Munilla se prepara para aterrizar en Orihuela; Murgui se despide esta semana

Murgui y Munilla
|

La diócesis de Orihuela-Alicante está metida de lleno en la preparación de la llegada de José Ignacio Munilla, quien el domingo 6 de febrero celebrará su última misa en la catedral de San Sebastián.

Será el el sábado 12 de febrero cuando tendrá lugar la toma de posesión del que, a partir de ese momento, se convertirá en el nuevo obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla Aguirre. Será un día muy intenso para Munilla que vivirá un protocolario e histórico ceremonial cuyos orígenes se remontan a la creación del Obispado de Orihuela, por parte de su primer prelado Gregorio Gallo de Andrade, en marzo de 1566.

Su primera parada, siguiendo la tradición, será Cox, un pueblo de la Vega Baja a medio camino entre Orihuela y Elche, donde está previsto que el nuevo obispo llegue a media mañana. Allí visitará en primer lugar, la parroquia de San Juan Bautista y posteriormente, el Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Carmen, según informa el obispado.

Munilla visitará varios pueblos de la Vega Baja antes de llegar a Orihuela

Será en torno a las 15:00 horas, cuando está previsto que el prelado vasco tome camino destino a Orihuela visitando las poblaciones de Callosa de Segura y Redován. Paradas que tienen su origen histórico, según indican los investigadores del Archivo Diocesano Gemma Ruiz y Mariano Ceciliadebido a que “el viaje del prelado a Orihuela solía ser bastante lento y tedioso, tanto por las incomodidades de los caminos como del transporte utilizado, generalmente carruajes, y por ello debía realizar numerosas paradas durante el itinerario. Por ejemplo, en el caso de Fray Andrés Balaguer su traslado se realizó por espacio de seis días pernoctando en Monforte y Albatera, parando previamente para comer en Elche y en posteriores jornadas en Redován”.

Media hora más tarde, está previsto que el nuevo obispo de la Diócesis llegue a Orihuela dirigiéndose en primer lugar a la ermita de San Antón. Y desde allí partirá rumbo a las históricas puertas de la ciudad a lomos de una mula blanca, cumpliéndose una vez más con la tradición. Sobre las 16:30 horas atravesará la emblemática Puerta de la Olma y a partir de ahí irá a pie haciendo un recorrido por las calles más emblemáticas del casco antiguo de la ciudad, hasta llegar a la Catedral de El Salvador y Santa Maríadonde a las 17:30 horas dará comienzo la celebración de la eucaristía con el rito de toma de posesión o inicio de su ministerio episcopal.

Al día siguiente, domingo 13 de febrero será la recepción del nuevo obispo en la ciudad Alicante. Munilla, ya como obispo de la Diócesis, será acogido en la Plaza del Abad Penalva y, a continuación, celebrará la misa estacional en la Concatedral de San Nicolás, a las 12:00 h.

Murgui se despide esta semana de Orihuela-Alicante

Ayer lunes tuvo lugar en la catedral de Orihuela la primera las misas de acción de gracias por el ministerio del obispo Jesús Murgui en la diócesis de Orihuela-Alicante, sede de la que ha sido obispo desde septiembre de 2012 y de la que pasará a ser obispo emérito el próximo 12 de febrero con la llegada de  Munilla. En la misa, estuvo acompañado por sacerdotes, diáconos y seminaristas.

El miércoles 2 de febrero, la Iglesia celebra la Jornada de la Vida Consagrada. Los religiosos de la diócesis participarán de la eucaristía que, a las 19:30 h, presidirá Jesús Murgui en la Concatedral de San Nicolás de Alicante. «Será el momento propicio para que la vida consagrada se una a la acción de gracias de D. Jesús», informa el obispado oriolano.

El sábado 5 de febrero, a la 11:00 h, en la Concatedral de San Nicolás de Alicante, tendrá lugar la última celebración eucarística en agradecimiento por la labor pastoral de Murgui en Orihuela-Alicante. Estando todos convocados: miembros del Consejo Diocesano de Pastoral y del Consejo Diocesano de Economía, Consejos parroquiales, las Delegaciones Diocesanas con sus Secretariados, la Escuela Católica, los Movimientos, Juntas Mayores de Semana Santa y Asociaciones Públicas de Fieles, Vida Consagrada, diáconos, sacerdotes y seminaristas.

Nueve intensos años en Orihuela-Alicante

Jesús Murgui fue nombrado obispo de Orihuela-Alicante en 2012, después de que el papa Benedicto XVI aceptase la renuncia del anterior prelado, Monseñor Rafael Palmero, también por motivos de edad. En aquel momento Murgui ocupaba la sede de Mallorca. Anteriormente fue administrador apostólico de Menorca y obispo auxiliar de Valencia. Actualmente es administrador apostólico de la Diócesis de Orihuela-Alicante hasta que monseñor Munilla tome posesión el próximo 12 de febrero.

Jesús Murgui deja atrás 9 intensos años de trabajo en la Diócesis de Orihuela-Alicante donde ha cumplido sus bodas de oro como sacerdote (en 2019) y sus 25 años como obispo (en mayo de 2021). La diócesis destaca del mandato de Murgui que «durante su episcopado en Orihuela-Alicante ha presidido grandes acontecimientos como el 450 aniversario de la Diócesis, varios congresos sobre familia y educación, un Sínodo Diocesanos de Jóvenes o el nombramiento como obispo en 2016 del entonces sacerdote diocesano D. Francisco Conesa. Ha demostrado a lo largo de los años su interés por las vocaciones, la evolución de la catequesis y la prosperidad de las diferentes realidades de la Diócesis».

El papa Francisco aceptaba su renuncia como obispo de Orihuela-Alicante, el pasado 7 de diciembre de 2021. Renuncia presentada por motivos de edad el 17 de abril de 2021, fecha en la que cumplía 75 años, el límite de edad que fija el Derecho Canónico para ocupar este cargo.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
6 comentarios en “Munilla se prepara para aterrizar en Orihuela; Murgui se despide esta semana
  1. Munilla es de lo mejor que hay en el episcopado español, pero tampoco es el obispo ideal, pues siempre defiende a Francisco, con lo cual contribuye a engrandecer la debacle que está causando el actual pontificado.

  2. Muchas ganas de recibir ya a Monseñor Munilla !!! A ver si pone orden, y los sacerdotes dejan de interrumpir la comunión para regañarte por querer comulgar con ellos y no con una señora del pueblo que ponen para ayudarles para acortar el proceso.

  3. BÄTZING ATACA A RATZINGER Y DEFIENDE A MARX

    El presidente de los obispos alemanes espera que Benedicto XVI se disculpe por manejar los casos de abuso, al tiempo que agradece al controvertido Reinhard Marx. Un hecho que revela la intención de utilizar la «inmundicia en la Iglesia» para golpear a Ratzinger, el Papa que más ha hecho contra la pederastia, pero odiado por el clero liberal anti católico.

    Nico Spuntoni. La Nuova Bussola.

  4. ¿PERMITIRA MUNILLA QUE EN LA CONCATEDRAL DE ALICANTE SE SIGA IMPONIENDO LA COMUNIÓN EN LA MANO, PISOTEANDO LOS DERECHOS DE LOS FIELES Y EL CULTO DEBIDO AL SEÑOR, FRENTE A LO QUE ME REBELÉ DESDE EL ATRIL, SIENDO SILENCIADO POR EL CELEBRANTE COBARDE QUE NO SUPO EXPONER NINGÚN ARGUMENTO PARA TAL IMPOSICIÓN?

    Se admiten apuestas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles