José Gabriel Vera: «La Iglesia no puede devolver los 1000 bienes porque no son suyos»

José Gabriel Vera
|

José Gabriel Vera, director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal, ha salido al paso para explicar y esclarecer la polémica suscitada en relación a los bienes inmatriculados de la Iglesia.

A través de un vídeo, Vera ha mostrado el informe que la CEE ha entregado al Gobierno de España, sobre el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia por certificación entre 1998 y 2015. El propio Gobierno entregó al Congreso de los Diputados, en febrero del 2021, un listado con 34.900 bienes que la Iglesia había inmatriculado. «La CEE cogió ese listado y los estudió uno por uno para poder ver si están bien hechos esos registros. En más de 32.000 bienes los registros estaban bien incluidos en ese listado», ha explicado el director de información.

Tras el estudio realizado, la Conferencia Episcopal ha detectado 2.500 incidencias que las ha dado a conocer al Gobierno para que ellos las puedan subsanar en lo que sea posible. Hay hasta ocho tipos de incidencias del listado que el Ejecutivo entregó al Congreso.

608 bienes que a la Iglesia no le consta que sean suyos

Vera ha confirmado que, «una buena parte de ellos no se refieren a la titularidad de los bienes». Por ejemplo, «nos encontramos bienes, uno 700, que no son del periodo que dice el listado. Otros 600 bienes, que no fueron inmatriculados por certificación. Eso no afecta a la titularidad ya que efectivamente son bienes que son de la iglesia. Hay también otros 11 bienes que están duplicados y son propiedad de la iglesia pero una sola vez, no dos veces», ha argumentado el sacerdote.

En total, existen cerca de 1000 incidencias que se refieren a la titularidad. Algunos de esos bienes del listado presentado por el Gobierno, pertenecen a la comunidad judía, o a una comunidad evangélica y por tanto nada tiene que ver con la Iglesia Católica.

«Hay 608 bienes que a la Iglesia no le consta que sean de su titularidad», afirma Vera, quien también destaca que existe «un grupo significativo de bienes que el registro de la propiedad ya dice que no son de la iglesia, como por ejemplo, una ermita que fue expropiada a la iglesia para hacer un pantano. En la propiedad dice que todavía pertenece a la Iglesia, pero evidentemente fue expropiado». Algo similar ocurre con otros bienes que o han sido donados o han sido cedidos a un ayuntamiento o son de otros titulares.

Por tanto, concluye Vera, «esos casi 1000 bienes no los puede devolver la iglesia, porque no son suyos y que son problemas del registro». El director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal, ha finalizado asegurando que «esta es una aportación valiosa de la Iglesia al bien común».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
16 comentarios en “José Gabriel Vera: «La Iglesia no puede devolver los 1000 bienes porque no son suyos»
  1. Una simple pregunta ¿Ahora todos se dejan barbita? Ya sé que es una cuestión menor, muy menor, pero parece que es indispensable para la carrera clerical ¿Me equivoco?

    1. Será una moda más…de todas formas en oriente los sacerdotes de rito bizantino siempre han llevado barba (los ancianos monjes ortodoxos siempre tienen un aire mistico gracias a sus largas barbas).

    2. ¿Ahora? ¿El Señor no tenía barba? ¿San Pedro y San Pablo tampoco? ¿La mayoría de los padres apostólicos y padres de la Iglesia? ¿Tantos y tantos santos a lo largo de siglos y siglos? ¿Ahora..?

      1. Para quitar tensión:
        Le dice el jesuita al capuchino: ¿Que vuestras constituciones os obligan a llevar barba? Bueno, es bien conocido que Judas llevaba barba……..
        Repuesta del capuchino: Reverendo Padre, ignoro el grado de certeza ante la barba de Judas. Lo que es seguro, que está en los evangelios, es que ANDABA EN LA COMPAÑÍA DE JESÚS…….

    3. Que mala leche tiene este comentario Belzunegui!. Me ha dolido especialmente porque este sacerdote viene los fines de semana a mi parroquia y hace mucho mucho bien. Tiene muy buena doctrina y es de los que habla claro. Ya si entre los que queremos estar en el equipo del bien nos hacemos estas cosas, apaga y vamonos…

  2. Alí Babá Arguello y los cuarenta ladrones. Y eso que Francisco dijo que las mortajas no tienen bolsillos, ni por esas, a la saca. Que derriban una cruz,
    qué mas da, a la saca, que profanan mártires, que mas da, a la saca, que quieren convertir el Valle de los Caídos en un puticlub, que más da, a la saca. que a misa no va nadie, que mas da, a la saca. Que la apostasía se extiende. qué más da, a la saca. Que en los seminarios solo entran monfloritas, que mas da, a la saca. Inmatriculando que es gerundio. El lema de la jararquía, ande yo caliente ríase la gente. Menuda mafia.

  3. QUEBEC REZA CONTRA LA TIRANÍA. LOS OBISPOS NO LO APRUEBAN PUES ESA TIRANÍA NO LES AFECTA AL BOLSILLO

    Los católicos ponen en marcha una iniciativa de oración para luchar contra la tiranía de COVID, los obispos se niegan a prestar su apoyo
    ‘El objetivo inmediato de la iniciativa de oración es deshacerse de lo que yo llamo el ‘régimen Covid’, es decir, deshacerse de todas las restricciones a la libertad impuestas con el pretexto del covid-19′.

    (LifeSiteNews) – La Coalición por la Vida de Quebec ha puesto en marcha una iniciativa de oración que anima a los católicos a rezar públicamente el rosario mientras el gobierno se hunde aún más en la tiranía del COVID. Varias diócesis locales ya han dicho que no apoyan la iniciativa.

  4. TEMOR A LAS REVUELTAS EN EL REINO UNIDO

    Reino Unido. La fecha límite para que el personal del NHS (Servicio Nacional de Salud) reciba vacunas Covid podría retrasarse por temor a una revuelta. El primer ministro Boris Johnson supuestamente teme un golpe de estado si va demasiado lejos con su política Covid-19.

    Según el Telegraph, la amenaza del gobierno de despedir hasta 80.000 empleados del Servicio Nacional de Salud no vacunados podría retrasarse por temor a una revuelta tory contra el primer ministro Boris Johnson

    Es probable que el requisito de vacunación del NHS se «posponga» y se postergue seis meses, pero no se elimine por completo, según dijo el sábado una fuente gubernamental no identificada a la publicación.

  5. No han pasado ni diez horas y ya se va deshaciendo la «leyenda rosa» de las «aclaraciones y actualización de valores». Ya están hablando de devolver bienes…. otra forma indirecta de decir «nos van a quitar….». Volvemos a reeditar Mendizábal 1837, por lo que veo.

    Este es el «pago» al servilismo traidor de los obispos. Para que aprendan a servir a Xto…. que paga mejor.

  6. Es hasta cierto punto gracioso ver a la prensa generalista laicista gastar océanos de tinta sobre las inmatriculaciones eclesiales… sin que ninguno de esos periodistillas aficionados, auténticos comisarios mediáticos de partido, tenga pero ni la menor idea de lo que en que consiste el trámite de la inmatriculaci´on. Como si humilde servidor se pusiera a escribir editoriales criticando a un ingeniero aeroespacial por el diseño de un cohete, es decir, ni idea del tema.

  7. Conviene recordar que las inmatriculaciones se efectúan en los registros de la propiedad y que contra ellas cabe recurso ante la Dirección General de Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia, inserto en el Gobierno. Toda esta escenificación está de sobra, totalmente.

  8. Belzunegui y XRada, con todo respeto, ¿de verdad les parece reseñable y/o motivo de broma que el sacerdote lleve barba? ¿ven algún obstáculo entre llevar barba y ser santo?, imagino que saben que muchos santos la han llevado y que todos son hijos de su tiempo.
    Ya en en serio, y en relación con la noticia, creo la información dada por el director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal es muy útil y clara, me gusta el vídeo y me parece que va en la buena línea de informar con transparencia y directamente. Yo, personalmente, aplaudo esta iniciativa.

    1. Por supuesto que es compatible, Suma y Sigue, pero me reconocerás que hay barbas pro santidad y barbitas pro carrera, de fácil distinción.

  9. Ilumínanos, Belzunegui, ¿cuáles son las características que permiten distinguir una barbita pro carrera? Y ya que estamos, ¿puedes hacer alguna distinción parecida sobre la raya del cabello, o sobre la loción para el afeitado?
    Es que hay que leer unas chorradas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles