Sanz Montes sostiene que estos son los dos mensajes que «se han divulgado por tierra, mar y aire, sabiendo que jurídicamente (mientras dure el Estado de Derecho) no tendrán ningún recorrido fehaciente, pero que supondrán una erosión que se intentará que sea perdurable».

Entrando en materia, el arzobispo ha definido la pedofilia como un «crimen inmenso, perpetrado con la más sucia alevosía», añadiendo que «Jesús dijo que más le valdría atarse una piedra de molino al cuello y tirarse al mar a quien hiciera daño a los más pequeños». Además de ser un crimen, el arzobispo ha remarcado que la pedofilia también es «un delito y un pecado que es de la entera sociedad cuando ha perdido su horizonte moral, el aprecio por la verdad, el respeto ante lo más sagrado como es la vida y la familia, y las virtudes morales de la justicia».

Por otro lado, no obvia que también la Iglesia tiene miembros que han cometido ese pecado, y por ello «hemos puesto en marcha espacios y recursos humanos para la acogida de esas denuncias, para la prevención que eviten estos terribles abusos. Si hubiera habido alguien que hubiera ocultado, o protegido a quien los cometía, tiene una complicidad por la que tendrá que pagar ante Dios y ante la sociedad. Pero la pedofilia no es un pecado o delito cristiano en general y clerical en particular, sino que lo es de toda la sociedad».

Es aquí cuando Sanz Montes remarca que según «estudios estadísticos independientes señalan el perfil de los victimarios vinculados al ámbito familiar y círculos amistosos, al educativo, al de tiempo libre y deportivo, y también al eclesial» y recuerda que «esta triste desgracia y horrendo crimen realizados por clérigos, es el 0’2%, un porcentaje que no consuela cuando tenemos delante a una persona desprotegida e inocente que es abusada por quien debería ser precisamente garantía de defensa moral y de confianza». El prelado insiste en que «sobre él hemos pedido perdón, hemos puesto en marcha los medios para la prevención y el debido acompañamiento de las víctimas, y la consecuente aplicación de la ley civil y eclesiástica para quien delinque. Por eso sorprende el interés de un parlamento que se centra en este porcentaje e ignora el 99’8% restante».

Por último, el arzobispo franciscano ha pedido poner los medios y los remedios erradicar esta lacra que también sacude a la Iglesia. «La pornografía tan fácilmente asequible, la educación ideologizada por el género, la hipocresía cínica de la inmoralidad o amoralidad en tantos casos, hacen de campo de cultivo para que se sigan cometiendo estas tragedias deleznables», concluye Sanz Montes

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
20 comentarios en “Arzobispo de Oviedo: «La pedofilia es un crimen inmenso, perpetrado con la más sucia alevosía»
  1. La intención de minimizar la relevancia de los hechos de pedofilia alegando que solo son el 0,2% de clérigos en comparación al 99,8% mundialmente sin considerar la poca sensibilidad y desprecio por las víctimas al encubrir y proteger muchos de estos pederastas incluso por el papa Benedicto XVI pinta de cara lo que es y al parecer sigue siendo la actual administración niegan los hechos y miran a otro lado buscando deslindar responsabilidades y mintiendo.

    1. Estoy de acuerdo con tu comentario, salvo en el caso de Benedicto. Lo cierto es que no se sabe que pasó con el Papa alemán. Nadie le ha acusado de nada, salvo sus enemigos declarados del sínodo herético alemán. Mucho más grave me parece lo de McCarrick o lo de Barros en Chile, lo que pasa es que no se airea porque, eso sí, salpica a quien salpica. Y en este caso, el salpicado le cae bien a la prensa. Que en ambos casos no haya renunciado nadie y nadie sabía nada es muy poco creíble. incluso en el caso de McCarrick sus amiguitos fueron ascendidos. Que Dios nos asista

    2. No veo que el arzobispo de Oviedo tenga «la intención de minimizar la relevancia de los hechos de pedofilia» por mencionar ese dato del 0,2% cometido por los clérigos que los medios hostiles a la Iglesia ocultan negándose con ello a analizar y remediar el problema en su totalidad. Además el arzobispo, al mencionar ese dato añade que es «un porcentaje que no consuela cuando tenemos delante a una persona desprotegida e inocente que es abusada por quien debería ser precisamente garantía de defensa moral y de confianza». Y recuerda que la Iglesia no está echando balones fuera sobre su parte de responsabilidad pues «sobre esos casos hemos pedido perdón, hemos puesto en marcha los medios para la prevención y el debido acompañamiento de las víctimas, y la consecuente aplicación de la ley civil y eclesiástica para quien delinque».

      Me parece muy razonable y equilibrado todo lo que dice el arzobispo de Oviedo Jesús Sanz en esta carta sobre los abusos.

    3. O sea, Vd. no niega el dato, pero para Vd., como para toda la izquierda política y mediática citar ese dato es encubrir y proteger muchos de estos pederastas.

  2. La verdad es que tras el Concilio se desató la pederastia clerical, principalmente sobre menores varones. Perteneciendo los perpetradores a las órdenes más progresistas, como se constata en todos los informes, empezando por los de «El País»: jesuitas, maristas, salesianos, escolapios, Montserrat… Es la radiografía tétrica de la Iglesia anti-franquista y separatista de Tarancón y sus sucesores.

  3. OTRO QUE NO QUIERE ABORDAR LA CUESTIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD CLERICAL, CON LA QUE ESTÁN VINCULADOS LOS ABUSOS EN UN 80%.

    ¡SÓIS UNOS COBARDES! DIOS OS PEDIRÁ CUENTAS.

    ME TEMO QUE ES CIERTA LA CIFRA QUE APUNTAN ALGUNOS ESTUDIOS: EL 40% DE LOS CLÉRIGOS Y EL 50% DE LOS OBISPOS SON HOMOSEX.

      1. No se haga el ‘ofendidito’ sin motivos: quiere decir exactamente lo que dice. Los datos son los datos. Si usted quiere investigar por qué la mayor parte de los abusos tienen carácter homosexual, hágalo y luego nos cuenta sus conclusiones.

  4. En el «mea culpa» incompleto de los jesuitas chilenos, hacían como que se remontaban a los años veinte –en los que apenas había constatados uno o dos casos de estupro–, para compensar el turbión de los años setenta, ochenta y noventa e incluso dos mil. En las investigaciones de «El País» hacen lo mismo en los titulares, pero las curvas y gráficos son totalmente reveladores para quien los estudia. Además, el postconcilio alumbró un monstruo nuevo casi desconocido anteriormente: el depredador impune que abusa toda su vida, donde el elemento progresista se impone: cardenal McCarrick, Renato Poblete SJ, Gabaráin, el autor de «Pescador de hombres», los monstruos de la Casa de Santiago en Cataluña…

  5. Y respecto al argumento beato-falaz de que el foco lo constituye la educación en sí, repárese en la de colegios y centros juveniles que ha regentado el Opus Dei desde los años 60 y 70, y la poca relevancia que tiene el Opus en las estadísticas de abusos de «El País». Y es que en esas escuelas y clubs juveniles que tienen por toda España, se hablaba regularmente de pureza a los jóvenes. Al menos hasta justo antes de que se hayan pasado a la Primavera de Francisco.

  6. No hay que minimizar ese 0,2% de casos totales imputables a clérigos, que se multiplica sintomáticamente por cuatro, hasta el 0,8%, cuando las víctimas son varones, y que es probable que antes de que se tomasen medidas fuera mayor. Y es que ese número de casos indica un porcentaje de abusadores entre los clérigos mucho mayor, por ejemplo, que entre los padres, pese a que sea este el grupo que más casos registra, pero siendo muchísimo más numeroso que el de clérigos.

    Mucho me temo que si los casos de abusos en el entorno de la Iglesia no hubiesen salido en los medios de comunicación, seguiría habiendo encubrimiento generalizado, marginación de las víctimas y cuasi impunidad de los abusadores. Incluso ahora, no me extrañaría que un buen número de obispos sigan dispuestos a encubrir los casos que se les presenten.

  7. Kiko Matamoros estudió en los Corazonistas y afirma que el antiguo fraile que hoy ejerce de Defensor del Pueblo, es decir, ÁNGEL GABILONDO tenía pleno conocimiento de los abusos. Y el PSOE y los comunistas lo quieren poner a cuidar las gallinas… Todo esto no es más que un intercambio de cromos entre eclesiásticos progres, francisquistas y proLGTB y sus amos los políticos. No me explico por qué os desgañitáis para salvarles el trasero.

  8. Hablar de la pornografía, y de pecado social es echar balones fuera. La mayor parte de los casos se dieron en los internados masculinos. Lo he comentado ya varias veces. Hoy en día no existen órdenes religiosas ni internados. El lo sabe bien si van a decir solo tonterías mejor se callan

    1. Éste escribe muchas cartas, pero ¿ por qué no concede una entrevista al País, Cadena Ser o cualquier medio y defiende la actuación episcopal en esta materia? Igual paso con los indultos, se esconde y escribe cartitas. Si no está de acuerdo hable y salga en los medios, vaya a la Sexta, antena 3…

      1. El País, Cadena Ser, MediaPro, la Sexta, La Voz de su Amo, etc.
        Pravda era menos sectario y anticlerical desde que a Stalin durante la operación Barbarroja se le ocurriera que _como necesitaba a todas las fuerzas (incluidos los sacerdotes rusos a los que tenía en el Gulag) para hacer frente a los nazis_ el órgano de difusión del ateísmo antiteista cesara su actividad porque «oficialmente» se agotó el papel.
        Por cierto la izquierda mediática siempre cita los abusos del exmarido de Mónica Oltra sobre una menor, a pesar de que los abusos los cometió cuando era su marido (no su exmarido).

        1. EL PAÍS, RTVE y demás medios informativos progres tradujeron habitualmente por «pederastia, pederasta», en la época de Benedicto XVI (especialmente cuando el escándalo de la diócesis de Boston), sistemáticamente a estos delitos sexuales sólo cuando el adulto era un religioso católico, y “abusos sexuales” («sexo ilícito» la violación de Roman Polanski a una menor de 13 años) cuando no era así, a pesar de ser el mismo rango de edad (entre 13 y 17 años) y la traducción de documentos cuyo original inglés era el mismo «child sexual abuse, sexual abuse of minors, child sexual abuse, child sex offenders», etc. o incluso algo menos grave como «child molestation» y jamás «pederasty, pederast» (nunca ha sido tan literalmente cierta la afirmación de traduttore, traditore); en cambio, en francés los términos mediáticos siempre han sido «pédophilie, pédophile», con independencia de quién lo hubiera cometido.

  9. Estudio de la Fundación ANAR: Abuso sexual en la infancia y la adolescencia según los afectados y su evolución en España (2008-2019)
    El presente informe se ha elaborado sobre la base de la información estadística más completa utilizada hasta ahora en la literatura de los abusos sexuales a menores de edad en España: 6.183 víctimas atendidas por la Fundación ANAR en el periodo que transcurre desde enero de 2008 hasta mayo de 2019… el carácter longitudinal del estudio (entre 2008 y 2019), no tiene precedentes en el ámbito español y es únicamente comparable al macroestudio desarrollado por Mathews et al. (2017) en Victoria (Australia)… En la investigación de Mathews et al., sin embargo, el nivel de análisis era exclusivamente la incidencia de los casos de abuso sexual registrados, por lo que el nivel de profundización en la naturaleza y características del abuso es muy superior en el caso de nuestro estudio.

  10. Si alguien conoce algún otro estudio mejor y más completo que éste, le agradecería muy sinceramente que lo compartiera.
    Pero, dado que esta Fundación ANAR es la decana, más experta y no tiene intereses espúreos, el dato que da del 0’2 es válido y ningunearlo sin pruebas o criminalizar a quienes lo citan es (déjenme buscar la expresión más insultante y despreciable existente)
    políticamente correcto.

  11. Le recomiendo leer en LA RAZÓN El club de las ermitas fantasma que Moncloa endosó a la Iglesia
    …en la primera cumbre mantenida entre Pedro Sánchez, y Juan José Omella, la Iglesia alertaba de la adjudicación confusa de 943 bienes que nunca la Iglesia registró como propios y dejaba al descubierto lagunas significativas en la auditoría del Ministerio de Justicia. Sin embargo, desde el gabinete del presidente filtraron en paralelo un mensaje falso: la Iglesia devolvía un millar de bienes apropiados indebidamente.
    De ahí titulares de EL PAÍS “La Iglesia admite que tiene un millar de inmuebles que no son suyos”, “El escándalo de las inmatriculaciones es mayúsculo y sigue sin resolverse”
    Y, si tiene vd. dudas, José Miguel Tabarés, vicedecano del Colegio de Registradores a Europa Press.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles