Francisco: «La migración actual es un escándalo social de la humanidad»

Papa Francisco migración escándalo El Papa en la audiencia general del 29 de diciembre de 2022 (Vatican Media).
|

El Papa Francisco ha continuado con el ciclo de catequesis dedicado a san José, y hoy ha querido presentar al padre putativo de Jesús como un «migrante perseguido y valiente» ante los fieles que acudieron al Aula Pablo VI del Vaticano.

La emigración a la que hizo referencia el Pontífice no es otra que la «huida a Egipto» narrada en el Evangelio. «La familia de Nazaret sufrió tal humillación y experimentó en primera persona la precariedad, el miedo y el dolor de tener que abandonar su tierra natal. Aún hoy en día muchos de nuestros hermanos y hermanas se ven obligados a experimentar la misma injusticia y sufrimiento. El motivo es casi siempre la prepotencia y la violencia de los poderosos. También para Jesús ocurrió así», explicó Su Santidad.

Francisco habló de Herodes y José como «dos personalidades opuestas: por un lado, Herodes con su ferocidad, y, por otro lado, José con su premura y valentía». Herodes era «un hombre cruel: para resolver los problemas, sólo tenía una receta: matar. Es el símbolo de muchos tiranos de ayer y de hoy. Y para ellos, para estos tiranos, las personas no cuentan, cuenta el poder, y si necesitan un espacio de poder, eliminan a las personas. Y esto ocurre hoy: no tenemos que ir a la historia antigua, ocurre hoy», indicó Su Santidad.

«La historia está llena de personalidades que, viviendo a merced de sus miedos, intentan vencerlos ejerciendo el poder de manera despótica y realizando actos de violencia inhumanos. Pero no debemos pensar que sólo vivimos en la perspectiva de Herodes si nos convertimos en tiranos, no. De hecho, todos nosotros podemos caer en esta actitud, cada vez que tratamos de disipar nuestros miedos con la prepotencia, aunque sea sólo verbal o hecha a base de pequeños abusos realizados para mortificar a los que nos rodean. También nosotros tenemos en nuestro corazón la posibilidad de ser pequeños Herodes», reconoció el Santo Padre.

En cambio, José es «todo lo contrario», es un hombre justo, mientras Herodes «es un dictador». «Cabe imaginar las vicisitudes que tuvo que afrontar durante el largo y peligroso viaje y las dificultades de su permanencia en un país extranjero, con otra lengua: muchas dificultades. Su valentía surge también en el momento de su regreso, cuando, tranquilizado por el Ángel, supera sus comprensibles temores y se instala con María y Jesús en Nazaret», continuó el Papa. «Herodes y José son dos personajes opuestos, que reflejan las dos caras de la humanidad de siempre», añadió.

«La lección que hoy nos deja José es la siguiente: la vida siempre nos depara adversidades, esto es verdad, y ante ellas también podemos sentirnos amenazados, con miedo, pero sacar lo peor de nosotros, como hace Herodes, no es el modo para superar ciertos momentos, sino actuando como José, que reacciona ante el miedo con la valentía de confiar en la Providencia de Dios», afirmó Francisco.

«Hoy creo que es necesaria una oración por todos los migrantes, todos los perseguidos y por todos aquellos que son víctimas de circunstancias adversas: ya sea por circunstancias políticas, históricas o personales. Pero, pensemos en tantas personas, víctimas de las guerras, que quieren huir de su patria y no pueden; pensemos en los migrantes que inician ese camino para ser libres y muchos acaban en la calle o en el mar; pensemos en Jesús en brazos de José y María, huyendo, y veamos en él a cada uno de los migrantes de hoy. La migración actual es una realidad ante la que no podemos cerrar los ojos. Es un escándalo social de la humanidad», conluyó el Papa antes de mostrar una oración a san José que encontrarán al final de la catequesis.

Les ofrecemos las palabras del Papa, publicadas en español por la Oficina de Prensa de la Santa Sede:

Catequesis sobre san José 5. San José, emigrante perseguido y valiente

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Hoy quiero presentarles a san José como un migrante perseguido y valiente. Así lo describe el evangelista Mateo. Este acontecimiento concreto de la vida de Jesús, en el que también están implicados José y María, se conoce tradicionalmente como “la huida a Egipto” (cf. Mt 2,13-23). La familia de Nazaret sufrió tal humillación y experimentó en primera persona la precariedad, el miedo y el dolor de tener que abandonar su tierra natal. Aún hoy en día muchos de nuestros hermanos y hermanas se ven obligados a experimentar la misma injusticia y sufrimiento. El motivo es casi siempre la prepotencia y la violencia de los poderosos. También para Jesús ocurrió así.

El rey Herodes se entera por los Reyes Magos del nacimiento del «rey de los Judíos», y la noticia lo trastorna. Se siente inseguro, se siente amenazado en su poder. Así que reúne a todas las autoridades de Jerusalén para averiguar el lugar del nacimiento, y ruega a los Reyes Magos que se lo comuniquen con precisión, para que ―dice falsamente― él también pueda ir a adorarle. Pero cuando se dio cuenta de que los Reyes Magos se habían ido en otra dirección, concibió un malvado plan: matar a todos los niños de Belén de dos años para abajo, que era el tiempo en que, según el cálculo de los Reyes Magos, Jesús había nacido.

Mientras tanto, un ángel ordena a José: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; allí estarás hasta que te avise. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle» (Mt 2,13). Pensemos hoy en tantas personas que sienten esta inspiración en su interior: “Huyamos, huyamos, porque aquí hay peligro”. El plan de Herodes recuerda al del faraón de arrojar al Nilo a todos los hijos varones del pueblo de Israel (cf. Ex 1,22). Y la huida a Egipto evoca toda la historia de Israel, desde Abraham, que también estuvo allí (cf. Gn 12,10), hasta José, hijo de Jacob, vendido por sus hermanos (cf. Gn 37,36) y luego convertido en “líder del país” (cf. Gn 41,37-57); y a Moisés, que liberó a su pueblo de la esclavitud de los egipcios (cf. Ex 1,18).

La huida de la Sagrada Familia a Egipto salva a Jesús, pero desgraciadamente no impide que Herodes lleve a cabo su masacre. Nos encontramos así con dos personalidades opuestas: por un lado, Herodes con su ferocidad, y, por otro lado, José con su premura y valentía. Herodes quiere defender su poder, su propia “piel”, con una crueldad despiadada, como atestiguan las ejecuciones de una de sus esposas, de algunos de sus hijos y de cientos de opositores. Era un hombre cruel: para resolver los problemas, sólo tenía una receta: matar. Es el símbolo de muchos tiranos de ayer y de hoy. Y para ellos, para estos tiranos, las personas no cuentan, cuenta el poder, y si necesitan un espacio de poder, eliminan a las personas. Y esto ocurre hoy: no tenemos que ir a la historia antigua, ocurre hoy. Es el hombre que se convierte en “lobo” para los otros hombres. La historia está llena de personalidades que, viviendo a merced de sus miedos, intentan vencerlos ejerciendo el poder de manera despótica y realizando actos de violencia inhumanos. Pero no debemos pensar que sólo vivimos en la perspectiva de Herodes si nos convertimos en tiranos, no. De hecho, todos nosotros podemos caer en esta actitud, cada vez que tratamos de disipar nuestros miedos con la prepotencia, aunque sea sólo verbal o hecha a base de pequeños abusos realizados para mortificar a los que nos rodean. También nosotros tenemos en nuestro corazón la posibilidad de ser pequeños Herodes.

José es todo lo contrario a Herodes: en primer lugar, es «un hombre justo» (Mt 1,19), mientras que Herodes es un dictador; además, muestra valor al cumplir la orden del Ángel. Cabe imaginar las vicisitudes que tuvo que afrontar durante el largo y peligroso viaje y las dificultades de su permanencia en un país extranjero, con otra lengua: muchas dificultades. Su valentía surge también en el momento de su regreso, cuando, tranquilizado por el Ángel, supera sus comprensibles temores y se instala con María y Jesús en Nazaret (cf. Mt 2,19-23). Herodes y José son dos personajes opuestos, que reflejan las dos caras de la humanidad de siempre. Es un error común considerar la valentía como la virtud exclusiva del héroe. En realidad, la vida cotidiana de cada persona requiere valor. Nuestra vida ―la tuya, la mía, la de todos nosotros― requiere valentía: ¡no se puede vivir sin valentía! La valentía para afrontar las dificultades de cada día. En todas las épocas y culturas encontramos hombres y mujeres valientes que, por ser coherentes con sus creencias, han superado todo tipo de dificultades, soportado injusticias, condenas e incluso la muerte. La valentía es sinónimo de fortaleza, que, junto con la justicia, la prudencia y la templanza forma parte del grupo de virtudes humanas conocidas como “cardinales”.

La lección que hoy nos deja José es la siguiente: la vida siempre nos depara adversidades, esto es verdad, y ante ellas también podemos sentirnos amenazados, con miedo, pero sacar lo peor de nosotros, como hace Herodes, no es el modo para superar ciertos momentos, sino actuando como José, que reacciona ante el miedo con la valentía de confiar en la Providencia de Dios. Hoy creo que es necesaria una oración por todos los migrantes, todos los perseguidos y por todos aquellos que son víctimas de circunstancias adversas: ya sea por circunstancias políticas, históricas o personales. Pero, pensemos en tantas personas, víctimas de las guerras, que quieren huir de su patria y no pueden; pensemos en los migrantes que inician ese camino para ser libres y muchos acaban en la calle o en el mar; pensemos en Jesús en brazos de José y María, huyendo, y veamos en él a cada uno de los migrantes de hoy. La migración actual es una realidad ante la que no podemos cerrar los ojos. Es un escándalo social de la humanidad.

San José,

tú que has experimentado el sufrimiento de los que deben huir,

tú que te has visto obligado a huir,

para salvar la vida de los seres queridos,

protege a todos los que huyen a causa de la guerra,

el odio, el hambre.

Sostenlos en sus dificultades,

fortalécelos en la esperanza y haz que encuentren acogida y solidaridad.

Guía sus pasos y abre los corazones de quienes pueden ayudarlos. Amén.

Saludos:

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. En este tiempo de Navidad, imploremos al Señor Jesús, por intercesión de la Virgen y de san José, que nos conceda la gracia de fiarnos de la Providencia divina en todo momento, y también la valentía de acoger con espíritu cristiano de caridad y solidaridad a todos nuestros hermanos y hermanas que han tenido que huir de su tierra y abandonar sus hogares. Que el Señor nos conceda un año nuevo lleno de sus dones y sus bendiciones. Muchas gracias.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
74 comentarios en “Francisco: «La migración actual es un escándalo social de la humanidad»
  1. Francisco está obsesionado con la inmigración y manipula los textos bíblicos en favor de su ideología. Con esta errática actitud, el Papa está fomentando la invasión musulmana.

    1. Además, es lamentable que el día después de la Fiesta de los Santos Inocentes, Francisco cite a Herodes y no diga ni una palabra de condena contra el aborto, que constituye el mayor equivalente a la matanza de los niños de Belén.

      1. La Iglesia católica acepta de hecho el aborto. De boquilla lo condena, pero como institución no mueve un dedo. Luego están, cierto es, algunos católicos de a pie, con algunos sacerdotes y obispos, y sobre todo monjas, que luchan a brazo partido personalmente o creando asociaciones tipo Red Madre o fundación Madrina que hacen lo que pueden.

    2. Verdadero escándalo son la ideología de género y el aborto, y aunque era ocasión propicia hablar de la primera en la fiesta de la Sagrada Familia y del segundo en el día de los Inocentes, Francisco ha guardado deliberado silencio en ambas ocasiones.

        1. Feliz Navidad Belzunegui y a todos. Sigmos siempre defendiendo la Iglesia de Cristo, mediante el combate contra los errores de Francisco y de cuantos como él, anteponen su idea a la doctrina católica.

    3. Explíqueme en qué parte estoy manipulando los textos bíblicos cuando digo que los siguientes mandan que aceptemos y acojamos la llegada de nuevos inmigrantes:

      «Entonces dirá el Rey a los de su derecha: «Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; » -Mateo, 25:34-35

      «Permaneced en el amor fraterno. No os olvidéis de la hospitalidad; gracias a ella hospedaron algunos, sin saberlo, a ángeles.» -Hebreos, 13:1-2

      1. Qué cansino es usted con la murga de los de la derecha y la izquierda. El mismo mantra con distinto nick, respondido cientos de veces. Relea las respuestas y deje de repetirse como el ajo.

        1. Haga el favor y no me confunda con el otro Alex que también comenta en esta página, y sepa que yo siempre he aparecido por aquí haciendo uso de este mismo nombre, sin excepción que me conste. Ya he visto las repuestas que otros usuarios me plantearon cuando ya cité aquellos pasajes en otras ocasiones, y ellos ya pudieron ver también mis contrarréplicas.
          La Tradición de la Iglesia enseña que se debe mostrar hospitalidad hacia los migrantes, y ello viene enseñado en la Sagrada Escritura, la Tradición Apostólica y el Magisterio papal. Si lo que queréis es deformar esta milenaria Tradición para subordinarla a los intereses ideológicos de la derecha populista-identitaria de tiempos recientes yo no pienso dejar de reprobarles por ello.

          1. ¡Hombreeee! ¡Cómo no iba a salir lo de la derecha populista! Que, curiosamente, es uno de los mantras favoritos de la izquierda populista (valga la redundancia).

            A mí no me tiene que convencer de nada sobre nicks. Como si usa 100 diferentes. El mantra es el mismo, y refutado otras tantas veces.

            «Si lo que queréis es deformar esta milenaria Tradición…»

            El problema es que el fomento de la inmigración ilegal no forma parte de ninguna milenaria tradición, sino de mera ideología. ¡Si hasta se ha atrevido a decir que es magisterio del venerable Pío XII! ¿En serio? Venga, transcriba el magisterio de Pío XII y comparamos.

          2. Alex,

            cuando alguien ,como usted en este caso, cita textos bíblicos y es acusado de pesado, cansino etc. esas acusaciones van dirigidas a Dios ya que es Él quien ha inspirado esos textos bíblicos. Usted sólo los ha citado convenientemente.

            Argumento AD HOMINEM: al fin y al cabo incapacidad argumentativa.

            Gracias por su aportación. Dios mismo responde con esos textos.

            Dios le bendiga

          3. «cuando alguien ,como usted en este caso, cita textos bíblicos…»

            No señora, querrá usted decir cuando alguien saca de contexto textos bíblicos para arrimar el ascua a su sardina, pero olvida otros textos igual de bíblicos, como «no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios» (Mt 4,3-4). la estrategia que hacen los Testigos de Jehová ya está muy vista.

            «…esas acusaciones van dirigidas a Dios ya que es Él quien ha inspirado esos textos bíblicos»

            No sea blasfema: cuando alguien manipulador como usted saca de contexto y tergiversa dichos textos e intenta manipular a partir de dicha táctica, no se acusa a Dios de nada, sino al manipulador.

            (SIGUE)

          4. «Usted sólo los ha citado convenientemente»

            Aquí tiene la prueba de lo que le he dicho antes: a usted le parece muy bien que se empleen textos bíblicos interpretándolos de forma diversa a como siempre lo ha hecho la Iglesia católica, única intérprete autorizada de los mismos, para sostener presupuestos ideológicos que no sólo no coinciden con los textos y con lo que la Iglesia dice de ellos, sino que defienden justo lo contrario.

          5. CATHOLICVS

            Una cosa es citar los textos bíblicos correctamente y atendiendo al sentido que siempre les ha dado la Tradición de la Iglesia y otra bien distinta es malentenderlos y/o tergiversarlos como hacen los Testigos de Jehová (con los que me compara). Si usted no es capaz de demostrarme que los textos que anteriormente he citado no dicen lo que dicen y lo que la Iglesia siempre ha entendido que dicen (esto es, que hay que acoger la llegada de nuevos inmigrantes), entonces sus comentarios se quedan en un mero ejercicio de retórica sin valor argumentativo. Lo siento.

          6. «Si usted no es capaz de demostrarme que los textos que anteriormente he citado no dicen lo que dicen y lo que la Iglesia siempre ha entendido que dicen (esto es, que hay que acoger la llegada de nuevos inmigrantes)»

            Pare ahi: ¿cómo los textos no van a decir lo que dicen? No diga cosas absurdas. Y no, la Iglesia jamás ha visto, ni en ése ni en ningún otro pasaje evangélico, que haya que acoger a todos los inmigrantes ilegales que lleguen a un país. Eso se lo ha sacado usted de la manga y será usted quien tenga que demostrarlo, pues es quien lo afirma. La obra de misericordia corporal «dar posada al peregrino» nos impele acogerle en nuestra casa, no a admitir que se quede a vivir en ella para siempre y poner las escrituras de la misma a su nombre. Menudo exégeta bíblico está usted hecho. Bien claro lo ha dejado al mentar a la bicha: la malavada «derecha populista» (sic), que, como todo el mundo sabe, es contra lo que previene el Evangelio. En fin…

          7. CATHOLICVS

            Yo ya me he encargado de citar textos bíblicos y magisteriales en los que se nos manda que debemos aceptar y acoger la llegada de nuevos inmigrantes, y en el caso del Magisterio le he citado el numeral 65 de Ecclesia in America donde se indica que hay que respetar sus derechos incluso si son ilegales.
            Ahora le invito yo a usted a que me cite algún texto bíblico o magisterial donde se mande que debemos restringir la llegada de inmigrantes o echarles por ser «ilegales», a ver si es capaz.

          8. Usted no ha hecho tal cosa, porque sus citas no tienen nada que ver con lo que usted sostiene, como ya le he dicho varias veces en varios comentarios suyos donde se limita a repetir lo mismo, y cuyas réplicas mías no cambian por el mismo motivo. Reléalas en lugar de seguir repitiendo argumentos falsos que no van a convertirse en verdades por más que los repita.

    4. S Francisco le importa un bledo la emigración, el clima climático o la ecología. Esta a los dictados de turno del Nom, ahora tocaba la vacunación obligatoria, y a dar ejemplo. Es una gran payasada

  2. EL GRAN ESCÁNDALO DE LA IGLESIA CATÓLICA SE LLAMA BERGOGLIO, QUE, COMO SIEMPRE, TRATA DE DESVIAR LA ATENCIÓN

    Es necesario que los obispos, sucesores de los Apóstoles, ejerzan su sagrada autoridad en obediencia y fidelidad a la Cabeza del Cuerpo Místico para desbaratar el golpe de estado eclesiástico que se ha consumado ante nuestra vista. Lo exige el honor del Papado, hoy objeto de descrédito y humillación por parte del que ocupa el Solio de San Pedro. Lo exige el bien de las almas, cuya salvación es ley suprema de la Iglesia. Y lo exige la gloria de Dios, que no permite la menor transigencia.

    El arzobispo polaco monseñor Jan Paweł Lenga ha afirmado que es el momento de llevar a cabo una contrarrevolución en la Iglesia católica si no queremos que la Iglesia se hunda bajo las herejías y los vicios de los mercenarios y los traidores.

    1. La promesa del Non prevalebunt, no prevalecerán, no excluye en lo más mínimo una acción firme y valiente, no sólo por parte de los sacerdotes y los obispos, sino también de los laicos, que hoy más que nunca son tratados como súbditos a pesar de los necios llamamientos a la actuosa participatio y la misión que deben cumplir en la Iglesia. Tomemos nota: el clericalismo ha llegado a cúspide misma bajo el pontificado que, hipócritamente, no hace otra cosa que despotricar contra él.

      +Carlo Maria Viganò, arzobispo

  3. A DIOS TODO PODEROSO SE LE OBEDECE, NO SE LE REPLICA Y MUCHO MENOS SE LE DISCUTE

    Qué respeto han mantenido los putrefactos de Roma por los papas de antaño, ni por las encíclicas anteriores, ninguno. Y eso que eran bellísimas personas, verdaderos santos, no como los de ahora que se eligen en la almoneda del modernismo. Han pasado por encima de ellos, pisoteándolos sin ningún escrúpulo, como tiranos que son. Son anticristos de pacotilla, que solo darían risa, si no tuvieran secuestrada a la iglesia de Cristo.

  4. El pontificado de Francisco se encuentra en sus últimos actos y se espera que tarde o temprano baje el telón que acabe con esta Tragedia. Mientras tanto, nos queda por ver cómo se va resolviendo una trama que fatalmente va aplastando en su marcha al propio Francisco, a sus colaboradores y la vida de toda la Iglesia Universal bajo su peso de locura, maldad y estupidez. Parafraseando al Cisne de Avon, esta fábula es un cuento realizado por un idiota, lleno de ruido y de furia, que no tiene ningún sentido.

        1. Es lo que siempre ha hecho la izquierda para seguir en el poder y autojustificarse: mantener a los pobres allí donde los había o crearlos allí donde no los había. ¿Qué iban a hacer y decir si acaban con la pobreza? Con lo rentables que son los pobres para algunos, no van a renunciar a ellos y quedarse sin chiringuito y sin razón de ser.

  5. Convertir al ínclito y veneradisimo San José bendito esposo de la Santísima Virgen María en la muletilla para hablar de la inmigración como «escándalo de la humanidad» (siempre ha habido emigración y emigrantes ,menuda novedad) , no es atinado, cuando un Papa en realidad debería reflexionar a los fieles sobre puntos sensibles de la Fé (Comunión de adúlteros o de pro abortistas, uniones que no responden al Sacramento instituido por Nuestro Señor, persecución de la Misa Tridentina….)

  6. Francisco pone al mismo nivel la huida a Egipto, que fue por peligro de muerte por la persecución de Herodes, con una inmigración masiva y descontrolada de gente que viene atraída por las falsas promesas de felicidad del consumismo capitalista. Inmigración permitida y promovida por las grandes empresas que dominan el mundo par tener mas mercado y mano de obra barata. Y sin embargo caya acerca de los abusos y persecuciones que si se producen en países como Cuba y Venezuela.

    1. Pues sepa que lo comparar la migración de la Sagrada Familia a Egipto con inmigrantes de tiempos más recientes no es ninguna novedad de parte de Francisco; lo mismo ya fue hecho por Pío XII en su encíclica «Exsul Familia Nazarethana». A ver si es que solo por ser Francisco le vamos a echar en cara hacer algo en perfecta consonancia con la fe católica.

        1. Claro que no fomentaba la «inmigración ilegal», ningún inmigrante es ilegal. Si es por ello por lo que quejas al menos sepa que Francisco tampoco refiere en ningún discurso a promover nada de esa supuesta inmigración ilegal, por si le sirve de consuelo.

          1. Alex, obviamente cuando se habla de inmigrante ilegal, lo ilegal no es su condición de persona, que es innegable, sino su estancia o acceso a un determinado país. Eso, sin duda alguna, puede ser ilegal, e incluso gravemente ilegal si se emplea violencia en el intento.

            A ver si vamos a llevar la pancartita progre ridícula de «nadie es ilegal» hasta la negación del sentido común.

          2. hidaspes, pues digale de llevar pancardita progre a Juan Pablo II:

            « la Iglesia en América debe ser abogada vigilante que proteja, contra todas las restricciones injustas, el derecho natural de cada persona a moverse libremente dentro de su propia nación y de una nación a otra. Hay que estar atentos a los derechos de los emigrantes y de sus familias, y al respeto de su dignidad humana, también en los casos de inmigraciones no legales »[236].
            – Juan Pablo II, encíclica Ecclesia in America, nº65.

          3. Alex, el documento papal que usted cita se refiere al derecho de asilo, no a la inmigración económica. Buen intento, pero ya me conocía el alegato, y lo he refutado unas cuantas veces.

            No, no existe un «derecho a emigrar», porque de existir, tendría como correlato lógico el deber del Estado de recepción de abrir las puertas a todo el mundo, lo cual, obviamente, es demencial. Sí existe, aunque con condiciones muy estrictas, el derecho de asilo, que es la figura a la que se refería San Juan Pablo II.

          4. Alex, por lo demás, es indudable que incluso el peor de los infractores, y eso lo puede ser quien no respeta la legalidad inmigratorio de otro país, no deja de ser persona dotada de una dignidad inalienable, y que por tanto, sin perjuicio de la sanci´´on justa a que se haya hecho acreedor, se le ha de tratar con un mínimo de dignidad. Pero la premisa de todo eso es el innegable derecho de cada nación soberana a regular las condiciones de su flujo migratorio.

          5. El documento papal anteriormente mencionado habla de la inmigración en general, sin especificar ningún tipo de la misma (asilo, migrantes económicos, etc…). Decir lo contrario es simplemente o no haberse leído el documento o haberlo leído pero al no gustarle lo que dice al pie de la letra ha pretendido hacerse creer que dice otra cosa.

            Y por supuesto que ahí se enseña que existe un derecho a migrar; lo dice de forma muy clara: «el derecho natural de cada persona a moverse libremente dentro de su propia nación y de una nación a otra.» Si no se ve ahí no sé donde se va poder ver.

          6. Usted copia y pega sin leer lo que transcribe, por lo visto. ¿Qué no ha entendido de «contra todas las restricciones injustas»? Usted ha debido de leer «contra cualquier tipo de restricción, sea justa o injusta». Vamos, barra libre. Y claro, tal cosa no la dijo ni Juan Pablo II, ni ningún otro Papa (hasta ahora, al menos), porque tal cosa no forma parte del magisterio de la Iglesia y además atenta contra el sentido común. Ya van dos intentos por su parte (JPII y Pío XII) para hacerles decir lo que no dijeron. No sé cómo pretendía usted engañar poniendo las mismas pruebas que le delatan. Claro, que tampoco podía hacer otra cosa (los textos son de acceso público y no podía ocultarlos). Si era a ver si colaba, no ha colado.

          7. CATHOLICVS

            Toda restricción que atente contra el derecho natural de toda persona a moverse libremente dentro de su propia nación y de una nación a otra (es decir, el derecho natural a migrar) es de por sí una restricción injusta, pues es doctrina que la ley positiva debe ajustarse a los preceptos de la ley natural y que, de no hacerlo, dicha ley sería injusta.
            En ese sentido es normal que JPII no distinga entre restricciones «justas» e injustas puesto que ello sería redundante.

          8. Primero: no manipule con tanto descaro: ha mutilado conscientemente el texto transcrito para atribuir a JPII una frase que NO es suya, como el propio texto explicita. Aquí está completo:

            «En este sentido, LOS PADRES SINODALES CONSIDERAN que ‘la Iglesia en América debe ser abogada vigilante que proteja, contra todas las RESTRICCIONES INJUSTAS, el derecho natural de cada persona a moverse libremente dentro de su propia nación y de una nación a otra'».

            El propio JPII entrecomilla dicha frase porque no es suya. Esto lo único que indica es que esa idea es de los obispos asistentes (y ya sabemos de qué pìe cojeaba -y sigue cojeando- gran parte del episcopado hispanoamericano, que además no define ‘ex cathedra’ precisamente. En cualquier caso, el señalado derecho natural no es absoluto si las restricciones a ejercerlo son justas. (SIGUE)

          9. También el derecho de propiedad es un derecho natural, pero como todo derecho, tiene límites. Usted no puede reclamar la propiedad de otro por tener derecho natural a la propiedad. Y así, tampoco tiene derecho a entrar en un país saltándote la regulación establecida para ello por dicho país, como ha recordado hace pocos días el propio Francisco (al que no creo que usted contradiga, ¿verdad?).

            Y, por cierto, en el mismo documento citado, el punto que usted señala concluye así: «…que no falte una eficaz evangelización a los que han llegado recientemente y no conocen todavía a Cristo» (y ésto sí son palabras de JPII). ¿Esto se cumple? ¿Promueve el Papa y los obispos la evangelización de los inmigrantes? Pues eso, que a algunos les gusta mucho expurgar textos para lo que quieren, olvidando otros puntos de dichos textos.

          10. CATHOLICVS

            1) El texto anteriormente citado provenía primeramente de los Padres sinodales, eso es cierto y ya lo sabía, pero eso da igual, ya que JPII al emplearlos está dando validez a lo que está contenido en dicha cita. Es como cuando muchos papas citan a Santo Tomás para apoyar la tesis que están enseñando en ese momento: al hacerlo están tomando las palabras del Doctor Angélico sobre ese tema como ciertas.

            2) Que el derecho natural a migrar tenga límites (como todos los demás derechos) no significa que toda restricción legal contra la inmigración sea legítima. Las restricciones cuya finalidad busque imposibilitar o dificultar el ejercicio de ese derecho, como son las que propone la derecha identitaria, son un ejemplo de lo que son esas restricciones ilegítimas.

          11. «Si usted no es capaz de demostrarme que los textos que anteriormente he citado no dicen lo que dicen y lo que la Iglesia siempre ha entendido que dicen (esto es, que hay que acoger la llegada de nuevos inmigrantes)»

            Pare ahi: ¿cómo los textos no van a decir lo que dicen? No diga cosas absurdas. Y no, la Iglesia jamás ha visto, ni en ése ni en ningún otro pasaje evangélico, que haya que acoger a todos los inmigrantes ilegales que lleguen a un país. Eso se lo ha sacado usted de la manga y será usted quien tenga que demostrarlo, pues es quien lo afirma. La obra de misericordia corporal «dar posada al peregrino» nos impele acogerle en nuestra casa, no a admitir que se quede a vivir en ella para siempre y poner las escrituras de la misma a su nombre. Menudo exégeta bíblico está usted hecho. Bien claro lo ha dejado al mentar a la bicha: la malavada «derecha populista» (sic), que, como todo el mundo sabe, es contra lo que previene el Evangelio. En fin…

          12. Perdón: he puesto aquí el comentario que hay sobre estas líneas (que es respuesta a otro comentario suyo de más arriba) por error.

          13. «El texto anteriormente citado provenía primeramente de los Padres sinodales, eso es cierto y ya lo sabía, pero eso da igual»

            Claro que lo sabía: por eso lo ha omitido. Y no, no da igual. No da igual presentar como texto magisterial (y menos dando a entender poco menos que que es una definición ‘ex cathedra’) lo que es meramente la cita hecha por un pontífice de lo dicho por otros, y encima en un documento menor (por no ser, ni siquiera es una encíclica).

            «JPII al emplearlos está dando validez a lo que está contenido en dicha cita»

            No necesariamente, además de que no todo lo escrito por un Papa (cualquier Papa) en cualquier documento tiene el mismo grado o valor (puede haber desde dogmas a opiniones personales, que, como tales, pueden estar completamente equivocadas y que nadie, ni el mismo Papa, puede imponer a nadie). Pero vamos, que incluso imaginando que fuera una definición dogmática, lo expresado en dicha cita no tiene nada que ver con lo que usted dice.

          14. «Que el derecho natural a migrar tenga límites (c…) no significa que toda restricción legal contra la inmigración sea legítima»

            Cite alguna que no lo sea (ejemplos prácticos, no elucubraciones teóricas).

            «Las restricciones cuya finalidad busque imposibilitar o dificultar el ejercicio de ese derecho, como son las que propone la derecha identitaria, son un ejemplo de lo que son esas restricciones ilegítimas»

            Es que la finalidad no es esa, por más que los ultraizquierdistas se lo inventen. Vaya forma de rizar el rizo con la redundante pretensión de que es «ilegítimo» (nada menos) limitar derechos limitados (pues no pueden ser absolutos, ni lo son). Además, son los propios estados los que dan legitimidad a sus regulaciones, no quienes pretenden saltárselas. En mi casa mando yo y yo pongo las normas, no el peregrino al que le he dado posada, reclamando que es su derecho natural que le abra cuando quiera entrar y que se queda para siempre (SIGUE)

          15. Esa es una interpretación bastante escorada a la izquierda de las obras de misericordia corporales, y, por tanto, totalmente alejada de lo que significa su práctica tal y como siempre ha enseñado la Iglesia. Y más cuando se apela tanto a la inmigración (a la ilegal, naturalmente, porque la regular no la discute nadie), pero no a evangelizar a los inmigrantes; por lo que de caridad, cero patatero.

          16. CATHOLICVS
            Le respondo:
            1) «Claro que lo sabía: por eso lo ha omitido.» No, lo omití porque no venía al tema, simplemente.

            2) «No da igual presentar como texto magisterial» Técnicamente un canon o texto aprobado en un sínodo sí es un texto magisterial, aunque no sea magisterio papal y no tenga autoridad infalible (aunque sigue teniendo cierto grado de autoridad).

            3) «No necesariamente» Basta ver como JPII cita el documento sinodal en el texto amplio de la encíclica para ver que está tomando el contenido citado como doctrinalmente correcto.

            4) «Cite alguna que no lo sea» De las 100 medidas de VOX para España, la 14, 15, 19 y sobre todo la 17 y 20 son las más claras.

          17. «No, lo omití porque no venía al tema, simplemente»

            Claro que venía al tema. Pero era más fácil recurrir a un «argumentum ad verecundiam», que es una forma de falacia consistente en defender algo como verdadero porque quien es citado en el argumento tiene autoridad en la materia. Y luego resulta que era una cita de los obispos hispanoamericanos, cuya mayor parte están «echaos al monte».

            «Técnicamente un canon o texto aprobado en un sínodo sí es un texto magisterial…»

            No voy a copiar su larga frase al completo, pero ya se lo he dicho: sin entrar en el grado magisterial del texto citado, o si lo es o no, le repito que no todo lo que aparece en un texto magisterial es magisterio. Y, desde luego, muchos textos magisteriales contienen mucha paja, incluyendo opiniones personales, opiniones ajenas, etc., con las que se puede o no estar de acuerdo, pues no obligan en absoluto.

          18. «…está tomando el contenido citado como doctrinalmente correcto».

            La inmigración no es, ni ha sido jamás, algo doctrinal, por más que se empeñe. Y le repito: lo que dice su cita no tiene nada que ver con lo que usted sostiene (usted interpreta lo que quiere de algo que no dice).

            «De las 100 medidas de VOX para España, la 14, 15, 19 y sobre todo la 17 y 20 son las más claras»

            No sé qué tendrá que ver un partido político que jamás ha gobernado con lo que diga la Iglesia o lo que haga un Estado, la verdad. Además, no pensará que me voy a poner a buscar eso para comprobarlo, ¿no? Pero según lo que ha explicado usted hasta ahora, seguro que es justo lo contrario de lo que usted dice.

  7. «La historia está llena de personalidades que, viviendo a merced de sus miedos, intentan vencerlos ejerciendo el poder de manera despótica…».

    Frase muy significativa, viniendo de quien viene.

  8. Caso de ser un escándalo, lo es merced a ciertos posicionamientos mediáticos de personajes que apoyan un inmigracionismo descontrolado y sin fronteras, no por quienes defienden algo tan legítimo y normal como es el derecho de cada nación soberana a regular sus propios flujos de inmigración de acuerdo con el bien común de sus sociedades.

  9. Oremos por el Papa Francisco, para que no tenga que escuchar de nuestro Señor Jesucristo las terribles palabras que San Pedro escuchó:
    «Apartate de Mí, Satanás, porque tus pensamientos no son los de Dios».

  10. Por cierto, algo que no dirá el Bergoglio que nos tiene hasta las narices con tanta mentira y sometimiento al pensamiento único. San José, la Virgen y El Niño eran auténticos refugiados, no como el 90% de quienes piden asilo y su petición se rechaza por que no lo son.

    BASTA, SONBRE TODO, DE INVASIÓN ISLAMISTA, PUES NO VIENEN A INTEGRARSE, SINO A INTEGRARNOS. 8 SIGLOS NOS COSTO EXPULSAR A LOS INVASORES. ¿NO APRENDEMOS?

  11. ¿Y las migraciones anteriores no? ¿Qué tiene la actual de diferente con respecto a las migraciones que han existido siempre? Si hay un fenómeno tan viejo como el mundo son las migraciones.

    1. Cada una con un matiz diferente. El fenómeno del buenismo alojando y recibiendo con los brazos abiertos a los invasores, ya lleguen delinquiendo, y de las mafias que los traen, con ls conplicidad dd ONGs varias… eso pues NO se daba en otras épocas. No.
      Firmado: Doña Racista Xenófoba Clasista y todo lo que quiera. Es la verdad

  12. Además, confusión irresponsable de términos. No existe la figura del «migrante perseguido». Si padece persecución ya no es emigrante, sino asilado, y si es emigrante, lo es por circunstancias económicas o materiales, no por persecución. Son términos contradictorios e incompatibles. Es de esperar un poco mád de seriedad y menos ligereza a la hora de pronunciarse sobre temas tan, tan complejos, en relación a aspectos tan, tan sagrados como la Sagrada Familia.

    La Sagrada Familia busca refugiarse por peligro de muerte, no busca emigrar para mejorar su situación económica. Por tanto, no, San José no era un emigrante, díga lo que diga Su Santidad. Temporalmente fue un asilado, y en cuanto desaparecieron las circunstancias persecutorias, regresó a su patria natal.

    El discurso papal es erróneo en su esencia misma, e induce a confusión entre los creyentes que debe pastorear.

  13. Claro que es erróneo y no es infalible pues el discurso sobre la inmigración ilegal no es cuestión a plantear desde el Magisterio de la Iglesia y la cátedra de San Pedro. Francisco cuando habla de la inmigración ilegal no está hablando de un dogma de Fé,como por ejemplo la Inmaculada Concepcion de la Santísima Virgen María , está hablando como un político moderno y como tal su discurso puede ser criticable en el sentido de que está sesgado ideológicamente y no conoce todas las variables de los fenómenos sociopolíticos del momento.

  14. No tengo una opinión clara sobre este tema pero me surgen las siguientes preguntas:

    Qué haría Jesús?

    Qué ha hecho con nosotros?

    nos ha acogido sabiendo que le clavaríamos en la cruz?

    es que es muy fuerte meditar la cruz!!!!!

    uno dice: es que los musulmanes vienen para invadirnos,matarnos, islamizarnos????

    y después meditando la cruz podemos preguntarnos: cuando Jesús se hizo hombre ¿vino sabiendo que le crucificaríamos?

    no sé…

    1. Yo creo que es de las pocas veces en que, con santa ira, cogería el látigo para castigar a las mafias traficantes, y a las ONGs, nuevos fariseos, sepulcros blanqueados… Sinceramente lo creo

      1. Amalia ,

        puede ser. Pero lo que yo pienso no es tanto lo que haría como lo que hizo. Por el Pecado original se rompió el vínculo entre la divinidad y la humanidad.Y con el vínculo el acceso. Dios podía haber permanecido en su divinidad, no nos necesita, y nosotros pudrirnos en el infierno. Pero quiso salvarnos, llevarnos a su tierra: la Divinidad. Y para eso se hizo hombre ,para que unidos a su humanidad tuvieramos acceso a la Divinidad. ¿Sabía Él lo que le íbamos a hacer?¿ sabía que íbamos a crucificarle? sí!! pero quiso arrancarnos del infierno y llevarnos a la salvación. A pesar de saber que le íbamos a destrozar en una cruz.

        …podía haber sacado el látigo. Bajar de esa cruz…enviarnos al infierno…pero no lo hizo.

        Esto es lo que me hace dudar. Imitar a Cristo o no sé…

        1. ACS,
          Jesús dijo «vallan y bauticen…enseñándoles » Y los musulmanes no quieren, más bien aborresen obstinadamente.. Creo que no quieres ver cómo les quitan la vida a los que imitan a Jesús, y si usted quiere temerariamente ese destino, bien pude ir a esos lugares a evangelizar y viva allar, pero no exponga a ese stress a gente inocente, porque según usted es lonque hace el Jesús de papá Fransisco. El cristianimos no es un gobierno civil ni instancia jurídica, para eso se hicieron las instituciones, creo que el roll político se le está metiendo sin saber de eso ni las consecuencias en un mundo que se mueve estrategias geopolíticas y que sabe cómo hacerlo.
          Cuidado con dejar entrar al lobo en el gallinero, luego la noche será bien larga..amiguito

          1. Carmelo,

            si todo eso lo entiendo…pero tengo dudas. Y es que Jesús hizo eso y más por mí…así que no sé qué sería lo realmente cristiano.

            No digo ni una cosa ni la otra. De verdad que no lo sé…

  15. En la época de Jesús había montones de judíos en la diáspora, entre ellos San Pablo y San Esteban, y eso se consideraba normal: «residían en Jerusalén varones piadosos de cuántas naciones hay bajo el cielo, y habiéndose corrido la voz, se juntó una muchedumbre, que se quedó confusa al oírlos hablar cada uno en su propia lengua» (Hechos 2, 5-6). A nadie se le ocurría que los motivos que habían llevado a esos judíos a residir en países extranjeros o los sufrimientos provocados por ello eran cosa de los habitantes de los países de acogida, ni que tuvieran que hacer nada en concreto. Y, naturalmente, esos países tendrían sus propios límites. Creta era un lugar donde residían muchos judíos, pero si la presencia de tales hubiera sido invasiva hoy en día no existirían los cretenses; Egipto fue otro país, sobre todo Alejandría, donde los judíos eran una gran comunidad, pero no tantos para ahogar a los griegos o a los propios egipcios.

    1. Pero mire métase en los Gettos, o valla a las naciones de dónde vienen y allá quedece ayudándolos…pero no lleve guardaespaldas ni valla por 3 días, para hacer turismo o política espiritual.
      Cómo no sabe ni le interesan los pobre en verdad, usan el evangelio para hacerce los buenos…
      Hay una lista abierta de mártires en paices musulmanes e induistas.. etc.. yo no veo que eso cambie más bien nos ponen las mesquita en frente del barrio…
      Es cuestión de tiempo, para que nos pongan las bosinas en las calles y que se sigan sus leyes extremistas acá…. Cuando ese le alcance se acordará de mi…y espero no deje su país buscando otro…quedece ahí…ok..no salga…

  16. Pero mire métase en los Gettos, o valla a las naciones de dónde vienen y allá quedece ayudándolos…pero no lleve guardaespaldas ni valla por 3 días, para hacer turismo o política espiritual.
    Cómo no sabe ni le interesan los pobre en verdad, usan el evangelio para hacerce los buenos…
    Hay una lista abierta de mártires en paices musulmanes e induistas.. etc.. yo no veo que eso cambie más bien nos ponen las mesquita en frente del barrio…
    Es cuestión de tiempo, para que nos pongan las bosinas en las calles y que se sigan sus leyes extremistas acá…. Cuando ese le alcance se acordará de mi…y espero no deje su país buscando otro…quedece ahí…ok..no salga…

  17. Una vez más insistir en que sólo en Nigeria van por 3.000 cristianos asesinados -acaban de matar a un sacerdote-, en Pakistán más de 25 encarcelados por el delito de blasfemia, en otros paises islámicos también perseguidos y este ….. dando la vara con la inmigración. ¿Y cuántos obispos le dicen la verdad a este ……? Creo que sólo 2 de manera habitual porque ocasionalmente algún armenio y un joven obispo holandés cuando publicó la Traditionis Custodes. ¡Que el Señor quiera acortar la prueba de su Iglesia!

  18. Tú sí que eres un escándalo, Pacorro, con tu silencio, tus omisiones ante crímenes y abusos, y tus bendiciones a lo peor de cada casa y de cada mente!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles